Inicio Blog Página 950

Enhorabuena a los nuevos presbíteros

0

En este 29 de junio, solemnidad de los santos Pedro y Pablo, vivimos un día grande para la diócesis de Córdoba, con la ordenación de ocho nuevos presbíteros, en la Santa Iglesia Catedral, presidida por nuestro Obispo, monseñor Demetrio Fernández

Enhorabuena cordial y entrañable, queridos hermanos y compañeros en el sacerdocio, evocando aquellas palabras del santo Cura de Ars: “¡Oh, qué grande es el sacerdote! / Si se diese cuenta, moriría… / Dios le obedece: pronuncia dos palabras y Nuestro Señor baja del cielo al oír su voz /  y se encierra en una pequeña hostia…”.

Enhorabuena cercana y fraternal a vosotros, recordando a san Juan de Ávila, cuando describía las “tareas de los buenos pastores”, con este lenguaje de su tiempo: “El Señor manda a los pastores para que esfuercen lo flaco, sanen lo enfermo, aten lo quebrado, reduzcan lo desechado y busquen lo perdido…”.

Enhorabuena, convertida en un beso a vuestras manos consagradas, dispuestas a la bendición y al perdón, a la misericordia y a la ternura, a la cercanía y a la bondad, con el eco de las palabras del Papa Francisco, haciendo referencia a lo que el Señor dijo a santa Teresa de Jesús, cuando le quitaron los libros de los que ella se fiaba: “Yo te daré el libro vivo”, y recomendando a los sacerdotes cuál es el “libro vivo”: “Cristo es el libro que les recomiendo vivamente, pero hay que buscarlo en la Escritura, en el Evangelio, en la adoración silenciosa…”.

Enhorabuena, queridos nuevos presbíteros, con los versos del poeta: “Vais hacia Dios / mi palabra de amor llevadle entera, / llevadle rosas, frescas rosas claras / y los perfumes de la primavera”.

La entrada Enhorabuena a los nuevos presbíteros apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ocho nuevos presbíteros

0

Este sábado 29 de junio de 2024, en la solemnidad de san Pedro y san Pablo, último sábado del mes de junio, son ordenados en Córdoba ocho nuevos presbíteros, ocho nuevos sacerdotes para la diócesis de Córdoba y para la Iglesia universal. Paco Aguilar, de Montilla; Álvaro Fdez.-Martos, de Córdoba (Cristo Rey); Paco Flores, de Córdoba (La Esperanza); Javi González, de Córdoba (San Nicolás); Juan Yersin (Neocatecumenal); Javi Montes, de Dña Mencía; Miguel Ángel Moyano, (Neocatecumenal); Javi R. Calmaestra, de Priego.

Es una gran noticia para todos, es un día especialmente señalado. Lo considero un fruto maduro de tantas oraciones de toda la diócesis, pidiendo vocaciones sacerdotales para nuestra diócesis y para la Iglesia universal. Y fruto también del buen trabajo de los sacerdotes y párrocos, de la pastoral vocacional, de las familias cristianas, de la delegación de juventud y del adoremus de cada jueves, etc. Considero que en la diócesis de Córdoba se ha creado una cultura vocacional, por la que los jóvenes que son llamados son inmediatamente acompañados para responder a su vocación. Eso no se hace en un día, ni es obra de personas aisladas. En este campo más que en otros aparece la sinodalidad de la Iglesia, la comunión de los santos, la acción conjunta de una familia unida por el Espíritu Santo. No bajemos la guardia y sigamos pidiendo al Señor que envíe trabajadores a su mies, porque la mies sigue siendo abundante y los obreros son pocos.

Os invito a ver el video reciente en el que cada uno explica brevemente su itinerario vocacional. Son jóvenes de nuestro tiempo, con las muchas cualidades que tienen los jóvenes hoy, y con las debilidades tan características de nuestro tiempo. Son elegidos para representar in persona Christi al mismo Jesucristo en medio de nuestras comunidades, en nuestro mundo contemporáneo. El sacerdote es la presencia viva y personal de Cristo en medio de los hombres de hoy. El sacerdote es un regalo del Corazón de Cristo, repetía el santo Cura de Ars. Tener a mano un sacerdote es una gracia muy grande. Ojála no nos falten los sacerdotes necesarios para nuestra diócesis y para compartir con los lugares de misión más necesitados.

Ellos no han llovido del cielo, han nacido en una familia concreta, son fruto de nuestra tierra, han crecido al calor de un hogar cristiano. Tener una familia cristiana detrás es uno de los resortes más importantes en esta vocación. Familias cristianas, pedid a Dios que os conceda esta gracia de tener un sacerdote entre vuestros vástagos, hijos o nietos. Será un regalo muy especial de Dios a esta familia.

Algunos han recibido la llamada en la niñez, otros en la juventud, otros después de emprender otros caminos, incluso con el proyecto de formar una familia propia, casarse, tener hijos. Son jóvenes normales, que en un momento de sus vidas han experimentado el atractivo irresistible de Jesucristo que los llama y elige para que sean de Él, para que estén con Él y para ser enviados a anunciar el Evangelio. Lo cual ocupa el propio corazón y lo enamora para entregar la vida por amor. Es algo asombroso que un joven hoy, teniendo abiertas todas las posibilidades de su vida, elija este camino. Qué grande es el atractivo de Jesucristo. Esto sólo sucede si el sujeto se siente elegido y llamado por Dios para esto. El Seminario, con todos los medios de que dispone, ha ido verificando esta llamada, hasta certificar que la llamada es verdaderamente de Dios.

Ahora son llamados por el obispo, son incorporados a un presbiterio diocesano, son consagrados por la imposición de manos y la invocación del Espíritu Santo, y son enviados a los distintos lugares de la diócesis donde son necesarios. No se trata de un simple oficio o de un funcionariado, se trata de una consagración de toda la vida y para toda la vida, sólo posible por la gracia de Dios, que hemos de implorar todos en este día sagrado de su ordenación.

A la ordenación de estos ocho nuevos presbíteros, se une el ingreso en el Seminario Mayor de otros diez candidatos que comienzan su formación para el sacerdocio. Sigamos rezando por las vocaciones, sigamos pidiendo por los sacerdotes para que sean fieles a su vocación. Es cosa de toda la diócesis, y es una de las primerísimas necesidades en la Iglesia.

 

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba.

La entrada Ocho nuevos presbíteros apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mariela Martínez en una obra sobre Biblia y ecología

0

La profesora de los Centros Teológicos Diocesanos Mariela Martínez Higueras O.P. participa en «Biblia y ecología. Nuevas lecturas en un mundo herido», una monografía de la Asociación Bíblica Española editada por Verbo Divino y que ofrece una visión actualizada de la problemática medioambiental desde múltiples perspectivas bíblicas.

En la publicación participan firmas como David G. Horrell, Katharine J. Dell, José Alberto Garijo Serrano, Ianire Angulo Ordorika, Enrique Gómez García, Nuria Calduch-Benages, entre otros muchos. La aportación de la profesora de Málaga es sobre los «Espacios verdes en el evangelio de Mateo: imaginario e identidad». La obra completa, cuyas editoras son Carmen Yebra Rovira y Estela Aldave Medrano, comprende un elenco de veinte artículos y quiere abordar la problemática medioambiental desde la reflexión y los estudios bíblicos, para «iluminar desde nuevos enfoques la realidad de nuestro mundo herido y proponer vías para una relación más sana con él, un mejor conocimiento de los textos bíblicos, nuevos temas de investigación o perspectivas y diálogos con otras disciplinas y realidades», recoge en la introducción.

Puede adquirirse en librerías religiosas y en la página de la editorial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mariela Martínez, profesora del CESET, en una obra sobre «Biblia y ecología»

0

La profesora de los Centros Teológicos Diocesanos Mariela Martínez Higueras O.P. participa en «Biblia y ecología. Nuevas lecturas en un mundo herido», una monografía de la Asociación Bíblica Española editada por Verbo Divino y que ofrece una visión actualizada de la problemática medioambiental desde múltiples perspectivas bíblicas.

En la publicación participan firmas como David G. Horrell, Katharine J. Dell, José Alberto Garijo Serrano, Ianire Angulo Ordorika, Enrique Gómez García, Nuria Calduch-Benages, entre otros muchos.

La aportación de la profesora de Málaga es sobre los «Espacios verdes en el evangelio de Mateo: imaginario e identidad». La obra completa, cuyas editoras son Carmen Yebra Rovira y Estela Aldave Medrano, comprende un elenco de veinte artículos y quiere abordar la problemática medioambiental desde la reflexión y los estudios bíblicos, para «iluminar desde nuevos enfoques la realidad de nuestro mundo herido y proponer vías para una relación más sana con él, un mejor conocimiento de los textos bíblicos, nuevos temas de investigación o perspectivas y diálogos con otras disciplinas y realidades», recoge en la introducción.

Puede adquirirse en librerías religiosas y en la página de la editorial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El malagueño Rafael Vázquez coordina la edición del II volumen del Comentario a los documentos del Vaticano II

0

Este II volumen del Comentario a los documentos del Concilio Vaticano II, ha sido editado por el sacerdote y subdirector de los Centros Teológicos Diocesanos Rafael Vázquez Jiménez, que es también autor de dos de los documentos: Unitatis redintegratio y Nostra aetate. La obra ha sido publicada por la editorial BAC, en su colección BAC Maior, y se enmarca dentro de la preparación del Jubileo del año 2025, en el que también se conmemorará el 60 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II.

Como el propio Vázquez, delegado también de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga, afirma, «después del tiempo transcurrido, es importante releer los documentos del Concilio, que han marcado el rumbo de la Iglesia actual y hacer una reflexión sobre su historia de la recepción. Es un tiempo propicio para que las nuevas generaciones de laicos, sacerdotes, obispos y religiosos se acerquen de nuevo a la riqueza del Concilio Vaticano II, se dejen impregnar por sus grandes intuiciones y el deseo de diálogo con el mundo, con las otras confesiones cristianas y con las otras religiones, que desprenden sus páginas».

La obra en su conjunto cuenta con un comité científico formado por Gonzalo Tejerina, Salvador Pié i Ninot, Vicente Botella Cubells y el mismo Rafael Vázquez Jiménez, coordinado por Santiago Madrigal. Este último falleció tras la publicación del primer volumen, por lo que la coordinación recayó sobre Rafael Vázquez desde entonces.

Rafael Vázquez es, además, director de la Subcomisión de Universidades y Cultura, del Secretariado de la Comisión para la Doctrina de la Fe y del de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española.

La obra puede adquirirse en librerías religiosas y a través de la editorial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del sacerdote Juan Baena

0

El sacerdote y profesor de los Centros Teológicos Diocesanos Juan Baena ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo, XIII del Tiempo Ordinario, (Mt 5, 21-43).

Os propongo contemplar el evangelio de hoy desde la mirada de los discípulos. Podemos imaginarlos acompañando a Jesús, mirándole atentamente y queriendo aprender de Él. Perdidos en la multitud que los rodea, se mirarían entre sí abrumados por tanta gente a la que atender. Alguien se acerca entonces a Jesús con una petición urgente: “mi hija se muere”. El Maestro, conmovido por la fe que desprende la mirada de Jairo, decide acompañarle a su casa. Aunque caminan a paso ligero, la multitud les sigue. Un gesto tan sutil como alguien que toca el borde de su manto debería haber pasado desapercibido. Sin embargo, Jesús se detiene. Intuye en aquel gesto una fe profunda y busca a la persona que lo ha tocado.

Mientras tanto los discípulos, preocupados por el tiempo, pensarían en la hija de Jairo. Antes de llegar a la casa, reciben la noticia de que la niña ha muerto. Pero Jesús no desiste. Sigue el camino y pide que le acompañen sólo tres de sus discípulos. Parece que quiere mostrarles algo. Cuando ve a la niña, le susurra unas palabras que hacen que ésta se despierte de lo que parecía haber sido un sueño. Todos quedaron “fuera de sí, llenos de estupor”. Así termina la escena… Supongo que Pedro, Santiago y Juan volverían a casa preguntándose: ¿qué habrá querido enseñarnos hoy el Maestro? Y en su corazón repasarían la compasión de Jesús ante la petición de Jairo, su atención a la hemorroísa en el camino y su ternura con aquella niña.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga acoge la presentación de Querido Teófilo

0

El sacerdote Rafael Pérez Pallarés y el periodista Francisco Quintero presentaron su diálogo epistolar sobre temas de actualidad como el miedo, la santidad o la inteligencia artificial ante un público que llenó el aula del Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

El acto comenzó con un  vídeo de bienvenida del artista Rafatal, amigo de los dos autores. El autor del epíologo, Miguel Ángel Malavia, también intervino con otro mensaje donde aludía al diálogo «entre dos almas». La presentación de Francisco Quintero corrió a cargo de la periodista Mariló Maldonado, quien dirigió el posterior diálogo mientras que la presentación de Rafael Pérez corrió a cargo de la filóloga Sonia Hurtado.  Sin hacer spoiler de la obra, ambos autores expusieron algunas pinceladas de lo que el ávido lector puede encontrar en la obra.

QUERIDO TEÓFILO, UNA LIBRO EN DIÁLOGO

Pérez Pallarés, en declaraciones a la agencia EFE afirma que: “Coincidimos en que estamos en un momento en que hay que reforzar la concordia, el respeto y buscar no lo que nos desune, sino lo que nos une y potenciarlo. Potenciarlo no como uniformidad, sino como complementariedad. El espíritu que cruza las cartas que aparecen en el libro es de búsqueda de la verdad”.  Por su parte Quintero asegura que entre ambos han existido pocas controversias porque no plantearon su diálogo como algo donde se enfrentase, sino “como una suma desde la diferencia”. El libro del sacerdote y el periodista nació ante “la beligerancia en los medios y en la palabra en general” y encontraron en común mucho que ayudaría a un mejor entendimiento de todos. Pensaron “en este ejercicio de comunicación”, un diálogo permanente “buscando un elemento exógeno, que podía ser el ambiente epistolar con la figura del amigo de Dios, que es Teófilo”, sentencia Francisco Quintero.

FERIA DEL LIBRO

En la obra ambos autores profundizan en temas como la santidad, la cruz, la cultura, la reconciliación, el racismo, la verdad, los miedos, la enfermedad, las redes sociales, la calumnia, la inteligencia artificial, la libertad o la naturaleza. Se puede adquirir en las principales librerías de la ciudad, tanto generalistas como especializadas y en Amazon.  Durante la Feria del Libro de Málaga y Madrid los autores firmaron la obra.  En el caso de la presentación de Málaga , los autores firmaron ejemplares de la obra y agotaron las existencias. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Virgen de Pasión

0

El 27 de junio celebramos a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una advocación íntimamente unida a un icono representativo de la Theotokos, de la Madre de Dios con su Hijo en brazos, procedente de Creta y venerado en principio en Roma en la iglesia de los agustinos.

Desde 1866, la imagen pasó a la iglesia dedicada a San Alfonso María de Ligorio, el fundador de los redentoristas que han extendido la veneración a este misterio de la Virgen a lo largo y ancho del planeta. Como explican ellos mismos, el icono nos muestra a María como Madre de ternura, «porque su rostro y sus ojos, aunque marcados por cierta gravedad, más que tristeza, derraman bondad y ternura maternales. Y es, sobre todo, Virgen de la Pasión por la escena que representa: la visión de su Hijo niño, que se asusta ante los instrumentos de la Pasión que le presentan los arcángeles, mientras Ella amorosamente lo protege entre sus brazos».

Es patrona, entre otras muchas instituciones y colectivos, del Colegio de Médicos de Málaga.

Mi madre del perpetuo socorro

(Oración de San Carlos de Foucauld)

Mi buena Madre, Madre del Perpetuo Socorro: 
Tú, a quien me he confiado y consagrado hace ya algunos años,
y que tan bien me has socorrido y tan fiel me has guardado y conducido,
mi buena Madre, estréchame junto a ti.
 
Yo me pongo en tus manos como un pequeño.
Me abandono a ti como un niño en mantillas.
¡Guárdame, guarda mi corazón!
Haz que en esta noche, en este día y siempre
yo y todos los que Jesús quiere ver junto a sí,
podamos compartir sin cesar tu amor, tu mirada,
tu adoración de nuestro Señor.
 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración por los candidatos al diaconado y sacerdocio

0

Este viernes 28 de junio a las 20hrs en el Seminario Diocesano “San Juan de Ávila”.

Este sábado 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral, Julián Benítez y Alejandro González, serán ordenados sacerdotes, y Pablo Mula, Luis Carlos Vilches, Rafael Leal y Sergio Álvarez serán ordenados diáconos. Momento de alegría y júbilo que estará presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Una Solemnidad de San Pedro y San Pablo apóstol que se vivirá de forma muy especial en Asidonia-Jerez, ya que daremos gracias a Dios por las vocaciones y nuestro seminario. Asimismo, no debemos olvidarnos de un pilar como la oración, para que ayude a estos dos sacerdotes y cuatro diáconos en su servicio. Por este motivo, el Seminario Diocesano de San Juan de Ávila, acogerá este viernes 28 de junio a las 20hrs una Vigilia de oración por estos candidatos. Tras el momento de oración, se invita desde el Seminario a traer comida para compartir un tiempo de convivencia juntos.

Por otro lado, cabe mencionar que también será momento para orar por todas las vocaciones presentes en nuestro seminario, además de las que ya ejercen el sacerdocio en nuestra Diócesis en las distintas parroquias o capellanías.

La entrada Vigilia de oración por los candidatos al diaconado y sacerdocio se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.