Inicio Blog Página 95

Cáritas parroquial de Calasparra galardonada con las Llaves de la Villa

0

En el marco de las actividades conmemorativas de la Donación de la Villa de Calasparra a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén –conocida comúnmente como Orden de Malta– hace 736 años, en el Día de la Región de Murcia el ayuntamiento de este municipio celebra el acto simbólico de la entrega de las Llaves de la Villa. Este año, la corporación municipal ha querido reconocer la labor social que realizan la Cáritas parroquial de Calasparra y Cruz Roja.

En la Casa de la Cultura, la alcaldesa, Teresa García, hizo entrega de este galardón, a modo de agradecimiento «de todo un pueblo hacia quienes dedican su vida a ayudar, cuidar y acompañar a los demás», al sacerdote y presidente de la Cáritas parroquial de San Pedro Apóstol, Pedro José González, y a la directora, María de los Ángeles Cristóbal, y con el que también se ensalza la labor que los voluntarios realizan junto a los más desfavorecidos de la sociedad. Un reconocimiento con el que se pone en valor «la entrega, la dedicación, y el esfuerzo con pocos recursos, pero con gran corazón, no solamente de los que hoy estamos en Cáritas sino también de los que nos han precedido», asegura el párroco.

La entrada Cáritas parroquial de Calasparra galardonada con las Llaves de la Villa aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La peregrinación al Corazón de Jesús de Monteagudo será este viernes

0

En el mes de junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús, los fieles de la Diócesis de Cartagena tienen una cita año tras año: la Marcha Diocesana al Corazón de Jesús de Monteagudo, que celebra una nueva edición este viernes, 13 de junio, bajo el lema Compasión comprometida. La organiza desde hace décadas el Centro Loyola de Murcia, de la Compañía de Jesús, desde donde invitan a participar en esta experiencia en la que «peregrinos de todas las edades están llamados a vivir momentos de oración, meditación y convivencia».

Comenzará con un envío a las 19:00 horas en la iglesia de Santo Domingo de Murcia, desde donde, a las 19:15 horas, los participantes iniciarán su peregrinación. Durante el recorrido se realizarán cuatro meditaciones. El superior de los jesuitas de Murcia, Luzio Aguirre, impartirá la primera de ellas en la plaza de Santo Domingo de Murcia. La segunda, que se realizará en la Parroquia Cristo Rey, estará a cargo del párroco, Salvador Soler. A mitad del recorrido habrá otra meditación más, ofrecida por el Centro Loyola; y la última la impartirá Carlos Casero, párroco de Nuestra Señora de la Antigua, al llegar a Monteagudo (Murcia).

La peregrinación culminará a las 21:00 horas, con la Eucaristía que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá en la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo. Una celebración que acompañará con sus cantos el Coro Diocesano.

La jornada terminará con una cena compartida para la que la organización aportará agua y refrescos. Al finalizar, además, habrá autobuses disponibles para el regreso a la ciudad de Murcia.

La entrada La peregrinación al Corazón de Jesús de Monteagudo será este viernes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Rosario de La Alberca y la del Carmen de Santo Ángel unidas en sus aniversarios

0

Las parroquias de las pedanías murcianas de La Alberca y Santo Ángel firmarán un hermanamiento durante el mes de junio con motivo del 375 aniversario de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y el 60 aniversario de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen que cada una festeja durante este año. Entre los actos de celebración de cada parroquia tendrá lugar este momento histórico que se desarrollará en dos momentos.

El 15 de junio, la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de La Alberca, peregrinará hasta la pedanía vecina de Santo Ángel. Lo hará acompañada por los fieles y la alegría del folklore tradicional junto a las peñas huertanas de La Seda y El Almendro. Durante el trayecto, en la plaza del Charco serán recibidos por la imagen de Nuestra Señora del Carmen, titular de la parroquia de Santo Ángel. En este momento también se unirá a este encuentro la imagen de Nuestra Señora de la Luz, «que es muy querida en La Alberca» –destaca el párroco de Nuestra Señora del Rosario, Juan José Noguera–, y que será bajada desde su eremitorio especialmente para participar en este hermanamiento entre parroquias. La procesión continuará hacia el templo parroquial de Santo Ángel junto a la peña El Almirez. Por primera vez en la historia, las tres imágenes marianas permanecerán durante toda la semana en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, con diversos actos en su honor.

En la solemnidad del Corpus Christi, el 22 de junio, a las 19:00 horas, se celebrará la Eucaristía en la parroquia de Santo Ángel. A continuación, en este día del amor fraterno, junto a las imágenes de la Virgen del Rosario, la del Carmen y la de la Luz, el Santísimo Sacramento se trasladará hasta la parroquia de La Alberca acompañado por los niños de ambas pedanías murcianas que este año han recibido la Primera Comunión. También en esta parroquia, con motivo del hermanamiento, durante toda la semana permanecerán las tres imágenes juntas y se realizarán actividades en torno a este acontecimiento histórico.

La entrada La Virgen del Rosario de La Alberca y la del Carmen de Santo Ángel unidas en sus aniversarios aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra la Jornada Pro Orantibus

0

Asidonia-Jerez celebra la Jornada Pro Orantibus

Fotografía de la celebración de la Jornada Pro Orantibus de 2023

El Convento de las Esclavas del Santísimo Sacramento acogerá este domingo 15 de junio a las 18hrs la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, con motivo de la Jornada Pro Orantibus.

El próximo domingo 15 de junio a las 18hrs el Convento de Santa María de la Reparadora, residencia de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada, acogerá la Jornada Pro Orantibus. Esta actividad consistirá en la celebración de la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien estará acompañado de toda la Vida Contemplativa de la Diócesis y su Delegado Diocesano, Fray Alejandro Peñalta. Asimismo, este será el momento perfecto para que todo el Pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez se una junto a su pastor y la Vida Contemplativa y así dar gracias por la labor callada de esta realidad de la Iglesia.

Por último, cabe mencionar, que esta celebración se vive en un año donde celebramos Año Jubilar, por lo que será aún más especial este encuentro de la Vida Contemplativa de la Diócesis.

La entrada Asidonia-Jerez celebra la Jornada Pro Orantibus se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Cristología y soteriología a la luz de Nicea”

0

Amaury Begasse de Dhaem, Director del Departamento de Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana, ha sido el encargado de abrir la segunda jornada del Congreso

La jornada del segundo día del Congreso ha comenzado con la ponencia del sacerdote jesuita Amaury Begasse de Dhaem, Director del Departamento de Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana, en la que imparte cursos de Cristología y Soteriología. En la conferencia del Doctor en Teología titulada “Cristología y soteriología a luz de Nicea” ha explicado su estudio de la cristología y la soteriología que se puede interpretar a la luz del Símbolo de Nicea.

El belga ha expuesto varios puntos de vista de la cristología, a través de la rama de la teología que estudia el papel de Jesús de Nazaret, ha detallado “una cristología trinitaria, relacional, escriturística, judeocristiana y económica”, entre otras, así como una “soteriología relacional, trinitaria y filial”.

Para Amaury el Concilio de Nicea supuso “un antes y un después en la Iglesia” porque fue el primer concilio ecuménico que a nivel de toda la Iglesia católica propuso una confesión de fe. Anteriormente existían símbolos de fe bautismales en las iglesias locales pero en el Concilio de Nicea se aunó, por primera vez, una confesión de fe para toda la Iglesia.

La entrada “Cristología y soteriología a la luz de Nicea” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 15 de junio el Rito de entrada de catecúmenos

0

La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 15 de junio el Rito de entrada de catecúmenos

Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta celebración tendrá lugar a las 10hrs, siendo ya la cuarta vez que se celebra en nuestra Diócesis.

El próximo domingo 15 de junio, el primer templo de la Diócesis acogerá una celebración importante para la vida diocesana, siendo ya la cuarta vez que se celebra. Hablamos del Rito de entrada de catecúmenos, el cual tendrá lugar a las 10hrs en la Santa Iglesia Catedral, presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Momento especial para nuestra Iglesia local, ya que a través de las oraciones y signos propios del Rito de entrada en el catecumenado, los adultos no bautizados que han acogido el don de la fe serán recibidos y acompañados en la Iglesia para llegar a ser cristianos mediante la catequesis y los sacramentos.

Desde la Diócesis se anima a participar de esta celebración de gran alegría para Asidonia-Jerez, ya que nos unimos como familia diocesana para acoger la entrada de los catecúmenos.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 15 de junio el Rito de entrada de catecúmenos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba se convierte en epicentro del ecumenismo

0

Todas las confesiones  cristianas representadas por los patriarcados ortodoxos, anglicanos y protestantes rezan Vísperas en la Catedral de Córdoba

Fotos.- Manuel Murillo 

La Catedral de Córdoba ha acogido el rezo de Vísperas ecuménicas donde han estado representadas todas las confesiones cristianas en un encuentro que conmemora el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea. Este encuentro, lleno de luz y belleza, proclamó una única fe en el rezo vespertino  dentro del Congreso “Símbolo: Luz de Nicea” que se desarrolla en Córdoba del 10 al 13 de junio.

El Delegado diocesano de Ecumenismo y para el Diálogo Interreligioso y consultor de la Subcomisión de Diálogo Religioso en la Conferencia Episcopal Española, Antonio Navarro, explicó al inicio del encuentro ecuménico las cuatro partes de que se compone el rezo vespertino, en la que los fieles de cada confesión han proclamado una única fe.

La celebración comenzó con los ritos iniciales de  preces, intercesiones y alabanza. Después se desarrollaron dos partes fundamentales, la liturgia de la Palabra y la liturgia de la confesión de fe, el Credo, “mostrando así los dos grandes vínculos que unen a todas las confesiones cristianas”, subrayó Navarro, que sintetizó en el bautismo, la Palabra y la Confesión rezando el Credo Niceno los elementos compartidos por todas las confesiones. La última parte de la ceremonia la compuso la oración dominical y el envío misionero.

El Obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández González, valoró la presencia de los representantes de cinco confesiones cristianas, «agradezco de veras la presencia de nuestros hermanos cristianos: formamos una sola familia en camino de la comunión», dijo ante la presencia de un centenar de personas que quisieron unirse a este rezo ecuménico como signo de unión entre las iglesias.

Al término de la celebración, el arzobispo metropolitano ortodoxo de España y Portugal, Bessarión Komzias, entregó al Obispo Emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, un icono del Obispo Osio de Córdoba para “mostrarle el amor y la bendición de su eminencia el Patriarca Bartolomé” y agradeció la invitación a Córdoba para traer el icono “la flor del Santo Espíritu que es Osio”.

 









 

La entrada Córdoba se convierte en epicentro del ecumenismo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El ISCR de Almería clausura el curso académico 2024-2025 con un encuentro de fe, formación y fraternidad

0

El pasado viernes 6 de junio, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería (ISCR), celebró el cierre del curso académico 2024-2025 con un acto sencillo pero muy significativo.La tarde comenzó con una celebración de la Palabra, dirigida por el director del centro y diácono permanente, D. Jesús Ginés García Aiz, quien apremió a los presentes a descubrir el plan divino que Dios tiene para nosotros porque Dios cuenta con cada uno, mostrando que la clave de la vida cristiana radica en descubrirlo desde el Amor y recordaba las sabias palabras de san Agustín de Hipona: “Dilige et quod vis fac” (“Ama y haz lo que quieras”), e invitó a dar gracias a Dios por el camino recorrido durante el curso.

Tras el momento de oración, a continuación, se tuvo en el salón de actos un encuentro para resolver cuestiones académicas de final de curso y de cara al curso que viene 2025-2026. Además, D. Jesús Ginés compartió algunas reflexiones acerca de la importancia de continuar formándose en la fe. Igualmente alentó a los alumnos a seguir su preparación, especialmente a aquellos que han concluido el Bachillerato en Ciencias Religiosas y que ahora pueden avanzar hacia el segundo ciclo. El director del ISCR destacó, así mismo, el valor de la formación para los laicos y futuros maestros y profesores de Religión Católica.

Para finalizar, tanto estudiantes como profesores compartieron un ágape fraterno, disfrutando de un rato de conversación y convivencia. En todo momento se notó el ambiente de familia que caracteriza al ISCR, donde la formación académica y la vida espiritual van siempre de la mano. Así, el acto de final de curso dejó un buen sabor de boca a los asistentes y muchas ganas de seguir formándose en la fe.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática de Huelva convoca su último encuentro de alabanza y adoración del curso este viernes

0

La Renovación Carismática de Huelva convoca su último encuentro de alabanza y adoración del curso este viernes

La Renovación Carismática Católica de Huelva invita a todos los fieles a participar en su próximo y último encuentro mensual de alabanza y adoración, que se celebrará el viernes 13 de junio de 2025, a las 19:15 horas, en la parroquia de Santa Teresa de Jesús, ubicada en Huelva capital.

Durante la jornada, los participantes podrán disfrutar de momentos de alabanza, adoración ante Jesús Eucaristía y la celebración de la Santa Misa. Estas reuniones se desarrollan en un ambiente de fraternidad, donde los asistentes cantan, alaban y oran juntos, fortaleciendo así la comunidad de hermanos en la fe.

La Renovación Carismática Católica de Huelva anima a todos los interesados a unirse a este espacio de gracia y comunión, abierto a quienes buscan profundizar en su relación con Dios y compartir su fe con otros creyentes.

La entrada La Renovación Carismática de Huelva convoca su último encuentro de alabanza y adoración del curso este viernes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso provincial formativo del CEP y el ISCR de Almería mediante la herramienta liverworksheets para el profesorado de religión

0

A lo largo de cuatro sesiones, durante el mes de mayo, un grupo sesenta profesores de religión de la provincia y alumnos del ISCR de Almería se han reunido de forma online para participar en un innovador curso sobre la herramienta digital LiverWorksheets, bajo el título “Creación de materiales didácticos y fichas interactivas mediante la herramienta liveworksheets para el profesorado de religión”.

A través del aula virtual de formación del profesorado (AVFP), el Centro de Enseñanza del Profesorado (CEP), en colaboración con el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de Almería, se ha convertido en un punto de encuentro online para educadores de religión que buscaban innovar en sus metodologías de enseñanza. Propuesto y presentado por el asesor de religión católica del CEP Almería y director del ISCR, el profesor Jesús Ginés García Aiz, fue desarrollado bajo la dirección del experto en gamificación, el profesor Carlos Valle Plaza.

Los profesores, provenientes de diversos centros educativos de la provincia y de distintos niveles educativos (infantil, primaria, secundaria y bachillerato), se mostraban entusiasmados y curiosos por descubrir cómo mediante la herramienta LiverWorksheets podrían enriquecer sus clases. Carlos Valle, con su carisma y conocimiento, supo captar la atención de todos desde el primer momento. Su enfoque práctico y dinámico hizo que los participantes se sintieran cómodos y dispuestos a experimentar.

El curso ha sido una herramienta digital diseñada para enriquecer la enseñanza y hacer las clases más interactivas y dinámicas. Desde el inicio, la atmósfera fue de entusiasmo y curiosidad, ya que los asistentes estaban ansiosos por descubrir cómo esta plataforma podía transformar su manera de enseñar.

Durante el curso, los participantes han explorado las diferentes funciones de LiverWorksheets, aprendiendo a crear y personalizar hojas de trabajo que se ajustaran a sus necesidades específicas. La interacción fue constante, con ejemplos prácticos y actividades que permitieron a los profesores experimentar en primera persona cómo integrar estas herramientas en sus clases de religión. Además, se abordaron temas como la motivación de los estudiantes y la utilización de recursos digitales para fortalecer la enseñanza de valores y conocimientos religiosos.

Lo que más ha destacado ha sido la disposición de los profesores para aprender y compartir ideas, creando un ambiente colaborativo muy enriquecedor. Al finalizar, todos coincidieron en que LiverWorksheets no solo facilitará su labor docente, sino que también va hacer que el alumnado se involucre más activamente en el aprendizaje de su fe.

En resumen, ha sido un curso lleno de aprendizaje, innovación y mucha inspiración, que sin duda marcará un antes y un después en la forma de llevar a cabo una herramienta interactiva que hace más lúdico el aprendizaje.

Carlos Valle junto con José Manuel Rodríguez Ávila, ambos coordinadores del curso han jugado un papel fundamental en el éxito del curso, ya que han utilizado vídeos explicativos que han ayudado a los participantes a entender cada función de LiverWorksheets de manera clara y sencilla. Además, han interactuado constantemente con los profesores de Religión que realizaban este curso a través de la plataforma en línea, resolviendo dudas en tiempo real y fomentando un ambiente de aprendizaje participativo y colaborativo, además de seguir ofreciendo nuevas propuestas formativas centradas en herramientas como Canva, Genially, Breakout, Gymkanas digitales y otras aplicaciones orientadas a la gamificación del aula de religión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.