Inicio Blog Página 947

La Escuela Teológica y los nombramientos en Iglesia Noticia

0

El programa Iglesia Noticia del último domingo de junio centra su mirada en los cambios y nuevos destinos que comienza a hacer públicos el Obispo de Málaga y otros temas como la Escuela Teológica San Manuel González, desde la mirada de la directora de la sede de Marbella, Encarnación Moreno. Aquí pueden escuchar el podcast.

La fiesta de santo Tomás apóstol se celebra el 3 de julio y su testimonio abre el programa del domingo previo en el que también fueron protagonistas los sacerdotes que recibieron los primeros cambios de destino de este verano.

Nuestro psicólogo de cabecera, Daniel Guerrero, habló de la esperanza, tan necesaria en estos tiempos de cambios que vivimos; escuchamos a Felisa Padilla Muñoz, feligresa de Melilla condecorada por el rey Felipe VI en el décimo aniversario de la proclamación de su reinado; también tomó los micrófonos de COPE Málaga la directora de la sede de la Escuela Teológica San Manuel González en Marbella, Encarnación Moreno, quien compartió con los oyentes la historia de esta sede y lo significa para ella ser parte de esta familia.

La sección Qué arte tienes, con Beatriz Lafuente y el sacerdote Miguel Ángel Gamero llevó a los oyentes a seguir conociendo las Colegiatas de la Diócesis; y Victoria, Gloria a Ti puso un poco de música dedicada a la Patrona en el programa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Guillermo, hoy la iglesia te dice que cuenta contigo”: Mons. Orozco en la ordenación sacerdotal de Guillermo Parra, en la Catedral de Guadix

0

“Guillermo, hoy la iglesia te dice que cuenta contigo”: Mons. Orozco en la ordenación sacerdotal de Guillermo Parra, en la Catedral de Guadix

Guillermo ya es sacerdote. Dos Años después de que fuese ordenado diácono, Mons. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, ha ordenado sacerdote a Guillermo Parra Sánchez, que ya tiene destino para el próximo o los próximos años: en la parroquia de Cúllar y sus anejos, donde ya ayudaba de diácono, como vicario parroquial, junto al sacerdote Damián Pérez.

 

La ordenación tuvo lugar el sábado 29 de junio, festividad de San pedro Y san Pablo, en la Catedral de Guadix. Asistieron amigos, familiares, feligreses de las parroquias donde ha trabajado Guillermo -Huéscar, Castilléjar, Cúllar-, paisanos de la ciudad de Granada -donde nació y se ha criado-, y por supuesto sacerdotes de la diócesis accitana y de otras, como Granada, Cartagena…

También estaban su madre y su abuela, que han ocupado un papel importante en su vocación como sacerdote, desde pequeño, y a quienes Guillermo agradeció todo, al final de la celebración.

En la homilía, el obispo habló de la vocación al sacerdocio y del compromiso de los presbíteros, que en un día tan señalado como la fiesta de San Pedro Y San Pablo se hacía más patente. “Guillermo, hoy la iglesia te dice que cuenta contigo”, le dijo Mons. Orozco nada más comenzar la homilía. Y le recordó que toda su vida debe ser un dedicarse a los demás, llevando el amor de Dios a todos. “Este es el fundamento de lo que celebras: vivir el amor de Cristo, vivir en el amor de Cristo, para ser testigo del amor de Cristo”, le dijo Mons. Orozco..

También, le recordó el obispo a Guillermo la importancia de la Eucaristía, que celebrará a partir de ahora: “el sacerdote es, sobre todo el hombre de la Eucaristía”.

Al final de la celebración, Guillermo agradeció a todos su asistencia y, a quienes han sido significativos en su vida, ese estar cerca: desde los amigos de la infancia, hasta los feligreses de las parroquias en las que ha ejercido como diácono, sus formadores del Seminario, las hermandades con las que está vinculado… Y, por supuesto, dio las gracias a su madre y a su abuela, presentes en la celebración, y a su padre ya fallecido, porque hicieron posible que creciera en él la vocación.

También, al final, el obispo de Guadix le encomendó el cargo pastoral que va a tener a partir de ahora: ser vicario parroquial en Cúllar y sus anejos, junto al sacerdote Damián Pérez. Un autobús de feligreses de esta parroquia se desplazó hasta Guadix para acompañar a Guillermo en su ordenación sacerdotal.

Guillermo tiene 47 años de edad. Recibió el diaconado el 2 de julio de 2022, en la Catedral de Guadix. Ese mismo día recibió el nombramiento de diácono de la parroquia de Santa María de Huéscar, aunque también lo ha desempeñado en las parroquias de Cúllar y Castilléjar, ayudando a los párrocos. Cursó sus estudios de Teología en el Instituto Teológico San Fulgencio, de Murcia, aunque como seminarista de Guadix. Durante su etapa de seminarista y después como diácono, ha venido colaborando en la pastoral vocacional, en la Escuela de Monaguillos y en las actividades programadas desde el Seminario, como los encuentros vocacionales y con jóvenes.

Cuenta Guillermo que su vocación al sacerdocio comenzó a despertarse siendo pequeño, gracias a su abuela y a la educación recibida. A pesar de que al principio siguió un camino muy distinto, pues se hizo maestro, sacó sus oposiciones y se dedicó a impartir clases en un colegio, el runrún de la vocación lo llevaba por dentro y lo dejó todo para ingresar en el Seminario y decirle que sí al Señor. Un sí que volvió a manifestar bien fuerte el sábado 29 de junio, en la catedral, cuando fue ordenado sacerdote.

Un sí que hace que la Iglesia ya cuente con Guillermo

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oredenaciones de ocho nuevos sacerdotes, uno de ellos, de nuestra Parroquia: Miguel Ángel Moyano Estepa

0

«También en la debilidad aparece el Señor»

Al seminario llegué en el 2014, tenía 17 años, y llegué por agradecimiento al Señor, me lo había regalado todo lo que tenía en mi vida y quise hacer su voluntad. Después de estos años de formación en los que he aprendido muchísimas cosas y experimento todos los días que el Señor me quiere, he aprendido a conocerme a mí mismo, a convivir con otros, que no siempre es fácil, pero sobre todo, he aprendido a ver que el Señor me quiere como soy. Así, contento de saber lo que a uno el Señor le quiere, me preparo para mi ordenación sacerdotal tras una etapa como diácono en Almodóvar que ha sido un regalo, en la que he aprendido a administrar los Sacramentos y a predicar, que es lo que más me costaba, porque también en la debilidad aparece el Señor.

Espero no estorbar mucho al Señor en este tiempo y seguir viendo los milagros que hace el Señor y seguir contento, alegre y agradecido, como lo están mis formadores en su ministerio y los curas que he tenido siempre cerca, así como mi familia y las personas con las que he crecido.

Para conocer a los demás diáconos que fueron ordenados sacerdotes el día 29 de junio en nuestra Catedral:

Ordenación de Presbíteros en la Catedral

La entrada Oredenaciones de ocho nuevos sacerdotes, uno de ellos, de nuestra Parroquia: Miguel Ángel Moyano Estepa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en la presentación de la Magna Mariana de la ciudad de Jerez

0

Los Museos de la Atalaya, de la ciudad sede de la Diócesis, acogieron este acto que contó con las distintas autoridades tanto civiles como eclesiásticas de la localidad, destacando de este último ámbito al Sr. Obispo de Asidonia-Jerez.

Tras la aprobación por parte del Sr. Obispo de Asidonia-Jerez del proyecto de la Magna Mariana que tendrá lugar el próximo 12 de octubre. El pasado viernes, los Museos de la Atalaya de la ciudad sede de la Diócesis, acogieron el acto de presentación de este acontecimiento extraordinario. Conducido por el periodista, Javier Benítez, esta presentación contó con las distintas autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad, destacando la presencia de Monseñor José Rico Pavés, pastor de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS PALABRAS DE MONS. RICO PAVÉS

Entre los momentos destacados de este acto, se encuentra la presentación del cartel de la Magna Mariana, obra de Jaime Sánchez. Asimismo, cabe destacar las palabras de Mons. Rico Pavés donde quiso responder a tres preguntas:

¿Todo esto no es una exageración? : Para contestar a esta pregunta, Monseñor Rico Pavés, mencionó unas palabras de san Bernardo en sus sermones, donde el santo hace referencia que en cuanto a la Virgen María nunca será suficiente, siempre nos quedaremos cortos. En lo que refiere a la organización de este acontecimiento, Monseñor Rico Pavés mencionó que podríamos tener una Magna Mariana todos los días, pero siempre nos quedaríamos cortos. Asimismo, mencionó que si en algún momento se apagó nuestro agradecimiento al Señor por tan grandísima madre, es momento para volver a recuperarlo.

¿Están todas? : En cuanto a esta idea, destacó dos palabra, «está Ella». A partir de aquí recordó las dos grandes devociones que hacen de Jerez un lugar mariano, la Virgen de la Merced y la Virgen del Carmen. Asimismo, recordó que está nuestra madre la cual invocamos de distinto nombre para tantos momentos de nuestra vida.

¿Qué frutos esperamos? : Para esta pregunta, Monseñor Rico Pavés, recordó el pasaje del Evangelio de las Bodas de Canaá. Fijándonos en este momento en las palabras de María, «haced lo que Él os diga». Asimismo, destacó que podamos crecer en fidelidad y amor en Cristo, y así vivir intensamente el Jubileo de 2025. Igualmente, en este punto, el prelado destacó la importancia de acercarnos a los que lo necesitan, y así llevar el amor de María los que más sufren.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la presentación de la Magna Mariana de la ciudad de Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra con júbilo la ordenación de 4 diáconos y 2 sacerdotes

0

La Santa Iglesia Catedral acogió en la jornada de ayer la Eucaristía, presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, donde se ordenaron diáconos Rafael Leal, Sergio Álvarez, Luis Carlos Vilches y Pablo Mula y sacerdotes Alejandro González y Julián Benítez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA CELEBRACIÓN COMPLETA

A las 11hrs daba comienzo en la Santa Iglesia Catedral, una celebración llena de júbilo y alegría. Con un primer templo de la Diócesis repleto de personas, se vivía la ordenación de cuatro diáconos, Rafael Leal, Luis Carlos Vilches, Sergio Álvarez y Pablo Mula. Asimismo, se ordenaron también dos nuevos sacerdotes, Alejandro González y Julián Benítez.

En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez mencionando el Evangelio, ha recordado a los ordenandos la importancia de conformar en el seminario su corazón al de Cristo y así al llegar este momento decir como san Pedro, Señor tu lo sabes todo, tu sabes que te quiero. Asimismo, mencionando las demás lecturas, podemos destacar varias ideas, según el prelado. En primer lugar, debemos darnos cuenta de que somos d

ébiles como muestran san Pedro y san Pablo, y ahí en la debilidad el Señor se hace presente, además de la tarea de evangelizar que todos llevamos a cabo en la labor a la que Cristo nos ha llamado sustentada por nuestra madre Iglesia. Y en segundo lugar, el testimonio de los apóstoles la fidelidad del Señor con ellos, ya que es ejemplo de que Él nunca nos falla.

Por otro lado, mencionando el rito de la ordenación, ha destacado la postración, donde se ve la debilidad, gesto que Monseñor Rico Pavés pide a los ordenandos a vivir ya que ahí se verá vuestra entrega total a Cristo, sabiendo que todo el Pueblo de Dios reza por ellos y llevados por el Señor que está en vuestro corazón salir a enseñar la alegría de creer. Asimismo, ha destacado que aunque vengan situaciones de sufrimiento que sepan que la Madre Iglesia siempre estará con ellos y el Señor no les abandonará. Igualmente, ha subrayado la humildad ejemplo para los nuevos diáconos y sacerdotes.

Por último, ha dado gracias por estos 44 años de historia de la Iglesia Asidonense, pidiendo oraciones por todas las vocaciones, tanto las que se ordenan, como las que están y estarán el seminario. Asimismo, sin olvidarnos de aquellas que aparecen en la Vida Consagrada.

La entrada Asidonia-Jerez celebra con júbilo la ordenación de 4 diáconos y 2 sacerdotes se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de la Merced celebra dos ordenaciones en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo

0

En una jornada marcada por la devoción y la solemnidad, la Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió este sábado, 29 de junio, en la solemnidad de los apóstoles San Pablo y San Pedro, una ceremonia especial de ordenación presbiteral y diaconal. El acto, que comenzó a las 11:00 horas, estuvo presidido por el Obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, quien realizó la imposición de manos sobre los candidatos.

Juan José Travé González, originario de Isla Cristina, recibió la Sagrada Ordenación Presbiteral, convirtiéndose así en nuevo sacerdote de la Diócesis de Huelva. Su trayectoria y dedicación han sido ampliamente reconocidas en la comunidad, y su ordenación fue recibida con gran alegría y emoción por todos los presentes.

Por su parte, Ignacio Vírseda Chaves, seminarista originario de Nava de la Asunción (Segovia), fue ordenado diácono. La ordenación diaconal marca un paso crucial en su formación y compromiso con la Iglesia, preparándolo para futuros servicios y ministerios.

La liturgia, caracterizada por su solemnidad y profundidad espiritual, incluyó momentos de especial significación, como la promesa de obediencia, la imposición de manos y la oración consecratoria. Estos ritos, cargados de simbolismo y tradición, reafirmaron el compromiso de los ordenandos con su vocación y con la misión pastoral que están llamados a desempeñar.

Monseñor Santiago Gómez Sierra, en su homilía, destacó la importancia del ministerio sacerdotal y diaconal en la vida de la Iglesia. Exhortó a los nuevos ordenados a vivir su vocación con fidelidad y entrega, siendo testimonios vivos del amor de Cristo en sus comunidades. Asimismo, agradeció a los familiares y amigos de los ordenandos por su apoyo incondicional y les animó a continuar acompañándolos en su camino espiritual.

La ceremonia concluyó con una emotiva ovación y la bendición final, tras la cual los nuevos sacerdote y diácono recibieron las felicitaciones y muestras de cariño de los asistentes.

Este día quedará grabado en la memoria de la diócesis de Huelva como un testimonio de fe y esperanza, marcando un nuevo capítulo en la vida de Juan José Travé González e Ignacio Vírseda Chaves, quienes inician su ministerio con la bendición y el respaldo de toda la comunidad eclesial.

HOMILÍA DE MONSEÑOR SANTIAGO GÓMEZ SIERRA

Hoy celebramos con toda la Iglesia la solemnidad del martirio de los apóstoles Pedro y Pablo. Celebramos el fundamento apostólico de la fe cristiana. En un momento crítico de la vida pública de Jesús en Cesarea de Filipo, Pedro, y por su boca los demás discípulos, confiesa su fe en Jesús, diciendo: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Sobre su fe y la de los discípulos el Señor edifica su Iglesia, dándole por el ministerio de los apóstoles los medios de salvación; que continúa ofreciendo a través de los Obispos, sucesores de los apóstoles, y de sus colaboradores los presbíteros y diáconos.

Hoy nosotros tenemos un motivo redoblado de alegría y de acción de gracias a Dios por la ordenación del diácono Ignacio y del presbítero Juan José. Sí, el Señor cumple con nosotros su promesa: “Os daré pastores, según mi corazón, que os apacienten con ciencia y experiencia” (Jer 3, 15). Y esto es motivo de gozo para la Iglesia de Huelva.

Por el sacramento del Orden en sus tres grados -Obispo, sacerdote y diácono- la persona que lo recibe actúa in persona Christi Capitis –en persona de Cristo Cabeza y Pastor- para edificar la Iglesia. Así el ordenado representa a Cristo.

En el lenguaje común, representar quiere decir recibir una delegación de una persona para estar presente en su lugar, hablar y actuar en su lugar, porque aquel que es representado está ausente. Sin embargo, el sacerdote no representa al Señor de esta manera, porque en la Iglesia Cristo no está ausente, Cristo Vive, resucitado y glorioso, está presente de una forma totalmente libre de los límites del espacio y del tiempo y actúa en ella. Por tanto, el ministro ordenado que actúa en representación del Señor, no interviene nunca en nombre de un ausente, sino que el mismo Señor hace presente su propia acción realmente eficaz en la persona del ministro que realiza estos gestos. Es el Resucitado quien actúa realmente y realiza lo que el sacerdote o el diácono no podrían hacer por sí mismo.

Así, la salvación ofrecida por Cristo, expresada en los títulos de Profeta, Sacerdote y Rey, son las tres tareas del sacerdote: enseñar, santificar y gobernar, en las cuales se concreta esta representación eficaz de Cristo al servicio de los hermanos.

La primera tarea es el munus docendi, es decir, la de enseñar.

Esta es una ocupación del sacerdote: hacer presente, en la confusión y en la desorientación de nuestros tiempos, la luz de la palabra de Dios, la luz que es Cristo mismo en este mundo nuestro.

Por tanto, el sacerdote no enseña ideas propias, que él mismo se ha inventado, encontrado o que le gustan; no habla desde sí mismo, quizás para crearse admiradores; sino que enseña en nombre de Cristo, propone la verdad que es Cristo mismo, su palabra y su modo de vivir. El sacerdote debe poder decir siempre: no propago mis ideas o lo que me gusta, sino que soy la boca y el corazón de Cristo y hago presente su doctrina, que ha fundado a la Iglesia y que da la vida eterna.

El hecho de que el ministro ordenado no enseñe ideas propias no significa que él se mantenga al margen de lo que enseña. Su vida debe identificarse con Cristo. El mismo intenta vivir como propio, lo que el Señor ha enseñado y la Iglesia ha transmitido. A través de ese libro no escrito que es la propia vida, el sacerdote y el diácono enseña. Pero no con la presunción de quien impone verdades propias, sino con la humilde certeza de quien ha encontrado la Verdad, que es Cristo, y por ello no puede menos que anunciarla. Así, el Pueblo cristiano reconocerá lo que siempre se debería reconocer en un sacerdote o diácono: la voz del Buen Pastor.

La segunda tarea que tiene el ministro ordenado es la de santificar a los hombres, sobre todo mediante los sacramentos y el culto de la Iglesia.

Ningún hombre por sí mismo, partiendo de sus propias fuerzas, puede poner a otro en contacto con Dios. La inmersión en el Misterio pascual de la muerte y resurrección de Cristo acontece en el Bautismo, se refuerza en la Confirmación, se reinicia en el sacramento de la Reconciliación, y se alimenta en la Eucaristía. Por tanto, es Cristo mismo quien nos santifica, es decir, nos introduce en la comunión con Dios. Además, llama a algunos a convertirse, mediante el sacramento del Orden, pese a sus limitaciones humanas, en ministros de esta santificación.

El ministro ordenado representa a Cristo, que continúa su misión, mediante la “palabra” y el “sacramento”. Queridos ordenandos, sacerdotes y diáconos, no subestimemos nunca el ejercicio del munus sanctificandi, que nunca en nosotros ni en vosotros, queridos fieles, se debilite la fe en la eficacia salvífica de los sacramentos. Quien salva al mundo y al hombre es Jesús de Nazaret, nuestro Señor Jesucristo, crucificado y resucitado. Y donde se actualiza la salvación que Él nos brinda es en los Sacramentos (cf. Presbyterorum ordinis, 5).

Tampoco olvidemos que el pueblo de Dios espera de sus pastores no sólo que le ofrezcan los sacramentos, sino que también sean un ejemplo de fe y un testimonio de santidad.

Otra de las tareas esenciales del sacerdote, además de enseñar y santificar, es la de guiar, con la autoridad de Cristo, a la porción del pueblo que Dios le ha encomendado. Los tres niveles del sacramento del Orden: episcopado, presbiterado y diaconado forman parte de la jerarquía. La palabra “jerarquía” es la designación tradicional de la estructura de autoridad en la Iglesia.

Para muchos “jerarquía” suena a dominio y, de ese modo, no parecería corresponder al verdadero sentido de la Iglesia ni al mandamiento nuevo del Amor.

Sin embargo, el verdadero significado de la “jerarquía” es el de una autoridad que tiene origen en el Sacramento del Orden Sacerdotal; que convierte al individuo ordenado en un servidor de Cristo y sólo en cuanto servidor de Cristo puede gobernar. Por esto, quien entra en el Orden sagrado del Sacramento, en la “jerarquía”, no es un autócrata, sino que recibe un vínculo nuevo de obediencia a Cristo, en comunión con los demás miembros del Orden sagrado. Jerarquía implica, por tanto, un triple vínculo: con Cristo, con los demás pastores y con los fieles encomendados.

Así, a través de los pastores de la Iglesia, Cristo apacienta su rebaño. Es él quien lo guía, lo protege y lo corrige, porque lo ama profundamente. Pero el Señor Jesús, Pastor supremo de nuestras almas, ha querido que el Colegio apostólico, hoy los obispos, en comunión con el Sucesor de Pedro, con los sacerdotes y diáconos sus colaboradores, participen en esta misión suya de ser educadores en la fe, orientando, animando y sosteniendo a la comunidad cristiana.

San Agustín, en su Comentario al Evangelio de san Juan, dice: “Apacentar el rebaño del Señor ha de ser compromiso de amor” (123, 5); esta es la norma suprema de conducta de los ministros de Dios, un amor incondicional, particularmente, delicado con los más pobres, los débiles, los pequeños y los pecadores.

Aunque esta tarea pastoral esté fundada en el Sacramento, no es independiente de la existencia personal del presbítero. “Apacentad la grey de Dios que os está encomendada (…); no por mezquino afán de ganancia, sino de corazón (…) siendo modelos de la grey” (1 P 5, 2-3).

Queridos sacerdotes y diáconos, queridos fieles, tened la firme convicción de que el anuncio del Evangelio es el mayor servicio que se puede hacer a los hombres de hoy. En esta vida terrena no hay bien mayor que llevar a las personas a Dios, despertar la fe, sacarlas de la indiferencia, dar la certeza de que Dios nos ama, está cerca, guía la historia personal de cada uno y del mundo, y que el futuro que nos ofrece es vivir con Él siempre felices en su presencia. Este es el sentido profundo y último de la tarea que el Señor nos ha encomendado, a la que vosotros, queridos Ignacio y Juan José, por la ordenación que os vamos a conferir asumís de un modo nuevo al servicio de la familia de Dios.

Hermanos y hermanas, quiero invitaros ahora a orar por Ignacio y por Juan José, así como por mí y por vuestros sacerdotes y diáconos. Rezad para que sepamos cuidar de la porción de la Iglesia que se nos ha confiado.

Santísima Virgen María, Reina de los Apóstoles, ruega por nosotros.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada La Catedral de la Merced celebra dos ordenaciones en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Vocacional relanza el ‘Buzón de oración’

0

La Pastoral Vocacional relanza el ‘Buzón de oración’

La Pastoral Vocacional ha relanzado su ‘Buzón de oración’ que puso en marcha durante la pandemia bajo el nombre ‘Rezamos por ti’.

El buzón es una plataforma en la que los fieles pueden solicitar a un seminarista que rece por una intención particular que les preocupe, ofrezca una acción de gracias o pida la intercesión por una tercera persona.

Los interesados pueden contactar directamente por WhatsApp o rellenar un formulario a través de la página web rezamosporti.org.  Una vez enviada la petición, se asigna un orante que el usuario puede conocer mediante una fotografía.

Según fuentes de la Pastoral Vocacional, “el pasado mes de mayo se actualizó todo el sistema, buscando una mayor automatización, y ahora relanzamos esta iniciativa para que todos los fieles que lo deseen puedan enviar sus peticiones a través del buzón”.

Además, reconocen que este medio no solo ayuda a las personas que participan enviando sus intenciones, sino también a los propios seminaristas, porque “les motiva a estar atentos a las necesidades del Pueblo de Dios, a acompañar el sufrimiento y el dolor que muchas personas viven y a saber potenciar la oración de intercesión”.

Más información enviando un WhatsApp al +34 629 66 45 67 o a través de la web www.rezamosporti.org

The post La Pastoral Vocacional relanza el ‘Buzón de oración’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En imágenes, la ordenación sacerdotal de Guillermo Parra

0

En imágenes, la ordenación sacerdotal de Guillermo Parra

La ordenación sacerdotal tuvo lugar en la catedral, el sábado 29 de junio de 2024. Se puede volver a ver en el canal de YouTube de la Catedral. Aquí se ofrecen imágenes de los momentos más significativos de la celebración

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XIII del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 30 de junio de 2024

0

Domingo XIII del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 30 de junio de 2024

 

Jesús continúa manifestándose a sí mismo y mostrando el Reino de Dios a través de los signos-milagros que realiza, siendo sus discípulos los principales testigos, en ocasiones solo le acompañan unos pocos.

 

Después de haberse enfrentado a las fuerzas del mal, representadas en el fenómeno natural de la tormenta, y de haber logrado controlarlas, nuevamente en Galilea suceden dos gestos que el evangelista une con un denominador común: el poder y la fuerza de la fe.

Tenemos dos protagonistas que coinciden en ser ambas mujeres (una niña y una adulta) y además enfermas, dos razones que subrayan el estado de marginación y de sufrimiento en el que se encontraban. En el caso de la niña es su padre, Jairo, el que hace de mediador y busca a Jesús para que la sane cuando no ha encontrado solución en su religión como jefe de la sinagoga. En el caso de la mujer hemorroisa, esta es anónima y nadie le acompaña, vive en la extrema soledad y se ha arruinado económicamente sin encontrar solución en la medicina y en la ciencia de la época.

Jesús cura a una mujer que se ha acercado a él apoyada en la fe y que ha superado el obstáculo de la multitud, e incluso el miedo a ser descubierta. Por otro lado, Jesús no sana la niña, no le devuelve la salud porque llega tarde y ésta muere, sin embargo, va más allá y traspasa los límites de lo que era impensable e imposible: la resucita y le devuelve la vida. Por eso, el mensaje fundamental de estas dos historias milagrosas es el poder de la fe en Jesús, como Señor y dador de salud y de vida.

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeras misas de los recién ordenados sacerdotes diocesanos

0

Tras la ordenación vivida esta mañana en la Santa Iglesia Catedral, presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, los recién ordenados sacerdotes celebrarán su primera Misa los siguientes días:

D. Julián Benítez presidirá su primera Eucaristía el domingo 30 de junio a las 20:30hrs en la Parroquia de San Francisco de Arcos de la Frontera.

D. Alejandro González presidirá su primera Eucaristía el sábado 29 de junio a las 20hrs en la Iglesia de San Miguel de Jerez.

La entrada Primeras misas de los recién ordenados sacerdotes diocesanos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.