Inicio Blog Página 946

Los refugiados centran el mensaje del último Círculo de Silencio

0

Los refugiados centran el mensaje del último Círculo de Silencio

El pasado miércoles 26 de junio, frente a la Iglesia de la Concepción en Huelva capital, se congregaron varias decenas de personas para exigir los derechos de las personas refugiadas en el habitual Círculo de Silencio organizado por el Secretariado Diocesano de Migraciones.

El 20 de junio celebramos el día de las personas refugiadas, establecido por la ONU en 2001. No sólo pretende reclamar el cumplimiento de los derechos humanos sino también honrar el valor, la fuerza y la determinación de las mujeres, hombres y niños refugiados que se ven obligados a huir de sus países.

Existen más de 100 millones de personas refugiadas, la mayoría de las cuales no están acogidas en Europa, sino en países empobrecidos cercanos a sus países de origen, al contrario de lo que pensamos. Esta defensa del asilo también denuncia las causas que originan los desplazamientos forzados: las persecuciones por las ideas, religión y orientación sexual, los conflictos armados, la pobreza o el cambio climático.

Mención especial tienen los refugiados palestinos, aproximadamente una cuarta parte de la población refugiada del mundo es refugiada de Palestina y llevan más de 70 años siendo refugiadas. Son la población refugiada más antigua del mundo, victimas de la masacre y del genocidio más explícito y brutal desde el término de la II Guerra Mundial por parte de Israel, que desde octubre ha costado la vida a más de más de 35.000 palestinos y palestinas, y ha forzado el éxodo a más de dos millones de seres humanos.

El 28 de mayo, España, Irlanda y Noruega reconocen el Estado de Palestina, sumándose así a los 142 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas que ya lo habían hecho con anterioridad, de un total de 193, además, además del Vaticano, Estado observador del organismo internacional.

Pero ante estos gestos importantes, nos encontramos con la doble vara de medir de los estados miembros de la Unión Europea y el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que refuerza las políticas de externalización de fronteras y los retornos a terceros países, donde la vida de miles de personas podría correr peligro.

Las entidades miembros de este Círculo de Silencio denunciamos la vulneración de los derechos de asilo que acoge este nuevo Pacto que dice adiós a la solidaridad en el proceso de reubicación de refugiados pudiendo los países europeos financiar proyectos en terceros países destinados al control migratorio, en lugar de garantizar un sistema de reubicación obligatoria que ponga en el centro la protección de las personas.

NO PODEMOS ADMITIR EL PAGAR PARA NO ACOGER.

La entrada Los refugiados centran el mensaje del último Círculo de Silencio se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos montillanos participan en el Encuentro “Transforma” en Madrid

0

Este innovador espacio se plantea dar respuesta a la pregunta ¿Y después del Primer Anuncio qué pasa en la parroquia?

Liderazgo, discipulado y comunidad son los tres ejes centrales de “Transforma”, un encuentro concebido para equipos de sacerdotes, laicos y religiosos dispuestos a dejarse sorprender e interpelar. Un encuentro de liderazgo y renovación eclesial movido por el amor a la Iglesia, que quiere lanzarse a la aventura de la conversión pastoral.

Del 27 al 30 de junio, se está celebrando en Madrid, en el Campus CEU Montepríncipe, esta cita en la que están participando dos montillanos, Juan Antonio y Clara, dispuestos a crear redes de innovación en la Iglesia, conectar con otros evangelizadores y anticipar tendencias pastorales que concreten lo que Dios pide a través del Magisterio actual, abriendo caminos para las parroquias y las comunidades de Nueva Evangelización.

“Transforma es un encuentro de liderazgo, diseñado para aquellas personas que buscan una renovación pastoral profunda y despertar en las personas una fe viva”, explica el montillano Juan Antonio Prieto, profesor en la Universidad Pablo de Olavide, quien animado por su párroco, Fernando Suárez, ha asistido a esta cita sabiendo que es “una oportunidad excepcional para compartir métodos y experiencias que ya han demostrado su eficacia en materia de evangelización”. “Se trata de conectar entre sí a los evangelizadores, de anticiparnos a las nuevas tendencias pastorales y abrir caminos para nuestras parroquias. Vamos a recibir testimonios inspiradores que nos ayudarán a transformar nuestras comunidades, porque queremos hacer una Iglesia más misionera, tener una experiencia más profunda del Espíritu Santo y aprender iniciativas y metodologías que ya se están poniendo en práctica en otros lugares y que pueden inspirarnos hacia ese cambio tan necesario en nuestras comunidades parroquiales”, ha expresado este montillano que, junto a su compañera Clara, espera que “Transforma” sea una aventura de renovación espiritual y pastoral, “un viaje auténtico de fe”.

Itinerarios del programa

¿Qué hay después del Primer Anuncio? ¿Cuál es el papel de cada uno en la parroquia? ¿Existen itinerarios de discipulado realistas? ¿Cómo podemos obtener un fruto duradero? son algunos de los asuntos planteados en la convocatoria del encuentro con el objetivo de que fructifique la experiencia de Primer Anuncio.

La entrada Dos montillanos participan en el Encuentro “Transforma” en Madrid apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 12.000 escolares han participado este curso en las visitas pedagógicas de la Catedral

0

Más de 12.000 escolares han participado este curso en las visitas pedagógicas de la Catedral

Como parte de la actividad pastoral del Cabildo Metropolitano, este curso miles de alumnos han participado de esta iniciativa que acerca a la comunidad educativa un mensaje de fe a través del patrimonio sagrado. Adrián Ríos, delegado de Pastoral y personal del Cabildo, es el responsable de la visita cultural de la Catedral.

Durante el año se han desarrollado tres modalidades de visita: el primer itinerario pedagógico se titula ‘La Catedral de Sevilla, 775 años de fe’ y tiene como objetivo “conocer cómo las diversas disciplinas artísticas juegan un papel fundamental en la catequesis y evangelización, de manera que comprendamos el hecho de que los protagonistas de la historia de este lugar lo orientan todo por y para Dios”, apunta Ríos.

Un segundo recorrido sigue la figura del pintor Bartolomé Esteban Murillo y sus obras presentes en la Catedral. Finalmente, con la visita ‘San Fernando, un rey ejemplar’, cuyos restos descansan en la Seo, los niños y adolescentes pueden acercarse a la historia de este rey santo que permitió la reinstauración del culto cristiano en la ciudad y la consagración de la Catedral.

Según el delegado de Pastoral y personal del Cabildo, “el patrimonio de la Catedral de Sevilla nos ofrece una oportunidad para que los escolares conozcan la historia de nuestra Archidiócesis y la vida de los santos que, bien representados artísticamente o incluso enterrados en la seo hispalense, pueden también ofrecer un testimonio de vida a todos aquellos que van creciendo en la fe”.

Además, el Cabildo ha elaborado numerosos materiales didácticos, especialmente creados para el profesorado y el alumnado. Desde cuadernos informativos adaptados a cada edad, una guía para el docente, fichas de trabajo o cómics. Todos estos materiales se pueden descargar en la página web de la Catedral de Sevilla.

Más información en el correo actividadespastorales@catedraldesevilla.es y en el teléfono 608 88 86 85 (Whatsapp)

The post Más de 12.000 escolares han participado este curso en las visitas pedagógicas de la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

PH Granada destaca la importancia de invertir en la prevención y el estudio de las adicciones

0

Proyecto Hombre Granada atendió un 12% más de personas que en 2022.

Proyecto Hombre Granada ha presentado su Memoria 2023, destacando un aumento del 12% en el número de personas atendidas respecto al año anterior. La organización ha intensificado sus esfuerzos en áreas críticas como la prevención, salud mental, y la reinserción sociolaboral, con un foco especial en mujeres y población reclusa.

Las adicciones fueron, son y seguirán siendo un problema mundial basado en multitud de factores sanitarios, psicológicos y sociales. Las personas que sufren problemas de adicciones a menudo son discriminadas en diferentes ámbitos, pero, por el contrario, la adicción no discrimina, pudiendo afectar a personas de cualquier edad, género, posición social, etc….

Desde Proyecto Hombre están preocupados con la falta de conciencia, la trivialización y la normalización del consumo y de comportamientos potencialmente adictivos.

La realidad, y los datos, nos demuestran que las adicciones siguen estado muy presentes en todas sus formas de expresión, ya sean con sustancias (drogas legales e ilegales) o sin sustancias (juego patológico, compras compulsivas, pornografía, etc..)

El Presidente de la Asociación Proyecto Hombre, Manuel Muiños, destacó en su última comparecencia ante la Comisión Mixta que: “Actualmente casi no se oye hablar de las drogas como problema, es como si no existieran, como si no hicieran daño a las personas y a las familias. Pero las drogas y los comportamientos problemáticos siguen estando ahí y continúan destruyendo personas y relaciones de una manera silenciosa, aunque no tan evidente y ruidosa como lo hizo la heroína en los ’80”.

HABLEMOS DE NÚMEROS – MEMORIA 2023

Proyecto Hombre Granada atendieron a 1218 personas entre todos sus programas de tratamiento, prevención indicada y familias, casi un 12% más que el año anterior. Además, ha habido un aumento significativo del 10% de las mujeres atendidas en programas de tratamiento, 121 en total.

La edad media de las personas que atienden sigue siendo una tendencia estable con el paso de los años, 41 años. La persona más joven que atendieron tenía 16 años y la de mayor edad 76.

En cuanto a las sustancias por las que las personas demandan ayuda, Proyecto Hombre Granada revela que encontramos 3 sustancias principales: la cocaína (39,6%), el alcohol (32,2%) y el cannabis (8,5%). Además, hay un 15% de estas personas que tienen asociado un problema con el juego patológico.

Este dato no incluye jóvenes que participan en programas de prevención universal y selectiva, se ciñe a las atenciones de personas usuarias y familiares de programa de tratamiento en todos sus recursos.

La importancia de la salud mental ha sido un tema muy debatido y de gran actualidad, en 2023, Proyecto Hombre Granada expone que más del 40% de las personas atendidas tienen diagnosticado un problema de salud mental.

GRANDES RETOS POR CUMPLIR EN EL FUTURO

Proyecto Hombre Granada manifiesta que sus grandes retos durante los próximos años pasan por atender cada vez a más mujeres, a personas con problemas de salud mental, población reclusa y potenciar la intervención en el ámbito laboral.

Sobre todos los retos que tenemos encima la mesa como sociedad hay uno al que debemos prestar gran parte de nuestra atención, “Intervenir en prevención.

Este año, con motivo del 26J, “Día Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, Proyecto Hombre al igual que la ONU, ponen el foco en la prevención de adicciones, especialmente con jóvenes.

Desde Proyecto Hombre, junto a otras organizaciones internacionales, lideran e impulsan la Declaración de Oviedo, una Iniciativa Global para la Prevención del Uso de Drogas, con el objetivo de:

  • Integrar la prevención, efectiva y basada en la evidencia, en las políticas sobre drogas.
  • que la prevención sea una prioridad en las políticas públicas.

Hasta la fecha, y tras su lanzamiento el pasado mes de enero, más de 1.870 organizaciones se han adherido provenientes de 144 países.

La Declaración de Oviedo establece 10 puntos estratégicos fundamentales para atender a los retos presentes y futuros de nuestra sociedad:

#1. Solicitar a los países dedicar al menos el 25% de su estrategia y presupuesto de reducción de la demanda de drogas a la prevención para el 2030.

#2. Promover un enfoque de prevención dirigido a todas las edades del desarrollo y favoreciendo una prevención más temprana.

#3. Fomentar la investigación y la evaluación para evitar estrategias de prevención ineficaces o contraproducentes

#4. Ampliar la visión de las respuestas preventivas para desplazar el enfoque centrado en las drogas hacia el individuo y la comunidad

#5. Incorporar enfoques interseccionales en la prevención que abarquen todos los colectivos en riesgo

#6. Impulsar sistemas de prevención que involucren múltiples actores y que documenten la efectividad y rentabilidad para su implementación global

#7. Proporcionar cobertura universal desde un continuum de atención

#8. Priorizar la acción en los países de renta baja y media

#9. Capacitar a las generaciones actuales y futuras de profesionales de la prevención.

#10. Dar seguimiento del estado de las políticas de prevención a través de una supervisión responsable.

TÚ TAMBIÉN PUEDES AYUDAR

Las personas atendidas en Proyecto Hombre Granada, en su amplia mayoría, expresan que sus mayores barreras para “dar el paso” y pedir ayuda son la vergüenza y el miedo a ser juzgadas y etiquetadas.

Si conoces a alguien que pueda necesitar ayuda profesional y no sabes cómo hacerlo ten en cuenta esto:

  • En muchas ocasiones las personas no somos “conscientes” de nuestros problemas y necesitamos algo de tiempo para tomar contacto con nuestra realidad.
  • Sé cercano, mantén una escucha activa y nunca juzgues.
  • Ten en cuenta que las personas a veces solo necesitamos sentirnos escuchadas y no tanto que se nos dé “la respuesta” a nuestros problemas.
  • Busca información sobre los diferentes recursos sobre adicciones en Granada y ayúdale a buscar el sitio donde pueda sentirse más cómodo/a.

Recuerda que en Proyecto Hombre Granada siempre están disponibles para cualquier consulta en el 679 67 72 54 (llamada y whatsapp) o en el 958 29 60 27.

PUEDES DESCARGAR LA MEMORIA AQUÍ

Proyecto Hombre Granada

The post PH Granada destaca la importancia de invertir en la prevención y el estudio de las adicciones first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El II Encuentro de Voluntariado del Arciprestazgo de Linares reflexiona sobre los retos del trabajo en Cáritas

0

El Centro Parroquial del Sagrado Corazón y Nuestra Señora del Pilar acigó el II Encuentro de Voluntarios de Cáritas de Linares y Comarca. Celebrado el domingo 23 de junio, tenía por objetivo El  reunir a todos los voluntarios de las parroquias linarenses al final del curso y, con el asesoramiento de expertos de diferentes campos, analizar las posibles soluciones a los problemas y retos para el nuevo curso en materia de acción social.

Contó con la presencia del director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, quien, tras la celebración de la Eucaristía oficiada por el párroco, Miguel Cámara, impartió la conferencia titulada “Las Cáritas que nos viene: una visión de futuro”. De forma didáctica, presentó aquellos campos de intervención en los que se ven implicados los equipos parroquiales de Cáritas.

Seguidamente, se dio paso a una mesa redonda en la que participaron representantes de los diferentes ámbitos políticos, sociales, sanitarios y económicos. Entre los invitados se encontraban la concejala delegada de Bienestar Social, Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, de Linares, María del Carmen Muñoz; el trabajador social del Centro de Salud “Marqueses de Linares”, Alejandro Chico; el presidente de la Cámara de Comercio de Linares, José María Villén, y el coordinador del Programa de Empleo y Economía Social,Antonio José Díaz.

Abrió los turnos de palabra el director de Cáritas Parroquial del Sagrado Corazón y Nuestra Señora del Pilar, Fernando Fernández, que moderó la mesa redonda. Solicitó que cada uno de los participantes respondiera a cuestiones sobre los cambios sociales se han producido en los últimos años en Linares y cuáles serían las acciones caritativas que habría que emprender para ayudar a revertir la situación social de las personas atendidas por Cáritas en las parroquias. Los miembros de la mesa expusieron sus argumentos, sugirieron ideas y posibles soluciones a los nuevos retos en los que se enfrentan los voluntarios.

En su conjunto, se apeló al trabajo en red y de forma transversal entre todas las instituciones que trabajan en pro de mejorar las condiciones de vida de olas personas que acuden a pedir ayuda a las parroquias, así como iniciar el nuevo curso con una charla y formación a cargo del equipo de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén.

Como broche final se homenajeó a aquellos voluntarios que se habían jubilado en estos últimos años. El encuentro concluyó con una comida de hermandad entre todos los voluntarios y asistentes.

El balance final ha sido muy positivo, según los organizadores, ya que más de sesenta personas, en su mayoría representantes de las parroquias de Linares y de Torreperogil, asistieron a este segundo encuentro con el ánimo de “seguir construyendo las Cáritas”. «Damos gracias a Dios por haber finalizado este curso con el ánimo de compartir fuerzas y seguir abriendo caminos de esperanza», apuntan desde la organización.

Cáritas diocesana de Jaén

The post El II Encuentro de Voluntariado del Arciprestazgo de Linares reflexiona sobre los retos del trabajo en Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas organiza un mercadillo solidario en la Parroquia de San Antonio

0

Un verano más, el grupo parroquial de Manos Unidas de San Antonio de Padua, en Cádiz, organiza un Mercadillo – Exposición donde poder adquirir multitud de prendas y productos nuevos, hechos a manos por el taller parroquial, o donados por distintas entidades y colaboradores.

Tras la bendición e inauguración del mercadillo, que está previsto para mañana viernes, 28 de junio, este quedara abierto hasta el 7 de julio, en horario de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 18.30 a 20.30 horas, y sábados y domingos de 11.00 a 13.30 y de 18.30 a 20.30 horas.

Los donativos recaudados serán destinados a los proyectos de desarrollo de Manos Unidas en el tercer mundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aprobado el Proyecto de la Magna Mariana presentado por su Comisario

0

Prot 01/44/24

                                                                                                                                        +

Jerez de la Frontera, 26 de junio de 2024

A la Delegada Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Asidonia-Jerez

Ruego envíe la siguiente comunicación al Presidente de la Unión de Hermandades de Jerez para que, a su vez, la transmita a los/as Hermanos/as Mayores de las Hermandades y Cofradías de la ciudad de Jerez:

 

Recibido el proyecto que presenta el Comisario de la Magan Mariana, D. Andrés Luis Cañadas Machado, se autoriza la Procesión Magna Mariana en los términos recogidos en él.

Pido al Señor que la participación en este acontecimiento extraordinario nos ayude a aumentar la devoción a María Santísima y a preparar nuestro corazón para vivir intensamente el Jubileo 2025.

De corazón, imparto a todos la bendición,

 

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada Aprobado el Proyecto de la Magna Mariana presentado por su Comisario se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El milagro de cada miércoles

0

En la tarde de ayer, último miércoles de junio, se clausuraba la Adoración juvenil “Face to Face” de este curso, que cada semana se da cita a las 21 horas en la Cripta de la Catedral de Jaén. Damos gracias a Dios por tantos dones recibidos en el milagro de cada miércoles, por tantos instrumentos con los que el Señor se sirve para tocar el corazón de muchos jóvenes: equipo Face to Face, sacerdotes, coro, organizadores, etc.  

Da vértigo mirar atrás y darte cuenta de que hace dos años que comenzó un sueño que ya es hoy una realidad, la apuesta de reunir a los jóvenes de la Diócesis de Jaén que necesitan de Jesús, convocados en torno a su presencia para adorarle con todo el corazón cara a cara, Face to Face.  Multitud han sido los jóvenes que, miércoles tras miércoles, no han dudado en hacer un parón en la mitad de su semana, dejar a un lado sus tareas y obligaciones, y dirigirse al Señor para descansar, desconectar, soltar todo lo que les pesa y cargar de las pilas de nuevo. Una hora de adoración Cara a Cara con el Señor, para poner en orden todo lo que por nuestra torpeza desordenamos, para afrontar aquello con lo que nosotros solos no podemos, para rezar rodeado de jóvenes llenos de Dios, que aun siendo totalmente diferentes, se sienten unidos por Cristo.

“Bienaventurados los que crean sin haber visto”; y cuánta razón lleva el Señor. Nadie podía imaginar el alcance de su llamada. El Señor ha avivado nuestras vidas, has impulsado la juventud de esta Diócesis, nos has hecho ver que los jóvenes tienen un papel vital en la Iglesia, que la fe va de la mano de la felicidad, que rezar con un amigo al lado es un regalo, que pedir por las necesidades de un joven en particular es pedir también por mis necesidades, que forjar una relación teniéndole a Él en medio es la mayor seguridad, que nada se puede comparar a las lágrimas de un joven mientras reza, que la auténtica evangelización se encuentra en la calle, en nuestros grupos de amigos, en la universidad o en el trabajo, que no hay que tener ningún tapujo en gritar a los cuatro vientos que somos jóvenes y que creemos en el Señor.

Joven, en tu caminar busca un momento para abrirle tu corazón al Señor de par y par, y sin ningún miedo, deja que entre de lleno dentro de ti, porque de nada sirve ganar el mundo entero, si no vivimos de cara a Dios.

Hasta el próximo mes de septiembre. Él te espera, de nuevo, “cara a cara”.

Francisco Javier Cova Martínez
Coordinador del Face to Face

The post El milagro de cada miércoles first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

50 catecúmenos reciben los dones del Espíritu Santo en Jódar

0

El pasado jueves, día 20 de junio, tuvo lugar la celebración de las confirmaciones en la parroquia de la Asunción de Ntra. Sra., en Jódar. Más de cincuenta catecúmenos, entre adolescentes y adultos de ambas comunidades de cristianas de Jódar, recibieron la efusión del Espíritu Santo de manos de nuestro obispo, Monseñor Chico Martínez.

Nuestro pastor diocesano fue recibido en la lonja de la iglesia por nuestro párroco, D. Juan Guerrero, nuestro vicario parroquial, D. Elvis Hlomayi, y el teniente de alcaldía, D. Juan Ruiz.

Seguidamente, tras la visita al Sagrario, el Obispo compartió unos minutos de charla con los confirmandos antes de la celebración.

En el transcurso de ésta, el Prelado animó a los jóvenes mostrarse firmes en la fe, dispuestos al servicio y valientes en la entrega, además de reflexionar sobre la oración que el mismo Jesús nos regaló: centrándose, fundamentalmente, en las peticiones del “hágase tu voluntad” y “perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, que son dos puntos importantes que no hay que perder de vista en nuestro día a día como cristianos.

Tras la homilía, los confirmandos confesaron la fe y recibieron la efusión del Espíritu, antes de pasar a la crismación. Toda la liturgia fue participada por los catecúmenos y sus catequistas. La celebración transcurrió en un ambiente de fraternidad y alegría, sin perder por ello la solemnidad. Se contó con el acompañamiento musical del coro parroquial, que, con sus cantos, ayudó en la oración.

Terminada la celebración se hizo entrega a nuestro obispo de un pequeño detalle en nombre de los confirmandos y la parroquia y concluimos con la tradicional foto de familia. Una vez en la sacristía, el obispo recibió la visita de numerosos fieles que quisieron saludarlo personalmente, representantes de asociaciones locales y la alcaldesa del municipio.

Desde estas líneas queremos felicitar a los catecúmenos que recibieron el sacramento de la confirmación, así como a sus padrinos y madrinas. Del mismo modo, queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible el desarrollo de la celebración, a la Policía Local, que se encargó del control del tráfico para facilitar el acceso de nuestro obispo al templo parroquial, así como a la Corporación Municipal, en la persona de la alcaldesa y teniente de alcaldía, que quisieron saludar al obispo, transmitiendo el saludo de todos los galdurienses.

Comunidades parroquiales de Jódar
Fotos: Miguel Ángel Latorre

The post 50 catecúmenos reciben los dones del Espíritu Santo en Jódar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Luis Carlos, seminarista que recibirá el diaconado : «Después de este tiempo en el seminario puedo decir a ciencia cierta que no hay una vocación más bonita y que te llene más que la vocación al sacerdocio»

0

Conocemos como vive estos días, Luis Carlos Vilches, candidato a recibir el diaconado el próximo 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral.

1 – Estamos a pocos días de vivir la ordenación diaconal, lo primero, ¿Cómo te sientes al dar este paso que te acerca al sacerdocio?.

Pues muy ilusionado y con un poco de miedo. Es un cambio de vida completa y muy diferente a la vida que dejé al entrar en el seminario y la que he tenido en el seminario. Esto implica estar ilusionado por la nueva vida que me espera después de la ordenación, pero también con miedo de no ser totalmente fiel a la Iglesia, a preparar una homilía y predicar, …, aunque este miedo se me pasa rápido cuando recuerdo que es Dios el que actúa, el que lo hace todo. A mí sólo me queda confiar en Él y serle fiel, lo demás, lo dejo en manos de Dios.

2 – ¿Da vértigo el dar este paso? ¿Cómo tienes pensado el vivir diaconado?.

Sí que da un poco de vértigo. En los seis años de seminario vivimos como en una burbujita, dedicándonos a la oración y al estudio, a formarnos bien para poder servir a Dios y a su pueblo. Ahora, a las puertas de la ordenación y de salir al mundo de nuevo asusta un poco. Por eso, pienso, que es muy importante poner la confianza sólo en Dios, que es el que nos ha llamado y el que nos sostendrá en los momentos difíciles.

Me gustaría vivir el diaconado sirviendo en la parroquia que el señor obispo me encomiende, sirviendo al modo de Cristo siervo, administrar los sacramentos como manda la Santa Madre Iglesia, poniendo amor y llevando a Cristo en todos los momentos de mi ministerio y sirviendo a la gente como lo que son, hijos de Dios. Le pido al Señor que me conceda también una vida intensa de oración y que me pueda ir configurando cada vez más con Cristo.   

3 – ¿La oración, el servicio y la Palabra de Dios que están siendo para ti a pocos días de la ordenación?.

Pues están siendo los tres pilares de mi vida en estos momentos. Después de acabar con el aspecto académico y habiendo acabado los exámenes, estoy totalmente inmerso en estos tres pilares, dedicando más tiempo a la oración, tratando más con la Palabra de Dios, acercándome a ella no de manera académica sino espiritual, es decir, haciendo oración con ella, también haciendo oración con los rituales, especialmente con el del bautismo y con el de matrimonio, para vivir desde ya lo que dentro de poco viviré siendo ministro de estos sacramentos. En cuanto al servicio estoy, con la gracia de Dios, muriendo a mí mismo, negándome a mis gustos y placeres, a mi comodidad, pues es lo fundamental para poder servir a mis hermanos.

4 – Tras la ordenación diaconal te tocará acompañar a los fieles en celebraciones como el Bautismo, el Matrimonio o el rito de las exequias. ¿Cómo te ves en esos momentos tan importantes para la vida de los fieles?.

Cada vez que pienso en mi primer bautismo o mi primer matrimonio siento una alegría inmensa en el corazón por lo que suponen estos sacramentos y sólo puedo darle gracias al Señor por haberme concedido esta vocación, de cual me siento totalmente indigno, pero teniendo la certeza de que es Él me ha llamado y me da su gracia para poder hacerle presente en estos sacramentos, en los que Cristo derrama su gracia abundantemente.

Sobre todo, estoy muy ilusionado con el primer bautismo, teniendo presente que, es ese momento, está naciendo un nuevo hijo de Dios y de la Iglesia.

5 – ¿Qué es lo que más te está ayudando en tu espiritualidad para prepararte estos días y durante el curso?.

Pues me está ayudando mucho hacer la oración con los rituales de los sacramentos y con unas “fichitas” que nos da nuestro director espiritual sobre elementos imprescindibles en nuestra vida, como la obediencia, el celibato, el trato con el Eucaristía, la preparación de las homilías, etc.

También tengo ahora mismo a tres santos que me están ayudando en estos momentos previos a la ordenación. A santa Teresita de Lisieux, con su confianza plena en Dios y su humildad; a san Josemaría, con su oración y el cómo vivir la santidad en el ministerio; y a san Juan de Ávila, con su espiritual sobre el sacerdocio y el trato con la Eucaristía.

6 – ¿Qué te dice o consejos te da tu familia, amigos, seminaristas, directores espirituales a pocos días de la ordenación diaconal?.

Pues me animan mucho y están muy contentos e ilusionados por la ordenación y con este paso que voy a dar. Para el seminario, una ordenación siempre es un motivo enorme de alegría y se vive con muchas ganas e ilusión ya que, para los que estamos a las puertas de la ordenación vemos nuestro sueño cumplido y los que están en cursos inferiores es, para ellos, un aliciente a seguir perseverando en la vocación a la que Dios nos ha llamado gratuitamente.

7 – Acercándonos ya al sacerdocio ¿Qué le dirías a esas personas que Dios le llama y están indecisos en la decisión?.

Lo primero que les diría sería que fuesen valientes y, si están en un proceso de discernimiento, acudan a su párroco o a algún sacerdote para hablar con él, que les ayude en su proceso de discernimiento. Es muy difícil seguir este camino si no tienes un sacerdote que te ayude, que te guie en la oración y en tu vida. También les diría que tuvieran confianza en Dios, en su llamada, y no tener miedo por perder nada de su vida pues Dios lo da todo y te colma de felicidad. Después de este tiempo en el seminario puedo decir a ciencia cierta que no hay una vocación más bonita y que te llene más que la vocación al sacerdocio. Además, es una vocación en la que tú no tienes que hacer nada, el Señor sólo te pide tu “sí”, lo demás te lo da El, es Jesús el que lleva adelante tu vocación y, después de la ordenación, tu ministerio.

8 – ¿Qué mensaje puedes trasladar un joven como tú que el sábado dará un paso más para seguir a Cristo?.

Solo puedo dar gracias, gracias a Dios por esta vocación tan preciosa que me ha regalado sin yo merecerlo, gracias a mi familia y a mis amigos que siempre me han apoyado y me han animado en mi vocación, gracias al seminario y a mis compañeros, y a tanta gente que ha rezado por mí y por todo el seminario, pues es la oración la que nos sostiene y nos alienta a seguir perseverando en la vocación. Por todo esto doy gracias a Dios y pido que sigáis rezando por nosotros, por los que nos vamos a ordenar el día 29 de junio, para que seamos files al Señor, para que nos vayamos configurando más con su sagrado corazón y para que sea Cristo el único que llene nuestro corazón.

9 – Por último, me gustaría que eligieses el versículo, oración, lectura o salmo que más tienes en mente estos días.

Durante todo este año he tenido presentes dos versículos de la biblia que me han acompañado en este tiempo: uno es de san Pablo “alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos” (Filp. 4,4). Este versículo me ha ayudado mucho en los momentos de bajón, en los momentos de estudio y de exámenes, en las dificultades, pues me ha hecho ver que la felicidad, la verdadera felicidad es estar con el Señor. Es estar con Cristo lo que te llena de alegría, una alegría que irradia a los demás y es, a las puertas de mi ordenación, lo que le pido al Señor en el comienzo de mi ministerio, estar alegre en el Señor y poder contagiar con esa alegría a los demás. Otro versículo es de Mateo “el Hijo del Hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en redención de muchos” (Mt 20,28). Este versículo resume la vida que debe llevar un ministro ordenado, y me ayuda a tener siempre presente que el Señor me ha llamado a esta vocación para dar la vida, una vida que no me pertenece, y estoy llamado a morir a mis gustos y comodidades para servir a Dios y a los demás.

La entrada Luis Carlos, seminarista que recibirá el diaconado : «Después de este tiempo en el seminario puedo decir a ciencia cierta que no hay una vocación más bonita y que te llene más que la vocación al sacerdocio» se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.