Inicio Blog Página 939

Papa Francisco: «la Unción de los Enfermos es un sacramento que sana el espíritu»

0

En El Video del Papa de julio, Francisco eleva su oración para que el sacramento de la Unción de los Enfermos se convierta cada vez más en un «signo visible de compasión y de esperanza». El Papa insiste en que este «no es un sacramento sólo para quienes están a punto de morir» y aclara que «es uno de los ‘sacramentos de sanación’, de ‘curación’, que sana el espíritu».

[embedded content]

La intención de oración de Francisco para este mes es por el cuidado pastoral de los enfermos. Y precisamente al sacramento de la Unción de los Enfermos está dedicado El Video del Papa, que acompaña sus palabras.

En el videomensaje, difundido a través de la Red Mundial de Oración del Papa Francisco pide orar “para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y de esperanza”.

El consuelo, motor de la esperanza

“Cuando el sacerdote se acerca a una persona para darle la Unción de los Enfermos, no está necesariamente ayudándole a despedirse de la vida. Pensar así es renunciar a toda esperanza. Es dar por sentado que después del cura llega el enterrador”, comenta Francisco al inicio del video. 

Los sacramentos de la Iglesia son regalos, las formas en las que Jesús se hace presente para bendecir, animar, acompañar, consolar. La Iglesia cree y confiesa que el sacerdote viene a ayudar al administrar la Unción de los Enfermos, un sacramento que ofrece consuelo a los que padecen una enfermedad y a sus seres queridos. 

Un sacramento de dimensión comunitaria

La invitación del Papa Francisco a la oración de toda la Iglesia es un modo de visibilizar que la Unción de los Enfermos es un sacramento de naturaleza comunitaria y relacional.

“En el momento del dolor y de la enfermedad no estamos solos: el sacerdote y quienes están presentes durante la Unción de los enfermos representan, en efecto, a toda la comunidad cristiana que, como un único cuerpo nos reúne alrededor de quien sufre y de los familiares, alimentando en ellos la fe y la esperanza, y sosteniéndolos con la oración y el calor fraterno”, afirmó el Papa ante miles de fieles en una audiencia general en febrero de 2014, dedicada a este sacramento.

La cercanía de Jesús

Este sacramento asegura la cercanía de Jesús al dolor de quien yace enfermo o anciano, el alivio de sus sufrimientos y el perdón de sus pecados, pero no es sinónimo de la recepción de un milagro de sanación del cuerpo ni de la muerte inminente.

La Unción de los Enfermos es, muchas veces, el sacramento olvidado, o menos reconocido, continuó el Papa. Sin embargo, “es Jesús mismo quien viene a aliviar al enfermo, a darle fuerza, a darle esperanza, a ayudarlo; y también para perdonar sus pecados. ¡Y esto es muy hermoso!”, de ahí su importancia pastoral.

Las imágenes que acompañan las palabras de Francisco -filmadas en dos diócesis estadounidenses: Allentown (Pensilvania) y Los Ángeles (California)- ponen de relieve precisamente los diferentes contextos en los que se puede administrar el sacramento. En el vídeo, realizado por un equipo de profesionales de la Arquidiócesis de Los Ángeles, se entrelazan dos historias aparentemente muy diferentes en edad y situación clínica del enfermo, pero unidas por la gracia del sacramento y el gran afecto de los seres queridos que se reúnen en torno al receptor.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuarenta chicos disfrutan de las Colonias Vocacionales

0

Durante estos días, el Señor se ha hecho presente en sus vidas y les ha tocado el corazón a cada uno de ellos

Un año más, el Seminario Menor de Córdoba ha abierto sus puertas para recibir a los cuarenta chicos que han querido participar en las Colonias Vocacionales.

Del 30 de junio al 6 de julio, se está celebrando esta actividad vocacional con el lema “Dios te espera”, unas jornadas por las que han pasado un gran número de sacerdotes diocesanos.

Durante una semana, los chicos están reflexionado sobre la vocación a través de la convivencia con los seminaristas y creciendo en su vivencia cristiana a través de catequesis, celebraciones litúrgicas y juegos de todo tipo (teatros, manualidades, piscina, gymkhanas, etc.). Según Juan Manuel Perales, seminarista del Seminario Mayor “San Pelagio”, esta experiencia siempre es inolvidable y prueba de ello es el gran número de chicos que repiten cada año. Para él y sus compañeros, es como “devolver el favor recibido durante todos los años vividos en el Seminario Menor”, puesto que “es una oportunidad para que el Señor toque los corazones de los niños, desde temprana edad, y sientan cómo Él los llama”. “El trabajo no es inútil, se ven los frutos, porque las Colonias Vocacionales son un instrumento privilegiado que tiene el Seminario y el Señor para llevar ese mensaje de amor y misericordia que Él nos quiere dar desde niños”, asegura.




















La entrada Cuarenta chicos disfrutan de las Colonias Vocacionales apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Española invirtió 486,5 millones de euros en 2023 para acompañar a más de 2,5 millones de personas

0

Cáritas Española invirtió 486,5 millones de euros en 2023 para acompañar a más de 2,5 millones de personas

La sucesión de crisis económicas y sociales está abocando al 26 % de la ciudadanía a situaciones cada vez más complejas de exclusión social. Así se constata en la Memoria Confederal de Cáritas, que se ha presentado recientemente y en la que se denuncia que “la pérdida de la función protectora del trabajo, el encarecimiento de la vivienda o la irregularidad administrativa que sufren muchas personas migrantes impide que buena parte de la población pueda alcanzar unas condiciones de vida digna”.

Según los datos presentados por el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, y la secretaria general, Natalia Peiro, durante 2023, Cáritas invirtió la cifra récord de 486,5 millones de euros -29,3 millones de euros (6,4 %) más que el año anterior- en sus diferentes recursos y proyectos dentro de España y en acciones de cooperación internacional en terceros países.

Vuelta a niveles prepandemia

Gracias a estos recursos disponibles, Cáritas logró apoyar a 2.567.680 personas dentro y fuera de nuestras fronteras. De ellas, 1.327.298 dentro de España y 1.240.382 en Cooperación Internacional. Los datos de la Memoria reflejan que el número de personas atendidas en nuestro país volvió a estar en niveles similares de 2019, el año anterior a la pandemia (1.403.299).

“En 2023 hemos constatado en nuestros servicios de acogida y otros recursos que las personas que acuden a nosotros tienen cada vez mayores dificultades de acceso a derechos. Son personas con un cúmulo de necesidades, con una sensación de agotamiento y desgaste por el esfuerzo continuo en la búsqueda de cómo resolver esas necesidades básicas”, explicó Natalia Peiro, durante la presentación del balance de actividades.

A lo largo del año pasado, una de cada tres personas atendidas se encontraba en situación administrativa irregular, mientras que el 50 % eran trabajadores pobres o tenían serias dificultades en el acceso o mantenimiento de su vivienda. En los programas de Acogida y Asistencia, el 80 % de las ayudas que solicitaron las familias estaban relacionados con los pagos de los suministros, de los alquileres, es decir, necesidades básicas.

“La mejora de la tasa de actividad y la disminución del paro a lo largo de 2023 no se ha traducido en un aumento de la calidad del empleo, sobre todo para las personas en situación de exclusión social. Con una tasa del 11,9 %, España sigue siendo uno de los países de la UE con mayor índice de pobreza laboral debido a la parcialidad, bajos salarios y temporalidad”, apuntó la secretaria general.

De esta forma, la institución deduce que la realidad de exclusión y pobreza que viven las personas que acuden a Cáritas “no es coyuntural ni, por tanto, asociada a una crisis puntual, sino estructural y generada por desarrollos sociales y económicos, así como por políticas durante décadas”. La compleja situación de las personas requiere de periodos de acompañamiento más prolongados. En el caso de las personas en situación administrativa irregular, este proceso puede durar de media entre uno y dos años. “Estos datos demuestran que hacemos falta para procesos de acompañamiento más complejos, más largos y más caros”, apostilló la secretaria general.

Más fondos para empleo

Conscientes de que el empleo es uno de los principales factores de integración, Cáritas volvió a aumentar una vez más más los fondos invertidos en programas de Economía Solidaria. Con una dotación total de 136,8 millones de euros (21,3 millones más que el año anterior), el esfuerzo financiero realizado sobre los itinerarios de inserción sociolaboral y las empresas de inserción volvieron a superar a los programas de Acogida y Asistencia (96,7 millones de euros). Con estos recursos se consiguió atender a un 4,9 % más de personas en busca de empleo que en 2022.

“En nuestro día a día nos topamos con muchas personas haciendo grandes esfuerzos por superarse, por aprender, por adquirir nuevas competencias, por superar la brecha digital y por enfrentarse a sus miedos y a la multitud de obstáculos que encuentran en su camino. Sin embargo, en muchas ocasiones, esto no es suficiente para alcanzar un empleo digno. Y ello es porque nuestro sistema socioeconómico, basado en la rentabilidad económica, la acumulación, el individualismo, la competencia y el consumo desmedido, nos sigue conduciendo a unos índices de desigualdad creciente, una precariedad laboral en aumento y un avance en la degradación del medio ambiente, incompatibles con la justicia social y la igualdad en el acceso a derechos”, señaló Natalia Peiro.

El resto de programas que más recursos utilizaron a lo largo del año pasado fueron los de personas mayores (42,9 millones), personas en situación de sin hogar (41,3 millones), y los de familia, infancia y juventud (28,5 millones).

Emergencia humanitaria

Dar respuesta a las necesidades humanitarias de miles de personas fuera de nuestras fronteras también ha sido una de las principales tareas de Cáritas a lo largo de 2023. Los distintos proyectos de Cooperación Internacional sumaron una inversión total de 25,2 millones de euros y se atendieron a 1.240.382 personas.

Dentro de la acción humanitaria destaca, sobre todo, el trabajo realizado en Marruecos, Turquía y Siria a raíz de la emergencia producida por los terremotos que afectaron a los tres países; el apoyo en Tierra Santa, así como la continuidad en el trabajo desarrollado en Ucrania. Es esto se añade la ayuda a otros países con crisis olvidadas como Mozambique, Etiopía o Líbano.

El importante esfuerzo económico (unos 29,3 millones más que en 2022) realizado por Cáritas el año pasado ha sido posible gracias al generoso apoyo de miles de socios, donantes y colaboradores privados, que han aportado más de 327 millones, un 6,9 % más que el año anterior. “Ponemos en valor el compromiso de más de 230.000 personas donantes y socias que colaboran con nosotros en la tarea de construir un mundo más justo”, señaló la secretaria general.

Junto a ello, destaca también el esfuerzo de las distintas Administraciones Públicas, que aportaron a los programas de Cáritas un total de 159,4 millones de euros. Nuestro balance global de ingresos se ha situado este año con un 67,22 % de origen privado y un 32,78 % proveniente de las administraciones públicas.

Máxima austeridad

Aun cuando en los dos últimos años el conjunto de las Cáritas ha puesto en juego un importante incremento de recursos económicos debido al impacto de la crisis inflacionaria, ha sido posible mantener el objetivo de austeridad en el apartado de Gestión y Administración. Incluso ha descendido al 5,72 %. Es decir, de cada 100 euros invertidos en acciones de lucha contra la pobreza, solo se han destinado a gastos de gestión 5,7 euros. “Llevamos 20 años en este porcentaje de gastos de gestión”, subrayó Natalia Peiro.

La Memoria recoge también los datos de las personas que están detrás de toda esta actividad confederal, sostenida gracias a 71.437 personas voluntarias y a 5.871 trabajadores contratados.

“Espacio de encuentro y concordia”

Durante la presentación del balance de actividades, el presidente de Cáritas Española hizo un llamamiento a toda la sociedad a “sumar voluntades para convertir en lugar de encuentro y espacio de concordia el trabajo a favor de los invisibles y descartados, en estos tiempos de preocupante polarización social y de agravamiento de las condiciones de vida de muchas personas, que ven cómo su acceso a derechos básicos sigue siendo muy precario”.

En su intervención, Manuel Bretón también aprovechó para agradecer el “apoyo incansable” de empresas, donantes particulares, administraciones públicas y miles de voluntarios “en la tarea de garantizar la dignidad de todas las personas, la protección de los derechos humanos y el compromiso por la justicia social”.

“Son muchas las manos que se unen para avanzar en esa tarea. Por ello, quiero agradecer, en nombre propio y en el de Cáritas Española, esta suma de compromisos y solidaridad que tejen una red de apoyos sin la que no habríamos podido acompañar en 2023 a más de dos millones y medio de personas dentro y fuera de nuestro país”, concluyó.

The post Cáritas Española invirtió 486,5 millones de euros en 2023 para acompañar a más de 2,5 millones de personas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Migraciones y Movilidad humana de la CEE se suma a la nota de los obispos canarios sobre la realidad migratoria

0

Migraciones y Movilidad humana de la CEE se suma a la nota de los obispos canarios sobre la realidad migratoria

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana quieren hacer suya la Nota Una luz de esperanza para los menores migrantes, que este lunes, primero de julio, han emitido nuestros hermanos de las dos diócesis de las Islas Canarias.

“Con los obispos de Canarias, esperamos que el diálogo y las iniciativas entre las diferentes administraciones públicas competentes, converjan en materializar la urgente solidaridad interterritorial acompañada de un modelo de acogida integral destinado a capacitar y favorecer la integración social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes, así como de una interacción positiva con el entorno social donde sean acogidos.

Seguimos creyendo que necesitamos fomentar una cultura del encuentro que nos ayude a crecer como humanidad. Con el papa Francisco pensamos que “se necesita, por parte de todos, un cambio de actitud hacia los inmigrantes y refugiados, el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación, a una actitud que ponga como fundamento la “cultura del encuentro”, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor” (Mensaje Jornada del Migrante y Refugiado 2014). Invitamos a nuestras comunidades cristianas a fomentar con gestos concretos este espíritu para que el Evangelio siga resonando hoy como buena noticia en medio de nuestro mundo que tanto necesita de esperanza. «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado» (Mc 9, 37).”

Fuente: Conferencia Episcopal Española

La entrada Migraciones y Movilidad humana de la CEE se suma a la nota de los obispos canarios sobre la realidad migratoria se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aurelio Feliciano, nuevo capellán titular del Centro de Mayores La Dehesa, en Santa Cruz de La Palma

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Anselmo Pérez, nuevo párroco de Nuestra Señora de la Encarnación y de Santa Rita de Casia, en Santa Cruz de La Palma

0

El obispo Nivariense ha nombrado al sacerdote José Anselmo Pérez Lorenzo, nuevo párroco de Nuestra Señora de la Encarnación y de Santa Rita de Casia, en Santa Cruz de La Palma.

Pérez es natural de Breña Alta y fue ordenado sacerdote por monseñor Franco Cascón el 18 de septiembre de 1977.

Su ministerio pastoral lo comenzó en La Gomera. En 1986 fue nombrado párroco de las parroquias de Puntallana y, un año más tarde, también asumiría la del Cristo de Calcinas. En 1992 pasó a ser párroco de San José y San Antonio, en Breña Baja, y en 2009 fue nombrado párroco de las que ahora volverán a ser sus parroquias: Nuestra Señora de la Encarnación y Santa Rita de Casia, en Santa Cruz de La Palma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La procesión de antorchas y la misa en la gruta de las apariciones marcan las primeras horas de la peregrinación diocesana a Lourdes

0

Desde el pasado domingo, un centenar de fieles diocesanos emprendieron una peregrinación a Lourdes, promovida por la Hospitalidad diocesana y el Grupo Joven.

Enfermos y hospitalarios llegaban, con fervor, a las plantas de la “Sin pecado concebida” este primero de julio.

Después de acomodarse en los hoteles, participaron en la procesión de antorchas, que encabezaba una bella imagen de Nuestra Señora. El grupo de la Diócesis, junto con los peregrinos de todo el mundo, rezaron el rosario y cantaron el Ave María de Lourdes, llevando la luz de Cristo “para reavivar nuestra fe y fortalecer nuestra esperanza”. Don Sebastián impartía la bendición a los miles de peregrinos congregados al concluir la procesión.

Este martes, ha comenzado la jornada con la Eucaristía en la gruta de las apariciones. Los diocesanos que participan en esta peregrinación mariana han puesto, en el mismo lugar donde María Inmaculada posó sus pies, sus dolores y sufrimientos como ofrenda al Señor antes de emprender una jornada cargada de actividades en torno a Nuestra Señora de Lourdes.

 Junto al Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, están participando en esta peregrinación diocesana 8 sacerdotes, entre ellos el Consiliario de la Hospitalidad, D. Joaquín Rafael Robles y uno de los diáconos permanentes, D. Jesús Beltrán.

The post La procesión de antorchas y la misa en la gruta de las apariciones marcan las primeras horas de la peregrinación diocesana a Lourdes first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de los Delegados Diocesanos de Enseñanza de las Diócesis del sur de España

0

Los Delegados Diocesanos de Enseñanza de las Diócesis del sur de España se reunieron los días 1 y 2 de julio en Granada, presididos por Mons. Teodoro León, Obispo encargado de este organismo. Asimismo, en este importante encuentro participó el Delegado Diocesano de nuestra Diócesis, el sacerdote D. Pedro Yedra. Durante estas jornadas, se abordó la revisión del convenio con la Junta de Andalucía sobre la enseñanza de religión, un acuerdo que sigue en proceso de negociación.

Además, los Delegados Diocesanos evaluaron el estado de la educación católica en Andalucía durante el presente curso. Se prestó especial atención al próximo jubileo y se discutió la posibilidad de organizar un encuentro que reúna a todos los ámbitos educativos en un lugar emblemático de nuestra comunidad autónoma.

Cabe destacar que el próximo curso este encuentro autonómico de Delegados Diocesanos de Enseñanza se celebrará en nuestra Diócesis.

La entrada Encuentro de los Delegados Diocesanos de Enseñanza de las Diócesis del sur de España se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El mar y los campos de nuestra diócesis quedaron bendecidos con la tradicional celebración de la Vigilia de Espigas

0

Durante la noche del sábado 29 al domingo 30 de junio el Consejo diocesano de la Adoración Nocturna Española celebró la tradicional Vigilia de las Espigas. En esta edición tuvo lugar en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen Coronada, en San Fernando, donde además se conmemoraron los 125 años transcurridos desde la fundación de la Sección Isleña, coincidiendo con este año Jubilar de la Eucaristía.

En esta ocasión se contó con la presencia de las Secciones de Cádiz, Barbate ANFE, Puerto Real, San Roque, Ceuta, Chiclana de la Frontera, y la de San Fernando ANE que ejerció de anfitriona.

La Vigilia comenzó con la tradicional procesión de banderas que, seguidas por los Adoradores participantes, partió desde los patios del Colegio de los PP. Carmelitas hasta el templo. A continuación tuvo lugar el saludo del presidente diocesano, quien recordó, en palabras de Ricardo Garrido, presidente-fundador de la nueva sección, que «es preciso confesar en público y privado que amamos a Cristo que, le adoramos y reconocemos como único Dios y Señor… ¡Adoradores nocturnos, enorgulleceos de serlo! No rehuséis el honor tan grande que habéis aceptado y perseverad en la Obra».

Con el rezo solemne de Vísperas y la Santa Misa, que presidió el consiliario, P. Guillermo Domínguez Leonsegui, y concelebrada por los presbíteros colaboradores de la Obra, P. Luis Pedro González y P. Emilio Sánchez, continuó la celebración.

En su homilía, el padre Guillermo, tras felicitar a los adoradores por este aniversario, les invitó a que fueran «constructores de esperanza, de vida y de alegría a imitación de Él; y que no nos importe la incomprensión del mundo, limitándonos cumplir su voluntad, que sabemos es el único futuro, poniéndolo todo a los pies del Divino Sacramento».

Tras los turnos de vela al Santísimo Sacramento, que ocuparon toda la noche, se continuó con el rezo del Santo Rosario y la oración de Laudes que, acompañados en esta ocasión del padre Mario Luis Almario, finalizó con la bendición Eucarística.

Despuntando el alba, y tras la procesión Eucarística desde el templo parroquial hasta el altar preparado en los patios del Colegio del Sagrado Corazón, el consiliario diocesano de la Adoración Nocturna impartía la Bendición Eucarística sobre el mar y los campos de nuestra diócesis así como sobre toda la actividad humana que, gracias a la Providencia, hace posible que de los “frutos del mar y de la tierra y del trabajo del hombre” podamos obtener lo necesario para nuestro sustento.

Culminaba así la Vigilia de las Espigas 2024, donde se puso un sentido broche de oro al 125º aniversario fundacional de la Sección de San Fernando, que había comenzado la noche anterior. Con el canto de la Salve y la despedida del consiliario diocesano, que agradeció expresamente a las secciones isleñas, tanto masculina como femenina, y a los RR.PP. Carmelitas toda su disponibilidad y las esmeradas atenciones recibidas, se puso rumbo a las poblaciones de destino con un piadoso obsequio que les hará recordar durante mucho tiempo este sentido aniversario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro para el equipo directivo de la Fundación Santos Mártires

0

El 1 y 2 de julio se han dado cita en la Casa Diocesana de Málaga para participar en este retiro de espiritualidad Ignaciana

El equipo directivo de los colegios de la Fundación Diocesana Santos Mártires, los capellanes de la misma y el personal de la sede se dieron cita el 1 y 2 de julio para celebrar un retiro de oración en la Casa Diocesana de Málaga. El retiro, de espiritualidad Ignaciana, lo impartió el sacerdote diocesano, Manuel Navarro, capellán del colegio San Acisclo y Santa Victoria, y el Padre Miguel Segura, de los Legionarios de Cristo.

La identidad de la Fundación de Enseñanza Santos Mártires está basada en el mensaje de Jesús y en su pedagogía. Desde la creación de la misma vienen apostando por un proyecto educativo de excelencia, con unos valores que hacen que los alumnos lleguen al éxito, consigan sus metas y sean buenas personas y buenos cristianos. Desde la Fundación trabajan día a día para que los alumnos sean felices y encuentren su vocación, y se les enseña una forma de entender la vida más humana, más solidaria y comprometida.




La entrada Retiro para el equipo directivo de la Fundación Santos Mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.