Inicio Blog Página 938

Sobre la Iglesia Católica, por Rafael J. Pérez

0

Es difícil escribir sobre la Iglesia Católica, pero intentémoslo. ¿No seremos un tanto superficiales cuando pronunciamos tantas palabras censoras en torno al fenómeno eclesial? ¿Será que la Iglesia se lo ha ganado a pulso? ¿O es que solo alimentamos nuestra opinión basándonos en lo que se filtra a la opinión pública? ¿Es posible que nuestra particular historia condicione nuestra mirada? ¿O es que claman al cielo algunas cosas de la Iglesia que son directamente incompatibles con el Evangelio?

En España, la cuestión se vive con una pasión que ni en los mejores campeonatos de fútbol; aunque con la llegada de las nuevas generaciones observo un giro que no alcanzo a diagnosticar bien.

Sinceramente, creo que, de la Iglesia Católica, incluido algunos católicos saben poco. Que el alimentarse solo de filias o fobias, incluidas las papales, impide crecer y conocer armónicamente. Como si solo comiésemos carne o pescado. Este sesgo impide conocer la totalidad. ¿Concebimos la Iglesia Católica como una especie de edificio institucional experto en recortar libertades? ¿La conocemos como una comunidad experta, después de XXI siglos de vida, con sus más y sus menos, en alzar la voz por la defensa de la dignidad humana y los más pobres? El empeño por humanizar el mundo con el pálpito del Evangelio es evidente, lástima que, como en todos los ámbitos haya manzanas podridas y rutinas que no ayuden demasiado.

Hacer una enmienda a la totalidad sobre la Iglesia Católica sería torpe y delataría ignorancia; tanto como aprobar sus acciones por unanimidad. Demos un voto de confianza a los millares de gentes esparcidas por lugares límites del planeta que en el nombre de la fe conforman la comunidad. También en Málaga. Recordemos que la Iglesia es bastante más de lo que pensamos, porque el Evangelio es más determinante de cuanto esperamos.

Artículo publicado en la sección de OPINIÓN del DIARIO SUR

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO. Mons. Francisco Pérez invita a asistir a la novena a la Victoria

0

Este viernes 30 de septiembre comienza la novena en honor a Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su Diócesis. El encargado de la predicación durante las distintas celebraciones que se llevarán a cabo hasta su fiesta será el arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, Mons. Francisco Pérez, que ha realizado una invitación a través de redes sociales.

En el vídeo publicado por la Diócesis, Mons. Pérez se dirige a los fieles malagueños, a quienes les explica el encargo que recibió en su día de parte del Sr. Obispo de Málaga para ofrecerles «estos momentos de reflexión y de oración en esa novena que tanto queréis porque queréis mucho a la Virgen».

En su mensaje, el prelado invita a los cristianos de Málaga a vivir esta preparación a la fiesta de Santa María de la Victoria «con verdadera alegría» y les ha pedido «que durante este tiempo tengáis muy presente en vuestras familias alguna imagen de la Virgen y rezar unas avemarias para que ella sea signo y esperanza en nuestra sociedad».

El canal de YouTube: “Catedral de Málaga”, que se inauguró en la pasada festividad del Corpus Christi ofrecerá cada día, a las 19.30 horas, el streaming de la celebración litúrgica. Asimismo, el día 8 de septiembre, festividad de Santa María de la Victoria, se podrá ver en directo a partir de las 11.30 horas, el solemne pontifical que presidirá el Sr. Obispo y que contará con la participación de la Coral Santa María de la Victoria.

En una reciente entrevista publicada en DiócesisMálaga, D. Francisco Pérez adelantaba el tema sobre el que versará su predicación en estos días, afirmando que el mensaje fundamental que quiere transmitir es el de «imitar el camino de la fe de la Virgen. No es más. Si alguien nos enseña a vivir como creyentes es Ella. Desde el momento de la Anunciación al momento final cuando ofrece a su Hijo en la cruz».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado el cartel y los actos de las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna

0

En la mañana de este jueves 29 de agosto, tuvo lugar en el atrio del Santuario del Cristo de La Laguna, la presentación del cartel de las fiestas en honor al Santísimo Cristo lagunero. En el acto estuvieron presentes el alcalde de la ciudad de Aguere, Luis Yeray Gutiérrez; el rector del Santuario, Víctor Álvarez; el esclavo mayor de la Esclavitud del Cristo de La Laguna, Francisco Túbal; el concejal de Fiestas, Dailos González y la autora del cartel, Lola Carbajosa.

Según explicó la referida artista, el cartel ha pretendido aunar el carácter festivo y solemne de las fiestas. “Con las colgaduras y galones se destaca el culto al Cristo y la parte más solemne que envuelve a la Esclavitud. Los fuegos artificiales son un símbolo de fiesta y alegría y, en el centro, la imagen del Santísimo Cristo que, a mí, personalmente, siempre me ha transmitido paz, alegría y esperanza. El mismo está rodeado de las flores que habitualmente lo adornan y contribuyen a su belleza: orquídeas, anturios y esterlicias. Por otro lado, en un guiño cariñoso, uno de los ángeles porta el número 93 para recordarnos el hermanamiento de la Esclavitud con los artilleros”.

Tras la intervención de Carbajosa tomó la palabra el concejal de Fiestas, Dailos González, para hacer un recorrido por los principales actos recogidos en la programación. Las fiestas comenzarán oficialmente el 5 de septiembre con el pregón en el Atrio del Real Santuario, a cargo del abogado Francisco González de Aledo, a las 20:30 horas.

El 9 de septiembre, a las 11:00 h., se celebrará la solemne Eucaristía en la que tendrá lugar la ceremonia del descendimiento de la venerada imagen.

El sábado 14 de septiembre será el día principal de las fiestas. A las 10:15 h., comenzará la procesión cívico militar hasta la Catedral. A las 10:45 h., está previsto el recibimiento de la representación oficial del Rey que en esta ocasión recaerá en la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez. A continuación, se celebrará la Eucaristía. Este año se contará con la predicación del obispo emérito de Santander, Manuel Sánchez Monge.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, expresó que desea que estas fiestas transcurran “como siembre, de una manera brillante, pero sobre todo haciendo una invitación al raciocinio, al sentido común y a la educación porque, al final, a quien estamos venerando es a nuestro Cristo de La Laguna que nos habla a todos aunque tenga sus labios sellados”.

Por último, el rector del Santuario, Víctor Álvarez, apuntó que este año, como novedad, se colocarán en el Santuario unos pequeños papeles para que, quien lo desee, pueda apuntar sus intenciones y luego llevarlas a los pies del Cristo en La Catedral. “El Santuario del Cristo es una casa común abierta. Así lo he visto a diario en todos estos años que llevo como rector. Con esta iniciativa queremos pedir por toda esa gente y por tantas intenciones. Invitamos a la participación libre, abierta y voluntaria para que todos se sientan acogidos. Felices fiestas”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura del año jubilar de la Hermandad de la Hiniesta

0

Clausura del año jubilar de la Hermandad de la Hiniesta

El domingo 8 de septiembre, a las doce del mediodía, monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, celebrará la Eucaristía de clausura del año jubilar concedido a la hermandad sevillana de la Hiniesta Gloriosa con motivo del 50º aniversario de la coronación canónica de su titular y el 375º de la renovación del voto de acción de gracias por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

En la homilía pronunciada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, durante la ceremonia de apertura de la puerta santa el 19 de septiembre de 2023, animaba a la feligresía a “proseguir por el camino de la conversión”, e invitaba a “responder con alegría y generosidad a la llamada a la santidad, para ser cada vez más testigos de esperanza en la sociedad actual, en el tercer milenio”. En palabras de don José Ángel, el año jubilar “es un año de gracia y de misericordia para que podamos recibir los dones del perdón y del amor, para crecer en la unión con Dios, y para crecer en el impulso misionero”.

En esta misma línea, el director espiritual de la Hermandad de la Hiniesta, Amador Domínguez, valoró positivamente “estos meses de oración y cercanía de los fieles a los sacramentos”.

La conversión, en palabras de Domínguez, “ha sido la clave del acercamiento de tantas personas al sacramento de la Reconciliación y de la Eucaristía durante el año jubilar”. Destacó también una cita muy especial en Roma, durante la audiencia concedida por el papa Francisco a la junta de gobierno de la Hiniesta Gloriosa, el 19 de junio de este año, acompañados por el arzobispo hispalense.

Finalmente, el director espiritual de la Hermandad de la Hiniesta y párroco de San Julián, Amador Domínguez, agradeció la implicación de todas las personas “que tuvieron la oportunidad de ganar indulgencia plenaria durante este tiempo de gracia y conversión”.

 

 

The post Clausura del año jubilar de la Hermandad de la Hiniesta first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy la Diócesis se une en oración con el Monasterio de Santa Clara de Jaén

0

Durante este año de la Oración, que nos llevará a celebrar el Jubileo de la Esperanza en 2025, estamos realizando una peregrinación mensual a nuestros Monasterios, como verdaderos santuarios donde se mantiene permanentemente encendida la llama de la Oración. En este mes de agosto, invitamos a todos los fieles diocesanos a unirnos a la Comunidad del Real Monasterio de Santa Clara de Jaén.

El jueves 29 de agosto, de 20:00 a 21:00 horas, la Comunidad de Santa Clara estará en Oración ante el Santísimo Sacramento, y a este momento estamos todos invitados a unirnos en peregrinación espiritual compartiendo la Alabanza y peticiones que las religiosas pondrán a los pies del Señor. El Real Monasterio de Santa Clara fue una fundación de Fernando III, El Santo, y en la actualidad, desde el centro del núcleo histórico de la ciudad atienden cuantas necesidades espirituales y materiales llegan hasta la Comunidad. Al amparo del monasterio, el Hogar Santa Clara que gestiona Cáritas Diocesana y otras iniciativas han configurado esta Comunidad como un lugar desde donde se testimonia la Fe, se alienta a la Esperanza y se vive la Caridad.

The post Hoy la Diócesis se une en oración con el Monasterio de Santa Clara de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Esperar y actuar en la creación”. Jornada mundial de Oración por el cuidado de la Creación

0

El 1 de septiembre, que este año cae en domingo, es la Jornada mundial de Oración por el cuidado de la Creación, instituida por el Papa Francisco en 2015 para alentar el cuidado de la creación en todos los católicos, y en toda persona de buena voluntad. Ya en ambiente cristiano ortodoxo oriental viene celebrándose hace décadas, y en un movimiento ecuménico de todo el mundo se ha impulsado esta Jornada para bien de todos. Un mes dedicado especialmente al cuidado de la creación, que concluye el 4 de octubre en la fiesta de san Francisco de Asís, patrono de la ecología integral

Se trata de caer en la cuenta de que el mundo que nos rodea y en el que habitamos es obra de la acción creadora de Dios, que lo ha hecho todo de la nada, como un acto generoso de creación, en la que expresa su gloria y su amor por nosotros, y en la que ha creado al hombre para que sea el virrey de esa creación.

El hombre contemporáneo, olvidado de Dios, ha olvidado también el destino de la creación. Y la usa indiscriminadamente, abusando de ella y destruyéndola muchas veces. Como reacción, han surgido con fuerza algunos movimientos de izquierdas, de inspiración marxista, que reivindican el cuidado de la naturaleza, llegando incluso a idolatrarla. Somos hoy víctimas de esas posturas extremistas, que condicionan los gobiernos mundiales en una serie de medidas que asfixian al hombre. Ahí está también la Agenda 2030, implacable en una serie de aspiraciones en este campo.

La Iglesia católica ama la naturaleza, porque es obra de su Señor, del Creador de todo lo visible y lo invisible. Recibe la naturaleza como un don de Dios al hombre, la considera obra de Dios, es creación suya, y asume el encargo de cuidarla.

Nuestros grandes místicos nos enseñan a mirar la creación con ojos de fe, que transfiguran la realidad y la interpretan como un canto de amor. Ahí tenemos a San Francisco de Asís con el “Cantico de las Criaturas”, donde canta al agua, a la tierra, a la naturaleza en todas sus expresiones. En todo ello ve la mano de Dios, que todo lo ha creado para dárselo al hombre, y que lo cuide. Ahí está san Juan de la Cruz en la “Canción del alma enamorada”, donde hace hablar a las criaturas sobre el amor de su Amado: “Mil gracias derramando / pasó por estos sotos con presura /  yéndolos mirando / con solo su figura / prendados los dejó de su hermosura”.

Esa es la perspectiva cristiana del que mira la creación con ojos de fe, y le duele tremendamente el destrozo que el hombre está causando a diario sobre esa naturaleza creada, a todos los niveles. Eso le lleva a comprometerse seriamente en esta causa.

El lema de este año, “Esperar y actuar en la creación”, tiene de fondo el texto de Rm 8,19-25, donde se habla de que la creación entera gime con dolores de parto esperando la redención, sometida a la esclavitud por el demonio, en la espera de la libertad de los hijos de Dios, que Jesucristo nos ha alcanzado. El trabajo, por tanto, en favor de la casa común (ecología) que Dios nos ha regalado, la creación en la que vivimos, tiene un profundo sentido religioso y está inserto en una tarea de redención y de liberación de las garras del demonio y del hombre destructor.

La esperanza a la que nos invita el próximo Jubileo 2025 (La esperanza no defrauda) afecta también a este campo de la ecología integral, de la armonía del hombre con el ambiente, de esa misma armonía consigo mismo, hombre-mujer, a la armonía comunitaria de la familia y de la comunidad humana, y a la armonía rota continuamente de la paz y la concordia de los pueblos y las naciones. Todo está conectado.

Volvamos a leer la encíclica Laudato Si´ y la Carta Laudate Deum del Papa Francisco, y no nos desentendamos de esta causa, que es también nuestra.

Recibid mi afecto y mi bendición:

 

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La entrada “Esperar y actuar en la creación”. Jornada mundial de Oración por el cuidado de la Creación apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanas Agustinas celebran a su fundador, San Agustín

0

En la jornada de ayer, el Convento de Santa María de Gracia acogió la celebración de San Agustín de Hipona, fundador de la Orden de San Agustín.

La Iglesia celebró en la jornada de ayer la festividad de San Agustín de Hipona. Este santo, Obispo y Doctor de la Iglesia, es fundador de la orden que recibe su nombre y la cual tiene presencia en nuestra Diócesis con las Agustinas que residen en el convento de Santa María de Gracia de Jerez de la Frontera. Por este motivo, en este templo tuvo lugar la celebración de la Santa Misa, donde las Hermanas Agustinas junto a los fieles allí presente se unieron para pedir la intercesión del santo hijo de Santa Mónica.

Por último, cabe destacar que este día en las órdenes fundadas por San Agustín es una fiesta, donde desde la intimidad del Señor con la oración tiene especial intención por el santo llego a ser Obispo. Asimismo, cabe mencionar la importancia de las Hermanas Agustinas Jerez, donde su sede es conocida popularmente como Santa Rita.

La entrada Las Hermanas Agustinas celebran a su fundador, San Agustín se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Algar, el Santiscal y Puerto Serrano reciben a sus nuevos párrocos

0

D. Samuel Vega en Algar y Santiscal de Arcos de la Frontera y D. Rafael Pinto en Puerto Serrano vivirán la celebración de toma de posesión de sus nuevos destinos.

Como se está viviendo durante este mes de agosto, los distintos destinos pastorales se preparan para vivir el curso 2024/2025, siendo la principal celebración, el rito de toma de posesión de los nuevos párrocos. Tras comenzar el pasado 27 de julio en Villamartín, llegamos hasta el final del agosto y principio del mes de septiembre donde Algar, el Santiscal en Arcos de la Frontera y Puerto Serrano reciben a sus nuevos pastores, comenzando este viernes y finalizando el domingo.

Este viernes 30 de agosto, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidirá a las 20hrs la toma de posesión de D. Samuel Vega como párroco de Algar. Tras esta celebración, nos iremos el sábado 31 de agosto hasta el Santiscal donde también D. Samuel Vega tomará posesión a las 20hrs como párroco. Terminaremos la semana iniciando mes, ya que el 1 de septiembre a las 12hrs tomará posesión de Puerto Serrano D. Rafael Pinto.

La entrada Algar, el Santiscal y Puerto Serrano reciben a sus nuevos párrocos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia recibieron el Premio Tótem Ciudad de Guadix

0

Las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia recibieron el Premio Tótem Ciudad de Guadix

 

Guadix está en fiestas, pero no ha querido dejar pasar la ocasión de reconocer y agradecer la gran labor que han realizado la religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia, que dejan la ciudad accitana después de más de 100 años de servicio. Así, en la primera noche de fiestas, en el acto de la proclamación del pregón de fiestas, el 27 de agosto, se entregó el Premio Tótem Ciudad de Guadix a esta comunidad de religiosas. Fue el alcalde, Jesús Lorente, quien hizo la entrega del mismo, pero acompañado por los portavoces de los distintos grupos políticos.

Las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia estuvieron ampliamente representadas en un acto que supone el agradecimiento de Guadix a esta comunidad, que ha derrochado energías y esfuerzos, hasta la vida, ayudando en el Hospital accitano, y después en el cuidado de menores necesitados de cariño y de un trato cercano y familiar.

El alcalde de Guadix, en la motivación del premio concedido, reconoció la amplia labor de carácter social y asistencial realizada por esta congregación de religiosas, conocidas en la ciudad accitana como “las azules”, por el color del hábito que visten, o “las monjas del Hospital”, por el trabajo realizado durante tantos años. El edil Jesús Lorente agradeció la labor de esta congregación que “durante más de un siglo, han sido un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra ciudad, especialmente a través de su labor social conformando una sanidad en ciernes desde el Hospital Real de la Caridad, donde han ofrecido una atención y cuidado inapreciables e invaluables. Hoy queremos rendirles homenaje, no solo por su dedicación al cuidado de la salud, sino también por la calidez y humanidad con las que han acompañado a cada paciente y familiar. Su contribución a nuestra ciudad es inestimable y siempre será recordada con cariño y respeto. Y lejos de dedicarse a sus labores religiosas y contemplativas quisieron seguir teniendo presencia y dedicarse a la atención a las personas más vulnerables. Su labor de acogida de menores necesitados de un hogar no quedó en una labor superficial de ofrecerles cuatro paredes y procurarles alimentación. No. Su amor y dedicación a ellos conformó ese hogar tan necesario para el desarrollo personal y social del menor. Y conformar un hogar no es tarea baladí”.

El aplauso de los accitanos refrendó el cariño que se merece esta congregación muy vinculada a Guadix, no solo por los años de entrega y servicio, sino también por las religiosas hijas de la ciudad que han profesado en este carisma de servicio a la Iglesia. Representó al obispo, que está de vista pastoral a los misioneros en Honduras, el sacerdote José Antonio García, rector del Seminario.

La entrega del Tótem Ciudad de Guadix se hizo en la gala del pregón de fiestas, que este año ha sido pronunciado por el alcalde de la ciudad de Elche (Alicante), cuyos ascendientes son accitanos.

Cómo no, en el acto, además de otras intervenciones musicales, actuó el Coro María Briz, que ha ensayado durante muchos años en las instalaciones que estas religiosas les han ofrecido. De hecho, este coro lleva el nombre de una de las primeras religiosas de esta congregación.

Más de un siglo de entrega

Las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia han sido muy queridas en la ciudad de Guadix, donde han tenido una presencia continuada durante más de un siglo, en el que han realizado tareas diferentes. Comenzaron en el Hospital Real de Guadix, realizando tareas asistenciales cuando más se necesitaba. En aquellos años, en torno a 1918, un grupo de religiosas de esta congregación fueron enviadas por la fundadora, la madre Matilde Téllez, a Guadix. Aquí entregaron su vida cuidando a enfermos de tuberculosis, una enfermedad que acabaría también con sus vidas.

Con el tiempo, estas religiosas terminaron dirigiendo el Hospital Real de Guadix, con cirujanos de Granada y médicos de la ciudad accitana. Durante 75 años, este Hospital abre quirófanos y, sobre todo, se convierte en una Maternidad, en la que han venido a este mundo muchos de los accitanos mayores que aún viven.

En tiempos del obispo D. Ignacio Noguer, el Hospital tuvo que cerrar, por falta de medios y por las deficiencias del edificio, del siglo XVII, y las religiosas cambiaron de actividad, sin dejar la ciudad accitana. Edificaron la residencia situada en El Colmenar y acogieron a niños de Protección de Menores, a los que han cuidado como auténticas madres durante más de 25 años.

Además, en todo este tiempo, las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia han compatibilizado estas funciones con la acogida de sacerdotes, a los que han dado de comer durante muchos años, y con talleres de formación, entre los que ha habido de costura, de pintura, de bordado. Pero, también, ha habido grupos de formación moral y religiosa.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece a los 88 años el sacerdote Graciano Pedro Martín García

0

Fallece a los 88 años el sacerdote Graciano Pedro Martín García

El sacerdote Graciano Pedro Martín García ha fallecido este miércoles 28 de agosto, a los 88 años.

Nació en Madrid el 18 de septiembre de 1935 y fue ordenado sacerdote en Sevilla el 8 de diciembre de 1967.

Ejerció su ministerio sacerdotal en la Parroquia San Ignacio de Loyola de San Ignacio del Viar, en la Parroquia Santa María Madre de Dios de San José de la Rinconada y en Torre de la Reina de Regina Mundi.

Su cuerpo está siendo velado en la sala 4 del Tanatorio de la SE 30. Las exequias serán a las seis de la tarde de hoy 29 de agosto, en el mismo tanatorio.

La Archidiócesis de Sevilla agradece a Dios por su fidelidad y ministerio en favor del Pueblo de Dios.

The post Fallece a los 88 años el sacerdote Graciano Pedro Martín García first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.