Inicio Blog Página 938

Nuestro Padre Jesús Nazareno recibe el bastón de mando como Alcalde Perpetuo de Castillo de Locubín

0

En un emotivo acto celebrado, en el recientemente renovado Parque de la Constitución de Castillo de Locubín, fue nombrado Alcalde Perpetuo la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, coincidiendo con el día de San Pedro, titular de la Parroquia de la localidad.

La Santa Misa, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, daba comienzo a las 19 horas, asistido de su secretario D. Francisco Javier Cova Martínez, que hizo de maestro de ceremonias. Asimismo, concelebraron el párroco de Castillo de Locubín, D. Manuel Jesús Ceacero Sierra; el Vicario territorial, D. Ildefonso Rueda Jándula; D. Juan Ramón Gómez López, Párroco de Santa Mª de Alcalá la Real; D.  Francisco Daniel Villacañas Moreno, Párroco del Salvador de Alcalá la Real; y D. Andrés López Ángeles, párroco de la Basílica de Santa María la Mayor de Linares.

Al acto acudieron, además, la vicepresidenta primera de la Diputación provincial, Dña. Francisca Medina; la corporación municipal, encabezada por su alcalde, D. Cristóbal Rodríguez Gallardo; alcaldes y alcaldesas de la comarca; los miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno; así como representantes de las nueve cofradías de la localidad y representantes de veintinueve cofradías y hermandades llegadas de diferentes parroquias de la Diócesis. Del mismo modo, quisieron participar un millar de fieles y devotos, que no quisieron perderse este acontecimiento tan importante para la localidad y para su querida y venerada imagen de Jesús Nazareno.

La Santa Misa dio inicio con la acogida del párroco, D. Manuel Jesús Ceacero Sierra, que dio lectura a los requisitos que contiene el decreto por el que se concede el nombramiento de Alcalde Perpetuo, como es la aprobación por unanimidad del Pleno, así como por la gran devoción a esta imagen. “A Él vamos todos, Él dirige nuestras vidas con suavidad, paciencia y misericordia. El bastón es un símbolo de una realidad y estamos agradecidos por este reconocimiento público”. Sin más, dio la bienvenida al Obispo para continuar con la solemne Eucaristía.

Las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas estuvieron participadas por los miembros de la Cofradía. El Evangelio fue proclamado por el párroco y los cantos han corrido a cargo del coro parroquial de San Pedro Apóstol.

Monseñor Chico Martínez comenzó su homilía dando la bienvenida a todos los asistentes presentes y a los que se encontraban siguiendo la retransmisión a través de las redes sociales.

El Obispo continuó afirmando que Jesús Nazareno es el amparo, refugio y gozo, aliento y esperanza, es signo de identidad y configura la fe y la vida de este pueblo del que se dice que es muy religioso, es su piedra angular.

Del mismo modo, felicitó al Ayuntamiento por apoyar esta condecoración, otorgar este título es símbolo de cohesión y unidad por encima de ideologías. “Somos una gran familia y hacemos un gesto de unidad y comunión en aquel que nos entreteje a todos”.

Y ofreció, también, la Santa Misa por los cinco castilleros que guardaron la imagen e iniciaron posible que no se perdiera.

Tras la homilía la Secretaria de la Corporación leyó el acuerdo de pleno, con fecha 15 de marzo de 2022, por el que se aprobó por unanimidad de sus once miembros conceder el título de Alcalde Perpetuo a la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Posteriormente, la Secretaria de la Cofradía dio lectura al Decreto episcopal, con fecha 2 de febrero de 2024, por cual concedía tal distinción en virtud de la devoción generalizada que la imagen de Jesús Nazareno recibe en Castillo de Locubín y el sentimiento unánime de la incitativa.

Minutos después, la imagen de Jesús Nazareno, recibía, de manos del alcalde, el bastón de mando del Ayuntamiento de la localidad. A continuación, las campanas de la ermita comenzaban a repicar y el coro parroquial entonó el Aleluya, anunciando la gran noticia a todos los vecinos de la localidad. Al repique le han seguido los cohetes y los emocionados aplausos de los asistentes.

Terminada la Misa, tomaba la palabra el alcalde, que visiblemente emocionado, quiso subrayar que Jesús Nazareno tiene un lugar muy importante en su vida personal y en la historia de Castillo de Locubin. Destacó que durante siglos los castilleros y castilleras, de abuelos, hijos a padres han acudido ante su preciosa imagen para venerarla con muchísima devoción, buscando su protección en tantas circunstancias de la vida. Además, ensalzó la valentía de cinco castilleros que en plena contienda arriesgaron su vida al transportar la imagen para resguardarla en una casilla de campo, hasta que pasó la guerra civil.

A continuación, el Presidente de la Cofradía, D. Blas Caño Álvarez, subrayó que se estaba viviendo “un hito que quedará siempre marcado en la historia de nuestro pueblo”. Para ello, explicaba que se ha trabajado “con esfuerzo e ilusión, pero sobre todo con mucha fe y devoción, pues de todos es sabido lo que Jesús Nazareno significa para este pueblo”. Asimismo, dio las gracias al Ayuntamiento y a su alcalde por haber puesto a disposición de la Cofradía todos los medios materiales y humanos que se le han pedido, para poder llevar a cabo este día; a todos los que habían colaborado en hacer posible esta celebración, en especial a los coros, costaleros, bandas de música y también a su Junta Directiva. Posteriormente, les hizo entrega de un cuadro conmemorativo de este día a los familiares de los castilleros que guardaron la imagen y que acudieron invitados a la ceremonia. Acabó felicitando a los anteriores presidentes de la cofradía por su labor, que estaban invitados al acto.

Terminada la Eucaristía, tuvo lugar la procesión extraordinaria de la imagen por las calles de Castillo de Locubín. Un recorrido singular de más de seis horas. Es de destacar que a su paso por la calle Colmenero la imagen cargada por los costaleros hizo una parada en el lugar en que fue guardada durante tres años.

La imagen a su regreso a la ermita, pasadas las cuatro de la madrugada, fue homenajeada con una gran cantidad de fuegos artificiales que se lanzaron al cielo estrellado, para recordar para siempre este gran acontecimiento.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Castillo de Locubín

The post Nuestro Padre Jesús Nazareno recibe el bastón de mando como Alcalde Perpetuo de Castillo de Locubín first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis peregrinará a Roma por el Jubileo 2025

0

La Archidiócesis peregrinará a Roma por el Jubileo 2025

Con motivo de la celebración del Jubileo 2025, la Archidiócesis de Sevilla está preparando distintos proyectos e iniciativas que ayuden a vivir este evento “con entusiasmo”, en palabras del arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

El arzobispo ha encargado la coordinación de las acciones pastoral jubilares a la Delegación diocesana de Peregrinaciones, encabezada por el sacerdote Manuel Soria. Este se ha ofrecido al resto del claro a “ayudaros en aquello que a nivel celebrativo, oracional, formativo, social y de peregrinaje, organicéis con motivo de la celebración del próximo Año Santo”.

En una misiva enviada esta semana a todos los sacerdotes, Soria invitaba a que, “antes de prever actividades concretas, leáis la Bula Spes non confundit, convocatoria que del papa Francisco hace a toda la Iglesia Universal para celebrar el Jubileo de 2025”. El delegado diocesano de peregrinaciones también recomienda conocer el Decreto de la Penitenciaria Apostólica sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo 2025. “Ambos documentos deben orientar todo aquello que, como celebración del Año Jubilar, se organiza en nuestra Archidiócesis”, ha asegurado.

Peregrinación diocesana a Roma

Del 12 al 19 de mayo de 2025 el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá la peregrinación diocesana a Roma con motivo del Jubileo 2025, acompañado de los obispos auxiliares de la Archidiócesis, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia.

Organizada por la Delegación Diocesana de Peregrinaciones, con el apoyo técnico de Triana Viajes, la peregrinación incluye los billetes de avión, la estancia en un hotel de 4 estrellas en pensión completa, el seguro de viaje y las excursiones y visitas a los principales enclaves turísticos de la ciudad (las cuatro basílicas mayores de Roma, museos vaticanos y Capilla Sixtina, las Catacumbas de San Sebastián, entre otros), con entrada preferente.

Además, también se ofrecerá la acreditación como peregrino en el Jubileo 2025, con la que se participará en la Eucaristía presidida por el Santo Padre con motivo de la clausura del Jubileo de las Cofradías el domingo, 18 de mayo. Asimismo, como peregrinación, los participantes cruzarán juntos la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, participarán en una audiencia con el Papa y celebrarán a diario la Eucaristía y otros actos de culto u oración.

Reserva de plazas

El precio por persona en habitación doble para la peregrinación de 8 días es de 2.375 euros (con suplemento en habitación individual de 660 euros).

También hay opción de peregrinar solo 5 días, cuyo precio asciende a 1.495 euros por persona en habitación doble (con suplemento de 450 euros en habitación individual).

Los interesados pueden inscribirse en la Agencia Triana Viajes, en la Calle Zaragoza, 29 (Sevilla). Más información en zaragoza1@viajestriana.com.

The post La Archidiócesis peregrinará a Roma por el Jubileo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XIV Peregrinación diocesana a Lourdes

0

Reflexión del consiliario de la Hospitalidad de Lourdes, que peregrina al Santuario del 4 al 9 de julio.

Peregrinación diocesana a Lourdes del año 2022

Queridos hermanos y amigos:

Iniciamos nuestra XIV Peregrinación Diocesana a Lourdes. Todos, peregrinos enfermos, hospitalarios, jóvenes… estamos llamados a hacer realidad el deseo de la Virgen Inmaculada que expresó a Bernadette en la décimo tercera aparición, el martes 2 de marzo de 1858: “Vaya a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y se venga en procesión”. Con este envío, la Virgen extendía a todos la invitación personal a Bernadette de “¿Quiere hacerme el favor de venir aquí?” ¿Para qué ir a Lourdes hoy? Sencillamente para iniciar o renovar nuestra vida de fe.

“Vaya a decir a los sacerdotes que se venga [aquí] en procesión”. Hay procesiones que van por dentro, y las hay que van por fuera. Hay incluso algunas que, yendo por dentro, no se pueden disimular en las afueras. Así sucede con esa doble procesión: la de Jesús en la Eucaristía y la de los pobres con sus pobrezas. Somos adoradores de Jesús Eucaristía y doblamos nuestras rodillas ante su cálida y discreta compañía. Pero saciadas nuestras hambres con el Pan de su Vida, debemos abrir nuestras manos para acoger a los que experimentan la intemperie, la soledad, el miedo, la injusticia, la desesperanza, las mil necesidades para tener una vida digna. Nuestras manos deben estar abiertas para repartir lo que somos y tenemos testimoniando con sencillez y entrega que la caridad será siempre una caricia, la única caricia digna de fe, porque fue el gesto divino y humano que el Maestro nos dejó en su Eucaristía.

El mismo Jesús vuelve a hacerse presente, llenándonos de esperanza y de alegría, como cuando María fue a visitar con prisa a su prima Isabel en la montaña: que saltó de alegría el hijo de sus entrañas. Esto se lo pedimos a Jesús y a María, que nos visiten y seamos custodias vivientes que portan en sus corazones, y muestran siempre, con las palabras y las obras a Jesús Eucaristía.

José Gabriel Martín Rodríguez

Consiliario

 

The post XIV Peregrinación diocesana a Lourdes first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San Antonio celebra un Rosario Pro Vida con motivo del aniversario de la Ley del Aborto

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web, que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Política de cookiesVer este artículo en la web de la diócesis

Campamento de voluntariado joven de Cáritas

0

Un año más, regresa el campamento de voluntariado joven de Cáritas. En esta ocasión, la cita será del 22 al 24 de julio, en el Seminario Diocesano. Se trata de una iniciativa destinada a jóvenes entre 14 y 19 años en la que, de un modo divertido y lúdico, se podrá conocer, de primera mano, el trabajo de Cáritas.

Para hacer la inscripción hay que rellenar el formulario que se adjunta en el enlace. Una vez realizada, los organizadores se pondrán en contacto con cada persona para confirmar la plaza. El periodo de inscripción finaliza el 10 de Julio de 2024.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la carretera celebra la Jornada de responsabilidad en el tráfico

0

Pastoral de la carretera celebra la Jornada de responsabilidad en el tráfico

Tendrá lugar el próximo domingo, 7 de julio, con el lema “Yo soy el camino y la verdad y la vida”

La Iglesia celebra este domingo, 7 de julio, la LVI Jornada de responsabilidad en el tráfico, organizada por la Pastoral de la carretes, este año con el lema “Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14,6), próxima al 10 de julio, fiesta de San Cristóbal, patrono de los conductores. Cada año se celebra esta jornada al inicio de las vacaciones, cuando se producen un mayor número de desplazamientos por carretera.

Rafael Rabasco, Director del secretariado del apostolado de la carretera de la diócesis de Córdoba, en su mensaje para la Jornada ha pedido que “tomemos conciencia del deber y responsabilidad que nos incumbe por el estricto cumplimiento de las normas de tráfico, a fin de garantizar y respetar en toda ocasión la vida humana, movidos siempre no por la multa sino por amor a Dios y al prójimo”. Asimismo, el sacerdote diocesano, desea que la oración “resuene por todos los usuarios y trabajadores del amplio sector del transporte, con especial recuerdo a las víctimas y afectados por los accidentes”.

Según los datos del año pasado, los siniestros en la carretera costaron la vida a 1.145 personas, mientras que 4.495 sufrieron heridas graves y necesitaron ingreso hospitalario. Las distracciones al volante y no llevar puesto el cinturón de seguridad siguen siendo las principales causas de los siniestros. Por ello, la Iglesia española con esta campaña pretende “despertar el sentido cívico y moral de responsabilidad en la carretera, en orden a evitar el sufrimiento y la muerte”.

La entrada Pastoral de la carretera celebra la Jornada de responsabilidad en el tráfico apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis hispalense apoya a los obispos de las diócesis canarias en su nota sobre los menores migrantes

0

La Archidiócesis hispalense apoya a los obispos de las diócesis canarias en su nota sobre los menores migrantes

La Archidiócesis de Sevilla ha mostrado su apoyo a los obispos de las Islas Canarias y han respaldado la nota que han hecho pública esta semana bajo el título ‘Una luz de esperanza para los menores’.

Primero fue el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz, quien, a través de sus perfiles en redes sociales (@arzobisposaiz en X y en Instagram), compartió un mensaje en el que se leía: “Desde #Sevilla, todo nuestro apoyo a los hermanos Obispos de las Diócesis de #Canarias y #SanCristóbaldeLaLaguna en su nota sobre los menores migrantes”, y añadía el contenido de la misma. Además, la Vicaría para la Pastoral Social, también se ha hecho eco del texto.

Por su parte, los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana han publicado un comunicado en el que aseguran que “queremos hacer nuestra la nota ‘Una luz de esperanza para los menores migrantes’, que en el día de hoy (1 de julio de 2024) han emitido nuestros hermanos de las dos diócesis de las Islas Canarias. También nosotros, junto con las entidades de Iglesia que trabajan con y para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes, subrayamos que su protección e integración es un deber ante las leyes españolas y europeas y un bien moral que todo católico ha de promover”.

En esta línea, han puesto el foco en el diálogo y las iniciativas entre las diferentes administraciones públicas competentes, para que “converjan en materializar la urgente solidaridad interterritorial acompañada de un modelo de acogida integral destinado a capacitar y favorecer la integración social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes, así como de una interacción positiva con el entorno social donde sean acogidos”.

Desde la Conferencia Episcopal Española apuestan por “fomentar una cultura del encuentro que nos ayude a crecer como humanidad” y se invita a las comunidades cristianas a promover “con gestos concretos este espíritu para que el Evangelio siga resonando hoy como buena noticia en medio de nuestro mundo que tanto necesita de esperanza”.

Una luz de esperanza para los menores

Monseñor José Mazuelos, obispo canariense; monseñor Bernardo Álvarez, obispo nivariense; y monseñor Cristóbal Deniz, obispo auxiliar de Canarias, publicaron el pasado 1 de julio una nota titulada ‘Una luz de esperanza para los menores’ en la que muestran su preocupación por la realidad migratoria que están experimentado las islas y exhortan a las comunidades cristianas «a promover la cultura de hospitalidad y expresar su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones”.

En la nota también apelan al resto de comunidades autónomas “a la apertura y a la solidaridad interterritorial para afrontar la contingencia humanitaria especialmente en relación con menores y jóvenes migrantes no acompañados, que es un deber ante las leyes españolas e internacionales, así como un bien moral para todo católico”.

A continuación, exponen cinco puntos clave de su reflexión.

En primer lugar, rechazan “la instrumentalización ideológica y los discursos alarmistas que puedan tener lugar en torno a menores migrantes o al complejo fenómeno de las migraciones”.

También recuerdan que el repunte migratorio “responde a un contexto internacional de falta de seguridad y futuro en dignidad en muchos países”. Al respecto, insisten en que “sin condiciones de vida, trabajo, dignidad para las poblaciones de los países emisores no será fácil reducir los flujos migratorios. Muchos de estos hermanos nuestros no iniciarían un viaje tan incierto y peligroso si en sus pueblos y países se vivieran situaciones más justas y si España y Europa promovieran más eficazmente vías para una migración legal, ordenada y segura”.

En el tercer punto de su argumentario, los obispos lamentan “la insuficiencia de infraestructuras dificulta una acogida digna y acorde con los derechos humanos de las y los menores no acompañados”. Si bien, también reconocen “el esfuerzo extraordinario de gobernantes y de la sociedad canaria”.

En cuarto lugar, muestran su alegría “ante la noticia de que nuestros gobernantes y la mayoría de nuestros políticos han abierto un camino de esperanza para ayudar al pueblo de Canarias a dar solución a esta realidad”.

Finalmente, los obispos de las islas exhortan al diálogo y a “seguir abriendo caminos que favorezcan modelos de acogida integral destinados a promover la capacitación laboral y la integración de estos jóvenes”.

La nota concluye instando a los cristianos a que sean “testimonio de esperanza y solidaridad” ante aquellos que “huyen de sus países”.

Imagen: Europa Press (Archivo)

The post La Archidiócesis hispalense apoya a los obispos de las diócesis canarias en su nota sobre los menores migrantes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una treintena de adolescentes viven la I Conviencia Kairós

0

El pasado fin de semana, desde la tarde del viernes 28 a la noche del domingo 30 de junio, se ha llevado a cabo la I Convivencia Kairós que, bajo el lema “¡¡Despierta!!”, ha reunido a más de una treintena de adolescentes, pertenecientes a este movimiento diocesano, junto a once acompañantes adultos que se encargaron de la organización de la misma.

La convivencia ha tenido como fuente de inspiración la famosa saga de películas “Star Wars” y, haciendo un paralelismo con ella, se ha trabajado con los adolescentes la luz del destino, de la esperanza, de la oración, de la alegría, el perdón y el amor y, finalmente, la luz de la Eucaristía.

La casa de las Hijas de la Caridad, las Viñas de Peñallana, ha acogido el desarrollo de esta primera convivencia diocesana, que pretende ser el broche de oro de este curso pastoral para el movimiento diocesano de adolescentes Kairós, así como un impulso de cara al próximo curso, en la que participaron los grupos de la Merced, Santa Isabel y San Ildefonso, de Jaén, y de la Asunción, de Jódar.

Comenzamos el viernes con la acogida, presentación del campamento, merienda y creación de equipos Jedi, quienes elaboraron su propio lema, escudo y bendición de la mesa para pasar a las primeras dinámicas. Se han llevado a cabo dinámicas de cohesión grupal, de reflexión, así como otras de tipo más lúdico que han permitido a los adolescentes recorrer este camino.

La jornada del viernes concluyó con la cena y posterior oración, dirigida por los seminaristas, Jesús Marchal y Salva Ruiz, quienes nos acompañaron todo el fin de semana.

El sábado el día giró en torno a la luz de la esperanza, representada en las bienaventuranzas. Todas ellas se fueron trabajando, por turnos, en talleres rotativos, por los diferentes equipos. De nuevo, uniendo el componente lúdico con el reflexivo, se ayudó a los adolescentes a profundizar en este enriquecedor programa de vida que nos dejó Jesús. Por la tarde, tras terminar los últimos talleres, por fin pudimos disfrutar de un distendido rato de piscina, dejando atrás la lluvia y el frío, y un taller final a modo de “Got Talent”, donde los chicos nos deleitaron con creativas catequesis que fueron valoradas por el jurado de acompañantes.

La noche volvió a concluir con la cena, oración y velada festiva, para la que nos caracterizamos como los personajes de “Star Wars” y en la que no faltaron las chuches, el baile y las risas.

El domingo nos despertamos con la prisa de preparar nuestra jornada de puertas abiertas en la que acogimos a chicos y chicas de las parroquias de Mengíbar, Mancha Real y Pegalajar, así como a sus acompañantes y algunos familiares de los participantes en la convivencia.

Los nuevos integrantes se unieron a los grupos Jedi y se realizaron dinámicas de presentación, animación, cohesión grupal y reflexión, en las que participaron tanto adolescentes, como adultos. Tras un animado rato de piscina, pudimos disfrutar de una riquísima comida y un rato de juego libre, para finalizar con la preparación de la Eucaristía y la evaluación de la convivencia.

Mientras merendábamos recibimos la visita de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, quien saludó a los chicos y chicas, se interesó por conocer las instalaciones y charló con las Hijas de la Caridad, quienes, también, quisieron compartir la tarde con nosotros.

Finalizamos con la celebración de la Eucaristía, presidida por Don Sebastián, que fue preparada y participada por los más jóvenes y se desarrolló en un ambiente de alegría y fraternidad.

Concluimos estas líneas con la acción de gracias que nuestra directora compartió al finalizar la Eucaristía y que resumen el sentir de todos:

“Gracias, Señor, por esta Eucaristía que acabamos de compartir y que ha sido el broche perfecto a estos días de convivencia.

Gracias, por nuestro Obispo, sacerdotes, religiosas y seminaristas que hoy nos acompañan, y también por los sacerdotes de nuestras parroquias que alientan nuestros grupos Kairós.

Gracias, por estos chicos y chicas, de los que tanto aprendemos. Por su creatividad, ilusión y alegría. Te pedimos por ellos para que siempre quieran tener a Dios más cerca que a su móvil.

Gracias por estas familias y acompañantes que animan, acompañan y apoyan a los chicos en su crecimiento en la fe.

Gracias por este equipo de monitores jóvenes que lo han dado todo en estos días y nos han animado con su ejemplo.

Gracias por este magnífico equipo de acompañantes adultos, desde los que nos han dado de comer a los que se han encargado de supervisar hasta el último detalle, coordinados por nuestra incombustible Lola. Porque, desde el viernes, han dado su tiempo, energía, talentos, porque se han vaciado por los más jóvenes, por su testimonio… No tengo cómo agradecer, Señor, el haberlos puesto en mi camino.

Termino: os vamos a hacer entrega de dos pequeños detalles para que recordéis en todo momento que sois los encargados de construir vuestro propio camino y que estáis llamados a iluminar a todos con la luz de Cristo.

Gracias Señor, por tanto. Gracias, Señor, por Kairós.”

Movimiento diocesano Kairós

Galería fotográfica: «I Convivencia Kairós»

The post Una treintena de adolescentes viven la I Conviencia Kairós first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Magna Mariana de Guadix ya tiene cartel

0

La Magna Mariana de Guadix ya tiene cartel

Será el 14 de septiembre y estará participada por 20 imágenes de la Virgen, de toda la diócesis, que cuentan con gran devoción

 

La Magna Mariana de Guadix ya tiene cartel. Fue presentado el jueves 27 de junio, en la iglesia de la Virgen de las Angustias, en un acto que estuvo participado por el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, y otras autoridades de la ciudad y de la provincia, así como por miembros de la Archicofradía. La Magna tendrá lugar el próximo 14 de septiembre, con motivo del cierre del Año Jubilar concedido por el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias, Patrona de Guadix.

Está previsto que sean 20 las imágenes de la Virgen que procesionen por als calles de Guadix, algunas venidas de pueblos cercanos y de otras localidades más lejanas de la diócesis. La primera imagen que saldrá de la Catedral, a las 5 de la tarde, será la de la Virgen de la Cabeza, de Exfiliana, y la última será la Virgen de Gracia, de la ciudad accitana, a las 8 de la tarde. Entre medias, una veintena de imágenes, entre las que están la Tizná, de Jérez del Marquesado; la Soledad, de Huéscar; la Dolorosa, de Caniles; el Carmen, de Benalúa; la Virgen de la Cabeza, de Cogollos; y la mayor parte de advocaciones marianas de la ciudad accitana.

Para ir preparando este gran acontecimiento, se presentó el cartel que lo anuncia. La presentación del cartel, obra del accitano José María Morillas García, corrió a cargo del delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, Fernando Egea, que estuvo acompañado por el edil accitano, Jesús Lorente; por el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco; por el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Granada, Gumersindo Fernández; y por el delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Granada, Luis Recuerda.

Se puede descargar el programa y toda la información de la Magna Mariana de Guadix en este enlace

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Cartel Magna Mariana de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iglesia en Jaén 702: «Eucaristía: Misterio de amor, presencia viva de Jesús»

0

CARTA DE NUESTRO OBISPO
Carta Pastoral: Homilía de la Vigilia de Espigas

ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: El 11 de junio, el día más grande de todo Jaén; la Curia concluye un curso en el que el Primer Anuncio ha sido el eje fundamental de trabajo; Francisco Esteban Hernández es ya servidor de la mesa y de los pobres; Santa Ana recibe el bastón de mando como Alcaldesa Perpetua de Torredelcampo; o el Obispo celebra la fiesta de San Juan Bautista en la parroquia de Arbuniel.

TAMBIÉN FUE NOTICIA…
Trece internos reciben el Sacramento de la Confirmación en la cárcel de Jaén.   

ESTE MES HABLAMOS DE…
Jaén eucarístico  

ESTE MES HABLAMOS CON…
María Hurtado, coordinadora de la Plataforma Ayuda a la Mujer Embarazada de Jaén, y Lourdes Ojeda, voluntaria.

CARIDAD ES AMOR
En estas páginas se puede leer, entre otras, Cáritas ayudó a cerca de 30.000 personas en 2023, lo que supuso un coste de 5, 1 millones de euros.

CATEDRAL DE JAÉN
En esta sección se ofrece una noticia sobre la recuperación de las vidrieras de la Catedral de Jaén, tras casi dos años de restauración.

OBITUARIO
En estas páginas se ofrece unos artículos en recuerdo del sacerdote D. José Luis Cejudo.

GAVETA LIBRESCA
Se trata de una sección nueva en la que el sacerdote diocesano, que es además escritor y periodista, Juan Rubio Fernández ofrece un artículo sobre literatura, en este número «El viaje interior en algunas novelas de la literatura universal».

AMAR DE COLORES
Se trata de una sección nueva en la que los miembros de Cursillos de Cristiandad de Jaén ofrecen un artículo bajo el título «Todo es graciaa».

MIGRACIONES
En esta sección se recoge el artículo «Círculo de Silencio: 2 años desde la masacre de Melilla».

ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título «Teilhard de Chardín X. El profeta de un Cristo siempre mayor».

Para suscripciones:
Obispado de Jaén: José Luis Caballero Mesa. Dpto. De Administración. Obispado de Jaén. Plaza de Santa María, 2, 23002, Jaén
Telf.:  953230036 (Centralita) – Ext.3
Correo: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

The post Iglesia en Jaén 702: «Eucaristía: Misterio de amor, presencia viva de Jesús» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.