Inicio Blog Página 937

Celebrada la III ruta Avilista entre Córdoba y Montilla

0

Ochenta personas recorrieron el sábado los 50 km que distan entre el Patio de los Naranjos y Basílica de San Juan de Ávila

La noche del sábado, 6 de julio, tuvo lugar la “VI Travesía senderista Córdoba-Montilla. III ruta Avilista” organizada por Montilla Running, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y el Cabildo Catedral de Córdoba. En esta edición ochenta personas recorrieron los 50 km que hay entre el Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedral y la Basílica de San Juan de Ávila en Montilla, donde fueron recibidos por el recién ordenado sacerdote y montillano, Francisco Solano Aguilar, que les hizo entrega de “La Avilana”, acreditación que certifica la peregrinación a un lugar santo.

En la presentación de la ruta, que tuvo lugar en el Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedral, el pasado 4 de julio, Fernando Suárez, rector de la Basílica de San Juan de Ávila, reconoció que esta ruta es una oportunidad de “abrir las puertas de la Iglesia, de unir lo humano y lo divino” y destacó que San Juan de Ávila es para la Iglesia “un tesoro espiritual” que hay que enseñar a todo el mundo.









La entrada Celebrada la III ruta Avilista entre Córdoba y Montilla apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita a los alumnos de Gaudium en Villanueva

0

La Escuela Diocesana ha llevado a cabo el Curso de Monitor y Director de actividades en el tiempo libre infantil y juvenil

Gaudium ha impartido los primeros días de julio el Curso de Monitor y Director de actividades en el tiempo libre infantil y juvenil en el albergue diocesano “Cristo Rey” de Villanueva de Córdoba. Han participado en los cursos doce personas en el de Director y sesenta y cuatro en el de monitor, que podrán ejercer dichos cargos en los campamentos de la Diócesis. Monseñor Demetrio Fernández no quiso perder la oportunidad de visitar y conocer a los alumnos, con los que tuvo la oportunidad de dialogar y a los que animó en su tarea de llevar a Jesús a los niños y jóvenes que disfrutarán de los campamentos este verano.

Asimismo, han visitado a los alumnos durante la formación Jesús Daniel Alonso, Vicario General de la Diócesis, que conoció las instalaciones del albergue y presidió la eucaristía en el convento de las Obreras del Corazón de Jesús; Fernando Suárez, con el que compartieron una noche de acampada; y Pablo Lora.

Los alumnos han disfrutado, además de la formación teórica, de numerosas actividades, como senderismo nocturno o paintball, entre otras. Desde Gaudium piden que tanto los monitores como los directores “sean configurados en el Señor y sirvan de herramienta para acercarle a los niños y jóvenes de la diócesis de Córdoba”.
























La entrada El Obispo visita a los alumnos de Gaudium en Villanueva apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Hotel del Duque y la Jornada de responsabilidad en el tráfico, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 7 de julio de 2024.

En el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 7 de julio de 2024, dedicamos el espacio a la Pastoral de la carretera, ya que ese mismo día se celebró en la Iglesia en España la Jornada de responsabilidad en el tráfico al inicio de las vacaciones estivales y cuando está próxima la fiesta del patrón San Cristóbal, el 10 de julio. También, en el contexto de tiempo estival, hablamos del Seminario de espiritualidad Sierra Nevada-Hotel del Duque, donde es posible pasar el verano previa reserva, en un entorno de descanso y disfrute en el paraje de Sierra Nevada. Y conocemos al nuevo director del Colegio Diocesano Virgen de Gracia, Juan Antonio Leyva, que comenzó esta responsabilidad el pasado 1 de mayo, tras la jubilación de su anterior directora. El programa incluye las intenciones de oración para este mes de julio del Papa Francisco, en su Vídeo del Papa, y la Conferencia Episcopal Española.

“Iglesia Noticia” forma parte de la programación diocesana de Granada en COPE (domingo, 9:45 horas), junto con el magazine “El Espejo” (viernes, a partir de las 13:35 horas).


ESCUCHAR PROGRAMA

The post El Hotel del Duque y la Jornada de responsabilidad en el tráfico, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de la Natividad acogió las confirmaciones de la Iglesia de Baeza

0

Casi un centenar de adolescentes y adultos, recibirían, hace unas semanas, el Sacramento de la Confirmación, en la S.I. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza. Se trató de una multitudinaria celebración, que reunió a las tres comunidades parroquiales de la ciudad, con sus respectivos adolescentes y adultos.

Don Sebastián Chico Martínez, Obispo de Jaén, sería el encargado de celebrar la Santa Misa y administrar el sacramento a los fieles. Concelebraron D. Bartolomé López, vicario territorial de Baeza, Úbeda y Cazorla, y párroco de El Salvador y San Pablo de Baeza; y D. Andrés Nájera, párroco de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol.

Durante la homilía, el Pastor diocesano instó a los presentes a experimentar los dones del Espíritu Santo en cada acción diaria. En la misma línea animó a todos a ser valientes en nuestro alrededor siendo testigos de la alegría de la resurrección. Por último, les indicó a los que recibían aquella tarde el Sacramento de la Confirmación, que este paso, no es un punto y final, sino un punto y seguido en la vida cristiana.

Para esta ocasión se formó un coro interparroquial, que fueron los encargados de ayudar a los presentes a rezar.

José García Checa
Baeza

The post La Catedral de la Natividad acogió las confirmaciones de la Iglesia de Baeza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano Antonio Alcedo

0

En el día de ayer, 7 de julio, conocimos la triste noticia del fallecimiento del Rvdo. P. Antonio Alcedo, a la edad de 88 años. A pesar de estar jubilado y con movilidad muy limitada, el padre Alcedo seguía prestando sus servicios a la diócesis.

El sacerdote diocesano, Antonio Alcedo, natural de Cádiz, nació el 2 de febrero de 1936. Estudió Humanidades, Filosofía y Sagrada Teología en el Seminario Conciliar San Bartolomé de Cádiz, y se licenció en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Salamanca.

El obispo, Mons. D. Tomás Gutiérrez, presidió su ordenación presbiteral el 19 de diciembre de 1959, en Cádiz, en la capilla del Palacio Episcopal. Muchas han sido sus responsabilidades pastorales a lo largo de todos estos años: profesor del Seminario Diocesano, capellán del Manicomio de Cádiz y capellán de Emigrantes en Suiza. Párroco de San Juan Bautista de Chiclana, director del Secretariado Diocesano de Catequesis, así como delegado Diocesano de Enseñanza y Catequesis. Ejerció también como Director Espiritual del Seminario de Cádiz y Ceuta en Sevilla, Canciller-Secretario General del Obispado, Juez Diocesano, canónigo de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz y Pro-Vicario General del Obispado. Fue miembro del Consejo del Presbiterio y del Colegio de Consultores. Párroco de San Severiano de Cádiz, arcipreste de Cádiz Puerta de Tierra y arcipreste de Cádiz Puerta de Tierra Oeste. Adscrito a la Sección Instructora de Cádiz y Ceuta del Tribunal Interdiocesano de 1ª Instancia de Sevilla, miembro de libre designación del Consejo del Presbiterio y canónigo emérito S.A.I. Catedral de Cádiz.

El P. Antonio ha tenido una larga vida de entrega a la Iglesia a la que ha servido durante años especialmente en Cádiz. Por todo ello, el Papa Francisco, concedió al P. Antonio Alcedo, en el año 2021, a petición del obispo diocesano, la distinción de Capellán de Su Santidad.

El funeral tendrá lugar en el día de hoy, 8 julio, a las 11.00 horas, en la Iglesia de San Juan de Dios, en Cádiz, presidido por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XIV del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 7 de julio de 2024

0

Domingo XIV del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 7 de julio de 2024

Con este relato de la visita de Jesús a su aldea familiar de Nazaret, Marcos clausura esta primera etapa de la vida pública y de misión de Jesús, que ha consistido en el anuncio del Reino de Dios, con parábolas y milagros. Esta primera etapa de evangelización se inició y se desarrolló en la región de Galilea, tras su bautismo en el río Jordán.

 

 Jesús está pasando unos días de convivencia familiar en Nazaret, acompañado de sus discípulos, y, como buen judío, visita la sinagoga el sábado, como día dedicado a Dios y de oración. Su discurso y palabras, más que despertar entusiasmo y admiración en sus oyentes, provocan el rechazo y la incomprensión de sus paisanos.

Los nazarenos conocen a Jesús desde niño y saben bien quién es: el hijo de María y del carpintero. Uno más de ellos y como ellos. Al no ver más allá de la parte humana de Jesús, los familiares y amigos de toda la vida se quedan en su pasado y no pueden reconocer su grandeza como Hijo de Dios.

También nosotros esperamos ver en Jesús su grandeza extraordinaria para creer en él como el verdadero Hijo de Dios, pero precisamente Dios no se revela siempre de manera portentosa, sino que lo hace de manera oculta, como lo hace en la debilidad de un hombre que será clavado en una cruz y que morirá de la manera más terrorífica. Sin embargo, quienes han tenido fe en él, lo que más les ha seducido ha sido sobre todo su humildad, su entrega y su amor llevado al extremo siendo un hombre como nosotros y al mismo tiempo siendo el Dios que muchas veces pasa desapercibido.

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/ 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Cuántos kilómetros hace al mes el cura de Yunquera? Te lo contamos en Iglesia Noticia

0

Entre los protagonistas del programa Iglesia Noticia de este domingo, en COPE Málaga, con motivo de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, uno de los sacerdotes que más kilómetros hace en coche en su servicio pastoral, el párroco de Yunquera y El Burgo, Gerardo Rosales. Aquí pueden escuchar el podcast completo del programa.

Tras la reflexión del delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga, Rafael Pérez, toman los micrófonos de COPE Málaga los nuevos nombrados, con las declaraciones del nuevo delegado de Infancia y Juventud, José Miguel Porras; también se unen al programa el psicólogo de cabecera, Daniel Guerrero, quien habla de la escucha; los chavales que han participado en el Encuentro Samuel y el responsable de Pastoral Vocacional, Fernando Luque; uno de los sacerdotes que más kilómetros hace en su servicio pastoral, Gerardo Rosales, en la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico; el delegado de Patrimonio, Miguel Gamero; el testimonio de Rafel Contreras en la sección Victoria, Gloria a Ti y el broche final, rezando cantando, al ritmo de Ixcís, de la mano de Fermín Negre.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Desde Siria a Almería: Encuentro por la paz en Tierra Santa

0

Con motivo de la visita de fray Fadi Azar, franciscano, párroco del Sagrado Corazón en Latakiah (Siria) y fray Luis Quintana a Almería, presidente de los comisarios de Tierra Santa en España y Portugal, el pasado viernes 5 de julio se celebró en la Catedral de Almería una conferencia y una Eucaristía “Por la paz en Tierra Santa”, organizada por Manos Unidas.

La historia que ha traído hasta Almería a los frailes franciscanos es realmente muy dura y conmovedora. El pasado 30 de mayo, enterraron en el cementerio de Almería a Michel Ammar, feligrés de la parroquia de fray Fadi, al no disponer de los recursos suficientes para la repatriación del cuerpo. Este joven de 40 años era marinero, padre de 2 hijos, y cuando llegó a la costa de Almería, se lanzó al mar, para poder trabajar y enviar dinero a su familia. Pero se ahogó y su cuerpo fue encontrado en la playa. Los hermanos franciscanos han venido hasta Almería para rezar por su eterno descanso y enviar fotos a su familia.

Con motivo de la visita se reunieron con el responsable de la Asociación de Amigos de Tierra Santa y con voluntarios de Manos Unidas de la diócesis, y celebraron la Eucaristía en la Catedral de Almería por el eterno descanso de este joven Sirio, por la Paz en Tierra Santa y por todos aquellos que pierden su vida en las costas europeas en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias.

Manos Unidas trabaja en Siria desde 1994. Los Franciscanos son socios locales en diversos proyectos educativos, sanitarios y de emergencia a fin de ayudar a mantener la esperanza entre la población más castigada. Así fue tras el terremoto de 2023 en el que Manos Unidas colaboró con los hermanos maristas, con los frailes franciscanos y con Christian Hope Center para asistir a las víctimas desde el día siguiente al terremoto ofreciendo comida, ropa y alojamiento.

Aunque fueron solo unas pocas horas la visita de los frailes franciscanos “nos han hecho sentir las dificultades y desesperación de la población de esta región de Tierra Santa”, afirmaba José Juan Moreno, Delegado diocesano de Manos Unidas. “Asimismo nos han acercado el trabajo que desempeñan para cuidar de la “Iglesia Madre” para los que nos piden colaboración mediante la oración, las peregrinaciones y los donativos”, concluía el Delegado Episcopal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en la parroquia de Santa María de Huéscar

0

La parroquia de Huéscar celebró el sacramento de la Confirmación el pasado 30 de junio. El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, administró la Confirmación a un grupo de 39 confirmandos, que estuvieron acompañados por numerosos feligreses, amigos y familiares. Concelebraron los sacerdotes de la parroquia y el vicario general, José Francisco Serrano.

 

En la homilía, Don Francisco Jesús habló de la importancia del sacramento de la Confirmación y exhortó a los jóvenes a fortalecer su compromiso con la fe, explicándoles cómo con este sacramento Dios confirma en ellos la obra que comenzó en el Bautismo y los conduce a la consolidación de la madurez cristiana, uniéndolos más íntimamente a la Iglesia y enriqueciéndolos con la fuerza del Espíritu Santo. Terminó invitándolos a que fueran auténticos testigos de Cristo.

Los confirmandos, visiblemente emocionados, recibieron el sacramento en un ambiente de recogimiento y devoción, pues llevaban mucho tiempo esperando este momento que han preparado con mucha ilusión, siendo ellos los encargados de participar en las lecturas, las ofrendas, las moniciones, etc.

José Antonio Martínez Ramírez.

Párroco de Huéscar

Dalías despide a sus Religiosas de la Asunción: 52 años de vida compartida

0

La parroquia de Santa María de Ambrox de Dalías acogió el viernes 5 de julio la celebración de acción de gracias a Dios por los 52 años de vida compartida de las Religiosas de la Asunción en esta comunidad de fe. La idea de D. Francisco Rodríguez Casas, párroco de Dalías en aquel 1973 de crear una guardería parroquial para los hijos de las familias que tenían que dedicarse al trabajo de aquellos primeros invernaderos se plasmó en la llegada a esta ciudad de las Religiosas de la Asunción que, fieles al carisma de su fundadora Santa María Eugenia, han educado a tantas generaciones de dalienses en la fe durante más de 40 años.

Acompañaron a las Religiosas los sacerdotes hijos del pueblo, los párrocos anteriores, otras religiosas y sobre todo la familia parroquial en todos sus grupos y hermandades. Como dijo D. Francisco Sáez, que presidió la Eucaristía en nombre del Sr. Obispo, la tristeza humana por la marcha de las religiosas se tiene que iluminar con la fe agradecida a Dios por todo lo sembrado por ellas en esta comunidad. En la acción de gracias, las Religiosas agradecieron a Dios que durante estos años Dalías y la Asunción han llegado a ser una sola cosa, que tres vocaciones dalienses se unieron a esta congregación: María José García, Loli Avalos y Lola Herrera, desde hace poco nueva provincial en España de estas religiosas, y que las familias de Dalías les confiaran lo más preciado: sus hijos, el futuro de esta ciudad.

Un reloj que les impida olvidar el tiempo compartido para cada una de ellas y un aperitivo compartido puso fin a esta tarde de sentimientos encontrados en este camino de fe que habrá que seguir recorriendo juntos para hacer realidad lo que decía Santa María Eugenia: «Todo pertenece a Jesucristo, todo es de Jesucristo, todo debe ser para Jesucristo».

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.