Inicio Blog Página 935

“Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14,6)

0

Un año más el primer domingo de julio celebramos la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. Lo hacemos en la proximidad de la fiesta de san Cristóbal, día 10 de julio, patrono de los conductores y transportistas, coincidiendo con el inicio de los desplazamientos masivos debido a las vacaciones de verano. En primer lugar, un saludo cordial a todas las personas que están relacionadas con la movilidad humana y la seguridad vial, y también a quienes trabajan en los servicios relacionados con la movilidad, y, del mismo modo, a los peatones que transitan por los centros urbanos.  La movilidad, tanto de personas como de mercancías, es una realidad, una dimensión creciente en nuestra vida, y una característica de la sociedad del siglo XXI.

Las carreteras, autovías y autopistas  se llenan en los meses de verano de vehículos particulares, en los que familias enteras se desplazan para pasar unas merecidas vacaciones o visitar a la familia, con deseos de disfrutar del reencuentro o gozar unos días de la playa o de la montaña. A los millones de conductores particulares hay que añadir los numerosos transportistas, nacionales e internacionales, de personas y de mercancías, que día y noche circulan por toda la red nacional, prestando un servicio fundamental a nuestra sociedad, que debemos valorar y agradecer debidamente. A todos ellos se dedica la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico del día 7 de julio.

El lema de este año está tomado de la respuesta que Jesús da a Tomás en la Última Cena: “Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14,6). La Sagrada Escritura presenta la existencia humana como la elección entre dos caminos: el que conduce a la vida y el que conduce a la muerte. El texto fundamental es Dt 30,15-16, en el que Moisés pide al pueblo de Israel que, antes de cruzar el río Jordán, ratifique la Alianza: «Mira, hoy pongo delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal. Pues yo te mando hoy amar al Señor, tu Dios, seguir sus caminos, observar sus preceptos, mandatos y decretos, y así vivirás y crecerás, y el Señor, tu Dios, te bendecirá en la tierra donde vas a entrar para poseerla». Lo esencial para el hombre es saberse orientar bien, pues su vida se determina en función de esta elección radical que le ha de llevar a conformar su existencia a la voluntad de Dios.

El Nuevo Testamento emplea el mismo lenguaje y contrapone el camino que lleva a la perdición y el camino que lleva a la vida: «Entrad por la entrada estrecha; porque ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos». (Mt 7,13-14). Jesús enseña el camino de Dios conforme a la verdad, y no se deja condicionar por nadie; y, además, es el camino vivo que lleva al cielo y da acceso a Dios: «Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14,6). Obviamente, este camino no tiene nada de material o físico, porque se trata de una Persona, pero el valor de la metáfora cobra todo su sentido del contexto: Jesús va a dejar a los suyos, precisamente para llevarlos al Cielo.

En consecuencia, los cristianos peregrinantes tenemos garantizada nuestra seguridad sean cuales fueren los peligros, imprevistos o duración de nuestra ruta. Ya no estamos abandonados a nuestras propias fuerzas para guardar los mandamientos y permanecer fieles, pues contamos con Cristo, un Mediador que nos purifica de nuestros pecados, que defiende nuestra causa, que es y comunica la verdad y la vida, que constituye el propio camino para ir a Dios. Basta, pues, seguirle para entrar en la Casa del Padre.

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla  

Mes de julio, mes de la preciosísima Sangre

0

Además de la liturgia, en la que celebramos el misterio completo de Cristo en sus
distintos aspectos, y lo hacemos misteriosamente presente en la Eucaristía de cada
fiesta, de cada momento, la vida cristiana se alimenta también a otro nivel de la piedad
popular, de la devoción a los distintos aspectos de Cristo y de su Madre santísima. Las
fiestas patronales son momentos privilegiados para vivir esa piedad popular,
normalmente con carácter festivo y en tono de gloria. Como lo es también la Semana
Santa, en la que, además de los oficios litúrgicos propios de cada día, acompañamos con
la piedad y la devoción popular, el misterio central de la Pascua, de la muerte y
resurrección del Señor.
El mes de mayo lo dedicamos a María, es el mes mariano por excelencia en la piedad
popular, es el mes de las romerías a los santuarios de la Virgen, es el mes de la
consagración a María, es la ocasión de prepararnos con María a la venida del Espíritu
Santo.
El mes de junio lo dedicamos especialmente al Sagrado Corazón de Jesús, meditamos
en el amor que Dios nos tiene y que se ha manifestado en el Corazón humano de Cristo.
Fijándonos especialmente en la llaga de su costado, entramos en la intimidad de Cristo,
que nos abre su corazón, que nos hace partícipes de sus secretos, que nos hace
experimentar su infinita misericordia.
El mes de julio es el mes dedicado a la preciosísima Sangre de Jesucristo, fundados en
la Palabra de Dios: «Hemos sido rescatados, no con plata ni oro, corruptibles, sino con
la sangre preciosa de Cristo, como cordero sin defecto ni mancha!» (1Pe 1, 17-19). Se
trata de un precio superlativo, que excede todo cálculo humano. Las medidas humanas
se quedan cortas para medir el precio de nuestra redención. Fruto siempre del amor, la
sangre de Cristo ha sido “derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los
pecados”. Es la Sangre de Cristo, el Verbo encarnado, cuyo valor es infinito como cada
uno de los actos del Hijo de Dios en su carne redentora.
La sangre es fuente de vida, de vigor. Se buscan donantes de sangre para salvar vidas.
Derramar la sangre es expresar el amor hasta el extremo. Amar a la Patria y defenderla
hasta la última gota de nuestra sangre, decimos en la jura de bandera. En las culturas
antiguas, la sangre es como el alma de la persona. Los pactos se sellaban firmando con
la propia sangre, en señal del compromiso pleno.
“Una sangre [la de Cristo] que habla mejor que la de Abel” (Hbr 12,24). Porque la
sangre de Abel, derramada por el asesinato de su hermano Caín, reclama justicia y
venganza. Sin embargo, la sangre de Cristo clama ante el Padre la misericordia y el
perdón para nosotros. Esta sangre es signo de paz, de perdón, de misericordia. “La de
Abel pide ira, esta, blandura. La primera, enojo; esta, reconciliación. La de Abel
venganza sólo para Caín; esta, perdón para todos los malos que fueron y serán, con tal
que ellos lo quieran recibir con el aparejo que deben” (Juan de Ávila, Audi filia 85).
Recordaba Juan Pablo II, hablando de la dignidad humana, que el valor de la persona y
su dignidad está precisamente en el precio de la redención, la sangre de Cristo.

Que el mes de julio nos haga caer en la cuenta del precio al que hemos sido rescatados y
nos haga conscientes de cuánto vale cada persona, y más cuando veamos pisoteada su
dignidad.
Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

Nombramientos pastorales para el curso 2024/25

0

El obispo de la Diócesis de Canarias José Mazuelos ha dado a conocer los nombramientos y traslados para el próximo curso pastoral. Como es habitual, los cambios se producirán durante el mes de septiembre.

El obispo desea agradecer a los sacerdotes que cambian de destino la labor pastoral que han desarrollado y la disponibilidad para afrontar los nuevos cometidos.
DIÓCESIS DE CANARIAS

NOMBRAMIENTOS PASTORALES PARA EL CURSO 2024-2025

3 de julio de 2024

Rvdo. D. Gerardo VALBUENA ABOID, destinado a estudios de Doctorado en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma.

Rvdo. D. José Miguel RODRÍGUEZ ARMAS, Párroco de Ntra. Sra. de la Encarnación, en Tenoya, y anejas en Costa Ayala, Los Giles y Las Mesas.

Rvdo. D. Manuel Jesús ARENCIBIA RIVERO, Párroco de S. Nicolás de Tolentino, en La Aldea de San Nicolás, y aneja en Tasarte.

Rvdo. D. José Antonio MOLINA NIETO, Párroco de de S. José Obrero, en Titerroy, y anejas en Maneje, Argana Baja y Argana Alta; de Sta. María de la Vega; y de S. Francisco Javier, en Arrecife.

Rvdo. D. Nicanor BERMÚDEZ PÁEZ, Vicario Parroquial de S. Nicolás de Bari; de S. Francisco de Sales; y de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima (El Batán), en Las Palmas de Gran Canaria; y Capellán del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, en Las Palmas de Gran Canaria.

Rvdo. D. Clemente LÓPEZ YÁNEZ, Párroco de Ntra. Sra. del Carmen (Valterra) y de S. Antonio María Claret (Altavista).

Rvdo. D. Agustín LASSO TADEO, Párroco de S. Gregorio Taumaturgo, en Telde; y de Santiago Apóstol, en Lomo Cementerio, y aneja en Las Medianías.

Rvdo. D. José Luis RODRÍGUEZ GUERRA, Párroco de Sta. María de Guía; de S. Pedro, en La Atalaya de Sta. María de Guía, y anejas; de S. José de la Montaña en Montaña Alta y anejas en El Palmital y Farilaga; y de S. Francisco de Asís en Tres Palmas, en Santa María de Guía.

Rvdo. D. Roberto RAMÍREZ SANTOS, Párroco de la Santa Cruz, en Miller Bajo; y de S. Esteban Protomártir, en La Paterna, ambas en Las Palmas de Gran Canaria.

Rvdo. D. Juan Antonio ARTILES SUÁREZ, Párroco de Ntra. Sra. del Rosario y anejas en El Charco y Fabelo, en Puerto del Rosario.

Rvdo. D. Daniel DÍAZ CABRERA, Párroco de S. Juan Apóstol y Evangelista, en el Cruce de Sardina; de Ntra. Sra. de la Salud de Los Llanos, en Los Llanos; del Sagrado Corazón de Jesús, en Balos, en Sta. Lucía de Tirajana.

Rvdo. D. Jesús VEGA MESA, Párroco de Ntra. Sra. del Buen Suceso en Carrizal de Ingenio, manteniendo las actuales parroquias.

Rvdo. D. Félix AGUIAR RODRÍGUEZ, Párroco del Sagrado Corazón, en Arbejales, y aneja en San Isidro; y de Ntra. Sra. de las Nieves, en El Palmar de Teror, y aneja; y Vicario Parroquial de Ntra. Sra. del Pino, en Teror.

Rvdo. D. Fernando GARCÍA PÉREZ, Párroco de San Antonio de Padua, en Mogán, y aneja en Barranquillo Andrés; y de Ntra. Sra. de los Dolores y Sta. Águeda, en Arguineguín, y anejas en El Pajar, Cercado de Espino, Montaña La Arena y Las Crucitas; y Rector del Templo Ecuménico Buen Pastor – Iglesia María Auxiliadora, en Puerto Rico.

Rvdo. D. Alejandro Jesús CARMONA ARROCHA, Párroco de Ntra. Sra. de Regla, en Pájara, y anejas en Toto, La Lajita, Tarajal de Sancho, La Pared y Ajuí; y de Ntra. Sra. del Virgen del Carmen, en Morro Jable, y aneja.

Rvdo. D. Yessner Cipriano PINEDA MENESES, Párroco de Sta. Ana, en Casillas del Ángel, y anejas en Llanos de la Concepción, Tefía, El Matorral, Ampuyenta, Puerto Lajas y Las Parcelas, en Puerto del Rosario (Fuerteventura); Vicario parroquial de Ntra. Sra. del Rosario, en Puerto del Rosario; y Capellán del Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña.

Rvdo. D. José Iván CENTENO TERCERO, Párroco de Ntra. Sra. del Carmen en Corralejo y anejas en El Cotillo, Lajares y El Roque, en La Oliva; y de Sto. Domingo de Guzmán, en Tetir, y anejas en La Asomada, Guisguey, El Time, La Matilla y Los Estancos, en Puerto del Rosario.

Rvdo. D. Juan Carlos ARENCIBIA SUÁREZ, Párroco de Sto. Domingo de Guzmán, en Las Palmas de Gran Canaria.

Rvdo. D. Benjamín RAMÍREZ DÍAZ, Párroco de S. José y de Ntra. Sra. la Virgen de la Vega, en Las Palmas de Gran Canaria.

Rvdo. D. Juan Manuel ZAMORA BRAVO, Párroco de Sta. Rita de Casia, en Ojos de Garza; y de Ntra. Sra. de Lourdes, en El Goro, y anejas en Playa de Ojos de Garza, Cuatro Puertas y Aeropuerto, en Telde; manteniendo las actuales parroquiales.

* * * * *

Rvdo. D. José DOMÍNGUEZ PÉREZ, cesa de párroco de Sto. Domingo de Guzmán, en Las Palmas de Gran Canaria y continúa como adscrito a la misma.

Rvdo. D. Luis MARRERO SOSA, cesa de párroco de S. Gregorio Taumaturgo, en Telde.

Rvdo. D. Jorge L. MARTÍN DE LA COBA, cesa de párroco del Sagrado Corazón, en Arbejales, y aneja; y de Ntra. Sra. de las Nieves, en El Palmar de Teror, y aneja.

Rvdo. D. Eugenio A. RODRÍGUEZ MARTÍN, cesa de párroco de Ntra. Sra. la Virgen de la Vega, en Las Palmas de Gran Canaria

Rvdo. D. Luis María GUERRA SUÁREZ, cesa de vicario parroquial de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, en Las Palmas de Gran Canaria.

* Quedan pendiente otros nombramientos que se realizarán en el mes de septiembre.

Encuentro de las religiosas de Fuerteventura

0

Morro Jable acogió este domingo, 30 de junio, el encuentro de todas las religiosas que están prestando servicio en Fuerteventura. Son 12 hermanas de tres congregaciones diferentes y el motivo además de juntarse es para despedir a dos hermanas que van destinadas a la península Sor Olga y Sor Ivonne.
El sitio elegido fue Morro Jable, en casa de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María.

Compartieron la comida con una buena paella, ensalada y pasteles, que entre todas aportaron, pero lo mejor fue pasar una tarde juntas contando historias de su vida. Visitaron la Parroquia y los miradores quedando encantadas de tanta belleza.
Es muy necesario repetir estos encuentros además de los retiros establecidos para fortalecer lazos de amistad y fraternidad.

Actos en honor a la Virgen del Carmen en la Diócesis de Cartagena

0

Son muchas las parroquias y conventos que en la Diócesis de Cartagena tienen como titular a la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo o están ligadas a ella de alguna manera. En torno al día en que la Iglesia celebra su memoria, el 16 de julio, organizarán diferentes actos para festejar esta fecha.

En Murcia, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebrará del 7 al 15 de julio, a las 19:30 horas, un novenario en honor a su titular. A las 20:00 horas habrá Eucaristía, presidida cada día por un sacerdote invitado, con imposición de escapularios en cada celebración. «Es un gozo grande poder celebrar esta fiesta en honor a la Virgen y nos alegra mucho que otros también puedan venir a disfrutar con nosotros, acompañando a nuestra Madre del Carmen», asegura el párroco, José Carrasco. El lunes 15, víspera de la fiesta de la patrona de este barrio murciano, a las 19:45 horas tendrá lugar la ofrenda de flores a la Madre en la que participarán los fieles, así como diferentes instituciones del barrio. En el día de la Virgen del Carmen, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá la Eucaristía a las 19:00 horas. Al término de la Misa, la imagen de la patrona recorrerá las calles del barrio.

En Cartagena, serán varias las celebraciones. En la Parroquia Nuestra Señora del Carmen se darán cita del 7 al 15 de julio para el rezo de la novena a las 19:30 horas y posterior Eucaristía, excepto los domingos en los que las misas serán a las 9:00 y a las 11:00 horas, y el rezo del Rosario a las 11:30 horas. Para el 13 de julio se ha organizado el II Cross de la Iglesias, un circuito de 5 kilómetros que recorre las iglesias del casco histórico de la ciudad portuaria, con inscripción abierta en diferentes categorías. «Los beneficios obtenidos con los dorsales serán donados a Cáritas, Hermanitas de los Pobres y a la Fundación Hospitalidad Santa Teresa», detalla el párroco Juan José Castillo. El lunes 15 de julio, tras la Misa de las 20:00 horas se hará la imposición de los escapularios y bendición del nuevo estandarte de la Archicofradía de la Virgen del Carmen. A las 21:00 horas comenzará la serenata a la Madre a cargo de la coral Cartagonova. El martes, en el día de la Virgen del Carmen, la imagen saldrá en procesión por las calles del centro de la ciudad al término de la Misa de las 20:00 horas.

En la Parroquia Santiago Apóstol, el lunes 15 de julio, a las 19:30 horas, realizarán una ofrenda floral. Al día siguiente, a las 8:30 horas se trasladará la imagen a la cofradía de pescadores, donde permanecerá hasta el inicio de la procesión marítima a las 19:30 horas y en la que podrán participar todos los barcos que se quieran unir a este cortejo.

En Isla Plana (Cartagena) la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo es la titular de su templo parroquial. Por eso, el 11 de julio comenzará el quinario en honor a la patrona de esta localidad cartagenera. El jueves 11, el viernes 12 y el lunes 15 de julio las misas serán a las 9:00 horas, tras las que habrá exposición del Santísimo. El sábado 13 la Eucaristía se celebrará a las 20:00 horas, mientras que la del domingo será a las 11:00 horas. En el día de la Virgen del Carmen, a las 19:30 horas la imagen de la Madre será portada en procesión hasta la plaza del Carmen donde tendrá lugar la Eucaristía, en la que participará la rondalla de Isla Plana. Al término, la imagen regresará de nuevo en procesión hasta al templo parroquial donde le cantarán la Salve.

En Puerto de Mazarrón también habrá novena en honor a la patrona de los marineros desde el lunes 8 de julio, con exposición del Santísimo a las 19:30 horas de lunes a viernes y Misa a las 20:30 horas. Durante estos días el párroco estará acompañado por otros sacerdotes que presidirán la Eucaristía de cada día. Entre las muchas actividades organizadas en torno a este día de fiesta, el sábado 13 y el domingo 14 de julio, tras la Misa, los fieles podrán entregar sus súplicas escritas a la Madre en la urna instalada a los pies de la imagen. El lunes 15 de julio, tras la Eucaristía, habrá imposición de escapularios y consagración a la Virgen. El martes, 16 de julio, los actos comenzarán a las 9:30 horas con la celebración de la Eucaristía y la bendición e imposición de escapularios. A continuación, la imagen de la patrona de esta localidad costera será trasladada hasta el muelle pesquero. Por la tarde, a las 18:30 horas, comenzará la procesión marítima con regreso previsto para las 20:30 horas a la Lonja de Pescados, que será cuando comience la Misa y en la que también habrá imposición de escapularios. Sobre las 21:30 horas tendrá lugar la procesión terrestre con la imagen para su regreso al templo parroquial.

Como todos los años, en el convento de los Carmelitas Descalzos en Caravaca de la Cruz celebrarán la memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo con el novenario a las 19:30 horas. «Cada día uno de los religiosos de esta comunidad se encargará de la predicación», detalla el superior Sergio Marqueta, quien realizará la del día 16. «En Caravaca hay una gran devoción por la Virgen del Carmen», asegura el prior de este convento. Tras la celebración de la Misa en el día de la Madre del Carmelo, a las 20:00 horas habrá una procesión con la imagen de la Virgen, por las calles del barrio en el que se enclava este convento carmelitano, en la que podrán participar, entre otros, los distintos grupos parroquiales, grupos carmelitanos y también niños que este año hayan recibido la Primera Comunión.

También en los dos conventos de Carmelitas Descalzas, del monasterio de La Encarnación en Algezares y San José en Tallante (Cartagena), se celebrará la fiesta de la Virgen del Carmen.

San Pedro del Pinatar es otro de los lugares en los que se festeja la memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. En la Parroquia San Pedro Apóstol el triduo será del 10 al 12 de julio a las 20:00 horas. El obispo de Cartagena presidirá la Eucaristía del 16 de julio, a las 8:00 horas. A continuación, dará comienzo la romería hasta la lonja de Lo Pagán, donde embarcarán con la imagen para la romería marítima. A la vuelta se celebrará la Misa en la lonja.

La Virgen del Carmen es también celebrada en Águilas, localidad de pescadores. El 11 de julio comenzarán un quinario como preparación a la fiesta, que acabará en la víspera. El día 15, a las 22:00 horas la imagen de la titular de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen saldrá hasta el dintel de la puerta principal del templo para la tradicional serenata. El 16 de julio, a las 10:00 horas, la lonja de pescadores acogerá la celebración de la Eucaristía. Después partirán en procesión con la imagen hasta la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Allí, a las 19:00 horas habrá Misa y después trasladarán la imagen en procesión hasta la playa donde comenzará la procesión marítima. La Virgen del Carmen regresará a la Parroquia San José, donde permanece todo el año.

La Parroquia Nuestra Señora de las Lágrimas en Cabezo de Torres (Murcia) también celebrará la fiesta de la Virgen del Carmen, iniciándose el 15 de julio con el pregón. En este día la Eucaristía estará presidida por el obispo de Cartagena. Del 16 al 18 el párroco celebrará las misas junto a otros sacerdotes invitados. El viernes, 19 de julio, tendrá lugar la ronda huertana a la Madre del Carmelo y el sábado, 20 de julio, tras la Misa será la procesión con la imagen de la Virgen.

 

La entrada Actos en honor a la Virgen del Carmen en la Diócesis de Cartagena aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto de dispensa de precepto de la fiesta de Santiago Apóstol

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Gallo, nuevo párroco de San Juan Bautista: «Desde el primer momento he notado esa calidez que tienen ustedes»

0

En la mañana de este viernes 5 de julio, el sacerdote Francisco Gallo Arteaga, nuevo párroco de San Juan Bautista, en San Cristóbal de La Laguna, mantuvo un encuentro con el obispo Nivariense.

Gallo inauguró su ministerio el pasado lunes 24 de junio, coincidiendo con la celebración del Santo Patrón de la comunidad.

Este misionero idente de 68 años, es natural de Barcelona y a lo largo de su servicio pastoral en el Instituto ID, ha sido enviado a diversos destinos. Entre ellos, Barcelona; Poznan, en Polonia; La Paz, en Bolivia o Iquitos, en Perú. Su último ministerio eclesiástico ha sido el de párroco de San Agustín y Santa Brígida de Palma, en las Islas Baleares, desde 2016 hasta el presente año.

Gallo señaló que sus primeras impresiones en Tenerife han sido muy buenas. “Desde el primer momento, he notado esa calidez y esa ternura que tienen ustedes. Todo ello me ha dado mucha confianza para la tarea que tengo por delante. De verdad que me he sentido maravillosamente acogido. Además, me ha sorprendido la disponibilidad de las personas que trabajan en la parroquia de San Juan. Auguro que juntos podremos hacer muchas e interesantes tareas apostólicas”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado el logotipo y comisario del V centenario de la Catedral de Granada

0

En rueda de prensa, celebrada en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana.

Granada, 5 de julio de 2024.- Hoy viernes, 5 de julio, se ha presentado en rueda de prensa en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana, el logotipo oficial y al comisario de los actos conmemorativos del V centenario de la S.A.I Catedral Basílica Metropolitana de la Encarnación de Granada.

El comisario que presidirá la Comisión de este V centenario es D. José Policarpo Cruz Cabrera, Catedrático en Historia del Arte por la Universidad de Granada. A la rueda de prensa, han asistido el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, y el deán del templo catedralicio, D. Eduardo García López, junto a José Ramón Gómez, autor del logotipo oficial de Impression Publicidad. A la presentación también han asistido algunos miembros del Cabildo catedralicio y el vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla.

V CENTENARIO
D. José Policarpo Cruz Cabrera ha subrayado la oportunidad que esta efeméride ofrece “para colocar la catedral de Granada en el lugar que merece, tanto desde el punto de vista cultural, histórico y artístico”. Asimismo, señaló que este V centenario “acerca más si cabe la catedral a los ciudadanos de Granada, la provincia y a todo el mundo, con su idiosincrasia, cultura, historia y arte que el propio templo encierra. Y remarca con la mayor voluntad posible la íntima relación entre la propia catedral y la ciudad de Granada”, explicó el comisario. “Que esta efeméride sea un deber pastoral”, subrayó D. José Policarpo, sobre la oportunidad que el V centenario ofrece, aludiendo a la relación que dicho aniversario guarda con el Plan Pastoral Diocesano, que se está desarrollando en la Archidiócesis y que también se extenderá hasta el año 2028.

Está previsto que la Comisión del V centenario se reúna en el mes de septiembre, para elaborar los próximos actos conmemorativos que se llevarán a cabo, que contempla actividades culturales, mesas redondas, conferencias, exposiciones y actos musicales, entre otros, de los cuales se informará tras el periodo estival.

LOGOTIPO
La imagen representativa del V centenario de la Catedral de Granada recoge entre sus elementos el techo de la bóveda sobre el altar mayor con el cielo en color azul de fondo y las estrellas sobre él.

Según explicó su autor, D. José Ramón Gómez, este elemento centra toda la estructura que se sostiene sobre unos arcos, que representan la fachada principal del templo, al mismo tiempo que alude a las columnas del interior y el altar mayor. Sobre ello, el número 500, en alusión a sus años conmemorativos. Bajo este conjunto armonioso en sus formas y elementos, se sitúa una línea separada de él, simulando una línea de tierra y ubicando el conjunto como elevación del templo.

La primera piedra del templo catedralicio tuvo lugar el 25 de marzo de 1523, Solemnidad de la Encarnación del Señor, nombre que lleva la S.A.I Catedral Metropolitana. Ese mismo día del pasado año se conmemoraba esa colocación de la primera piedra con una Misa Solemne en la que, además, el arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, inició su ministerio pastoral en la Archidiócesis, al que accedió como titular el 1 de febrero, festividad de San Cecilio, patrón de Granada y su Archidiócesis.

Los actos celebrativos se irán desarrollando a partir del próximo curso y se extenderán hasta 2028.

     

The post Presentado el logotipo y comisario del V centenario de la Catedral de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Leonia Martin. La biografía

0

A través de un relato vivo, esta biografía de referencia nos introduce con pasión y rigor histórico en las profundidades de una rica personalidad

En la familia de los santos esposos Martín, Leonia ocupa ciertamente el lugar más original entre los hermanos. Al lado de figuras bien conocidas y documentadas como sus padres y la misma Teresita, la singularidad de su vida intriga y apasiona.
Esta obra, escrita por la historiadora Madeleine de Gourcuff, recoge el fruto de un trabajo excepcional de más de siete años de investigación, en busca de todas las fuentes y archivos públicos disponibles. Su experiencia de madre y educadora da una profundidad psicológica nueva a esta personalidad tan cautivadora.
¿De qué modo esta joven de salud frágil, que vivió una infancia difícil, marcada especialmente por las pérdidas sucesivas de sus seres más queridos, por fracasos escolares, traumatizada por los malos tratos de una sirvienta perversa sin conocimiento de su familia, responde, sin embargo, a pesar de todo, a su vocación religiosa en el monasterio de la Visitación de Caen? ¿De dónde le viene esta fuerza para perseverar a pesar de la fragilidad que la acompañó a lo largo de toda su vida? A través de un relato vivo, esta biografía de referencia nos introduce con pasión y rigor histórico en las profundidades de una rica personalidad, cuya vida espiritual nos resulta particularmente accesible.

La entrada Leonia Martin. La biografía apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El programa de COPE ‘Iglesia Noticia Sevilla’ entrevista al arzobispo

0

El programa de COPE ‘Iglesia Noticia Sevilla’ entrevista al arzobispo

Un fin de semana más llega a COPE Sevilla (99.6 FM) la actualidad diocesana.

El domingo 7 de julio, a las diez menos cuarto de la mañana, tendrá lugar una nueva edición de Iglesia Noticia en Sevilla a cargo de Pablo Enríquez y contará, en esta ocasión con un entrevistado especial: el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con motivo del cuarenta aniversario de su ordenación sacerdotal. Por esta razón, está prevista la celebración de una Eucaristía de acción de gracias en la Catedral hispalense el próximo 11 de julio, a las ocho y media de la tarde.

Por otro lado, desde la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación recuerdan que la entrega semanal de El Espejo se emitirá durante todo el mes de julio en clave regional, es decir, con información de todas las diócesis andaluzas. Será en el mismo horario. En septiembre se retomará la programación habitual, conducida por Leonardo Sánchez.

Podrá escuchar ambos programas descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro canal en Spotify a partir de la próxima semana.

 

The post El programa de COPE ‘Iglesia Noticia Sevilla’ entrevista al arzobispo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.