Inicio Blog Página 932

Decreto de dispensa de precepto de la fiesta de Santiago Apóstol

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Gallo, nuevo párroco de San Juan Bautista: «Desde el primer momento he notado esa calidez que tienen ustedes»

0

En la mañana de este viernes 5 de julio, el sacerdote Francisco Gallo Arteaga, nuevo párroco de San Juan Bautista, en San Cristóbal de La Laguna, mantuvo un encuentro con el obispo Nivariense.

Gallo inauguró su ministerio el pasado lunes 24 de junio, coincidiendo con la celebración del Santo Patrón de la comunidad.

Este misionero idente de 68 años, es natural de Barcelona y a lo largo de su servicio pastoral en el Instituto ID, ha sido enviado a diversos destinos. Entre ellos, Barcelona; Poznan, en Polonia; La Paz, en Bolivia o Iquitos, en Perú. Su último ministerio eclesiástico ha sido el de párroco de San Agustín y Santa Brígida de Palma, en las Islas Baleares, desde 2016 hasta el presente año.

Gallo señaló que sus primeras impresiones en Tenerife han sido muy buenas. “Desde el primer momento, he notado esa calidez y esa ternura que tienen ustedes. Todo ello me ha dado mucha confianza para la tarea que tengo por delante. De verdad que me he sentido maravillosamente acogido. Además, me ha sorprendido la disponibilidad de las personas que trabajan en la parroquia de San Juan. Auguro que juntos podremos hacer muchas e interesantes tareas apostólicas”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado el logotipo y comisario del V centenario de la Catedral de Granada

0

En rueda de prensa, celebrada en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana.

Granada, 5 de julio de 2024.- Hoy viernes, 5 de julio, se ha presentado en rueda de prensa en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana, el logotipo oficial y al comisario de los actos conmemorativos del V centenario de la S.A.I Catedral Basílica Metropolitana de la Encarnación de Granada.

El comisario que presidirá la Comisión de este V centenario es D. José Policarpo Cruz Cabrera, Catedrático en Historia del Arte por la Universidad de Granada. A la rueda de prensa, han asistido el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, y el deán del templo catedralicio, D. Eduardo García López, junto a José Ramón Gómez, autor del logotipo oficial de Impression Publicidad. A la presentación también han asistido algunos miembros del Cabildo catedralicio y el vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla.

V CENTENARIO
D. José Policarpo Cruz Cabrera ha subrayado la oportunidad que esta efeméride ofrece “para colocar la catedral de Granada en el lugar que merece, tanto desde el punto de vista cultural, histórico y artístico”. Asimismo, señaló que este V centenario “acerca más si cabe la catedral a los ciudadanos de Granada, la provincia y a todo el mundo, con su idiosincrasia, cultura, historia y arte que el propio templo encierra. Y remarca con la mayor voluntad posible la íntima relación entre la propia catedral y la ciudad de Granada”, explicó el comisario. “Que esta efeméride sea un deber pastoral”, subrayó D. José Policarpo, sobre la oportunidad que el V centenario ofrece, aludiendo a la relación que dicho aniversario guarda con el Plan Pastoral Diocesano, que se está desarrollando en la Archidiócesis y que también se extenderá hasta el año 2028.

Está previsto que la Comisión del V centenario se reúna en el mes de septiembre, para elaborar los próximos actos conmemorativos que se llevarán a cabo, que contempla actividades culturales, mesas redondas, conferencias, exposiciones y actos musicales, entre otros, de los cuales se informará tras el periodo estival.

LOGOTIPO
La imagen representativa del V centenario de la Catedral de Granada recoge entre sus elementos el techo de la bóveda sobre el altar mayor con el cielo en color azul de fondo y las estrellas sobre él.

Según explicó su autor, D. José Ramón Gómez, este elemento centra toda la estructura que se sostiene sobre unos arcos, que representan la fachada principal del templo, al mismo tiempo que alude a las columnas del interior y el altar mayor. Sobre ello, el número 500, en alusión a sus años conmemorativos. Bajo este conjunto armonioso en sus formas y elementos, se sitúa una línea separada de él, simulando una línea de tierra y ubicando el conjunto como elevación del templo.

La primera piedra del templo catedralicio tuvo lugar el 25 de marzo de 1523, Solemnidad de la Encarnación del Señor, nombre que lleva la S.A.I Catedral Metropolitana. Ese mismo día del pasado año se conmemoraba esa colocación de la primera piedra con una Misa Solemne en la que, además, el arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, inició su ministerio pastoral en la Archidiócesis, al que accedió como titular el 1 de febrero, festividad de San Cecilio, patrón de Granada y su Archidiócesis.

Los actos celebrativos se irán desarrollando a partir del próximo curso y se extenderán hasta 2028.

     

The post Presentado el logotipo y comisario del V centenario de la Catedral de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Leonia Martin. La biografía

0

A través de un relato vivo, esta biografía de referencia nos introduce con pasión y rigor histórico en las profundidades de una rica personalidad

En la familia de los santos esposos Martín, Leonia ocupa ciertamente el lugar más original entre los hermanos. Al lado de figuras bien conocidas y documentadas como sus padres y la misma Teresita, la singularidad de su vida intriga y apasiona.
Esta obra, escrita por la historiadora Madeleine de Gourcuff, recoge el fruto de un trabajo excepcional de más de siete años de investigación, en busca de todas las fuentes y archivos públicos disponibles. Su experiencia de madre y educadora da una profundidad psicológica nueva a esta personalidad tan cautivadora.
¿De qué modo esta joven de salud frágil, que vivió una infancia difícil, marcada especialmente por las pérdidas sucesivas de sus seres más queridos, por fracasos escolares, traumatizada por los malos tratos de una sirvienta perversa sin conocimiento de su familia, responde, sin embargo, a pesar de todo, a su vocación religiosa en el monasterio de la Visitación de Caen? ¿De dónde le viene esta fuerza para perseverar a pesar de la fragilidad que la acompañó a lo largo de toda su vida? A través de un relato vivo, esta biografía de referencia nos introduce con pasión y rigor histórico en las profundidades de una rica personalidad, cuya vida espiritual nos resulta particularmente accesible.

La entrada Leonia Martin. La biografía apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El programa de COPE ‘Iglesia Noticia Sevilla’ entrevista al arzobispo

0

El programa de COPE ‘Iglesia Noticia Sevilla’ entrevista al arzobispo

Un fin de semana más llega a COPE Sevilla (99.6 FM) la actualidad diocesana.

El domingo 7 de julio, a las diez menos cuarto de la mañana, tendrá lugar una nueva edición de Iglesia Noticia en Sevilla a cargo de Pablo Enríquez y contará, en esta ocasión con un entrevistado especial: el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con motivo del cuarenta aniversario de su ordenación sacerdotal. Por esta razón, está prevista la celebración de una Eucaristía de acción de gracias en la Catedral hispalense el próximo 11 de julio, a las ocho y media de la tarde.

Por otro lado, desde la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación recuerdan que la entrega semanal de El Espejo se emitirá durante todo el mes de julio en clave regional, es decir, con información de todas las diócesis andaluzas. Será en el mismo horario. En septiembre se retomará la programación habitual, conducida por Leonardo Sánchez.

Podrá escuchar ambos programas descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro canal en Spotify a partir de la próxima semana.

 

The post El programa de COPE ‘Iglesia Noticia Sevilla’ entrevista al arzobispo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado en Granada el encuentro de Delegados de Enseñanza de Andalucía

0

Los pasados días uno y dos de julio, presididos por el obispo auxiliar de Sevilla D. Teodoro León Muñoz.

El encuentro, que se ha desarrollado en la Casa de Espiritualidad San Juan Pablo II, ha sido muy entrañable y productivo, comenzando con la revisión del curso 23/24, y siguiendo con la proyección del siguiente.

Se han tratado temas como la implantación de la LOMLOE, la celebración del Congreso del Profesorado de Religión “La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso”, que tuvo lugar en febrero, la valoración del encuentro de Delegados Diocesanos de Enseñanza organizado por la CEE en Tortosa, y otras iniciativas de coordinación interdiocesana.

En una segunda sesión de trabajo, se revisaron aspectos como la actualidad de la Enseñanza de la Religión Católica en Andalucía, y el convenio con la Consejería de Educación.

Las reuniones de trabajo se han alternado con celebraciones de la Eucaristía los dos días, y visitas por lugares emblemáticos de la ciudad de Granadacomo la Alhambra, la Iglesia de Santa María de la Alhambra, la Catedral y la Capilla Real.

Oramos a Dios por los frutos de este encuentro, para que redunde en abundantes gracias sobre todos los implicados en la educación católica en Andalucía.

Delegación Episcopal de Educación Católica y Enseñanza religiosa

The post Celebrado en Granada el encuentro de Delegados de Enseñanza de Andalucía first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fabián Luis, nuevo delegado de Pastoral Juvenil-Vocacional

0

El obispo Nivariense ha nombrado al sacerdote Fabián Luis Martín, nuevo delegado diocesano de Pastoral Juvenil-Vocacional.

Fabián es natural de Santa Bárbara, en Icod de los Vinos y tiene 33 años. Actualmente, es párroco de San Joaquín y Nuestra Señora del Carmen en Fasnia. Asimismo, es vicearcipreste del arciprestazgo de Güímar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“De Granada, llamó mi atención la piedad popular”

0

Entrevista al sacerdote estadounidense D. Daniel Ketter, que ha estado un año sabático en nuestra Diócesis para aprender el idioma y conocer la vida de fe y parroquial granadina. Ahora, lleva a su Diócesis de Atlanta la propuesta para implantar Proyecto Amor Conyugal por primera vez en Estados Unidos.

D. Daniel Ketter.

Cada siete años la Diócesis de Atlanta permite a sus sacerdotes tomarse un año sábado, es decir, un año para parar en sus tareas cotidianas y marcharse a otro lugar y “experimentar un tiempo de renovación personal, espiritual, intelectual y pastoral”. Este fue también el motivo que trajo al sacerdote americano de esta diócesis D. Daniel Ketter hasta Granada, donde ha conocido la vida cristiana y el idioma.

Su elección de Granada, nace de su amistad con los sacerdotes diocesanos D. Ildefonso Fernández-Fígares y D. David Alcalde, cuando estudiaron en Estados Unidos sus últimos años de seminario y su formación de doctorado, enviados por el arzobispo emérito D. Javier Martínez. D. Daniel se ordenó en 2008 y es la primera vez que ha experimentado este año sabático, para el cual cruzó el Atlántico hasta nuestra tierra. A su regreso, retomará su tarea pastoral en el Tribunal Eclesiástico, donde es vicario judicial.

— En Granada, dónde ha estado pastoralmente.

Vivía en la Casa sacerdotal, en la Plaza de Gracia. Mi primer contacto con la vida parroquial en Granada fue con esta parroquia. Principalmente, mi experiencia con la vida parroquial fue en Virgen de Gracia. Pero también he tenido la oportunidad ir y conocer y celebrar misas, por ejemplo, Santa María Magdalena, en San Ildefonso, Sagrario, Catedral, Nuestra Señora de las Angustias.

— De la Iglesia en Granada, ¿qué le ha llamado más la atención?

Llamó mi atención, y creo que es lo mismo para cualquier americano que viene a España, es la piedad popular que existe en Granada. La devoción de la gente, varias advocaciones de la Virgen y, sobre todo, las procesiones que salen en Semana Santa y también en otros momentos del año que salen, por ejemplo, la procesión de la Virgen de las Angustias o el Corpus Christi. Esta devoción popular destaca mucho para mí en Granada con respecto a la vida eclesial.

— Tras este año en Granada, cuál es su experiencia y cómo se siente.

Hay muchos hispanohablantes en mi diócesis y casi la mitad de nuestra diócesis es hispanohablante. Por eso, yo ahora entiendo mejor la conexión histórica y espiritual entre España y Latinoamérica. Por eso, tengo un mejor entendimiento de la historia de estos países, de su fe. También vuelvo con un mejor dominio del idioma, por eso puedo estar más metido en la comunidad hispanohablante en mi diócesis. Fuera de mi presencia en la vida parroquial, también tuve oportunidad de tener contacto con otros movimientos o grupos en la vida eclesial, sobre todo con Proyecto Amor Conyugal. Asistí y participé en un retiro en noviembre, en marzo y en junio. Tengo ganas de explorar la posibilidad de traer este programa a Estados Unidos. Porque todavía no existe en Estados Unidos. Es un programa muy poderoso e impactante, que puede ayudar mucho a los matrimonios. Está difundido por toda España y otros países, pero todavía no ha llegado a Estados Unidos. Hablé sobre la posibilidad de traer este programa. Voy a hablar con varias personas de mi diócesis para empezar este proceso y ver si es la voluntad de Dios que este programa empieza en mi país.

— Qué tarea tiene a su regreso en su diócesis.

En mi diócesis soy el vicario judicial en el Tribunal Eclesiástico. Vuelvo a mi ministerio en el Tribunal. Además, no tengo mi propia parroquia, pero ayudo mucho a varias parroquias de todas partes de mi diócesis.

— ¿Cómo es su diócesis en Atlanta?

Es una diócesis relativamente joven, lleva poco más de 60 años como Archidiócesis. Es una diócesis que está creciendo rápidamente, por migración del norte de Estados Unidos, que se está mudando al sur, porque tiene muy buen tiempo y la economía es buena. Y mucha gente que viene de México. Esto da a nuestra diócesis mucha vitalidad, porque estamos edificando parroquias y colegios, y otras instituciones para servir a esta población que está creciendo.

— Cómo descubrió su vocación sacerdotal. Y qué significa para usted.

Mi vocación sacerdotal es una bendición. Es una bendición servir a la Iglesia, servir a la gente, tener un papel muy importante en las vidas de los feligreses de nuestra Iglesia y parroquias. Es una maravilla y un gran privilegio. Un privilegio que yo no merecí. Ningún sacerdote merece esta vocación: es un regalo, esta relación misteriosa de Dios. Estoy contento y agradecido al Señor. Me encanta que, en la Iglesia Católica, que es universal, que extiende a todo el mundo, un sacerdote como yo, un americano, puede pasar un año en España y rápidamente meterme en la vida eclesial porque es la misma fe. Y esto es una maravilla, es un gran regalo que tenemos como miembros de la Iglesia católica.

Paqui Pallarés

The post “De Granada, llamó mi atención la piedad popular” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Utrera celebrará un Santo Entierro Magno en 2025

0

Utrera celebrará un Santo Entierro Magno en 2025

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha anunciado la celebración de un Santo Entierro Magno en Utrera el 19 de abril de 2025, Sábado Santo.

La iniciativa parte de la Hermandad Sacramental y del Redentor Cautivo que, con motivo del 350 aniversario del nombramiento del Santísimo Cristo de Santiago como patrono de Utrera, busca “renovar la devoción por esta imagen cristífera”. El Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad también participará en la organización de los actos que conmemoren esta efeméride, así como del propio Santo Entierro Grande. No en vano, el Cristo también es patrono del Consejo.

La solicitud fue presentada a principios del mes de mayo a la Delegación Diocesana de Hermandades, que la ha aprobado recientemente. Al respecto, el delegado diocesano, Marcelino Manzano, recordó que el Santo Entierro Magno o Santo Entierro Grande es una tradición en la Archidiócesis Sevilla, y que “en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, para conmemorar alguna efeméride en relación con la diócesis o con la fe, se ha recurrido a esta procesión magna en la que toman parte diferentes pasos de Cristo o de misterio de la Semana Santa, para, en forma de viacrucis, exponer la Pasión del Señor”.

Para este acontecimiento, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera, junto a la Hermandad de la Vera-Cruz y Santo Entierro, han invitado a participar a una decena de corporaciones utreranas. Además, cuentan con la adhesión del consistorio municipal.

Al Santo Entierro Magno se sumarán una serie de actos de culto, formación, evangelización y oración, organizados por la hermandad y por el Consejo local, que “no tienen otro fin que acercar la imagen del santo patrono al pueblo de Utrera”, según han informado fuentes de la corporación.

Sobre la imagen del Santísimo Cristo de Santiago

El 11 de mayo de 1675 fue nombrado patrono de Utrera, instituyéndose, según las crónicas, un voto de fiesta perpetua con solemnidad de víspera y sermón el 28 de febrero “en memoria y acción de gracias por las milagrosas lluvias que tuvieron lugar por su intercesión en aquél árido año, y por dejar a los siglos venideros un perpetuo recuerdo de tantos prodigios y maravillas que Dios ha obrado por medio de su Santísimo Hijo a quién se venera en esta sagrada imagen”.

Desde entonces, el pueblo de Utrera ha mantenido una devoción constante hacia esta imagen anónima de estilo gótico tardío (primera mitad del siglo XV), realizada en madera de nogal tallada con policromía oscurecida, y que se custodia y venera en una de las capillas laterales de la Parroquia de Santiago el Mayor.

Fruto de la devoción secular, en el año 2000 el Ayuntamiento de Utrera, coincidiendo con el 325º aniversario del patronazgo, ratificó su nombramiento como patrono de la ciudad.

The post Utrera celebrará un Santo Entierro Magno en 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La futura Unidad Pastoral de Mágina Norte clausura el curso con una Eucaristía

0

Desde septiembre pasado las parroquias de Mágina Norte están dando pasos hacia lo que en un futuro será una Unidad Pastoral de nuestra Diócesis. Una de las consecuencias del proceso de conversión pastoral, en el que estamos inmersos, es una nueva forma de organizar el trabajo y la pastoral de conjunto.

A lo largo de este curso las cinco parroquias han vivido diferentes encuentros. Hay que resaltar el Curso Alpha que desde febrero a mayo ha tenido lugar con miembros de cuatro de las cinco parroquias. Los encuentros semanales tuvieron lugar en Jimena y fueron pilotados por algunos hermanos de la Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén.

Al terminar el curso los invitados se quedaron con ganas de más y han nacido tres Grupos de Vida que están dando los primeros pasos del proceso de discipulado. Como las mesas de Alpha, en grupos hay hermanos de diferentes parroquias y en cuanto al lugar de reunión van rotando por los diferentes pueblos. El resultado de Alpha, que ha superado nuestras expectativas, no ha sido únicamente estos tres «pequeños grupos», sino el comienzo de una nueva forma de relacionarse las parroquias y los miembros de las mismas. El jueves 4 de julio tuvo lugar en Bedmar la última reunión conjunta de estos tres grupos en el marco de la Clausura del Curso Pastoral.

A las 20:30 celebramos una Eucaristía de Acción de gracias en el Templo de S. José y prolongamos la celebración con una oración en la que cada una de las cinco parroquias dieron gracias por lo vivido este curso que acaba. Terminó la clausura con un ágape fraterno. Damos gracias al Espíritu Santo que empuja este proyecto y nos da aliento para no rendirnos ante las dificultades que no faltan.

Francisco A. Carrasco Cuadros
Párroco

The post La futura Unidad Pastoral de Mágina Norte clausura el curso con una Eucaristía first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.