Inicio Blog Página 93

Clausura de la exposición “El Hierro en plata”

0

El obispo Nivariense, Eloy Santiago, ha estado presente en la clausura de la exposición “El Hierro en plata”, en la mañana de este lunes 13 de octubre. Las piezas expuestas volverán ahora a sus respectivas parroquias herreñas.

En esta jornada, participaron, entre otros, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas y la comisaria de la exposición, Ana Ávila.

La muestra, organizada por el Cabildo herreño, en el marco de la Bajada de la Virgen, ha estado dedicada a la orfebrería religiosa en las iglesias herreñas, un patrimonio artístico y devocional que durante siglos ha permanecido oculto en sacristías y retablos, y que ahora se ha presentado reunido por primera vez para su contemplación pública.

La exposición, que ha contado la colaboración del Obispado de Tenerife, ha reunido piezas litúrgicas y procesionales (copones, cálices, custodias, coronas, medias lunas, estandartes…) datadas entre los siglos XVII y XX, que reflejan la riqueza simbólica, estética y espiritual de la tradición religiosa en la isla.

Alpidio Armas dio gracias a los organizadores, a la comisaria, a los responsables del acto y a las parroquias, por su colaboración.

La comisaria de la exposición, la historiadora e investigadora del arte Ana Ávila expresó que la muestra ha cumplido los cuatro objetivos del patrimonio: inventariar, conservar, documentar y divulgar. Además, se ha editado un catálogo.

Por su parte, el prelado Nivariense indicó que “este patrimonio rico nos habla de fe y devoción. Es deber de todos seguir cuidándolo para disfrutar de él. Gracias a quienes han dedicado tiempo y esfuerzo para organizar esta expresión de riqueza y devoción de un pueblo”.

Además, Emilio Hernández, ex consejero de Cultura y Patrimonio del Cabildo de El Hierro señaló que algunos de estos objetos expuestos son “objetos litúrgicos vivos”, ya que salieron a procesionar durante la Bajada u otros momentos significativos. “Así ocurrió con la corona de la Virgen de los Reyes, la cruz de San Andrés, la corona del Niño de la Virgen de la Paz. Ha sido, en definitiva, una manera de afrontar la gestión del patrimonio desde un enfoque global, entendiéndolo como la suma de numerosos elementos, en el que las premisas de conservación, difusión e investigación, deben estar por encima de cualquier tipo de actuación”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas de inicio de curso del profesorado de Religión

0

El próximo fin de semana, viernes 17 y sábado 18 de octubre, se celebrarán las Jornadas de inicio de curso del profesorado de Religión de nuestra diócesis. Un encuentro que, como cada año, marca el inicio de un nuevo tiempo de trabajo, comunión y esperanza compartida.

Bajo el lema “Portadores del buen olor de Cristo”, estas jornadas invitan a sus participantes a renovar la vocación educativa y evangelizadora, llevando a las aulas la alegría del Evangelio y el testimonio de una fe viva que transforma.

El viernes 17 tendrá lugar el Jubileo de la Educación, en el que participará el profesorado de religión de la Escuela Pública y otros profesores/as de la Escuela Concertada y Católica, así como todos los docentes cristianos que deseen unirse. La jornada concluirá con la Eucaristía del Envío, presidida por nuestro obispo.

El sábado 18, Antonio Roura, director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, dará la bienvenida a los asistentes. Tras este saludo inicial, se desarrollarán dos ponencias a cargo de Patxi Fano, reconocido dibujante, que ofrecerá una lectura inspiradora y visual del Pacto Educativo, poniendo en valor la creatividad como herramienta de educación en la esperanza. Además, se rendirá un pequeño homenaje al profesorado que se jubiló durante el curso 2024/2025, y tras el almuerzo, tendrá lugar un espacio de trabajo colaborativo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Año Jubilar para Monteagudo por el centenario de la consagración diocesana al Sagrado Corazón de Jesús

0

En 2026 se cumplen 100 años de la consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús y de la bendición del primer monumento diocesano sobre el cerro de Monteagudo. «Su corazón abierto nos precede y nos espera sin condiciones, sin exigir un requisito previo para poder amarnos y proponernos su amistad: “Nos amó primero” (1 Jn 4, 10)». Así nos invitaba el Papa Francisco a profundizar en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús a través de su carta encíclica Dilexit nos, el 24 de octubre de 2024. Un año y un mes después se iniciará en la Diócesis de Cartagena un Año Jubilar para festejar el centenario de la consagración de esta Iglesia diocesana al Sagrado Corazón de Jesús, y de la bendición y entronización del primer monumento diocesano sobre el cerro de Monteagudo por el entonces obispo de Cartagena, Mons. Vicente Alonso Salgado. El pasado 1 de octubre el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, firmaba el decreto por el que concedía este Año Jubilar de carácter diocesano y el pasado viernes se recibía la confirmación desde Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede de la concesión de las indulgencias plenarias para quienes peregrinen los días establecidos hasta la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo y cumplan con los requisitos: comunión eucarística, confesión sacramental, rezar el Credo y orar por las intenciones del Papa. «El Cristo de Monteagudo, con los brazos y el corazón abiertos, es un signo del amor de Dios visible desde tantos rincones de nuestra tierra. En actitud de acoger y bendecir nos está invitando a todos a acudir a su amor divino y humano, simbolizado en el corazón. Con este motivo nuestro obispo ha solicitado la gracia de este jubileo a la Santa Sede para que todos los que peregrinen este año hasta él puedan verse renovados por su misericordia», explica el párroco de Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo, Carlos Casero. Este jubileo tendrá su apertura en la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, el domingo 23 de noviembre. También se podrán lucrar las indulgencias plenarias los días: Jueves Santo, 2 de abril de 2026, como día en el que Cristo instituyó su Sacramento de Amor; el 12 de junio, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús; el 9 de agosto, en la fiesta patronal de san Cayetano; el 31 de octubre, día en el que se conmemora el centenario de la consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús; y en la clausura del Año Jubilar, el 22 de noviembre, en la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. También se podrán lucrar las indulgencias plenarias los primeros viernes de cada mes, por ser el día dedicado a la adoración y reparación del Corazón de Cristo. Además de estos días, también podrán ganar el jubileo los fieles que, individualmente o en grupo, peregrinen a la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo y participen de los actos jubilares. Según explica el párroco de Monteagudo, el 31 de octubre de 1926, día en el que se celebraba en la Iglesia por primera vez la solemnidad de Cristo Rey, se inauguró y bendijo en Monteagudo el primer monumento diocesano al Corazón de Jesús, consagrando en ese acto la Diócesis de Cartagena y toda la Región de Murcia al Sagrado Corazón de Jesús. «Este centenario es una oportunidad para redescubrir la hondura del amor de Dios manifestado en su Hijo encarnado, muerto y resucitado, representado en su corazón humano, herido y vivo. En nuestro tiempo, tantas veces herido en el corazón, el corazón de Cristo que no ha dejado de amar es modelo y medicina para el nuestro. Por esto los actos de este Año Jubilar buscan ante todo conocer esta intimidad de Cristo y adentrarnos en ella para vernos transformados desde ese encuentro personal», señala Carlos Casero. Decreto del obispo de la Diócesis de Cartagena

La entrada Año Jubilar para Monteagudo por el centenario de la consagración diocesana al Sagrado Corazón de Jesús aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Linares celebra el Día del Pilar

0

De la mano de la delegación de Migraciones, ha llevado a cabo una convivencia de la diversidad cultural

Tras celebrar el Jubileo del Migrante la pasada semana, la delegación diocesana de Migraciones ha vuelto a congregar a los integrantes de la misma para celebrar el pasado domingo, 12 de octubre, una convivencia de la diversidad cultural en la parroquia de Ntra. Sra. de Linares.

La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía, seguida de una convivencia en la que pudieron compartir la comida típica de cada país a los que pertenecen los miembros de esta delegación, así como sus bailes y canciones.



La entrada La parroquia de Linares celebra el Día del Pilar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Vía Crucis Magno supone una oportunidad histórica para contemplar obras de incalculable valor histórico-artístico

0

Las imágenes devocionales podrán visitarse en el interior de la Catedral hasta el próximo sábado día 18. La visita es gratuita para cordobeses y residentes en la diócesis.

 

En diciembre de 2024, el papa Francisco declaró el Jubileo Ordinario bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. Con tal motivo, además de la conmemoración del 600 aniversario del rezo del Vía Crucis por el beato Álvaro de Córdoba, la Agrupación de Hermandades y Cofradías celebró ayer un Magno Vía Crucis que suponía el jubileo de las hermandades y cofradías de la diócesis cordobesa.

Por ello, durante los próximos días y para veneración por parte de los fieles y contemplación de todos los visitantes, permanecerán en la Santa Iglesia Catedral gran parte de las imágenes devocionales que conformaron dicho Vía Crucis. Obras de gran importancia histórico-artística, además de suponer una oportunidad excepcional e histórica que, tal y como declara la UNESCO, viene a corroborar que se trata de un templo vivo cuyo uso religioso ha sido fundamental para la preservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba, siendo dicho uso religioso católico un elemento clave de su continuo valor cultural y preservación.

Igualmente, se recuerda que la visita para todos los cordobeses, nacidos o residentes en la provincia, será gratuita, tanto para ver el monumento como para contemplar las imágenes.

A lo largo de la semana las imágenes volverán en procesión a sus sedes canónicas según el cuadro que aparece más abajo, en tanto que el resto de imágenes de nuestra diócesis lo harán el sábado 18 en traslado íntimo y privado a sus respectivas parroquias.

Salidas desde la Catedral:

–        Día 13

×        A las 10:30 h. Sagrada Cena

–        Día 17

×        A las 19 h. Remedio de Ánimas

×        A las 19:20 h. Santo Sepulcro de El Carpio (Basílica de San Pedro)

–        Día 18

×        A las 16:30 h. Ntro. Padre Jesús Nazareno

×        A las 16:50 h. Buen Suceso

×        A las 17:10 h. Redención

×        A las 17:30 h. Rescatado

×        A las 17:50 h. Conversión

×        A las 18:10 h. Las Angustias

×        A las 18:30 h. Coronación

×        A las 18:50 h. El Prendimiento

×        A las 19:10 h. Las Penas

×        A las 19:30 h. El Perdón

×        A las 19:50 h. El Resucitado

La entrada El Vía Crucis Magno supone una oportunidad histórica para contemplar obras de incalculable valor histórico-artístico apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo preside la Peregrinación jubilar y el encuentro del Arciprestazgo de Los Vélez–Huércal Overa

0

El pasado sábado, 11 de octubre de 2025, el arciprestazgo de Los Vélez – Huércal-Overa vivió una intensa y gozosa jornada de comunión eclesial con motivo de su peregrinación jubilar. Bajo el lema del Jubileo diocesano, sacerdotes y fieles de todas las parroquias del arciprestazgo se reunieron en una tarde marcada por la oración, la fraternidad y la alegría de la fe compartida.

La jornada comenzó a las 18:30 horas en la casa natal del Siervo de Dios Cura Valera, donde se ofreció una explicación sobre su vida y testimonio sacerdotal. Desde allí, los participantes iniciaron una peregrinación con la cruz jubilar hasta el templo parroquial de Huércal-Overa, en un ambiente de recogimiento y acción de gracias.

A las 19:00 horas tuvo lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, y concelebrada por todos los sacerdotes del arciprestazgo. Para favorecer la participación de los fieles, se suspendieron las misas vespertinas en todas las parroquias del arciprestazgo, de modo que sacerdotes y comunidades pudieran reunirse en este gran encuentro jubilar.

La celebración culminó con un ágape fraterno en el Teatro Villa de Huércal-Overa, donde reinó un ambiente de convivencia y alegría compartida entre las distintas comunidades parroquiales.

Como afirma el arcipreste, D. Francisco Jerónimo Ruiz, “ha sido una jornada muy hermosa; el Cura Valera va haciendo ya su trabajo”.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Ciudad de Almería reconoce a las Siervas de María con el Escudo de Oro en el 150 aniversario de su presencia en nuestra Diócesis

0

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado la concesión del Escudo de Oro de la Ciudad a la congregación de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, en reconocimiento a los 150 años de presencia y servicio en la capital almeriense. La comunidad comenzó este viernes la conmemoración del aniversario de la fundación de su convento en Almería, acontecida en el año 1876.

El anuncio tuvo lugar durante la misa estacional celebrada en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, presidida por el obispo diocesano, en la que participaron las religiosas junto a numerosos fieles, autoridades civiles y representantes institucionales. Entre ellos se encontraban las concejalas Sacra Sánchez y Lorena Nieto, así como el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García.

En su intervención, la alcaldesa destacó la labor silenciosa y constante de las Siervas de María, cuya entrega al cuidado de los enfermos y necesitados “ha convertido a la congregación en un activo imprescindible dentro de la red de solidaridad de Almería”. Vázquez subrayó además que, en un mundo “marcado por la indiferencia”, las Siervas de María “nos recuerdan que la empatía es el mejor antídoto contra la deshumanización”.

Con la concesión del Escudo de Oro, añadió, “Almería quiere expresar su gratitud hacia una comunidad que ha sabido vivir la fe con obras, sembrar esperanza en los pequeños gestos y promover la justicia a través de la compasión y la cercanía”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Voluntarios de manos unidas presentan a D. Antonio, nuestro obispo, la memoria de actividades del año pasado

0

Don Antonio ha recibido en estos días a José Juan Moreno Martínez y a Josefina Martínez Parra, delegado y vicedelegada de Manos Unidas que le han informado de las actividades llevadas a cabo y de los datos económicos de 2024, así como un avance de lo realizado en 2025.

Las actividades de sensibilización han alcanzado a múltiples ámbitos de la sociedad almeriense: parroquias, colegios, universidad, medios de comunicación, o en los espacios públicos como la cartelería en las calles y en campo de fútbol de la Unión Deportiva Almería.

En cuanto a los datos económicos, procedentes de la colecta imperada realizada el segundo fin de semana de febrero, y de numerosas actividades como cenas del hambre, donativos y cuotas de colaboradores, mercadillo de Navidad, conciertos, teatros, etc. han sido los siguientes: 252.225€ de ingresos y 25.509 de gastos, de los cuales 15.901€ han estado destinados a inversiones en materiales de sensibilización y en productos de merchandising para los mercadillos solidarios.

Agradecidos con la generosidad y solidaridad de muchas personas e instituciones que han hecho posible que desde Almería aportemos nuestro granito de arena para realizar los dos proyectos de desarrollo que desde aquí hemos apoyado: Dotación de agua potable para la barriada y hospital de Fiango (Camerún) y Derecho al agua de calidad y gestión comunitaria en comunidades indígenas en Palmira (Ecuador)

D. Antonio les ha transmitido alegría y ánimo para continuar con la misión que tienen encomendada de luchar contra el hambre y por unas condiciones de vida digna en los países más empobrecidos.

Consulte aquí la Memoria de Manos unidas

Memoria 2024 MANOS UNIDAS ALMERIA

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Almería se une a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

El pasado martes, 7 de octubre, con motivo de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” —integrada por Cáritas, CONFER, Manos Unidas, Acción Católica General, Pastoral de Migraciones, HOAC y Pastoral del Trabajo— organizó un encuentro en la parroquia de San Agustín, en Almería.

Bajo el lema de este año, “Me pringo por el trabajo decente”, los participantes realizaron un gesto simbólico previo a la Eucaristía, dejando impresas sus manos como signo visible de compromiso en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y como expresión de solidaridad con todas aquellas personas que sufren condiciones laborales injustas o precarias.

La celebración eucarística estuvo presidida por don José Juan Alarcón, párroco de San Agustín, y concelebrada por don Antonio de Mata, vicario parroquial; don José Antonio Plaza, delegado episcopal de Acción Caritativa y Social; y don Eduardo Fernández, sacerdote marianista.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Guardia civil de Guadix celebró a su Patrona en la Catedral

0

La Guardia civil de Guadix celebró a su Patrona en la Catedral

 

En la Misa, que estuvo presidida por el obispo, acompañaron a los guardias civiles las instituciones de la ciudad, familiares y amigos

La Catedral de Guadix volvió a acoger, un año más, la celebración de la Patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar. Este año ha coincidido en domingo y la celebración ha tenido lugar en la Misa de las 12 de la mañana. Numerosos fieles han acompañado a los miembros de la Guardia Civil de Guadix y de la comarca, que han celebrado a su Patrona. Ha presidido la Eucaristía el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

El obispo ha comenzado saludando a los presentes: al capitán y a los tenientes del cuartel de la Guardia Civil de Guadix, a los representantes del ayuntamiento accitano, las autoridades judiciales, bomberos, miembros de Protección Civil, Policía Local y los familiares de la Guardia Civil y amigos que los han acompañado. También se ha recordado que la Virgen del Pilar es la Patrona de los pueblos hispánicos y que esta devoción está muy ligada, según la tradición, al inicio de la predicación del Evangelio en nuestra tierra y a los Varones Apostólicos, entre los que destaca San Torcuato.

En la homilía, D. Francisco Jesús ha tenido palabras hacia la Guardia Civil: “Queremos agradeceros vuestros buenos servicios, rezando por todos vosotros, por vuestras familias, por los compañeros que prestan servicios especialmente delicados o peligrosos y, cómo no, rezando y mirando al cielo por quienes han muerto en el cumplimiento del deber o víctimas del terrorismo”.

Durante el ofertorio, también ha habido un recuerdo hacia los guardias civiles fallecidos, con una corona de laurel como ofrenda, y en la oración de los fieles se ha rezado por la paz, para que se acaben todos los conflictos y haya más unidad, poniendo esta petición a los pies de la Virgen del Pilar.

No ha sido este el único acto de la Guardia Civil de Guadix en la celebración del día de su Patrona. Antes de la Misa ha habido un desfile por las calles de la ciudad y, en la plaza de la Constitución, un acto de homenaje muy emotivo y con gran participación.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Foto: Facebook ayuntamiento de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.