Inicio Blog Página 928

Monseñor Rico Pavés nombrado consiliario nacional de la Adoración Nocturna Española

0

Tras la Asamblea Plenaria de renovación de cargos, la Comisión Permanente ha renovado el nombramiento por un periodo de cuatro años a los directores de secretariados de las siguientes Comisiones y Subcomisiones Episcopales, además de otros nombramientos.

Como ya publicamos en nuestra web diocesana, durante esta semana, los días 2 y 3 de julio en la sede de la Conferencia Episcopal Española ha tenido lugar la 267º reunión de la Comisión Permanente, de la cual forma parte Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. En este encuentro de los Obispos de las Diócesis de España, además de tratar distintos temas, se ha renovado el nombramiento de los directores de secretariados de las Comisiones, Subcomisiones Episcopales y otros cargos.

Entre los nombramientos destacados, se encuentro el de nuestro pastor diocesano, Monseñor José Rico Pavés, quien ha sido elegido como consiliario nacional de la Adoración Nocturna Española. Asimismo, cabe mencionar otros cargos como:

La Comisión Permanente ha nombrado al presidente y al vicepresidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, Jesús Pulido y Jesús Vidal, respectivamente, nuevos patronos de la Fundación Mater Clementissima.

Antonio Prieto Lucena, Obispo de Alcalá de Henares, como nuevo consiliario nacional del movimiento Cursillos de Cristiandad.

José María Calderón Castro, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias.

Fernando Fuentes Alcántara, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la Promoción Humana.

Miguel Garrigós Domínguez, como director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida.

Juan Carlos Mateos González, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios.

Ramón Navarro Gómez, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia.

Francisco Julián Romero Galván, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado.

Luis Manuel Romero Sánchez, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida.

Hna. María José Tuñón Calvo, ACI, como directora del secretariado de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada.

Rafael Vázquez Jiménez, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe (1º cuatrienio) y de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.

José Gabriel Vera Beorlegui, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales.

Pablo Delclaux de Müller, como director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural.

María Francisca Sánchez Vara, como directora del secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana.

Raúl Tinajero Ramírez, como director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia.

Fernando Lozano Pérez, como secretario técnico del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos.

Jesús Miguel López Nieto, director del departamento jurídico civil del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos.

Antonio Roura Javier, laico de la Diócesis de Getafe, nuevo director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.

Román Ángel Pardo Manrique, sacerdote de la Archidiócesis de Burgos, director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social.

Florentino Pérez Vaquero, sacerdote de la Diócesis de Zamora, director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.

P. Eduardo Agosta Scarel, O.Carm, como director del departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española.

La Comisión Permanente también ha nombrado cinco consultores de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), tras finalizar el mandato de sus anteriores miembros:

Vicente Botella Cubells OP, catedrático y vicedecano de Facultad de Teología de San Vicente Ferrer de Valencia.

José Antonio García Lorente, laico de la diócesis de Cartagena, profesor titular de Filosofía de la Universidad Católica de Murcia.

Ignasi Xavier Fuster Camp, sacerdote de la Archidiócesis de Barcelona, decano de la Facultad de Filosofía del Ateneo Sant Pacià.

Julio Luis Martínez Martínez SJ, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas.

Emilio José Justo Domínguez, sacerdote de Zamora, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Manuel Bretón Romero, laico del Arzobispado castrense, renovado como presidente de Cáritas Española.

Natalia Peiro Pérez, laica de la archidiócesis de Madrid, renovada como secretaria general de Cáritas Española.

José Mª Pérez-Mosso Nenninger, laico de la Diócesis de Getafe, como presidente nacional de la asociación Adoración Nocturna Española (ANE).

Francisco Javier Ramírez de Nicolás, sacerdote de la Diócesis de Osma-Soria, como asesor espiritual de la asociación Renovación Carismática Católica de España (RCCE).

Omar de la Sierra Martín, laico de la Archidiócesis de Valladolid, como presidente de Scouts de Castilla y León-MSC.

Juan Gomendio Souchard-Breteau, sacerdote de la Diócesis de Ávila, como consiliario de Scouts de Castilla y León-MSC.

María Ángela Melero Camarero, laica de la Archidiócesis de Valladolid, como presidenta nacional de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos.(CONCAPA)

María del Rosario Bartolomé Matesanz, laica de la Archidiócesis de Burgos, reelegida como presidenta nacional de la Adoración Real, Perpetua y Universal del Santísimo Sacramento. (ARPU)

María Antonia Caselles Bonet, laica de la Diócesis de Bilbao, como presidenta nacional de la asociación pública de fieles Ciegos Españoles Católicos. (CECO)

Rafael María León León, O.C.D, sacerdote de la orden del Carmen, como consiliario nacional de la asociación pública de fieles Ciegos Españoles Católicos. (CECO)

Carlos González Paniagua, sacerdote de la Archidiócesis de Madrid, como viceconsilario de Manos Unidas.

Cristina Vargas Menacho, laica de la Diócesis de Jerez de la Frontera, como presidenta de la Federación de Scouts Católicos de Andalucía.

Pilar García Martínez, laica de la Diócesis de Getafe, como presidenta de la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl. (AIC)

Ramón Yzquierdo Peiró, como nuevo presidente de la asociación de Museólogos de la Iglesia en España. (AMIE)

Carlos Raimundo Córdoba Ortega, laico de la Diócesis de Ciudad Real, reelegido como presidente de OCASHA Laicado Misionero.

La entrada Monseñor Rico Pavés nombrado consiliario nacional de la Adoración Nocturna Española se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo clausura el VII Campamento de Monaguillos

0

El arzobispo clausura el VII Campamento de Monaguillos

El Seminario Menor en Familia ha celebrado estos días su tradicional Campamento de Monaguillos, en el que han participado una treintena de niños de entre 3º de Primaria a 1º de Bachillerato.

El encuentro tuvo lugar del 1 al 4 de julio en la Casa de Formación y Espiritualidad del Movimiento Cultural Cristiano en Guadalcanal y concluyó ayer con la Eucaristía en la Parroquia Santa María del pueblo, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y concelebrada por los formadores del Seminario y el párroco de la localidad, Aniceto Vadillo. En esta también han estado presente las familias de los monaguillos.

Durante su homilía, el arzobispo alentó a los monaguillos a descubrir su vocación. “Es misión de la Iglesia ayudar a cada uno a descubrir esa vocación a la que Dios nos llama”, apuntó. También recordó cómo les contó a sus padres por primera vez a los ocho o nueve años que quería sacerdote. Finalmente, animó a los chicos a, “por ahora, estudiar, sacar buenas notas y portarse bien en casa”.

Por su parte, el vicerrector del Seminario Metropolitano, Manuel Jiménez, destaca que han sido “días de convivencia, de alegría” y también de presentar la vocación con naturalidad, “de suscitar preguntas importantes en los niños como qué quiere Dios de ellos o cuál es el porqué de sus vidas”.

En relación a los niños participantes, señala, “había un grupo numeroso que venía de Guadalcanal, pero la mayoría eran chicos de parroquias o colegios de la Archidiócesis”. Además, “muchos están en el Grupo Samuel, en el Seminario Menor en Familia o participan en las convivencias de monaguillos que celebramos durante el año”, añade.

A lo largo de estos cuatro días, los niños y adolescentes, acompañados de varios seminaristas mayores que han servido como monitores, ha compartido momentos de oración, han participado en la Eucaristía diaria y en una vigilia de adoración al Santísimo. En este sentido, Jiménez se sorprende de “la gran sensibilidad de estos niños para las cosas del Señor” y del silencio que guardaban durante estos momentos.  Por otro lado, también han tenido un tiempo de formación a la vez que han podido disfrutar de la naturaleza con excursiones, juegos y veladas. “Especialmente emocionante fue la vigilia preparada por uno de los seminaristas, en la que los padres de los monaguillos les habían escrito una carta y estos la leyeron ante el Señor, palpando el amor del Padre en el amor de sus padres”, comenta Manuel Jiménez.

Finalmente, el vicerrector agradece la colaboración de todo el pueblo de Guadalcanal, de la comunidad parroquial y su párroco, así como del grupo de madres de los monaguillos que se han encargado de las comidas durante el campamento.

 

The post El arzobispo clausura el VII Campamento de Monaguillos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Esta tarea la hacemos por amor a la Iglesia”

0

El nuevo delegado episcopal de acción caritativo-social y Cáritas Diocesana junto al nuevo director han realizado el juramento de su cargo

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, hizo público el pasado sábado, 29 de junio, el nombramiento del sacerdote Antonio J. Reyes Guerrero como nuevo delegado episcopal de acción caritativo-social y de Cáritas Diocesana, junto al del seglar Darío Reina Jiménez, como director de Cáritas Diocesana.

Ambos han acudido en la mañana de este viernes, 5 de julio, al Palacio Episcopal para realizar la profesión de fe y juramento de su cargo ante la presencia del Obispo, quien se ha dirigido a ellos para agradecerle la disposición mostrada al asumir esta tarea que “la hacemos por amor a la Iglesia”. Igualmente, les ha animado a no tener miedo en este nuevo camino, porque “el Obispo está para ayudaros”.

“Cualquier tarea que se encarga en la Iglesia y se asume, es Dios quien la encarga, quien nos guía y nos ayuda”, ha subrayado el prelado al tiempo que ha reconocido que este compromiso de asumir la tarea de Cáritas Diocesana, “es también un gesto de comunión con la Iglesia”.

Relevo en la dirección

Antonio J. Reyes sustituye en el cargo al sacerdote Pedro Cabello, mientras que Darío Reina sustituye a Salvador Ruiz. Ambos han estado presentes en la profesión de fe y juramento del cargo encomendado por el Obispo y a ellos se ha dirigido el pastor de la Diócesis para agradecerles el servicio que han prestado durante estos años, “lo cual ha llevado muchas horas de entrega, preocupación y orientación de la caridad eclesial, que tiene que estar iluminada por la Palabra de Dios”.

En los próximos días, ambos asumirán su nueva tarea y se pondrán al frente de la institución diocesana.




































La entrada “Esta tarea la hacemos por amor a la Iglesia” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos seminaristas del Redemptoris Mater fueron admitidos a las Sagradas Órdenes

0

El pasado 4 de julio se celebró, en la capilla del seminario Redemptoris Mater de Cádiz y Ceuta, el rito de la Admisión a la Sagradas Ordenes de dos seminaristas: Marcos Soares y Jesús Ondo.

El obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, fue el encargado de presidir la ceremonia. Marcos y Jesús estuvieron acompañados por algunos hermanos de las parroquias de San Pedro y San Pablo y de San Francisco, en San Fernando.

El rito de admisión se realiza cuando consta que el propósito de los aspirantes, apoyado en las cualidades necesarias, ha alcanzado suficiente madurez. Se trata de la manifestación pública de los aspirantes del propósito de recibir las Sagradas Órdenes y la aceptación del obispo de la diócesis de dicho propósito, pero no implica necesariamente la ordenación sacerdotal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Archivo Histórico Diocesano restaura dibujo del siglo XVII de la Iglesia de San Mateo

0

Este trabajo ha sido realizado por el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

En la jornada de ayer, el Archivo Histórico Diocesano de Asidonia-Jerez, representando por D. Roberto Romero, Vicario General de la Diócesis, y D. Rafael Leal, auxiliar de este organismo diocesano, han recibido de manos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, la restauración de un dibujo del siglo XVII de la Iglesia de San Mateo de Jerez.

Poniendo en valor y apostando por el patrimonio documental, la Diócesis de Asidonia-Jerez encargo este trabajo a este estamento provincial. En él, se muestra un croquis de las capillas mortuorias y enterramientos en la planta de la Iglesia. Asimismo, cabe mencionar que esta pieza se encontró en un cuadro situado en la sacristía del templo, destacando que con el trabajo de restauración se ha conseguido dar con su fecha h autor.

Por último, cabe destacar, que a este trabajo se le suma los ya realizado en el mes de enero, donde se realizó, la restauración la Bula del Papa san Juan Pablo II por la que nombra Obispo Auxiliar de Sevilla a Monseñor Rafael Bellido Caro el 13 de noviembre de 1973 o la Bula del Papa san Juan Pablo II por la que crea la Diócesis de Asidonia-Jerez el 3 de marzo de 1980, entre otros documentos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LOS TRABAJOS ANTERIORMENTE RESTAURADOS.

La entrada Archivo Histórico Diocesano restaura dibujo del siglo XVII de la Iglesia de San Mateo se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XIV Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

0

Evangelio del XIV Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

Evangelio del XIV Domingo del Tiempo Ordinario, en Lengua de Signos Española (Mc 6, 1-6)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

The post Evangelio del XIV Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los cultos en honor a San Francisco Solano

0

El patrón de Montilla vuelve al culto después de una intensa restauración, llevada a cabo por la montillana Inmaculada Navarro

Del 5 al 14 de julio van a tener lugar en la parroquia de San Francisco Solano los cultos en honor a San Francisco Solano, patrón de Montilla. El párroco, David Reyes, ha explicado que los cultos empezarán todas las tardes a las ocho con adoración, el rezo del santo Rosario y el ejercicio de la novena. A las nueve será la eucaristía, que cada noche presidirá un sacerdote diocesano.

El primer día de novena tendrá lugar la bendición de la imagen del Santo después de su “intensa restauración”. Como ha explicado el párroco se trata de la primera restauración que se conoce de la imagen. La ha llevado a cabo la montillana Inmaculada Navarro y ha durado diez meses. San Francisco Solano estaba “bastante deteriorado” y la intervención era necesaria. David Reyes ha reconocido que ha sido una “elección acertada” escoger a Inmaculada para la restauración porque “le ha puesto mucho cariño” y los resultados son muy buenos.

La parroquia de San Francisco Solano y el pueblo de Montilla se encuentran este año inmersos en la celebración del 475 aniversario del nacimiento y bautismo del Santo y el párroco ha aconsejado que durante la novena los montillanos pidan al Santo “que obre las maravilla que el Señor quiere hacer con nosotros”.

La entrada Comienzan los cultos en honor a San Francisco Solano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Órdenes y los datos de visitantes de la Catedral en “Iglesia en Córdoba”

0

Las Órdenes y los datos de visitantes de la Catedral en “Iglesia en Córdoba”

La revista diocesana ofrece una amplia galería de los ocho nuevos presbíteros de la diócesis de Córdoba en el día de su Ordenación Sacerdotal, así como los datos de visitantes al templo principal de la Diócesis ofrecidos por el Cabildo

“Iglesia en Córdoba” presenta una nueva edición semanal con toda la información de la celebración que tuvo lugar el pasado sábado en el templo principal de la Diócesis, donde fueron ordenados ocho nuevos presbíteros.

Asimismo, ofrece los datos obtenidos de un reciente estudio realizado por el Cabildo Catedral, en el que se da a conocer cómo valora la sociedad la gestión del Cabildo en la Mezquita Catedral.

Igualmente, las páginas recogen la actualidad diocesana.

Adjuntamos el nuevo número: iec889

 

La entrada Las Órdenes y los datos de visitantes de la Catedral en “Iglesia en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Antonio Prieto, nuevo Consiliario Nacional de Cursillos de Cristiandad

0

El prelado de Alcalá de Henares, natural de La Rambla, ha acogido con gozo este nombramiento ratificado por la CEE

Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, es a partir de ahora el nuevo asesor eclesiástico del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en su 267º reunión celebrada los días 2 y 3 de julio, ha realizado este nombramiento a este prelado natural de La Rambla y popularmente conocido en la diócesis de Córdoba por su ministerio sacerdotal.

El nuevo consiliario nacional del movimiento “Cursillos de Cristiandad” nació el 13 de enero de 1974, cursó estudios de Medicina y Cirugía (1994-1996), en la Universidad de Córdoba. Posteriormente, en septiembre de 1996, ingresó en el Seminario Mayor de San Pelagio, donde realizó sus estudios eclesiásticos.

Obtuvo la licenciatura en Teología del Matrimonio y la Familia, en el Pontificio Instituto Juan Pablo II, en 2002 y el doctorado en Teología moral, en 2006, en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Como sacerdote, desempeñó gran parte de su ministerio en el Seminario Conciliar “San Pelagio”, siendo vicerrector del mismo. Además, fue Vicario General de la diócesis de Córdoba, canónigo de la Santa Iglesia Catedral y párroco de San Miguel Arcángel de Córdoba, entre otros cargos.

Los miembros del Movimiento han expresado en las redes numerosas muestras de agradecimiento por este nombramiento, que acogen con gozo y entusiasmo.

La entrada Mons. Antonio Prieto, nuevo Consiliario Nacional de Cursillos de Cristiandad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ciclo de Órgano Histórico de Canarias Ars Organorum

0

La Fundación CajaCanarias pone en marcha la octava edición del Ciclo de Órgano Histórico de Canarias Ars Organorum, una propuesta cuyo objetivo principal es promover la conservación y divulgación, no solo de los instrumentos en sí, sino también de todo lo que ha supuesto la música para órgano en el Patrimonio Cultural del archipiélago.

La programación de este ciclo, que cuenta con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes San Miguel Arcángel y la Diócesis Nivariense, y la dirección de Rosario Álvarez Martínez, está compuesta por seis funciones a cargo de reconocidos organistas de trayectoria nacional e internacional, y tendrá lugar entre el 5 de julio y el 21 de septiembre en diferentes parroquias de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.

La labor incansable de la doctora Álvarez Martínez, baluarte incuestionable de los órganos históricos de Canarias, junto a las acciones de conservación y restauración financiadas por instituciones públicas como el Gobierno autónomo, los Cabildos insulares y Ayuntamientos, junto a la Iglesia Católica, han promovido que el Archipiélago se sitúe ya en el lugar internacional que le corresponde, siendo una de las regiones de Europa esenciales para la investigación de los órganos históricos ya que cuenta con un rico conjunto de piezas musicales que, gracias a la leve afección de las grandes guerras que se sufrieron en el continente, pudieron preservarse en estos territorios insulares. La situación descrita coloca a esta generación en una posición de responsabilidad ineludible de cara a la defensa de un patrimonio vivo, que ha atravesado la historia hasta la actualidad y del cual toda la sociedad debe ser garante de su preservación en el contexto que le corresponde.

En esta nueva edición de Ars Organorum, los más reconocidos organistas del país interpretarán interesantes programas, escogidos concretamente para las características de cada instrumento, obteniendo los sonidos que durante siglos han escuchado cientos de miles de canarios. Esta iniciativa, por otra parte, supone una oportunidad privilegiada para que cada persona sienta la riqueza de una historia que continúa viva y que vibra en cada elemento que conforma estos instrumentos, órganos que han visto transcurrir la vida de las islas. Cada concierto se transforma, así, en un espacio de fusión de las artes y los tiempos, un viaje patrimonial que pretender situar al público en un contexto estético creado para trascender hacia valores excelentes, abierto a todas las personas que deseen sumarse a esta propuesta que visita, un año más, auténticas páginas sobresalientes de la arquitectura de los pueblos tinerfeños.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.