Inicio Blog Página 92

La Virgen del Pilar y el centenario del Colegio de la Purísima, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

COPE

Publicado: 14/10/2025: 144

<!–

–>

COPE Málaga

La festividad de la Virgen del Pilar y el testimonio de Sor Encarna, hermana franciscana de la Inmaculada, que nos invita al centenario del Colegio de la Purísima, dedicado a las personas sordas desde sus inicios, entre las protagonistas del programa de este domingo, 12 de octubre. Aquí pueden escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA este domingo:

  • Mons. Satué nos regala su CARTA DESDE LA FE sobre «Ser Madre y Pilar»
  • tiene presente a santa Teresa de Jesús, la santa española más universal
  • te invita al musical «Una esperanza llamada Jesús»
  • Sor Encarna nos invita a participar en el Centenario del Colegio la Purísima, dedicado a los alumnos más necesitados
  • Victoria, Gloria a Ti te presenta a un feligrés muy victoriano
  • el programa se despide con la invitación del delegado de Catequesis a vivir el día de la Catequesis el domingo 19 de octubre

Ver este artículo en la web de la diócesis

La fundación CESMA, Proyecto Hombre, cumple 40 años construyendo futuros

0

La Fundación CESMA, responsable de la acción de Proyecto Hombre Málaga, cumple 40 años y convoca un acto institucional para conmemorarlo y reflexionar sobre la vulnerabilidad humana ante las adicciones. Será el 28 de octubre a las 9.30 horas en el Auditorio Edgar Neville y la participación es gratuita.

La jornada estará moderada por el periodista Francisco J. Cristófol.

La inauguración de la jornada contará con la presencia institucional de autoridades de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, la Asociación Proyecto Hombre y la Fundación CESMA. 

En la jornada se dará un avance documental del 40 aniversario de Proyecto Hombre y la ponencia de Arun Mansukhani, licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga y especialista en Psicología Clínica, Sexologúa e Hipnosis Clínica, quien abordará el tema: «Entendiendo el tejido de la vulnerabilidad».

Tras su ponencia, tendrá lugar la Mesa Redonda «40 años proyectando futuros». 

Se puede inscribir gratuitamente (hasta el 20 de octubre) en este enlace.

PROYECTO HOMBRE MÁLAGA

Proyecto Hombre Málaga es un centro de prevención, rehabilitación y reinserción de personas con adicciones en Málaga que existe gracias a la Fundación CESMA (compuesta por el Obispado de Málaga, Amigonianos y Asociación Horizonte). En Proyecto Hombre Málaga se abordan profesionalmente las adicciones a través de un método biopsicosocial que persigue la maduración y el crecimiento de la persona, una metodología que cree que las adicciones son un síntoma de un problema que reside en ella. 

Componen el equipo 30 profesionales, 19 mujeres y 11 hombres, formados en su amplísima mayoría en áreas educativas, sociales, sanitarias y legales. Por otro lado, se cuenta con un voluntariado de 91 personas, formado por 49 mujeres y 42 hombres. De este equipo, el 40% tiene estudios universitarios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Hombre, 40 años construyendo futuros en Málaga

0

La Fundación CESMA y su obra Proyecto Hombre Málaga cumplen 40 años de acción, y lo celebran con una jornada donde profundizarán en la vulnerabilidad humana en las adicciones con la ayuda del experto Arun Mansukhani. El acto conmemorativo tiene lugar en el auditorio Edgar Neville el 28 de octubre desde las 9.30 horas. La entrada es gratuita pero es preciso inscribirse.

La jornada estará moderada por el periodista Francisco J. Cristófol.

La inauguración de la jornada contará con la presencia institucional de autoridades de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, la Asociación Proyecto Hombre y la Fundación CESMA. 

En la jornada se dará un avance documental del 40 aniversario de Proyecto Hombre y la ponencia de Arun Mansukhani, licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga y especialista en Psicología Clínica, Sexologúa e Hipnosis Clínica, quien abordará el tema: «Entendiendo el tejido de la vulnerabilidad».

Tras su ponencia, tendrá lugar la Mesa Redonda «40 años proyectando futuros». 

Se puede inscribir gratuitamente (hasta el 20 de octubre) en este enlace.

PROYECTO HOMBRE MÁLAGA

Proyecto Hombre Málaga es un centro de prevención, rehabilitación y reinserción de personas con adicciones en Málaga que existe gracias a la Fundación CESMA (compuesta por el Obispado de Málaga, Amigonianos y Asociación Horizonte). En Proyecto Hombre Málaga se abordan profesionalmente las adicciones a través de un método biopsicosocial que persigue la maduración y el crecimiento de la persona, una metodología que cree que las adicciones son un síntoma de un problema que reside en ella. 

Componen el equipo 30 profesionales, 19 mujeres y 11 hombres, formados en su amplísima mayoría en áreas educativas, sociales, sanitarias y legales. Por otro lado, se cuenta con un voluntariado de 91 personas, formado por 49 mujeres y 42 hombres. De este equipo, el 40% tiene estudios universitarios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Clemencia convoca un curso de oración cristiana

0

NoticiaHermandades y Cofradías

Publicado: 14/10/2025: 41

<!–

–>

Formación

La Hermandad de la Clemencia (Mutilado) convoca a un curso sobre oración cristiana que tiene su primera sesión el miércoles 15 de octubre a las 20.00 horas en el Aula Loyola, en el centro anexo a la iglesia del Sagrado Corazón de Málaga (Plaza de San Ignacio). Será impartido por el sacerdote Francisco Aurioles de Gorostiza y abordará los aspectos y modos de orar.

Esta formación se extiende durante todo el curso y está abierta a aquellas personas que quieran participar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aún puede visitarse la exposición sobre la Virgen de la Victoria por el 150 aniversario de la hermandad

0

El Archivo Municipal de Málaga acoge, desde el pasado mes de agosto, una muestra sobre la imagen de la patrona de Málaga, en el 150 aniversario de la hermandad que le rinde culto. Esta exposición está dirigida por el catedrático de la Universidad de Málaga Juan A. Sánchez López y puede visitarse hasta el 16 de noviembre.

El 13 de agosto se inauguró esta exposición, dedicada a la patrona de Málaga, en el Archivo Municipal de Málaga (Alameda Principal), dentro de las iniciativas celebradas en esta efeméride. Bajo el título de «Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria», se puede visitar hasta el 16 de noviembre de 2025 y construye un discurso visual transdisciplinar vertebrado en siete secciones. Recoge una rica historia en la que, como expresan desde la Hermandad, «la fundación y erección canónica de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria marcó una inflexión decisiva a la hora de promover, gestionar, impulsar y materializar cuantas iniciativas encauzadas a fomentar la devoción y el culto externo e interno a la Patrona de Málaga fueran sucediéndose». Desde ella recuerdan que «los fieles tomaron el relevo a la Orden de Frailes Mínimos en este empeño tras la Exclaustración de 1835. De hecho, no puede olvidarse que ya en 1855 se habían dado los primeros pasos en tal sentido al crearse una Asociación de Señoras cuya misión era dar culto a Santa María de la Victoria, contribuyendo al exorno de la iglesia, camarín y trono, así como al cuidado del ajuar de la Virgen. Con estos precedentes, un grupo de personas relevantes de la sociedad malagueña de la época se reunía en los primeros meses de 1875 para dar el paso de instaurar una hermandad que visibilizara, corporativamente hablando, la devoción a la Patrona. Así las cosas, la flamante Hermandad de Santa María de la Victoria, en colaboración con la referida Asociación de Señoras, organizaban la primera novena en honor a la Patrona entre el 7 y 15 de septiembre de 1875». El proyecto expositivo «plantea una reflexión en torno a tales cuestiones, construyendo un discurso visual para su comprensión y conocimiento vertebrado entre los dos espacios específicos, denominados genéricamente “Salas Mingorance”, de los que dispone el Archivo Municipal de Málaga en su planta baja. 

El primer bloque plantea un recorrido histórico, iconográfico y patrimonial por la trayectoria secular de Santa María de la Victoria. Se presentan sus orígenes, proyección exterior y vinculación con los Mínimos. También abarca el complejo proceso que derivó en la construcción de su imagen icónica a raíz de la Coronación Canónica en 1943. El segundo bloque incide en su condición de Patrona de la Ciudad y la Diócesis de Málaga, vínculos históricos con el Ayuntamiento de Málaga, presencia en los distintivos oficiales, vinculación con la Iglesia de Málaga representada por los obispos y el Cabildo Catedral, propagación popular de su imagen y el papel de la Hermandad como gran impulsora de su devoción.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Juan Pablo II, inolvidable, a 20 años de su muerte

0

El 22 de octubre celebramos la memoria litúrgica de san Juan Pablo II, de cuya muerte se cumplen 20 años este 2025. Su abrazo al Padre tuvo lugar un 5 de abril, víspera del domingo de la Divina Misericordia, devoción a la que tanto afecto le unía y cuya fiesta había instituido él mismo en el año 2000.

La elección del 22 de octubre para su celebración se debe a que esa fue la fecha de inicio de su pontificado en 1978, significando así la importancia que tuvo su largo pontificado (27 años) para la historia de la Iglesia. Papa misionero (250 viajes) y de los jóvenes (creó las JMJ), nos regaló numerosos documentos entre los que destaca el Catecismo de la Iglesia Católica.

En Málaga, contamos con un colegio diocesano dedicado al papa polaco, un centro situado en Alhaurín de la Torre que tiene su origen en la antigua Escuela Rural El Romeral y que forma parte del Colegio Rural Agrupado Guadalhorce. Bautizándolo con el nombre de San Juan Pablo II  en 2011, se quiso rendir homenaje a quien es «modelo de fe, esperanza y amor a los jóvenes».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Naipes e incunables

0

Cuando, durante 1995-1996 y dirigido por la especialista Hasbach Lugo, se procedió a la restauración  del retablo gótico de santa Bárbara, se descubrió que muchos elementos decorativos repartidos por el conjunto no eran sino simples añadidos que, en un indeterminado momento del siglo XVIII, se le pusieron con la intención de ornamentar lo que, quizás para la época, consideraban demasiado sobrio.

De esta forma, se suprimieron gran cantidad de estrellas de papel y 22 florones confeccionados con naipes recortados, cosidos y pintados, muy probablemente de los que se fabricaban durante aquella centuria en la localidad malagueña de Macharaviaya.

Estos rosetones se encontraban enmarcando la hornacina principal del conjunto y la mayoría se deshicieron al retirarlos, salvo alguno que el Cabildo tuvo la gentileza de regalar al poeta Rafael León, estudioso de todo lo referente al papel.

Anverso de los astros elaborados con papel de incunables y naipes que adornaban el retablo de Santa Bárbara
Anverso de los astros elaborados con papel de incunables y naipes que adornaban el retablo de Santa Bárbara

Pero las piezas más curiosas situadas en el Calvario del ático, eran una luna y un sol pintados y hechos a base de hojas pertenecientes a un incunable (es decir un libro de caracteres móviles anterior a la invención de la imprenta), superpuestas para dotarlas de grosor.

Bien sabido es que, estos astros representados en la Crucifixión vienen, entre otras interpretaciones, a ilustrar las tinieblas que se produjeron a la muerte del Señor o lo dicho por san Mateo: «…después de la tribulación de aquellos días, se oscurecerá el sol y la luna no dará su luz…» (24, 29).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva cita formativa para los ministros extraordinarios de la comunión

0

La Delegación Diocesana de Liturgia propone un nuevo Curso Diocesano para Ministros Extraordinarios de la Comunión que tendrá lugar los días 8 y 15 de noviembre. Esos días también se podrá comprar la medalla oficial de la Diócesis para los ministros extraordinarios de la comunión.

El curso tendrá lugar los sábados 8 y 15 de noviembre, en el salón de actos de la parroquia de San Lázaro, en Málaga, a la que se puede acceder en autobús con las líneas 1, y C1.

Los destinatarios son los actuales ministros extraordinarios autorizados por el Obispado y pertenecientes a las parroquias, capellanías, instituciones diocesanas, cofradías, movimientos, además de los candidatos que, en un futuro, pudieran desarrollar este ministerio, o lo realizan en determinadas ocasiones. 

«Muchísimos cristianos realizan este servicio generoso en nuestras comunidades ayudando a distribuir la comunión y llevándola a los enfermos e impedidos. Ellos merecen nuestra nuestra atención y una formación adecuada para dicha labor pastoral. En ambas mañanas, este curso quiere responder a las específicas necesidades formativas y técnicas de quienes prestan este extraordinario servicio litúrgico», afirma el delegado de Liturgia, Alejandro Pérez Verdugo.

La inscripción es libre y gratuita pero, desde la Delegación de Liturgia informan de que «realizar el curso no implica un derecho adquirido para ejercer dicho ministerio, sino que los responsables son los párrocos, capellanes o superiores de las distintas instituciones y, en última instancia, son ellos quienes deciden los candidatos a ministros extraordinarios».

La inscripción pueden hacerla a través de este enlace, hasta el 4 de noviembre. 

 

Medallas

En estos dos días del curso estará a la venta la medalla oficial de la Diócesis para Ministros Extraordinarios de la Comunión, «que podrán colocarse visiblemente cuando lleven la comunión a los enfermos. Esta medalla se puede colgar al cuello con una cadena o con un imperdible en la ropa. Sus precio es de 5€ y, después del curso, también se podrá adquirir en el Santuario de la Victoria y en la tienda de las hermanas nazarenas», explican desde la Delegación.

Para comprarla, los interesados deben acreditarse como ministros extraordinarios con la autorización que tienen del Obispado, o bien el párroco las puede comprar con el listado de sus ministros.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

EL EQUIPO DIOCESANO DEL SÍNODO SE PONE EN MARCHA

0

El equipo diocesano del Sínodo se pone en marcha al inicio de una nueva etapa del camino sinodal que la Iglesia universal nos invita a recorrer. Desde octubre de 2025 hasta octubre de 2028, la Iglesia y la Conferencia Episcopal Española ofrecen a todas las diócesis un calendario y un itinerario para seguir creciendo en la vivencia de la sinodalidad dentro de las distintas realidades eclesiales: parroquias, movimientos, asociaciones y comunidades.

El equipo sinodal diocesano acompañará este proceso ofreciendo de manera periódica información y materiales que ayuden a las comunidades a aplicar los contenidos y propuestas del Sínodo en su vida pastoral.

Primera fase: octubre – diciembre de 2025

La primera fase está orientada a la lectura y reflexión del Documento Final del Sínodo en los grupos de formación ya existentes en nuestra diócesis. No se trata de crear nuevos grupos sinodales, como en las etapas previas del proceso, sino de que las comunidades, y especialmente los agentes de pastoral, vivan este tiempo como una oportunidad para profundizar en la sinodalidad y caminar juntos en comunión.

Para esta primera etapa se ofrecen dos materiales:

Documento final del Sínodo de la Sinodalidad (2024)

Documento-finale

Guía de lectura del Documento final

Guía del Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad

En palabras de Jesús Tortosa Marín, coordinador del Equipo Sinodal Diocesano: “Con estos recursos, los ministros ordenados, las personas consagradas y los laicos, tanto de forma personal como en grupo, estamos llamados a ponernos en actitud de escucha, reflexión y conversión pastoral, dejando que el Espíritu Santo siga guiando el camino de nuestra Iglesia.”

Ver este artículo en la web de la diócesis

XLI Semana de Teología: “De Eva a María, la imagen de la mujer en la Biblia”

0

Los días 28, 30 y 31 de octubre tendrá lugar la XLI Semana de Teología organizada por el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, bajo el título: “De Eva a María, la imagen de la mujer en la Biblia”

En esta ocasión, se contará como ponente con el arqueólogo y experto en religiones comparadas, Adolfo Roitman. Natural de Buenos Aires, Roitman es actualmente Curador Emérito del Santuario del Libro en el Museo de Israel.

Entre sus libros publicados, destacan: A Day at Qumran (1997); Sectarios de Qumrán (2000); Envisioning the Temple (2003); Biblia, exégesis y religión. Una lectura crítico-histórica del judaísmo (2010); Del Tabernáculo al Templo (2016), entre otros.

Las jornadas serán inauguradas el martes 28 de octubre a las 18:00 h., con el saludo del director de la semana, José Domingo González. Posteriormente, el cónsul honorario de Bosnia y Herzegovina en Canarias, Ángel Luis Pérez, realizará la presentación del tema principal que se aborda este año.

La primera ponencia de Adolfo Roitman está prevista que comience a las 18:30 h. La misma llevará por título: “Eva. ¿Madre de la humanidad o pecadora?”

PROGRAMA

SOLICITUD DE MATRÍCULA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.