Inicio Blog Página 919

Visita de Familia y Vida a las “madrinas” de sus proyectos

0

Un grupo de la Delegación ha visitado los monasterios de monjas de la Diócesis que los apadrinan con su oración

Miembros de la Delegación de Familia y Vida, los delegados y consiliarios han visitado esta semana los monasterios de clausura vinculados a sus proyectos. Del proyecto ITV Matrimonial son las madrinas las Religiosas de la Visitación de Santa María (Salesas); de Un Amor que no termina, las Carmelitas del monasterio del Sagrado Corazón de Jesús; y de Spei Mater, que incluye los proyectos Raquel y Ángel y Parroquias por la vida, las Carmelitas del monasterio de Santa Ana.

Pilar Gálvez, delegada de Familia y Vida, ha manifestado que un par de veces al año les gusta visitar a las congregaciones que apadrina y rezan por los proyectos diocesanos, una vez en Navidad, y otra, al terminar el curso. Compartimos con las religiosas un momento “agradable y nos transmiten su alegría”.

Las Salesas rezan por los matrimonios en crisis o con dificultades y acogen a la Delegación de Familia y Vida en la jornada de oración que celebra en el mes de octubre. Por su parte, las Carmelitas del monasterio del Sagrado Corazón de Jesús rezan por las personas que sufren la separación o el divorcio y quieren mantener su vínculo matrimonial. En este monasterio los segundos sábados de cada mes se celebra una mañana de adoración para aquellas personas que están haciendo este camino de acompañamiento. Por último, las Carmelitas del monasterio de Santa Ana oran en defensa de la vida y acogen el acompañamiento individual de las personas que están siendo animadas al aborto, o que ya lo han sufrido y tienen las heridas del mismo. Acogen también los retiros para los acompañantes de los proyectos Raquel y Ángel.

La Delegación de Familia y Vida considera muy importante la labor que llevan a cabo las monjas desde los monasterios con su oración, así como, mostrar esa labor en las realidades de la Diócesis.



La entrada Visita de Familia y Vida a las “madrinas” de sus proyectos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentados los datos de turismo del primer semestre en la Catedral

0

El número de visitantes del primer semestre asciende a 1.172.098. El mayor incremento de visitantes fue en el mes de marzo, con 31.000

El Cabildo ha presentado este miércoles, 3 de julio, los resultados de turismo del primer semestre. Entre los mismos se destaca el número total de visitantes que asciende a 1.172.098, que suponen un aumento del 17% respecto al mismo período del ejercicio anterior. Sobre la tipología de la entrada, más del 57% acceden al monumento de manera general, un 25% con entrada bonificada y un 17% de forma gratuita.

Por lo que se refiere al canal de venta, se constata que el 66% se realiza desde la propia página web oficial, un 24% desde las taquillas instaladas en el Patio de los Naranjos y un 10% desde las máquinas ATM instaladas en el propio Patio. En cuanto a la procedencia de las visitas, el canónigo portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez, mencionó que más del 60% pertenecen a España, destacando Francia, EEUU e Italia con un 7%, un 6% y un 3,6% respectivamente.

La visita a la torre-campanario y a la Ruta de las Iglesias Fernandinas han arrojado unas cifras de 59.826 visitantes y 100.725 personas.

 

La entrada Presentados los datos de turismo del primer semestre en la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

267º reunión de la Comisión Permanente de la CEE

0

La Comisión Permanente ha celebrado su 267º reunión los días 2 y 3 de julio en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en Madrid. Ha sido la primera reunión de la Permanente tras la renovación de cargos en la Plenaria de marzo.

El secretario general de la CEE, Mons. Francisco César García Magán, informa en rueda de prensa, el jueves 4 de julio, sobre los trabajos de esta Permanente.

Plan de reparación integral de víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia

La Comisión Permanente ha estudiado el “Plan de Reparación Integral a las Víctimas de Abusos sexuales a menores y personas equiparadas en derecho” (PRIVA). En el diálogo ha participado, junto a los obispos, el secretario general de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Hno. Jesús Miguel Zamora, FSC.

La Permanente ha estudiado el Plan y ha realizado diversas aportaciones que se han incorporado al texto. Se le ha dado el visto bueno y se ha aprobado su pase a estudio en la próxima Asamblea Plenaria. Para ello, la Comisión Permanente ha acordado convocar una Asamblea Plenaria extraordinaria, que tendrá lugar el próximo martes 9 de julio, con el fin de quetodos los obispos conozcan el texto definitivo y, si procede, den su aprobación.

El PRIVA ha sido elaborado por el Servicio de Asesoramiento de las Oficinas para la protección de menores, y ha ido incorporando las observaciones de los obispos en sus distintas reuniones; las ideas recogidas en el Mensaje al Pueblo de Dios «Enviados a acoger, sanar y reconstruir» (Plenaria noviembre 2023); las indicaciones del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos; del órgano de Compliance de la Conferencia Episcopal; y de la CONFER.

El Plan está orientado a la reparación integral de las víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia, principalmente en los que ha fallecido el victimario o el caso ha prescrito, para ofrecer una reparación adecuada que responda a la demanda que cada caso particular requiere.

Implementación de los criterios para la reforma de los seminarios en España

El presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, Mons. Jesús Vidal, ha llevado a la reunión de la Permanente el borrador del Plan de aplicación de los criterios para la reforma de los seminarios en España.

La base de este borrador es el documento “Algunos criterios para la actualización de la formación sacerdotal inicial en los seminarios mayores de las Iglesias particulares que conforman la Conferencia Episcopal Española”, que recibieron los obispos españoles en su encuentro, del pasado 28 de noviembre, con el Papa y el Dicasterio para el Clero.

Los miembros de la Comisión Permanente han valorado el documento y han realizado sus aportaciones. El documento será estudiado en la próxima Asamblea Plenaria de noviembre.

Propuesta de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe

Por su parte, el presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, Mons. Francisco Conesaha propuesto la redacción de una Declaración con ocasión del 1700º aniversario del Concilio de Nicea, como una invitación a renovar la fe de Nicea. Esta Declaración se realizaría en el ámbito de una celebración ecuménica basada en el Credo, coordinada con la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.

Además, ha compartido una reflexión sobre el papel de la CEE en el proceso de discernimiento de fenómenos sobrenaturales y apariciones a la luz del documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe titulado “Normas para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales” a fin de determinar cuál sería el organismo competente de la CEE para intervenir en dichos casos.

Dos eventos eclesiales en 2025: Congreso Nacional de Vocaciones y Jubileo

El secretario técnico de la Comisión de la Conferencia Episcopal Española para el Jubileo 2025, Francisco Romeroha explicado en la Permanente los objetivos y actividades que se están llevando a cabo, en relación con los responsables diocesanos y la Santa Sede, de cara al Jubileo 2025, que ha convocado el papa Francisco.

Además, el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, como responsable del Servicio de Pastoral Vocacional, ha presentado un informe sobre la preparación del Congreso Nacional de Vocaciones “¿Para quién soy? Asamblea de llamados a la misión”, que va a tener lugar en Madrid del 7 al 9 de febrero de 2025.

En la página web del Congreso (https://paraquiensoy.com/) se están actualizando los materiales del congreso y ya están disponibles los recursos que se ofrecen a las diócesis para estos meses previos de preparación: el documento de trabajo y cuatro fichas para el discernimiento.

Otros temas del orden del día

La Permanente ha dado su visto bueno al calendario de los órganos de la CEE para el año 2025: los ejercicios espirituales de los obispos serán del 12 al 18 de enero. Las Asambleas Plenarias, del 31 de marzo al 4 de abril y del 17 al 21 de noviembre. La Comisión Permanente se reunirá los días 25 y 26 de febrero, 17 y 18 de junio, y 30 de septiembre y 1 de octubre.

Como es habitual, la Permanente ha recibido información sobre distintos temas de seguimiento y económicos; además del capítulo de nombramientos.

Nombramientos

La Comisión Permanente ha nombrado al presidente y al vicepresidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, Mons. Jesús Pulido y Mons. Jesús Vidal, respectivamente, nuevos patronos de la Fundación Mater Clementissima.

Además, ha nombrado:

  • Mons. José Rico Pavés, obispo de Jerez de la Frontera, como nuevo consiliario nacional de la asociación “Adoración Nocturna Española” (ANE).
  • Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, como nuevo consiliario nacional del movimiento “Cursillos de Cristiandad”.

Como es habitual después de la Asamblea Plenaria de renovación de cargos, la Comisión Permanente ha renovado el nombramiento por un periodo de cuatro años, a los directores de secretariados de las siguientes Comisiones y Subcomisiones Episcopales.

  • José María Calderón Castro, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias.
  • Fernando Fuentes Alcántara, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la Promoción Humana.
  • Miguel Garrigós Domínguez, como director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida.
  • Juan Carlos Mateos González, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios.
  • Ramón Navarro Gómez, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia.
  • Francisco Julián Romero Galván, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado.
  • Luis Manuel Romero Sánchez, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida.
  • Hna. María José Tuñón Calvo, ACI, como directora del secretariado de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada.
  • Rafael Vázquez Jiménez, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe (1º cuatrienio) y de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
  • José Gabriel Vera Beorlegui, como director del secretariado de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales.
  • Pablo Delclaux de Müller, como director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural.
  • María Francisca Sánchez Vara, como directora del secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana.
  • Raúl Tinajero Ramírez, como director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia.
  • Fernando Lozano Pérez, como secretario técnico del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos.
  • Jesús Miguel López Nieto, director del departamento jurídico civil del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos.

También se han nombrado nuevos directores de secretariados y departamentos de algunas Comisiones y Subcomisiones Episcopales

  • Antonio Roura Javier, laico de la diócesis de Getafe, nuevo director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.
  • Román Ángel Pardo Manrique, sacerdote de la archidiócesis de Burgos, director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social.
  • Florentino Pérez Vaquero, sacerdote de la diócesis de Zamora, director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.
  • P. Eduardo Agosta Scarel, O.Carm, como director del departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española.

Nuevos consultores de la Biblioteca de Autores Cristianos

La Comisión Permanente también ha nombrado cinco consultores de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), tras finalizar el mandato de sus anteriores miembros:

  • Vicente Botella Cubells OP, catedrático y vicedecano de Facultad de Teología de San Vicente Ferrer de Valencia.
  • José Antonio García Lorente, laico de la diócesis de Cartagena, profesor titular de Filosofía de la Universidad Católica de Murcia.
  • Ignasi Xavier Fuster Camp, sacerdote de la archidiócesis de Barcelona, decano de la Facultad de Filosofía del Ateneo Sant Pacià.
  • Julio Luis Martínez Martínez SJ, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas.
  • Emilio José Justo Domínguez, sacerdote de Zamora, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Otros nombramientos

  • Manuel Bretón Romero, laico del arzobispado castrense, renovado como presidente de Cáritas Española.
  • Natalia Peiro Pérez, laica de la archidiócesis de Madrid, renovada como secretaria general de Cáritas Española.
  • José Mª Pérez-Mosso Nenninger, laico de la diócesis de Getafe, como presidente nacional de la asociación “Adoración Nocturna Española”. (ANE)
  • Francisco Javier Ramírez de Nicolás, sacerdote de la diócesis de Osma-Soria, como asesor espiritual de la asociación “Renovación Carismática Católica de España”. (RCCE)
  • Omar de la Sierra Martín, laico de la archidiócesis de Valladolid, como presidente de “Scouts de Castilla y León-MSC”.
  • Juan Gomendio Souchard-Breteau, sacerdote de la diócesis de Ávila, como consiliario de “Scouts de Castilla y León-MSC”.
  • María Ángela Melero Camarero, laica de la archidiócesis de Valladolid, como presidenta nacional de la “Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos”.(CONCAPA)
  • María del Rosario Bartolomé Matesanz, laica de la archidiócesis de Burgos, reelegida como presidenta nacional de la “Adoración Real, Perpetua y Universal del Santísimo Sacramento”. (ARPU)
  • María Antonia Caselles Bonet, laica de la diócesis de Bilbao, como presidenta nacional de la asociación pública de fieles “Ciegos Españoles Católicos”. (CECO)
  • Rafael María León León, O.C.D, sacerdote de la orden del Carmen, como consiliario nacional de la asociación pública de fieles “Ciegos Españoles Católicos”. (CECO)
  • Carlos González Paniagua, sacerdote de la archidiócesis de Madrid, como viceconsilario de “Manos Unidas”.
  • Cristina Vargas Menacho, laica de la diócesis de Jerez de la Frontera, como presidenta de la “Federación de Scouts Católicos de Andalucía”.
  • Pilar García Martínez, laica de la diócesis de Getafe, como presidenta de la “Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl”. (AIC)
  • Ramón Yzquierdo Peiró, como nuevo presidente de la asociación de Museólogos de la Iglesia en España. (AMIE)
  • Carlos Raimundo Córdoba Ortega, laico de la diócesis de Ciudad Real, reelegido como presidente de “OCASHA Laicado Misionero”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Misioneros rurales en Siles: seminaristas y jóvenes anuncian la alegría del Evangelio

0

El domingo arrancaba, en pleno corazón de la Sierra de Segura, en Siles, la I Misión Rural promovida por la Diócesis de Jaén a través del Seminario y la Delegación Delegación de Juventud e Infancia de la Diócesis, concretamente con el movimiento juvenil Rise-Up.

Junto con los seminaristas, un grupo de jóvenes comprometidos, se han unido a este recorrido misionero en el que, hasta el próximo domingo, están llevando el anuncio del Evangelio bajo el lema: “Jesucristo, nuestra alegría y nuestra esperanza”.

Bien acogidos en la localidad de Siles, el lunes comenzaron la misión propiamente dicha, por los distintos domicilios de la localidad, anunciando la misión e invitando a todo el pueblo a las distintas asambleas y encuentros. Ya por la tarde la dedicamos al encuentro en uno de los barrios donde, tras el traslado de la imagen de la Virgen, celebramos la Eucaristía recordando y renovando el sacramento del bautismo.

En la segunda jornada de esta misión rural, continuaron invitando a todos sus vecinos a la participación de los diferentes eventos que se están desarrollando.

La tarde la dedicaron al traslado de la Virgen de Fátima desde la cochera de los vecinos del barrio de la Loma hasta el conocido cubo, en donde se celebró la Eucaristía, renovando así, la vocación y vida cristiana con la efusión del Espíritu de Dios.

En la tercera de las jornadas de la I Misión Rural terminaron de visitar las casas del pueblo de Siles, después de una convocatoria masiva por calles y plazas.

Al atardecer, con el traslado de la Virgen de Fátima desde la Parroquia a la Plaza del Agua, se celebró la Eucaristía haciendo hincapié en este sacramento como cumbre y fuente de la vida eclesial.

La misión está en el ecuador, pero aún se esperan grandes frutos para los seminaristas, los jóvenes y sobre todo, los vecinos de Siles y localidades cercanas que están siendo llamados a participar en este anuncio del Evangelio.

Galería fotográfica: «I Misión rural- Siles 2024»

The post Misioneros rurales en Siles: seminaristas y jóvenes anuncian la alegría del Evangelio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2024

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Cómo percibe la sociedad la gestión del Cabildo Catedral?

0

El Cabildo ha presentado un informe sobre el impacto de reconocimiento en la sociedad de su gestión en la Mezquita Catedral, elaborado por el Instituto de Investigación de Mercados CONCEPTO

El Cabildo Catedral de Córdoba ha presentado los resultados del Programa Tracking Indicador de Reconocimiento en la sociedad, de la gestión del Cabildo Catedral en la Mezquita Catedral, un programa que ha sido dirigido a todos los stakeholders, en los que la presencia, actividades y mecenazgo está presente la institución del Cabildo Catedralicio.

El estudio ha sido presentado por  José Juan Jiménez Güeto, canónigo portavoz, y Ricardo Castilla, CEO del Instituto de Investigación de Mercados CONCEPTO, empresa encargada de elaborar el informe, quien ha explicado el objetivo principal del estudio, que no es otro que “identificar el valor conceptual de la relación, así como identificar los beneficios directos o indirectos que éstos reciben o perciben de la presencia, actuaciones y actividades que se vienen realizando desde el Cabildo Catedralicio; la percepción y reconocimiento de qué les supone concretamente las iniciativas y apoyos que se les brinda directa o indirectamente desde Cabildo Catedralicio y más concretamente en relación a las actuaciones y actividades de la Mezquita-Catedral; la identificación de elementos o actuaciones de continuidad que busquen la mejora para el crecimiento y potenciación de la relación; la identificación de los canales de comunicación que sirven para mostrar y fortalecer esta relación; y finalmente, la valoración sobre la satisfacción de la relación entre las partes”.

El estudio se ha dirigido entre el 2 y el 17 del pasado mes de mayo, a una población total de stakeholders de 5.133 mail, de los que se han analizado las respuestas de 625 instituciones/colectivos/personas, registrándose 12.228 repuestas de estos, un estudio que alcanza a nivel estadístico un 95% de grado de confianza, lo que supone una muestra representativa de la población total a la que se ha dirigido. Con él, según José Juan Jiménez, se quiere garantizar por parte del Cabildo Catedralicio “una total transparencia”, así como escuchar y dar participación a todos los sectores de la ciudadanía.

En el estudio han participado 21 grupos de trabajo, destacando la participación mayor representada por las empresas/proveedoras del sector, alcanzando el 25,3%, seguidos del sector educativo y FP, con un peso de participación del 16,8%, la administración e instituciones públicas con un 11,5%, las instituciones/asociaciones religiosas con un 10,1%, la universidad con un 7,5% y los servicios profesionales/proveedores con un 6,9%, entre los más destacados.

En cuanto al tiempo desde el que se mantienen dichas relaciones, destacar que el 44,3% especifica más de 10 años, y un 25,1% entre 6 y 10 años. Es interesante subrayar el 15,6% que señala que dicha relación es de menos de 2 años.

Principales beneficios de la gestión del Cabildo

Con relación a la cuestión de los principales beneficios que la gestión del Cabildo Catedral en la Mezquita Catedral puede llegar a influir a la sociedad en general, aproximadamente 1 de cada 2 entrevistados se decanta por afirmar que es un beneficio de imagen y posicionamiento de la ciudad de Córdoba -48,5%-, así como de apoyo principalmente económico de forma directa e indirecta a diferentes sectores de la economía.

Actuaciones y canales de comunicación

Entre las actividades o actuaciones que los participantes creen que debería llevar a cabo el Cabildo Catedral para un mayor desarrollo de la sociedad en general, tanto en los ámbitos locales, autonómico o nacionales, se identifican de forma notable principalmente dos, el de mayor apoyo a estudios e investigaciones relacionadas en el ámbito de su patrimonio histórico y artístico, así como el mayor apoyo a actividades y eventos de carácter cultural.

En cuanto a la identificación de los canales de comunicación, la página web de la Mezquita Catedral se impone como el principal medio con el que se llega a tener conocimiento de las actuaciones y actividades que lleva a cabo el Cabildo Catedral, seguido de la prensa y revistas generales o específicas.

En lo que respecta a la valoración entre los entrevistados del nivel de interlocución y dialogo entre éstos y el Cabildo Catedral, algo más de 1 de cada 3 la considera sobresaliente y algo menos -29,9%- notable, lo que supondría considerar que algo más de 2 de cada 3 la considera positiva o muy positiva.

El CEO del Instituto de Investigación de Mercados CONCEPTO ha informado también que el grado de satisfacción de los encuestados con la gestión del Cabildo es de un 8,62 proveniente de los más de 750 instituciones, organismos y entidades vinculadas de una u otra manera con la actividad del órgano gestor de la Mezquita Catedral. Por sectores, Castilla ha añadido que ninguno de ellos baja de ocho su puntuación, siendo la nota más alta, un 9,31, concedido por los medios de comunicación.

Según el portavoz del Cabildo Catedral, el resultado de este trabajo “nos da sugerencias e ideas muy interesantes” para desarrollar el proyecto de escucha y participación puesto en marcha por la institución capitular. Con el resultado de este estudio se van a elaborar los cinco dossiers sobre los que van a trabajar las cinco mesas sectoriales que se reunirán entre los meses se septiembre a diciembre.

Estas mesas estarán dedicadas a turismo y desarrollo económico, desarrollo social, educación e investigación; sostenibilidad, seguridad e investigación, y por último, colaboración institucional. En cada una de ellas habrá representantes de diversos sectores de la ciudadanía tanto a título representativo como personal. El objetivo de estas mesas es encontrar “los aspectos susceptibles de mejora en la gestión del monumento a través de un proceso en el que queremos garantizar la total transparencia”, según Jiménez Güeto.

Este plan de escucha y participación se completa con una tercera fase que en el presente mes de julio entra en funcionamiento y que consiste en una encuesta que se hará a los visitantes de la Mezquita Catedral, la visita nocturna, la torre campanario y la ruta de las iglesias fernandinas. A la salida de cada uno de estos puntos habrá un panel con un código QR que se podrá descargar en el móvil con la encuesta.











La entrada ¿Cómo percibe la sociedad la gestión del Cabildo Catedral? apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Delegaciones de Enseñanza de Andalucía despiden el curso escolar en un encuentro interdiocesano en Granada

0

Las Delegaciones de Enseñanza de Andalucía despiden el curso escolar en un encuentro interdiocesano en Granada

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, en calidad de responsable para la Enseñanza en la Asamblea de Obispos del Sur de España, ha presidido la reunión que ha tenido lugar estos días en la Archidiócesis de Granada en la que han participado los delegados de Enseñanza de las diócesis andaluzas.

Durante estas jornadas, se abordó la revisión del convenio con la Junta de Andalucía sobre la enseñanza de Religión, un acuerdo que sigue en proceso de negociación.

Además, los delegados diocesanos evaluaron el estado de la educación católica en Andalucía durante el presente curso. Se prestó, además, especial atención al próximo Jubileo 2025 y se discutió la posibilidad de organizar un encuentro que reúna a todos los ámbitos educativos en un lugar emblemático de nuestra comunidad autónoma.

El encuentro ha contado también con momentos de oración y convivencia, y se ha acordado que la próxima reunión tendrá lugar en la Diócesis de Jerez.

The post Las Delegaciones de Enseñanza de Andalucía despiden el curso escolar en un encuentro interdiocesano en Granada first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Rico Pavés presente este fin de semana junto a distintas realidades eclesiales de Asidonia-Jerez

0

El Sr. Obispo de Asidonia-Jerez comenzará el fin de semana con la bendición de la imagen de Santa Ángela de la Cruz en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián de Sanlúcar de Barrameda. Tras este momento, el domingo tendrá la Eucaristía del campamento organizado por tres parroquias de El Puerto de Santa María, terminando con la Eucaristía en el Monasterio de las Comendadoras del Espíritu Santo.

Comenzamos mes de julio, y durante este primer fin de semana Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez estará presente en Sanlúcar de Barrameda, Olvera y El Puerto de Santa María. En este orden, visitará distintas realidades eclesiales, comenzando en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián de Sanlúcar de Barrameda, donde además de estar con la feligresía, bendecirá la imagen de santa Ángela de la Cruz.

Una vez finalizado el sábado, el domingo lo iniciaremos por la mañana en Olvera, localidad diocesana que acoge el campamento que lleva a cabo tres templos parroquiales de El Puerto de Santa María, la parroquia de la Palma, Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros y la parroquia de San Sebastián. Terminaremos el fin de semana en el Convento de las Hermanas del Espíritu Santo, allí a las 20hrs, Monseñor José Rico Pavés presidirá una Eucaristía en acción de gracias por el beato Guido de Montpellier.

La entrada Mons. Rico Pavés presente este fin de semana junto a distintas realidades eclesiales de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“San Juan de Ávila para la Iglesia es un tesoro espiritual”

0

Presentada la III ruta avilista, que este año será la noche del 6 de julio, y recorrerá 50 km desde Córdoba hasta Montilla

La “VI Travesía senderista Córdoba-Montilla. III ruta Avilista” se ha presentado la mañana del jueves, 4 de julio, en el Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedra. Desde este enclave único partirá este año la ruta, que recorrerá 50 km desde el Patio de los Naranjos hasta la Basílica de San Juan de Ávila, en Montilla, la noche del sábado 6 de julio. Para Fernando Suárez, rector de la Basílica, esta ruta es una oportunidad de “abrir las puertas de la Iglesia, de unir lo humano y lo divino”. El sacerdote ha participado en las dos ediciones anteriores y asegura que es “una oportunidad única porque la noche de julio en la Campiña despierta en los participantes muchas preguntas”. El Rector ha destacado que San Juan de Ávila es para la Iglesia “un tesoro espiritual” y queremos que todo el mundo lo conozca.

Jesús Daniel Alonso, Vicario General de la Diócesis, durante la presentación ha reconocido que la ruta ofrece la oportunidad de relacionar las instituciones públicas con el Cabildo Catedral y asociaciones. La ruta es una “cosa única” porque la Catedral de la Diócesis y el Cabildo están siempre dispuestos a mostrar “la fe en Dios que ha creado su Iglesia y nos ama”.

En la ruta, organizada por Montilla Running, con la colaboración del Ayuntamiento montillano y el Cabildo Catedral de Córdoba, participarán ochenta personas y está previsto que dure doce horas. Los participantes recibirán a su llegada a la Basílica “La Avilana”, acreditación que certifica la peregrinación a un lugar santo. En la presentación han participado también, Miguel Ángel Feria, presidente de Montilla Running, y Miguel Sánchez, teniente alcalde del área de deportes del Ayuntamiento de Montilla.





La entrada “San Juan de Ávila para la Iglesia es un tesoro espiritual” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Conferencia Episcopal Española celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2024

0

La Conferencia Episcopal Española celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2024

“Yo soy el camino, la verdad y la vida”, con este lema un año más, el primer domingo de julio, el Departamento de Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal Española celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. Esta jornada se organiza en proximidad de la fiesta de san Cristóbal, patrón de los conductores, que tiene lugar el próximo día 10, coincidiendo con el inicio de los desplazamientos masivos por las vacaciones de verano.

Los obispos responsables de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana mencionan, a través de un comunicado que, “la movilidad humana de nuestra sociedad del siglo XXI constituye una realidad habitual y permanente. Millones de vehículos llenan nuestras calles y carreteras como algo imprescindible para los desplazamientos, unas veces para acudir al trabajo y, otras veces, para salir con la familia o los amigos de esparcimiento. A todos ellos, sin excepción, va dirigida la Jornada de Responsabilidad de Tráfico”.

Las palabras del evangelista san Juan son las elegidas este año como lema de la jornada. Estas fueron pronunciadas por Jesús en el discurso de despedida a sus discípulos antes de partir de este mundo al encuentro definitivo con el Padre. Los obispos han explicado este eslogan en el comunicado emitido por la CEE.

“Yo soy el camino” significa que caminar con Jesús obliga a “ser buen conductor, responsable, cumplidor de las normas de tráfico y respetuoso con los demás conductores”, a “no pasar de largo ante una necesidad de mi prójimo” y “hacer agradable el viaje de los que comparten el vehículo conmigo”, añaden los obispos.

Asimismo, señalan que “Yo soy la verdad” implica ser sinceros “cuándo se trata de averiguar quién y cómo se produjo el siniestro. En casos así, donde parece que la verdad o la mentira tienen el mismo valor, no podemos olvidar las palabras de Jesús: ‘La verdad os hará libres’”.

En cuanto a “Yo soy la vida” recuerdan que “cuando conduces un vehículo, solo o en compañía, no puedes olvidar, en ningún momento, la grave responsabilidad que asumes de velar por tu vida y la de los demás”.

Desde la Pastoral de la Carretera de la Archidiócesis de Sevilla invitan a tener presentes en nuestra oración a todas las personas que se ponen en camino durante estos meses de verano. Además, ponen a disposición de las parroquias y comunidades el subsidio litúrgico elaborado por la CEE para las Misas de este día.

Cartel JRT 2024

Subsidio litúrgico. JRT 2024

The post La Conferencia Episcopal Española celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.