Inicio Blog Página 918

Al Trasluz: “Te deseo felicidad”

0

Así se titula uno de los libros publicados por el Papa Francisco: “Te deseo felicidad”, palabra que nos viene como anillo al dedo para esta época veraniega. Y como subtítulo: “Para que tengas una vida plena”

San Juan Pablo II nos definió el cielo como “la plenitud de la vida en la intimidad con Dios”. Somos conscientes, por tanto, que la plenitud en el escenario de la historia estará siempre limitada por el espacio y el tiempo. Aun así, Jesús nos señala en el evangelio el camino para “vivir felices”, en esta hermosa invitación: “Venid a mí…”. En su libro sobre “la felicidad” el Papa establece 15 pasos concretos para encaminarnos hacia ella. Elegiría “tres” que considero esenciales y que adquieren hoy una rabiosa actualidad.

Primero, “sueña en grande”, nos dice el Papa. “No te contentes con lo que toca. El Señor no desea que limitemos nuestros horizontes ni que nos quedemos aparcados en las cunetas de la vida, sino que aspiremos a metas ambiciosas, con alegría y audacia”.

Segundo, “sé revolucionario, ve a contracorriente”, subraya también el pontífice. “En la cultura de lo pasajero, de la relatividad, muchos predican que lo importante es “disfrutar” del momento, que no vale la pena comprometerse o apostar por caminos definitivos porque no sabemos qué nos reserva el futuro. Te pido que seas revolucionario y te rebeles a esta cultura. Ten valor para ser feliz”.

Tercero, “recuerda que estás destinado a lo mejor”, dice el último “paso” en el camino de la felicidad. En realidad, debería ser el primero. El Papa parece levantar su voz al decirnos rotundamente: “Dios quiere lo mejor para nosotros: nos quiere felices”.

Ojalá que esta época de descanso estival sea para todos nosotros una hermosa oportunidad para ser “más felices”, mientras sentimos en el corazón el verso del poeta: “Ya todo huele a Dios”.

La entrada Al Trasluz: “Te deseo felicidad” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Centro Teológico concluye el curso con nuevos bachilleres

0

NoticiaCentro Superior Estudios Teológicos

Publicado: 05/07/2024: 225

<!–

–>

CESET

En los primeros días de julio, los alumnos de los Centros Teológicos se enfrentan al último examen de sus estudios, la Síntesis Teológica. En esta ocasión, Pilar Gallardo, delegada de Migraciones; los seminaristas José Francisco Fernández, Antonio del Río, Cristian Carrasco y José Ignacio Postigo; y el sacerdote José Ruiz Córdoba, concluyen el Bachiller en Teología, e Inmaculada Núñez, el Bachiller en Ciencias Religiosas.

Los alumnos han superado el examen muy positivamente ante un tribunal presidido por Ianire Angulo Ordorika, profesora de la Universidad Loyola y religiosa Esclava de la Stma. Eucaristía y de la Madre de Dios; Santiago Vela, profesor del Centro Superior de Estudios Teológicos en el Departamento de Teología Fundamental y Dogmática; y el director de los Centros Teológicos de Málaga, Pedro Leiva, doctor en Teología.

Con el examen de Síntesis Teológica cierran una etapa formativa que pueden continuar con la licenciatura, tanto en Ciencias Religiosas como en Teología Fundamental.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

ESPEJO ANDALUCÍA, 5 de julio de 2024

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 05/07/2024: 73

<!–

–>

COPE Andalucía

Este mes de julio, el Espejo Andalucía crece y te ofrece contenidos gestados en cada una de las diez diócesis andaluzas. Aquí tienes el podcast del viernes 5 de julio de 2024. Entre sus temas, el Máster en Teología Fundamental que arranca este curso en el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo de Málaga.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Miguel Porras ha sido nombrado nuevo delegado de Infancia y Juventud

0

Pocos minutos después de hacerse públicos los nuevos nombramientos del Sr. Obispo en el día 5 de julio, contactamos con el nuevo delegado de Infancia y Juventud, el sacerdote José Miguel Porras, que se encontraba estudiando en Lyon. 

Destinado a Roma a realizar estudios de Teología Fundamental, aún no has regresado a Málaga. ¿Dónde has recibido el nombramiento?

Efectivamente, los últimos años he estado en Roma estudiando en la Universidad Gregoriana donde me han ofrecido una beca para perfeccionar el idioma francés y, en este momento me encuentro estudiando en Lyon. 

El curso que viene, el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo pone en marcha el Máster en Teología Fundamental, por ello te destinaron a Roma a estudiar justo dicha especialidad, ¿no es así?

Así es. Fui enviado a Roma con esa idea: el Centro se iba a especializar en Teología Fundamental y me enviaban a prestar ese servicio a la Diócesis.

¿Cómo has recibido el nuevo nombramiento como delegado de Infancia y Juventud?

Lo he recibido con sorpresa, con nerviosismo y con agradecimiento por la confianza mostrada. Y también con la certeza de que llego a un lugar nuevo para mí, en el que todo va ya en marcha, pues hay un trabajo maravilloso hecho; y con la tranquilidad de que hay un equipo que continúa al que yo me uno, hay toda una Delegación fuerte detrás.

Eres un sacerdote joven.

Bueno, llevo siete años de ministerio y tengo 40, ya la juventud…

¿Cuáles han sido tus destinos anteriores?

Mi primer destino como sacerdote fueron las parroquias de San Miguel, en Nerja, y San Antonio de Padua en Frigiliana; después el Sr. Obispo me encargó ser capellán de dos colegios diocesanos: San Patricio en Málaga y Virgen del Mar en Nerja; y en 2022 me destinó a estudiar en Roma de donde regresaré el próximo mes de septiembre para incorporarme a las nuevas tareas en la Iglesia de Málaga. 

¿Qué expectativas tienes ante este nuevo nombramiento como delegado de Juventud?

La verdad es que no me ha dado tiempo a procesarlo mucho. Aún estoy un poco desbordado y aterrizando en la nueva situación. 

¿Qué destacarías del anterior delegado, el también sacerdote Francisco Ruiz Guillot?

Su trabajo constante, su tenacidad, su buen hacer, son muchos los dones que tiene y comparte en su servicio.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta vida pide otra

0

La llegada del mes de julio es todo un acontecimiento. Único. Párate a pensarlo. Tienes un puñado de días para vivirlos desde lo que eres. Con intensidad, en la presencia de Dios. Desconociendo lo que pasará. Aunque, sí, intuyendo lo que pueda ocurrir. Y dejándote llevar por los deseos de Dios.

La vida se abre, como escribiera Miguel Hernández, a dentelladas fuertes y calientes. Aprovéchala. A vivir. Que, aunque esta vida pide otra, la eterna, es la que ahora tenemos. Y hazlo como creyente, como hijo o hija de la luz. El verano es ocasión propicia para descansar, para resetear aspectos de la vida; también para tomar decisiones. Eso sí, hazlo a la luz del Espíritu Santo. Que Él te guíe, oriente, fortaleza; que te sugiera, te indique, te ayude; que te envuelva, te ofrezca y te consuele. El Espíritu Santo, brisa fresca donde la haya, defensor en los peligros, te enseñará el camino de la vida. Te lo aseguro.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una vuelta a la vivienda, por Rafael Pérez

0

Málaga es la cuarta provincia española más cara por metro cuadrado en materia de vivienda. Tanto en venta como alquiler. La manifestación del sábado puso de manifiesto la preocupación de millares de personas sobre lo disparatados que están los precios de las casas en la ciudad. Lo veo un día sí y otro también en las necesidades de quien acude a la parroquia de dos barrios del centro de Málaga: Capuchinos y Cruz Verde.

Por si fuera poco, parió la abuela: ahora el Supremo limita a un año el plazo para que el cónyuge «más necesitado» encuentre una vivienda tras el divorcio. De hecho, la sentencia del Alto Tribunal sienta jurisprudencia en casos donde el uso de la vivienda familiar esté en cuestión tras una separación.

La desestructuración familiar, los bajos salarios, los altos precios de la vivienda, están propiciando, entre otros motivos, que cada vez sea más difícil encajar una vida con dignidad. Por no hablar de las personas sin hogar; se enfrentan a la exclusión social más severa: privadas del acceso a un trabajo, a una vivienda y a los recursos económicos necesarios para su sustento, alcanzan en España el número de 40.000 personas. De hecho, un porcentaje, nada desdeñable, se encuentra en Málaga. Y otro dato escalofriante: casi la mitad de las personas que acuden a Cáritas diocesana son trabajadores o pensionistas aumentando por días el número de quien vive en habitaciones realquiladas y compartidas.

El derecho a una vivienda digna no se soluciona con viviendas sociales; el derecho a la vivienda encontrará cauces de solución en una regulación del mercado y por supuesto alejando el debate de posiciones políticas y sí acercándolo a una demanda social mayoritaria. En este sentido, tenemos que darle una vuelta al tema de la vivienda, es algo muy serio y urgente.

Artículo publicado en la sección de OPINIÓN del DIARIO SUR

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El alumnado de Misioneras Cruzadas da a conocer a santa Nazaria

0

Dentro de los actos preparatorios para su centenario, las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, por medio de su centro educativo en La Palmilla, quieren profundizar en los orígenes de su fundación y dar a conocer a la santa que comenzó todo: santa Nazaria. Los niños y niñas lo hacen a través de Radio Misioneras, la emisora del colegio.

«Muy buenas, Me llamo Nicole y tenemos una noticia de última hora: nos acaban de decir que cumplimos ¡¡¡CIEN AÑOS!!!». Así da comienzo, en voz de los niños y niñas del centro educativo, el primero de los programas dedicados a conocer la historia de Nazaria.

La santa y su fundación, la obra que sostiene el Colegio de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia es el centro de una serie de podcasts que pueden escucharse ya completos.

Radio Misioneras, que es como se llama la iniciativa radiofónica puesta en marcha en el centro, ha dedicado una serie de programas este final de curso a darlo a conocer por medio de su alumnado.

Los programas pueden escucharse en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Congreso Internacional de Hermandades incorpora un ciclo de cine a su programa cultural

0

El Congreso Internacional de Hermandades incorpora un ciclo de cine a su programa cultural

Una nueva iniciativa cultural se une a la ya extensa programación que rodeará, en los días previos y posteriores a su celebración, el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

En esta ocasión, el Cine Club Vida, la Fundación Cajasol y la Hermandad de los Estudiantes se han unido para ofrecer a los cofrades un interesante ciclo de cine que se desarrollará entre el 6 y el 27 de octubre, y en el que intervendrán como presentadores y ponentes, destacados conocedores del Séptimo Arte.

FECHA: 6–27 de octubre de 2024.
LUGAR: Teatro de la Fundación CAJASOL.
ORGANIZACIÓN: Cine Club Vida, Hermandad de los Estudiantes, Fundación CAJASOL.

SESIONES

  • Domingo 6 de octubre
    Semana Santa de Sevilla (1914)
    La película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla (1930-1931)
    Presentan: Enrique Guevara Pérez y Jesús Romero Dorado
  • Domingo 20 de octubre
    Proceso a Jesús, José Luis Sáenz de Heredia (1974)
    Presenta: Jesús Domínguez Platas
    Ponente: José María Rivas Alba
  • Domingo 27 de octubre
    Semana Santa, Manuel Gutiérrez Aragón (1992)
    Presenta: Manuel Gutiérrez Aragón.

 

The post El Congreso Internacional de Hermandades incorpora un ciclo de cine a su programa cultural first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita de Familia y Vida a las “madrinas” de sus proyectos

0

Un grupo de la Delegación ha visitado los monasterios de monjas de la Diócesis que los apadrinan con su oración

Miembros de la Delegación de Familia y Vida, los delegados y consiliarios han visitado esta semana los monasterios de clausura vinculados a sus proyectos. Del proyecto ITV Matrimonial son las madrinas las Religiosas de la Visitación de Santa María (Salesas); de Un Amor que no termina, las Carmelitas del monasterio del Sagrado Corazón de Jesús; y de Spei Mater, que incluye los proyectos Raquel y Ángel y Parroquias por la vida, las Carmelitas del monasterio de Santa Ana.

Pilar Gálvez, delegada de Familia y Vida, ha manifestado que un par de veces al año les gusta visitar a las congregaciones que apadrina y rezan por los proyectos diocesanos, una vez en Navidad, y otra, al terminar el curso. Compartimos con las religiosas un momento “agradable y nos transmiten su alegría”.

Las Salesas rezan por los matrimonios en crisis o con dificultades y acogen a la Delegación de Familia y Vida en la jornada de oración que celebra en el mes de octubre. Por su parte, las Carmelitas del monasterio del Sagrado Corazón de Jesús rezan por las personas que sufren la separación o el divorcio y quieren mantener su vínculo matrimonial. En este monasterio los segundos sábados de cada mes se celebra una mañana de adoración para aquellas personas que están haciendo este camino de acompañamiento. Por último, las Carmelitas del monasterio de Santa Ana oran en defensa de la vida y acogen el acompañamiento individual de las personas que están siendo animadas al aborto, o que ya lo han sufrido y tienen las heridas del mismo. Acogen también los retiros para los acompañantes de los proyectos Raquel y Ángel.

La Delegación de Familia y Vida considera muy importante la labor que llevan a cabo las monjas desde los monasterios con su oración, así como, mostrar esa labor en las realidades de la Diócesis.



La entrada Visita de Familia y Vida a las “madrinas” de sus proyectos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentados los datos de turismo del primer semestre en la Catedral

0

El número de visitantes del primer semestre asciende a 1.172.098. El mayor incremento de visitantes fue en el mes de marzo, con 31.000

El Cabildo ha presentado este miércoles, 3 de julio, los resultados de turismo del primer semestre. Entre los mismos se destaca el número total de visitantes que asciende a 1.172.098, que suponen un aumento del 17% respecto al mismo período del ejercicio anterior. Sobre la tipología de la entrada, más del 57% acceden al monumento de manera general, un 25% con entrada bonificada y un 17% de forma gratuita.

Por lo que se refiere al canal de venta, se constata que el 66% se realiza desde la propia página web oficial, un 24% desde las taquillas instaladas en el Patio de los Naranjos y un 10% desde las máquinas ATM instaladas en el propio Patio. En cuanto a la procedencia de las visitas, el canónigo portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez, mencionó que más del 60% pertenecen a España, destacando Francia, EEUU e Italia con un 7%, un 6% y un 3,6% respectivamente.

La visita a la torre-campanario y a la Ruta de las Iglesias Fernandinas han arrojado unas cifras de 59.826 visitantes y 100.725 personas.

 

La entrada Presentados los datos de turismo del primer semestre en la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.