Inicio Blog Página 911

Córdoba se hace presente en el encuentro de grupos Alpha

0

Alicante acogió este año el encuentro de Alpha España, llamado SED, donde participaron cordobeses

Del 5 al 7 de julio se celebró en Alicante, en el colegio CEU Jesús María, el gran encuentro de este año de Alpha España, llamado SED (Salir, Evangelizar, Discipular), en el que participó el sacerdote canadiense James Mallon, autor de “Una renovación divina” y acompañante de más de 2.400 sacerdotes; el alemán Maxi Oettingen, fundador de la comunidad de Loreto; y Teresa Valero, directora de Autem, un instituto de liderazgo pastoral y acompañamiento sacerdotal, que acompaña a muchos sacerdotes para renovar sus parroquias; así como Mons. José Ignacio Munilla; entre otros.

La idea de la cita fue analizar qué se puede hacer después de Alpha, unos cursos ya implantados en 50 diócesis españolas, por los que desde 2014 han pasado casi cien mil personas.

Cincuenta sacerdotes y más de trescientos asistentes estuvieron en el encuentro para valorar y conocer qué se puede hacer con las personas que viven una experiencia de Primer Anuncio. El cordobés José Javier Borrego, quien participó en la cita, asegura que es necesario una renovación en las parroquias. “Las personas que viven una experiencia de Primer Anuncio, cuando vuelven a misa al domingo siguiente nos dicen que no es lo que han vivido en Alpha, en Cursillos o en Emaús, por ejemplo, porque las parroquias necesitan una transformación divina”, asegura este cordobés, quien confía en que “el Señor nos envíe su Espíritu Santo para comenzar esta transformación”.



La entrada Córdoba se hace presente en el encuentro de grupos Alpha apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso

0

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Archidiócesis de Sevilla dará comienzo al curso 2024-2025 el próximo mes de octubre con la celebración del Cursillo correspondiente al número 801, previsto del 17 al 20. Los cursillos se realizarán en la casa del movimiento en San Juan de Aznalfarache, junto al Monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

No se trata de un retiro espiritual, sino de “una experiencia de vida, de una programación kerigmática, es decir, de primer anuncio, una proclamación testimonial, alegre jubilosa del Evangelio y de la alegría de vivir la fe”, según explican fuentes del movimiento.

Dirigido por laicos y sacerdotes, los Cursillos de Cristiandad están destinados a todas aquellas personas con inquietud espiritual y que buscan una motivación trascendente que llene de sentido a sus vidas. “La experiencia de los tres días del Cursillo no pueden quedar en una inolvidable experiencia, es para quien está dispuesto a comenzar una nueva vida”, añaden. Asimismo, “al ser un Movimiento y no una asociación, no impone nuevos compromisos, sino que pretende que vivamos lo fundamental cristiano en nuestros ambientes, en nuestra familia, en nuestro trabajo, en nuestra parroquia, en nuestra hermandad…”.

Calendario 2024-2025

Nº 801 | 17-20 octubre

Nº 802 | 14-17 noviembre

Nº 803 | 29 noviembre -1 diciembre

Nº 804 | 13-15 diciembre

Nº 805 | 16-19 enero

Nº 806 | 20-23 febrero

Nº 807 | 6-9 marzo

Nº 808 | 27-30 marzo

Nº 809 | 15-18 mayo

Nº 810 | 30 mayo -1 junio

Para mayor información contactar a través del correo electrónico mcc-sevilla-administración@cursillosdecristiandad.es o del teléfono 640 526 537.

 

The post Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas celebra un año más sus campamentos de verano para menores de la zona urbana y rural de Jerez

0

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez organiza sus campamentos y colonias de verano como broche final al trabajo de intervención que realiza con la infancia y juventud a través de su programa IMAGINA. Este año se destina a un total de 120 niños y niñas de la zona urbana y rural de Jerez, con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.  

Desde hoy y hasta el próximo 12 de julio, Caritas Diocesana de Asidonia- Jerez celebra los ya tradicionales campamentos de verano dirigidos a los menores que acompaña en Jerez desde el programa de infancia y juventud, denominado IMAGINA. Estas colonias estivales suponen una alternativa de ocio y tiempo libre para estos menores y en esta ocasión, participan 120 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, que proceden, tanto de la zona oeste de Jerez, como de la barriada rural El Portal, la Sierra San Cristobal y el Poblado Doña Blanca.  Para el desarrollo de esta iniciativa colaboran 55 jóvenes voluntarios de Cáritas Joven, de 16 a 26 años.

En el caso del campamento de la zona rural, que este año alcanza su vigésimo cuarta edición, tiene lugar en la Casa Encuentro Santo Ángel, ubicada en la barriada El Portal. En cambio, el de la zona urbana, que ya cumple su novena edición, se celebra en el Hogar la Salle como fruto del trabajo conjunto de las entidades de Iglesia que conforman la red “Semillas de Esperanza”, integrada por Hogar La Salle, Orden Hospitalaria San Juan de Dios y Cáritas Diocesana, así como por las Cáritas parroquiales de la zona.

Este año la temática de los campamentos está basada en la película Shrek y se enmarcan con los lemas “En busca y captura de la belleza interior” y “Yo me quedo contigo”. Gracias a este personaje de animación se trabajan valores como la amistad, la fraternidad, la valentía, el esfuerzo y trabajo en equipo, así como el amor, la aceptación personal, la integración y, por tanto, el rechazo al acoso. Todo ello se abordará a través de juegos, dinámicas, talleres educativos, salidas de ocio y momentos de convivencia, fomentando la participación de las familias y vecinos en esta experiencia para los menores.

En el marco de estas actividades estivales, el equipo de voluntariado de Cáritas Joven participa este año en un Campo de Trabajo en Melilla de 15 días, organizado por la Cáritas de la ciudad y los Hermanos de la Salle. Se fomentarán valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y se trabajará para fortalecer su desarrollo personal a la vez que siguen formándose en su voluntariado. 

La entrada Cáritas celebra un año más sus campamentos de verano para menores de la zona urbana y rural de Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Orden de Malta, 970 años de compromiso y servicio en Sevilla

0

La Orden de Malta, 970 años de compromiso y servicio en Sevilla

Desde hace casi un milenio la Orden de Malta, una orden religiosa laica dedicada al testimonio y defensa de la fe (Tuitio Fidei) y a la asistencia a los enfermos y necesitados (Obsequium Pauperum), ha tenido presencia en Sevilla.

Recientemente, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha publicado la declaración sobre la dignidad humana Dignitas Infinita, destacando la pobreza como la violación de la dignidad humana. Este es un problema que la Orden de Malta en España conoce de cerca. Miguel Enrile, delegado regional de la Orden en Andalucía desde diciembre de 2018 y miembro desde 2011, explica que “la acción caritativa de la Orden de Malta no es hacer el bien porque sí, por mero altruismo, sino que tiene una fundamental dimensión religiosa: servimos a los pobres porque en ellos reconocemos el rostro de Cristo y servimos a Dios en esta imagen suya que son los hermanos necesitados y, por tanto, portadores de una dignidad inalienable que debemos reconocer y ante la que no podemos pasar indiferentes”.

Ser voluntario

Toda esta labor es posible gracias a la dedicación de cientos de voluntarios. Enrile comparte su experiencia: “Ser voluntario te ayuda a poner en valor las cosas realmente importantes” y también “te das cuenta de lo afortunado que eres y te hace centrarte en los demás y no en los problemas que todos tenemos en el día a día”. La Fundación cuenta en Sevilla con la ayuda de 325 voluntarios adultos y más de 60 voluntarios menores de distintos colegios. “Contar con la participación de alumnos de estos centros fue un reto importante: fomentar el voluntariado en los jóvenes, promoviendo así la conciencia social y los valores solidarios”, comenta el delegado.

El comedor

La Orden de Malta centra su actividad en el Comedor San Juan de Acre, ubicado en la calle Mendigorría, en el centro de Sevilla, donde también se sitúa la sede de la Fundación. Año tras año, el comedor ha conseguido consolidarse como una de las actividades sociocaritativas más estables de la ciudad. Abrió en plena crisis y a día de hoy es un soporte crucial para numerosas familias en la capital.

“El comedor ha servido este año 58.128 comidas, con una media de 211 usuarios diarios a lo largo de 275 días. En total se han servido 8.000 comidas más que el año anterior” apunta Enrile. Los usuarios del comedor durante este último año son mayoritariamente procedentes del extranjero, especialmente de países hispanoamericanos, lo que supone una disminución del porcentaje de usuarios españoles con respecto a años anteriores. El comedor cuenta con la ayuda de 18 voluntarios diarios.

Lucha contra la pobreza

La lucha contra la pobreza es uno de los objetivos principales de la Orden, así como evitar la exclusión social, ayudando de manera integral a los más necesitados. En nuestro país desarrolla su actividad a través de la Fundación Hospitalaria Orden de Malta España con proyectos que incluyen asesoría jurídica, acompañamiento social y atención a personas en situación de dependencia, entre otros. La respuesta de los beneficiarios a estos servicios ha sido muy positiva. “Los usuarios valoran mucho la atención que reciben y aprecian especialmente el cariño con el que se les trata”, dice Enrile, recordando una carta que conmovió a todos en la Orden, donde un usuario expresaba su profunda gratitud por el apoyo recibido.

Finalmente, el delegado agradece su tiempo y dedicación a todos los que hacen posible la labor de la Orden: “Quiero dar las gracias a los voluntarios, a todas las instituciones que nos apoyan y a las empresas que nos ayudan a dar un servicio de calidad. Por supuesto, gracias a aquellas personas que enfrentan la cara más difícil de la vida”.

The post La Orden de Malta, 970 años de compromiso y servicio en Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Martes, 9 de julio

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20240709 Dossier de prensa

La entrada Martes, 9 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Excelencia académica y misión evangelizadora a través del amor por la verdad y la educación

0

Entrevista al nuevo director del Colegio Diocesano Virgen de Gracia, Juan Antonio Leyva, que asume esta responsabilidad tras la jubilación de su antecesora.

Juan Antonio Leyva el primero por la izquierda, en la presentación en rueda de prensa del proyecto de recuperación de los Seises, en el que está implicado el Colegio.

En julio, las aulas ya están vacías y los alumnos de vacaciones. Especialmente en el caso de los alumnos de Primaria y Secundaria, en este mes que anticipa a las vacaciones, sus docentes están preparando el nuevo curso escolar que llegará en septiembre.

En el colegio diocesano Virgen de Gracia las novedades llegaron en esa recta final del curso 2023-2024, ya que desde el pasado 1 de mayo hay nuevo director del centro: Juan Antonio Leyva, que sustituye a su anterior directora, Pilar Seoane, por motivos de jubilación.

— Has empezado una nueva etapa como director del Colegio diocesano Virgen de Gracia. Cómo afrontas esta nueva responsabilidad.

Con todos los líos, toda la turbulencia que supone el final de curso, pero con mucha ilusión, claro, por supuesto, porque se ha producido el cambio debido a la jubilación de la anterior directora.

El Colegio Diocesano Virgen de Gracia es muy conocido en Granada. Pero, en algunas pinceladas, para quienes no lo conozcan o no lo conozcan tanto, ¿cómo es el Colegio que ahora has pasado a dirigir? 

Es un colegio que está en el centro de Granada. Forma parte del Patronato San Juan de Ávila. Dentro de este Patronato es el centro que tiene todas las etapas, desde Infantil hasta Bachillerato, concertado. Y destaca por un sistema educativo pionero, innovador, con un equipo muy ilusionado, que eso hace que creo que somos referentes en la zona. La verdad es que estamos rodeados de colegios buenísimos, pero creo que somos referentes y tenemos muchas ganas de acoger, de evangelizar, de hacer que nuestros alumnos se llenen de humanismo en nuestras aulas, de amor por la verdad, por el conocimiento, por el esfuerzo, por Jesucristo. Y queremos ser una escuela de valores y yo creo que eso es lo que nos diferencia un poquito de los demás.

— Vuestra identidad…

Sí, sí, por supuesto. Además, nos sentimos muy orgullosos, nos sentimos más allá de las aulas, que estamos en una tarea evangelizadora y misionera de la Iglesia, concretamente de la Diócesis de Granada. Así que nos sentimos parte de una misión mucho más amplia y un estímulo para todos nosotros, claro.

— Cuéntanos algún hito del Colegio Diocesano Virgen de Gracia, porque hacías referencia a ese sistema educativo y esa forma de dar las clases que ha creado una seña. Habéis tenido acontecimientos muy destacados entre vuestro alumnado.

Sí. Todas las etapas están llenas de hitos, muy gratificantes para todos nosotros. En la etapa de Infantil, desde los más pequeños, empezamos con un trabajo basado con inteligencia múltiple, en estimulación temprana, un sistema que implica a los padres, que tiene metodología sacada de la neurociencia, y que ha demostrado que tiene resultados. Y este sistema de trabajo va subiendo por la etapa Primaria como un árbol, como esa raíz que parte de esas aportaciones que nos hace la ciencia, la neurociencia concretamente, y se va abriendo en toda la etapa hasta que al final, en Bachillerato, terminamos con selectividad. Es como lo que nos mide el estándar de nuestro proceso educativo. Este año han salido las notas de selectividad, hemos tenido unos resultados muy buenos. La gran mayoría de nuestros alumnos ha entrado en las carreras que querían, están muy contentos. Y para nosotros, como profesores, que lo hemos visto desde pequeñitos hasta que han pegado el salto al mundo universitario y, dentro de poco, al mundo laboral, para nosotros esa es la mayor satisfacción. Y luego, tenemos muchos más hitos con la orquesta y con otros proyectos que desarrollamos y que son una fuente de satisfacción para nosotros. 

— Has llegado al final de curso. ¿Con qué te has encontrado? Y ya de cara al próximo año, que tenéis previsto y qué tienes en tu mente como director.

Me he encontrado con esto de una inesperada, por así decirlo. Me he encontrado no sólo con la tarea del propio Colegio, sino con la propia tarea docente de terminar el curso. He sido, y seguiré siendo, profesor de Filosofía con los alumnos de Bachillerato. Y me he encontrado con ese gran desafío de un montón de cosas de repente. Y bueno, ha sido -te confieso- un poco de vértigo, porque aquí ha habido un equipo directivo muy bueno toda la etapa anterior, han dejado el listón muy alto, unos estándares de calidad muy altos y lo que vamos a hacer es continuar esa excelencia transformando nuestro espacio, nuestro currículum, nuestras formas de trabajar, nuestra cultura, de manera que vayamos acercándonos cada vez más a esa misión evangelizadora a través del amor por la verdad y por la educación. Así que, bueno, retos para el futuro hay muchos: implantar una escuela de padres que funcione bien, implicar al colectivo de antiguos alumno. Sobre todo, vamos a trabajar mucho en el tema de la implicación de la familia en el centro. El tema de voluntariado ya lo estamos moviendo, tanto para alumnos como para padres. Y la verdad es que un montón de novedades en las que el equipo directivo estaremos trabajando a lo largo del mes de julio.

— Una de esas novedades es el anuncio de la recuperación de los Seises danzantes, que está muy vinculado a vuestro Colegio.

Estamos muy ilusionados con este proyecto. Hemos tenido una respuesta de las familias y de los alumnos que no nos esperábamos. Ya han empezado los procesos de selección y es un proyecto que la verdad nos hace mucha ilusión.

Paqui Pallarés

The post Excelencia académica y misión evangelizadora a través del amor por la verdad y la educación first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

12 y 13 JULIO: Charla-meditación de Fermín Negre en Aguadulce y Almería

0

La diócesis de Almería recibe la visita del sacerdote malagueño Fermín Negre. El ponente realizará dos CHARLAS-MEDITACIÓN bajo el título «Dejarme hacer», en las que se alternará música y palabra.

Fermín Negre, reconocido como el alma del grupo de música católica Ixcís y autor de los inspiradores libros “Muéveme” y «Dejarme Hacer», compartirá reflexiones y enseñanzas en un ambiente de profunda espiritualidad.

Las charlas tendrá lugar en la Parroquia de la Preciosísima Sangre de Aguadulce el Viernes 12 de Julio y en la Parroquia de San Luis Gonzaga en Almería el próximo sábado 13 de julio. La celebración comenzará con la Santa Misa a las 20:00h, seguida de la meditación a las 20:30h horas en ambas parroquias.

Se invita a todos los interesados a participar de esta enriquecedora experiencia de fe y reflexión.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausurado el Máster en Neuropedagogía en Sagrado Corazón

0

El acto de clausura de la IV edición tuvo lugar el pasado viernes, 5 de julio, en el Centro de Magisterio

La clausura de la IV edición del Máster oficial en “Nueuropedagogía, creatividad y gestión de la capacidad y el talento. Aplicaciones educativas” se celebró el viernes pasado en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón, adscrito a la Universidad de Córdoba. Cristina Aguilar Porro, vicerrectora de Posgrado de la Universidad de Córdoba, presidió la clausura. Salvador Ruiz, director del Máster, comentó en su alocución que “la especialización del profesorado hacen de estos estudios de postgrado una oferta única en la Universidad española”.

En esta edición se obtuvieron 236 solicitudes para las 44 plazas que se ofertaban, para el próximo curso hay ya casi 400 solicitudes. Este Máster surgió con la idea de proporcionar al alumno la adquisición de una sólida formación, orientada a la especialización académica, profesional o investigadora sobre Neuropedagogía, Creatividad y gestión del talento, innovación educativa desde una perspectiva internacional, junto a la reflexión sobre los retos educativos actuales, desde una visión personalizada de la educación. El Máster se oferta en dos perfiles, el profesional y el investigador.

La entrada Clausurado el Máster en Neuropedagogía en Sagrado Corazón apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Felicidades, Mons. Francisco Jesús Orozco, en el XXIX aniversario de su ordenación sacerdotal

0

Felicidades, Mons. Francisco Jesús Orozco, en el XXIX aniversario de su ordenación sacerdotal

El 9 de julio, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, celebra el 29 aniversario de su ordenación sacerdotal. Con este motivo, el delegado para el Clero, José Antonio Martínez, en nombre de todos los sacerdotes y de la diócesis, felicita al obispo por este aniversario e invita a rezar por él y por su ministerio en la diócesis accitana. Y lo hace con este texto:

 

Querido Don Francisco Jesús, hoy, 9 de julio del 2024 hace veintinueve años que el Señor quiso elegirlo a usted para ser su sacerdote. Él se ha encargado, durante todos estos años, de mantenerlo fiel cada día en la gracia que acompaña a la llamada que le hizo para servirlo.

Desde el día de su ordenación sacerdotal, usted ha dedicado su celo sacerdotal a anunciar el Evangelio y, en esta etapa de su vida, sus esfuerzos apostólicos han sido en la diócesis de Guadix. Por ello, hoy sus sacerdotes elevan una oración para que usted siga entregándose al estilo de Cristo, “único y eterno Sacerdote”.

Uniéndonos a su alegría por la conmemoración del gozoso inicio de su ministerio sacerdotal, como presbiterio diocesano, le expresamos nuestros sentimientos de estima y afectuosa felicitación, a la vez que pedimos sobre usted la intercesión de la Santísima Virgen, para que ella ponga delante de su Hijo los trabajos llevados a cabo en la viña del Señor. A ella pedimos que este día sea un día lleno de gozo y que Ella le ayude a cumplir sabia y diligentemente el muy difícil ministerio pretino.

 

José Antonio Martínez

Delegado diocesano para el Clero

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.