Inicio Blog Página 910

‘Santa María, luces y sombras’, visitas nocturnas a la iglesia prioral de Santa María de la Asunción en Carmona

0

‘Santa María, luces y sombras’, visitas nocturnas a la iglesia prioral de Santa María de la Asunción en Carmona

Uno de los templos de la Archidiócesis de Sevilla con un patrimonio histórico-artístico más relevante es la iglesia prioral de Santa María de la Asunción, en Carmona. Este verano suma a su horario habitual de apertura al público unas visitas nocturnas guiadas por Adarve Patrimonio Cultural.

La entrada se realiza a oscuras (de ahí el nombre de la visita: ‘Santa María, luces y sombras’), solo con la luz de las velas y, a continuación, se recorre esta grandiosa iglesia, la tercera más grande de toda la provincia de Sevilla, una impactante construcción de estilo gótico catedralicio, con la luz misteriosa de unos candiles. Será posible entrar en capillas que suelen estar cerradas, para repasar su historia, las pinturas y esculturas más desconocidas y notables, leyendas, las vidas de algunos mártires y personajes célebres vinculados con el templo, etc… Para acabar, desde la organización se asegura “una preciosa sorpresa llena de magia”.

Desde Adarve se destaca la colaboración de la parroquia y “la buena acogida que ha tenido desde que la estrenamos en 2023”. Desde entonces, cientos de personas han podido disfrutarla “y todos acabaron sorprendidos y encantados con haber vivido esta experiencia”, reiteran.

Se trata de una oportunidad única para vecinos y visitantes de vivir una experiencia innovadora conociendo esta majestuosa iglesia como nunca antes se había visto. Además de disfrutar con la visita, al participar también se colabora con la Pastoral de Patrimonio de la parroquia, ya que una buena parte de la entrada va destinada a los proyectos de conservación y restauración del templo.

Información

Las plazas son limitadas y es obligatorio hacer reserva previa en el teléfono 659119381. Las fechas programadas para estas visitas son las siguientes: 11 y 26 de julio, y 10 de agosto. Estas visitas también pueden realizarse en privado, siempre fuera de las fechas ya programadas, para asociaciones o grupos de amigos o familiares (el precio podría variar, y el grupo debe cubrir 25 plazas). Las visitas comienzan a las once de la noche y finalizan a la una de la madrugada. El punto de encuentro es el Patio de los Naranjos de Santa María (entrada por la plaza del Marqués de las Torres, escalones junto a la estatua de Santa Ángela de la Cruz). La tarifa es de trece euros por persona.

The post ‘Santa María, luces y sombras’, visitas nocturnas a la iglesia prioral de Santa María de la Asunción en Carmona first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La costa granadina festeja la Virgen del Carmen

0

El 16 de julio. 

Sagradas imágenes de la Virgen del Carmen (Motril: izquierda, Almuñecar: derecha)

Todas las parroquias de la costa granadina se suman a la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Por ese motivo, Almuñecar celebrará el próximo martes una eucaristía por la tarde en la playa de san Cristóbal, en la que estará presente el coro parroquial.  Tras ella, se realizará una procesión marítima-terrestre con la Sagrada Imagen que comenzará en barca y continuará en tierra hasta la capilla del Carmen.

Este año coincide con el 80 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen del Carmen a Almuñecar, es por ello que han llevado a cabo actividades de veneración todo el año. La novena comenzó el 7 de julio y terminará el lunes 15, con una eucaristía cada tarde a las 19 horas en su capilla, y el próximo sábado se realizará el pregón de la festividad en el mismo lugar.

La parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Adela de Motril se une a la celebración de esta festividad del 16 de julio con un rosario de la Aurora en procesión hasta la lonja pesquera, donde se realizará una misa a las 12.30 horas. Además, por la tarde se realizará la tradicional procesión terrestre marítima, donde un barco pesquero custodiará la Imagen desde el puerto hasta playa granada. Una vez allí se realizará una oración por los marineros difuntos y una ofrenda floral, tras la cual comenzará su recorrido de vuelta a la parroquia.

Las celebraciones de esta parroquia de Motril por su patrona comenzaron el 6 de julio con la felicitación a la Virgen del Carmen y el 7 de julio con el inicio de la novena. Cada una de estas eucaristía se dedica a un colectivo del barrio diferente. Además, como todos los años, el 15 de julio se realizará una ofrenda floral y de alimentos a la Virgen.

DÍA DE LAS GENTES DEL MAR

El 16 de julio, con motivo de la celebración de su patrona, la Virgen del Carmen, se festeja también el día de las gentes del mar. Este año, su lema es “Cuidad de los mares. Cuidad de sus gentes”, un mensaje muy importante que hay que tener presente en el “contexto actual de graves problemas medioambientales y de una persistente falta de consideración por las necesidades y los derechos de la gente de mar, especialmente en algunos países, María nos llama a cuidar de los mares y a cuidar de sus gentes”, como afirma el obispo promotor del Apostolado del Mar, Mons. Luis Quinteiro Fiuza.

 

The post La costa granadina festeja la Virgen del Carmen first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sor Asun celebra 25 años de entrega al Señor como franciscana clarisa acompañada de los Nuevos Sarmientos

0

Hace casi tres décadas, un numeroso grupo de jóvenes conocieron a Jesucristo y a su Iglesia a través de unas Jornadas organizadas por el extinto movimiento juvenil “Nuevos Sarmientos”, perteneciente a Cursillos de Cristiandad.

Estos chicos, a raíz de esa experiencia fuerte de fe, comenzaron a reunirse cada viernes en las dependencias de Cursillos, participaban en campos de trabajo, se involucraron en las vidas de sus parroquias… lo hacían con mucho ímpetu, mucha ilusión y con ganas de cambiar el mundo. Todo bajo el grito de guerra de: ¡Cristo Vive!

Entre los Nuevos Sarmientos, salió una vocación a la vida consagrada, la de Asunción Alcázar Iglesias, «Asun», que a finales de los 90 entró en el Convento de las Franciscanas Clarisas de Jaén, “las Bernardas”. El pasado fin de semana celebraba sus bodas de plata de los votos perpetuos y estos, ya no tan nuevos Sarmientos, quisieron reunirse para acompañarla.

Algunos en Jaén, otros fuera, con recorridos vitales distintos, algunos que hacía décadas que no se veían… pero, de nuevo, el Espíritu Santo los volvió a reunir. Ya no tan jóvenes, ya junto a sus familias, pero sabiendo que esa celebración era, no solo el aniversario de su querida amiga Asun, sino la renovación, también, de su compromiso con la Iglesia y con Cristo. Este reencuentro les hizo ver con cierta perspectiva y seguro que algo de autocrítica, cómo habían vivido los últimos 25 años, y cómo de vivo seguía ese sentimiento de pertenencia, de solidaridad, de saberse parte de “algo” muy grande.

Prepararon la celebración eucarística con cariño y esmero, desempolvaron las guitarras, buscaron las canciones que más les hacían vibrar en su juventud y llegaron a la conclusión de que nada podrá separarlos del amor de Dios.

Todos a los que las circunstancias se lo permitieron, y con el recuerdo de los que no pudieron asistir y de los que se unieron desde el cielo,  estuvieron al lado de Asun en su aniversario como franciscana clarisa. Participaron en la hermosa Eucaristía, y dieron gracias a Dios por todo lo bueno que sembró en sus corazón en aquellas jornadas. Tras la Misa, cantaron para la comunidad de las Bernardas desde el locutorio. Recordaron viejas anécdotas, se pusieron al día de sus vidas, y como aquellos domingos por la tarde en la Capilla del colegio de Santa María de los Apóstoles, se fueron a casa con el corazón lleno de Dios.

The post Sor Asun celebra 25 años de entrega al Señor como franciscana clarisa acompañada de los Nuevos Sarmientos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen

0

En pleno mes de julio, llega cada año la fiesta de la Virgen del Carmen, precedida de su novena y acompañada de su correspondiente procesión. Es como una brisa suave en medio de la canícula. Ella es patrona principal de las gentes del mar

Precisamente en el Monte Carmelo, junto a la ciudad de Haifa-Israel, el profeta Elías, padre de todos los contemplativos, tenía su cueva desde la que pidió agua para los campos de Israel, y llovió abundantemente (1Re 18,41-46). Después de asomarse siete veces, una nubecilla blanca fue el presagio de aquella bendición del cielo. En esa nube ha interpretado la tradición posterior como un signo de María, la que precede a la lluvia abundante de gracia, que nos viene de Cristo. Esa es María Santísima del Monte Carmelo. Y de este lugar y de esta advocación de María procede toda la familia carmelitana, extendida por toda la tierra y que ha dado tantos santos a la Iglesia universal.

También hoy continuamos con la necesidad de agua para nuestros campos y cosechas, para nuestras ciudades y para su consumo. En el contexto laico o incluso ateo, en el que vivimos, parece fuera de sitio pedir el agua a Dios. Sin embargo, para los creyentes Dios sigue siendo el mismo, es el Padre que nos concede el pan de cada día, el que nos da la lluvia en el momento oportuno. La fiesta de la Virgen del Carmen es momento propicio para invocar la lluvia abundante que riegue nuestros campos, nuestras cosechas y llene las reservas necesarias para el consumo humano. María santísima del Carmen es una señal propicia de esa agua que necesitamos.

Cuando le pedimos a Dios una gracia, que bien sabe él que necesitamos, normalmente no nos la concede a la primera. No porque Dios sea tacaño. Dios es siempre más generoso que nosotros y quiere siempre nuestro bien. Si él tarda en concederlo es porque quiere que nos volvamos a él, que nos convirtamos a él y reconozcamos que tales dones nos vienen de él. También el don de la lluvia, que tanto necesitamos. No nos cansemos de pedirla, como pedimos continuamente en el Padrenuestro el pan de cada día. Y puesto que se trata de una necesidad vital, perseveremos en la petición y Dios nos concederá lo que pedimos.

Acudir a la intercesión de la Virgen es lo propio. También ella sabe lo que necesitamos. Ella estuvo pendiente en las bodas de Caná para que hubiera un vino mejor, cuando los novios se vieron en el apuro de que se les acabó el vino que tenían. Incluso antes de que nadie lo pidiera, ella percibió aquella carencia que podía fastidiar la alegría de los esposos. Ella se lo pidió a su hijo Jesús, y Jesús hizo el primer milagro de su vida: hubo vino abundante y de la mejor calidad para todos. Acudamos a la Virgen en esta y en todas nuestras necesidades. Acudamos a la Virgen del Carmen para pedirle la lluvia abundante que necesitamos.

La Virgen del Carmen es especialmente protectora de las gentes del mar. A ella se han dirigido y ella ha estado siempre atenta a sus necesidades. Ella acompaña a los marineros en sus faenas de trabajo, en los largos viajes de los que navegan hasta que alcanzan el ansiado puerto. Por eso, en los pueblos de costa, la fiesta de la Virgen del Carmen es especialmente celebrada y se multiplican por todo el litoral procesiones de la Virgen en alguna embarcación.

La Virgen del Carmen es especialmente invocada para interceder por las almas del Purgatorio. Ella se encarga de llevar una a una a las ánimas benditas ante la presencia de Dios para entrar en el cielo. A ella le pedimos por nuestros difuntos, a los que deseamos gocen ya de Dios cara a cara.

El signo más visible de la devoción a la Virgen del Carmen es su escapulario. Llevar el escapulario de la Virgen del Carmen es signo de consagración a María, de confianza en su protección, como una buena madre.

Virgen del Carmen, protege especialmente a los que atraviesan los mares en busca de mejor situación, arriesgando sus vidas y perdiéndola muchos de ellos. Virgen del Carmen, protege a las gentes del mar, que se afanan para traer a casa un sueldo digno. Virgen del Carmen, saca del Purgatorio a las ánimas benditas que te recomendamos.

Recibid mi afecto y mi bendición:

 

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba.

La entrada La Virgen del Carmen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen procesionará por las calles de la ciudad

0

Con motivo de su festividad, la imagen de San Cayetano y la Puerta Nueva saldrán en procesión el día 16

Un año más, Córdoba se prepara para vivir el día del Carmen. La Virgen de Puerta Nueva y de San Cayetano procesionarán por las calles de la ciudad como cada 16 de julio.

Por un lado, en San Cayetano, del 7 al 15 de julio, se está celebrando la solemne Novena a Ntra. Sra. del Carmen Coronada. Comienza cada día a las 19:45 con la exposición del Santísimo y el rezo del Santo Rosario, antes de dar comienzo a la Novena a las 20:30 horas, predicada por el Padre Fray Francisco Javier Jaén, prior del convento de San José y consiliario de la Archicofradía del Carmen.

Los días 12, 13 y 14 de julio, la imagen de la Virgen estará expuesta en besamanos y será el día 12 de julio, cuando el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández presida la Novena.

Asimismo, el 13 de julio será el pregón extraordinario por el XX aniversario de la primera salida procesional a cargo de Fray Juan Dobado, prior del convento del Santo Ángel de Sevilla.

El 16 de julio, la Virgen junto a Santa Teresa de Jesús volverá a recorrer las calles de la ciudad, al finalizar la función solemne de las 20:00 horas.

En Puerta Nueva

Por su parte, el Carmen de Puerta Nueva dio comienzo a la Novena el día 7 de julio, de la mano del Vicario de la Ciudad, Juan Luis Carnerero, y el Padre Trinitario Manuel García.

El lunes 15, será la Salve solemne de felicitación de Ntra. Sra. del Carmen a las 24:00 horas, y el martes 16, la función de regla a las 12:00 horas. Por la noche, a partir de las 21:00 horas, la imagen recorrerá las calles de la feligresía y el sábado 20, festividad del Padre Elías, tendrá lugar la presentación de los niños a Ntra. Sra. del Carmen.

En Rute

En Rute, la Real Archicofradía del Carmen ha preparado una serie de cultos en el marco del año Jubilar Carmelitano. Así, durante los días 14, 15 y 16 de julio, a las 21:00 horas, se celebrará en el Santuario de la Virgen el solemne Triduo que presidirán Francisco Antonio López y José Gregorio Martínez.

Posteriormente, el día 16 de julio, a las 00:00 horas, tendrá lugar la salutación a la Patrona de Rute y ese mismo día, a las 11:15 horas, la misa dedicada a los enfermos de la localidad. Igualmente, este día, tras el rezo del Ángelus, se iniciará el besamanos a la Virgen que se prolongará durante todo el día.



La entrada La Virgen del Carmen procesionará por las calles de la ciudad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XV Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

0

Evangelio del XV Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

Evangelio del XV Domingo del Tiempo Ordinario, en Lengua de Signos Española (Mc 6, 7-13)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

 

The post Evangelio del XV Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves, 11 de julio

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20240711 Diario Córdoba

20240711 Dossier de prensa

20240711 El Día de Córdoba

La entrada Jueves, 11 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Misa y procesión en honor a la Virgen de la Esperanza, en San Clemente, Huéscar

0

Misa y procesión en honor a la Virgen de la Esperanza, en San Clemente, Huéscar

El barrio nuevo de San Clemente, y la Santísima Virgen de la Esperanza tienen una estrecha relación, que la hacen aún más visible cada primer domingo del mes de julio, cuando la parroquia, se viste de gala, junto con sus vecinos y vecinas, para celebrar sus fiestas patronales en honor a su patrona. Así, la jornada central de dicha celebración tuvo lugar el domingo 6 de julio, a las 8 de la tarde. La Misa estuvo presidida por el párroco, José Antonio Martínez. Anteriormente se celebró el triduo en honor a la Santísima Virgen.

 

Al finalizar la santa Misa, la sagrada imagen procesionó rodeada de los vecinos, que con cariño, fe y devoción acompañaron a su Patrona, por su barrio. La Virgen y su Hermandad estuvieron acompañadas, también, por el alcalde de Huéscar, con su corporación municipal y la banda municipal de música.

Desde la parroquia de San Clemente, de Huéscar, agradecen a la Virgen de la Esperanza todo lo bueno que se ha vivido estos días y porque sigue acompañando a este barrio en sus historias de dolor y de gozo. También, dan las gracias a la Virgen por proteger nuestras vidas con su amor y, sobre todo, por ser siempre nuestra constante Esperanza.

José Antonio Martínez

Párroco de San Clemente, Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya regresaron los peregrinos de la parroquia de Santiago que han hecho el Camino

0

Ya regresaron los peregrinos de la parroquia de Santiago que han hecho el Camino

La parroquia de Santiago, de Guadix, ha organizado una peregrinación a Santiago de Compostela. Ha tenido lugar del 1 al 8 de julio, realizando parte del camino de Finisterre. Han peregrinado 55 personas, muchos feligreses de la parroquia accitana, pero también había de otras parroquias. Al frente del grupo, ha viajado el sacerdote Pedro Aranda, que es el párroco de Santiago hasta los primeros días de septiembre, cuando dejará la parroquia para hacerse cargo de varias parroquias en las cercanías de la capital granadina.

 

La peregrinación ha transcurrido entre Muxia-Fisterra y la ciudad de Santiago de Compostela, ante la tumba del Apóstol. Entre medias, 6 días de camino y dos de ida y vuelta, en los que se ha visitado, además, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y la ciudad de Segovia.

Sin duda, una peregrinación muy completa, como la que también tiene organizada la misma parroquia de Santiago para el mes de agosto, del 18 al 25, por el Camino de las Rías portugués.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla presentará el viernes la Información Económica de 2023

0

La Archidiócesis de Sevilla presentará el viernes la Información Económica de 2023

Todos los años se repite por estas fechas una práctica ya habitual en las rutinas informativas de la Archidiócesis de Sevilla. La presentación de la Información Económica del ejercicio anterior es uno de los actos con los que se cierra la programación del curso en la curia diocesana, en un ejercicio de la transparencia que preside la gestión económica en la Archidiócesis hispalense.

La rueda de prensa se celebrará en el aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado a las once de la mañana. Intervendrán el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz; y el ecónomo diocesano, Alberto Benito.

Toda la información estará disponible al término del acto en el Portal de Transparencia de la web diocesana.

 

The post La Archidiócesis de Sevilla presentará el viernes la Información Económica de 2023 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.