Inicio Blog Página 91

Convivencia Vocacional en Guadix, este sábado 18, para jóvenes y adolescentes

0

Convivencia Vocacional en Guadix, este sábado 18, para jóvenes y adolescentes

 

La Pastoral Vocacional comienza sus actividades en el nuevo curso. Y lo hace con una Convivencia Vocacional, que tendrá lugar en Guadix, el próximo sábado 18 de octubre. Será en el colegio de la Divina Infantita, de la ciudad accitana, a partir de las 10´30 de la mañana, y está dirigida a jóvenes y adolescentes que quieran vivir una jornada de oración, formación y convivencia.

Para participar, solo hay que asistir, no hace falta inscripción. Pero, si se necesita más información, se puede llamar al 640173478.

Desde la delegación diocesana de Pastoral Vocacional se anima a los jóvenes a asistir. Y lo hacen con estas palabras: “Si alguna vez te has preguntado por tu camino o sientes la inquietud de descubrir tu vocación, este es un día para compartir, reflexionar y pasarlo bien. Te esperamos para vivir una experiencia de Oración, Formación y, sobre todo, ¡mucha Diversión! ​Anímate a venir y compartir con otros jóvenes y adolescentes … ¡No tengas miedo a soñar cosas grandes!

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Baza acompañó a la Guardia Civil en la festividad de la Virgen del Pilar

0

Baza acompañó a la Guardia Civil en la festividad de la Virgen del Pilar

A las 12 de la mañana, la Guardia Civil de Baza, encabezada por su teniente, se reunió para honrar a su Patrona, la Virgen del Pilar. Los actos comenzaron con la celebración de la Santa Misa en la parroquia del Sagrario-La Mayor, presidida por el párroco, Manuel Millán, y concelebrada por el vicario parroquial, Gregorio Samike.

La Guardia Civil estuvo acompañada por el pleno del Ayuntamiento, representantes de las demás fuerzas de seguridad del Estado, el cuerpo de bomberos de la ciudad, la delegada territorial de Educación y miembros de la Diputación de Granada.

La celebración parroquial destacó por su carácter entrañable, especialmente en el momento de las ofrendas, en el que hubo un emotivo recuerdo a los guardias civiles caídos en acto de servicio. En la liturgia participaron activamente miembros del Cuerpo, junto con sus familias e hijos. Como hecho singular, en algunos momentos tomaron parte padres e hijos, ambos guardias civiles, simbolizando el espíritu de servicio transmitido de generación en generación.

Tras la ceremonia religiosa, la jornada continuó con un brindis y una copa de vino español, en un ambiente de hermandad y convivencia entre todos los presentes.

Manuel Millán

Párroco del Sagrario. Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación jubilar de fieles de Deifontes, Píñar y Bogarre a la Abadía

0

Participaron un centenar de fieles, acompañados por su párroco, en una peregrinación con motivo del Año de la esperanza.

Un centenar de fieles de los pueblos de Deifontes, Píñar y Bogarre peregrinaron el pasado sábado día 11 a la Abadía del Sacromonte, cuya iglesia colegial es templo jubilar. Allí celebraron la Eucaristía y pudieron ganar la Indulgencia Plenaria, que, cumpliendo las disposiciones establecidas por la Iglesia, se conceden este año en virtud del Año de la esperanza que celebramos con el lema “Peregrinos de esperanza”.  

Los peregrinos estuvieron acompañados por su párroco D. Pau Codina, que presidió la Santa Misa en la iglesia de la Abadía. A ella accedieron de forma solemne a través de la puerta principal, abierta con motivo de esta peregrinación.

Previamente, los fieles peregrinos visitaron a Nuestra Señora de las Angustias en su Basílica, “a la madre de todos los granadinos, pidiendo una gracia especial bajo el manto de la Virgen de las Angustias”, explicó D. Pau Codina.  La peregrinación concluyó con una comida juntos celebrada en las Comendadoras de Santiago.

Por la tarde, los peregrinos regresaron a sus pueblos “contentos de las gracias jubilares y de la comunión compartida en este día”, señaló el párroco. 

La Abadía del Sacromonte es uno de los templos jubilares establecidos en virtud del Decreto diocesano del arzobispo para este Año de la esperanza. Asimismo, este decreto establece que, para ganar la Indulgencia Plenaria, además de las habituales de confesar los pecados, comulgar eucarísticamente y rezar por las intenciones del Santo Padre, es necesario visitar un templo jubilar y realizar una obra de misericordia.

The post Peregrinación jubilar de fieles de Deifontes, Píñar y Bogarre a la Abadía first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Guardia Civil de Huéscar celebró un año más a su Patrona, la Virgen del Pilar

0

La Guardia Civil de Huéscar celebró un año más a su Patrona, la Virgen del Pilar

La Guardia Civil de Huéscar, junto con sus familiares y amigos, conmemoró el domingo 12 de octubre, la festividad de su Patrona, la Virgen del Pilar, con una solemne Eucaristía en la parroquia de Santa María de Huéscar.

La celebración, presidida por el párroco de Huéscar, reunió a autoridades civiles, militares y eclesiásticas, junto a numerosos fieles y miembros de la Benemérita, acompañados por el alcalde de Huéscar y miembros de la corporación municipal. Tras la liturgia de la Palabra, el párroco dirigió un saludo especial a los guardias civiles, destacando el sentido de servicio, entrega y sacrificio que caracteriza la labor del Cuerpo. Asimismo, pidió a la Virgen del Pilar que siga guiando y protegiendo a los guardias civiles, fortaleciéndolos en medio de las dificultades que se presenten en sus vidas.

Los propios guardias civiles, junto con sus familiares, participaron activamente en la celebración, encargándose de las lecturas, moniciones, peticiones y ofrendas.

Durante la Eucaristía hubo también un emotivo recuerdo para los guardias civiles fallecidos, especialmente para quienes entregaron su vida en acto de servicio o fueron víctimas del terrorismo. “Que el Señor les conceda su paz y la gloria para siempre”, fueron las palabras finales del párroco.

La celebración concluyó en un ambiente de recogimiento, orgullo y devoción, entonando el himno a la Virgen del Pilar y el de la Guardia Civil.

Un año más, la festividad del Pilar ha sido ocasión para fortalecer los lazos entre la Iglesia, las instituciones y la ciudadanía oscense, en torno a los valores de servicio, fe y esperanza que encarna la Virgen del Pilar.

José Antonio Martínez Ramírez
Párroco de Santa María. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Convento de las Madres Carmelitas acoge la misa de apertura del Mes Misionero en Villalba del Alcor

0

El Convento de las Madres Carmelitas acoge la misa de apertura del Mes Misionero en Villalba del Alcor

En un ambiente de recogimiento y profunda espiritualidad, el Convento de las Madres Carmelitas de Villalba del Alcor acogió el pasado viernes, 3 de octubre, la misa de apertura del Mes Misionero, una cita significativa dentro de la vida pastoral de nuestra diócesis.

La celebración fue presidida por el Rvdo. D. Emigdio del Toro Medina, párroco de Minas de Riotinto y de la Dehesa de Riotinto, y Delegado Diocesano para las Misiones. Durante la eucaristía, D. Emigdio invitó a los presentes a “mantener viva la llama del compromiso misionero, tanto en nuestras comunidades como en cada corazón cristiano llamado a anunciar el Evangelio con alegría”.

Uno de los momentos más entrañables de la celebración fue la dinámica participativa en la que los asistentes escribieron en cartulinas con forma de corazón mensajes inspirados en el lema de este mes, expresando deseos, oraciones y compromisos personales con la misión. Estos corazones fueron ofrecidos durante la misa como símbolo del envío misionero al que todos los bautizados están llamados.

El convento, custodiado por la comunidad de Madres Carmelitas, se convirtió así en un espacio de oración, encuentro y comunión con todos los misioneros que, desde distintos lugares del mundo, llevan la Buena Noticia a los más necesitados.

La entrada El Convento de las Madres Carmelitas acoge la misa de apertura del Mes Misionero en Villalba del Alcor se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Día Mundial de la Salud Mental, en El Espejo

0

El Día Mundial de la Salud Mental, en El Espejo

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada clave para la comprensión y el acompañamiento. En esta entrevista, profundizamos en la realidad que viven las personas con trastornos mentales graves y sus familias. Nos acompaña Fernando Castro, responsable provincial de FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental) en Córdoba.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada El Día Mundial de la Salud Mental, en El Espejo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, con motivo de la Solemnidad de la Virgen del Pilar

0

Homilía del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, con motivo de la Solemnidad de la Virgen del Pilar

Hermanos y hermanas todos, amados por el Señor:

Nos reunimos en este día bajo la mirada maternal de la Santísima Virgen del Pilar, cuya presencia firme y silenciosa ha acompañado la historia de nuestra fe y de nuestra patria. Hoy celebramos la Solemnidad de la Virgen del Pilar, la Fiesta Nacional de España, y la conmemoración del patrocinio de la Virgen sobre la Guardia Civil.

La primera lectura nos remonta a un momento de gozo profundo para el pueblo de Israel: el traslado del Arca de la Alianza a Jerusalén. El Arca no era solo un objeto sagrado, sino el signo visible de la presencia de Dios en medio del pueblo. Donde estaba el Arca, estaba la bendición, la protección y la guía del Altísimo.

La Virgen María, en la plenitud de los tiempos, se convierte en la nueva Arca de la Alianza. En ella habita no ya una ley grabada en piedra, sino la Palabra hecha carne, el Hijo eterno del Padre.

Así, esa mujer, María, se convierte en el primer y más sólido pilar de nuestra fe cristiana, que nos ofrece a su Hijo, Jesús, sobre el que se apoya nuestra fe, y nos revela que Dios no es lejano, que no se desentiende de nuestro sufrimiento, de nuestras luchas, ni de nuestra historia, que no se manifiesta en el poder o en la fuerza, sino en la invencible humildad del amor.

Y así como el Arca fue llevada en procesión entre cantos y alabanzas, así también María ha sido exaltada por generaciones, como columna firme de fe y esperanza para todos los creyentes.

En el Evangelio, una mujer del pueblo grita: ¡Dichoso el vientre que te llevó! Y Jesús, sin negar la alabanza a su Madre, eleva aún más su dignidad diciendo: Dichosos más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen. Esa es la grandeza de María: no solo su maternidad biológica, sino su fidelidad espiritual. Ella es dichosa porque escuchó y obedeció a Dios.

Ese es el camino que se nos ofrece como bautizados que formamos la Iglesia: escuchar a Dios, acoger su Palabra, y llevarla a la vida cotidiana.

La celebración de la Fiesta Nacional de España nos invita también a mirar con gratitud nuestra historia, nuestra identidad y nuestro futuro como nación. El 12 de octubre es más que una fecha histórica: es una oportunidad para renovar nuestro compromiso común con los valores que nos unen como pueblo: la dignidad inalienable de cada persona, la búsqueda de la verdad, la libertad, la justicia, la solidaridad, y, como fruto de todos ellos, la paz.

Hoy España necesita hoy que todos pongamos en juego nuestra capacidad de convivir juntos, de construir juntos, los cristianos también de orar juntos, dejando de lado la crispación y el desencuentro. En el corazón de esa unidad, suscitándola, sosteniéndola y animándola, podemos encontrar a la Santísima Virgen. Ella, que es Madre, no impone, une. No alza la voz, suscita comunión. No divide, reúne a los hijos dispersos.

La Virgen del Pilar, venerada desde Zaragoza hasta numerosas naciones de América nos hace presente la dimensión universal de nuestra fe cristiana y de la cultura que ha generado. También, hoy es el Día de la Hispanidad, ocasión para dar gracias a Dios por el rico legado cultural y espiritual que une a los pueblos de habla hispana. Esta celebración no solo recuerda el encuentro entre continentes, sino también la siembra del Evangelio en nuevas tierras. Hoy estamos llamados a ser puentes de unidad, testigos del amor de Cristo en medio de nuestra diversidad, y custodios de una herencia que sigue dando fruto en la historia y en la fe de nuestros pueblos. Esta historia nos recuerda que la unidad no significa uniformidad, sino respeto, cooperación y búsqueda del bien común

Queridos miembros de la Guardia Civil, en este día renováis la fidelidad a vuestro lema: “Todo por la Patria”. Un lema que no es solo palabra, sino llamada a servir con firmeza y lealtad, a ser también pilares de la convivencia, del orden, de la seguridad y de la justicia en nuestra sociedad.

La imagen de la Virgen del Pilar es profundamente simbólica. Ella no aparece sentada en un trono, ni coronada entre ángeles, sino de pie, sobre una columna, como figura de fortaleza.

En vuestra misión —muchas veces silenciosa y sacrificada— necesitáis un apoyo interior. María os ofrece ese pilar espiritual: la confianza en Dios, la fe en el bien, el consuelo en el dolor, la luz en la oscuridad y la esperanza cuando parece que el deber no se ve recompensado.

Pidamos hoy a la Virgen del Pilar que sostenga con su fortaleza maternal a nuestras familias; que proteja a nuestros Guardias Civiles en sus tareas diarias, especialmente en los momentos más difíciles; que guíe a nuestras instituciones hacia el bien común; y que interceda por nuestra nación y las otras naciones hermanas, para que nunca le falte la fe, la unidad ni la pasión por la verdad y la justicia.

Virgen del Pilar, patrona de España y de la Guardia Civil, ruega por nosotros.

La entrada Homilía del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, con motivo de la Solemnidad de la Virgen del Pilar se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva inicia la experiencia “Construimos Nuestro Hogar” para acompañar a matrimonios jóvenes

0

La Diócesis de Huelva inicia la experiencia “Construimos Nuestro Hogar” para acompañar a matrimonios jóvenes

La Delegación Diocesana de Familia y Vida ha puesto en marcha en Huelva una experiencia piloto de acompañamiento dirigida a matrimonios jóvenes y recién casados, basada en el itinerario Construimos Nuestro Hogar (CNH), un proyecto impulsado por la Conferencia Episcopal Española y ofrecido a todas las diócesis del país.

Presentado el pasado mes de julio durante el Encuentro Nacional de Delegados de Familia y Vida, este material propone un recorrido simbólico por las distintas “estancias” del hogar, invitando a las parejas a construir, paso a paso, su vida matrimonial y familiar sobre los cimientos del amor, la fe y la comunicación.

La primera catequesis celebrada en nuestra diócesis ha supuesto una experiencia profundamente enriquecedora para los participantes, quienes han compartido vivencias, ilusiones y desafíos en un ambiente de fe, diálogo y cercanía.

Desde la Delegación Diocesana de Familia y Vida se anima a todas las parroquias de la diócesis a conocer este itinerario, estudiarlo y hacerlo vida en sus comunidades. “Construimos Nuestro Hogar” no es solo una catequesis, sino una oportunidad pastoral para acompañar, fortalecer y cuidar el amor de los matrimonios jóvenes, ayudándoles a descubrir que Dios también habita en su casa.

📘 Más información:
Las parroquias que deseen conocer más sobre esta experiencia o solicitar el material pueden ponerse en contacto con la Delegación Diocesana de Familia y Vida.

La entrada La Diócesis de Huelva inicia la experiencia “Construimos Nuestro Hogar” para acompañar a matrimonios jóvenes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia de Juan A. Sánchez López sobre la historia y la imagen icónica de la patrona de Málaga

0

En el marco de la exposición “Regina et Patrona”, el próximo jueves 23 de octubre, a las 18.30 horas, se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal “Jorge Guillén” (calle Eslava, nº 8-10) la conferencia “Santa María de la Victoria. La historia y la imagen icónica de la Patrona de Málaga”, impartida por Juan Antonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y director de la muestra.

El Archivo Municipal de Málaga acoge, desde el pasado mes de agosto, una muestra sobre la imagen de la patrona de Málaga, en el 150 aniversario de la hermandad que le rinde culto. Esta exposición puede visitarse hasta el 16 de noviembre. 

El 13 de agosto se inauguró esta exposición, dedicada a la patrona de Málaga, en el Archivo Municipal de Málaga (Alameda Principal), dentro de las iniciativas celebradas en esta efeméride. Bajo el título de «Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria», se puede visitar hasta el 16 de noviembre de 2025 y construye un discurso visual transdisciplinar vertebrado en siete secciones. Recoge una rica historia en la que, como expresan desde la Hermandad, «la fundación y erección canónica de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria marcó una inflexión decisiva a la hora de promover, gestionar, impulsar y materializar cuantas iniciativas encauzadas a fomentar la devoción y el culto externo e interno a la Patrona de Málaga fueran sucediéndose». Desde ella recuerdan que «los fieles tomaron el relevo a la Orden de Frailes Mínimos en este empeño tras la Exclaustración de 1835. De hecho, no puede olvidarse que ya en 1855 se habían dado los primeros pasos en tal sentido al crearse una Asociación de Señoras cuya misión era dar culto a Santa María de la Victoria, contribuyendo al exorno de la iglesia, camarín y trono, así como al cuidado del ajuar de la Virgen. Con estos precedentes, un grupo de personas relevantes de la sociedad malagueña de la época se reunía en los primeros meses de 1875 para dar el paso de instaurar una hermandad que visibilizara, corporativamente hablando, la devoción a la Patrona. Así las cosas, la flamante Hermandad de Santa María de la Victoria, en colaboración con la referida Asociación de Señoras, organizaban la primera novena en honor a la Patrona entre el 7 y 15 de septiembre de 1875». El proyecto expositivo «plantea una reflexión en torno a tales cuestiones, construyendo un discurso visual para su comprensión y conocimiento vertebrado entre los dos espacios específicos, denominados genéricamente “Salas Mingorance”, de los que dispone el Archivo Municipal de Málaga en su planta baja. 

El primer bloque plantea un recorrido histórico, iconográfico y patrimonial por la trayectoria secular de Santa María de la Victoria. Se presentan sus orígenes, proyección exterior y vinculación con los Mínimos. También abarca el complejo proceso que derivó en la construcción de su imagen icónica a raíz de la Coronación Canónica en 1943. El segundo bloque incide en su condición de Patrona de la Ciudad y la Diócesis de Málaga, vínculos históricos con el Ayuntamiento de Málaga, presencia en los distintivos oficiales, vinculación con la Iglesia de Málaga representada por los obispos y el Cabildo Catedral, propagación popular de su imagen y el papel de la Hermandad como gran impulsora de su devoción.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Pilar y el centenario del Colegio de la Purísima, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

COPE

Publicado: 14/10/2025: 144

<!–

–>

COPE Málaga

La festividad de la Virgen del Pilar y el testimonio de Sor Encarna, hermana franciscana de la Inmaculada, que nos invita al centenario del Colegio de la Purísima, dedicado a las personas sordas desde sus inicios, entre las protagonistas del programa de este domingo, 12 de octubre. Aquí pueden escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA este domingo:

  • Mons. Satué nos regala su CARTA DESDE LA FE sobre «Ser Madre y Pilar»
  • tiene presente a santa Teresa de Jesús, la santa española más universal
  • te invita al musical «Una esperanza llamada Jesús»
  • Sor Encarna nos invita a participar en el Centenario del Colegio la Purísima, dedicado a los alumnos más necesitados
  • Victoria, Gloria a Ti te presenta a un feligrés muy victoriano
  • el programa se despide con la invitación del delegado de Catequesis a vivir el día de la Catequesis el domingo 19 de octubre

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.