Inicio Blog Página 9

Gaza: La historia no perdonará esta barbarie

0

Desde Cáritas alzan la voz para exigir el respeto a la vida, a los espacios humanitarios y al derecho internacional. La historia no olvidará lo que está ocurriendo.

Una vez más, un lugar de refugio ha sido alcanzado por la violencia. El pasado jueves 17 de julio, la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza fue atacada, dejando un trágico balance de tres personas fallecidas y al menos diez heridas, dos de ellas de gravedad. En ese espacio, más de 600 civiles habían encontrado cobijo, y Cáritas Jerusalén ofrecía servicios humanitarios como atención médica y apoyo psicológico.

Este no ha sido un hecho aislado. Es un nuevo episodio en una cadena de ataques que, día tras día, golpean a la población civil en Gaza y a quienes tratan de brindarles ayuda en condiciones extremadamente difíciles.

Lo que vemos desde Cáritas

Desde Cáritas Internationalis, junto a Cáritas Jerusalén y toda nuestra red global, somos testigos de una realidad profundamente dolorosa:

  • Gaza está siendo sometida a un bombardeo constante, con zonas enteras arrasadas.
  • Miles de personas han muerto o han resultado heridas, muchas de ellas mientras esperaban ayuda humanitaria.
  • El acceso a agua, alimentos y atención médica está gravemente restringido. Hay casos de hambruna y brotes de enfermedades como diarrea y meningitis.
  • Las infraestructuras básicas están devastadas, incluidos hospitales, escuelas y lugares de culto.
  • El personal humanitario y periodistas también han sufrido ataques, y cientos han perdido la vida en el cumplimiento de su labor.
  • La violencia crece en Cisjordania, con un aumento preocupante de agresiones y saqueos contra la población palestina.

Un grito por la dignidad humana

Cáritas denuncia firmemente estas violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos. Atacar a civiles, impedir la llegada de ayuda o destruir espacios humanitarios y religiosos es un atentado contra la dignidad de todas las personas.

Nos sumamos al llamamiento del papa León XIV para que se detenga de inmediato esta guerra, y se busque con urgencia una solución pacífica y duradera al conflicto.

Exigimos:

  • Un alto el fuego inmediato y permanente.
  • Protección efectiva de la población civil, especialmente de los niños y las familias más vulnerables.
  • Acceso humanitario inmediato, seguro y sin restricciones.
  • La liberación de todos los rehenes y personas detenidas arbitrariamente.
  • Que se respete el derecho internacional y se ponga fin a toda forma de violencia, ocupación o desplazamiento forzoso.

No les dejaremos solos

En medio del dolor, Cáritas continúa acompañando a las personas más vulnerables en Gaza. Nuestro equipo sobre el terreno sigue ofreciendo apoyo en las condiciones más difíciles y está preparado para ampliar su intervención humanitaria en cuanto las condiciones lo permitan.

Como recuerda el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén:

“Siempre intentamos llegar a Gaza por todos los medios posibles… Por supuesto que nunca les dejaremos solos”.

La historia no olvidará lo que está ocurriendo. Tampoco lo harán quienes hoy sufren esta injusticia. Desde Cáritas Española, nos unimos al clamor global por la paz y la justicia. Es momento de ponerse del lado de la humanidad.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Gaza: La historia no perdonará esta barbarie first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache

0

Ayer, 28 de julio, falleció el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache, párroco emérito de la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril. La Eucaristía funeral será esta tarde a las 18.30 horas en el tanatorio de Motril, donde ya están velando su cuerpo.

Natural de Salobreña, recibió la ordenación sacerdotal el 11 de marzo de 1967, en Granada. Su primer destino pastoral fue la parroquia de la Encarnación de Alhama de Granada, donde estuvo como coadjutor.

Tras dos años, en 1969, fue designado administrador parroquial de la parroquia de San Cecilio de Garnatilla Puntalón, hasta su nuevo destino como párroco de la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril. También, en 1996 fue nombrado delegado episcopal de Cáritas Inter parroquial de Motril.

La Archidiócesis reza por su descanso eterno. Rogad al Señor por su alma. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de los mayores y abuelos en las Hermanitas de los Pobres

0

Este domingo, la Iglesia universal celebraba la V Jornada de Abuelos y Mayores, establecida por el Papa Francisco cada cuarto domingo de julio, la fecha más próxima a la festividad de Santa Ana y San Joaquín, los abuelos del Señor. En esta ocasión, y enmarcada en el Jubileo de la Esperanza, lo hacía bajo el lema: “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza”.

El Obispo de Jaén quiso celebrarlo en la residencia de ancianos que las Hermanitas de los Pobres tiene en Jaén capital. Y que esta residencia fuera, ese día, lugar jubilar para lucrar las gracias de este año santo.

Junto al Obispo, el Delegado de la Pastoral del Mayor, D. Facundo López Sanjuán; el subdelegado, D. Francisco Mesa; su secretario particular, D. Francisco Javier Cova, y el que fuera Vicario Gral. y que reside en las Hermanitas, D. Jesús Moreno, concelebraron la Eucaristía, que contó con el diácono permanente, D. Manuel Rico y algunos seminaristas.

La celebración, que contó con la presencia de miembros del movimiento de Vida Ascendente, como su presidenta, Loly Núñez, dio comienzo en el patio de la residencia donde las religiosas, el personal sanitario de la casa, mayores y familiares iniciaron la peregrinación con destino a la capilla de la residencia.

El coro de Villargordo puso el acompañamiento musical y la Banda Musical Maestro Miguel, de la misma localidad, también participó en la Eucaristía.

Las lecturas estuvieron participadas por alguna de las Hermanitas de esta congregación fundada por Santa Juana Jugán; el seminarista Fran Comino y una de los familiares de los residentes. El diácono permanente, Manuel Rico, fue el encargado de proclamar el Evangelio de este domingo XVII del tiempo ordinario.

Homilía

Don Sebastián comenzó sus palabras haciendo referencia a esta jornada mundial que la Iglesia dedica a aquellos que a lo largo de su vida han transmitido su fe a hijos y nietos, los abuelos.Esta tarde, en esta celebración jubilar, en la que toda la Iglesia fija su mirada con ternura, gratitud y esperanza en vosotros, los abuelos y los ancianos, no unimos entorno al Altar del Señor, y lo hacemos, en la celebración de la Vª Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que instituyó el Papa Francisco, en el marco del Jubileo de la Esperanza que estamos celebrando en nuestra Diócesis de Jaén”.

En su homilía hizo referencia a las figuras del Papa León XIV y de su antecesor, el Papa Francisco, quien creó esta jornada. “Decía el Papa Francisco que los abuelos son la memoria viva de la oración. En su mensaje para esta Jornada, el Papa León XIV retoma esta idea y nos dice que los ancianos son testigos de esperanza precisamente porque no han dejado de rezar, ni siquiera cuando todo parecía oscuro”.

En un domingo en el que el Evangelio muestra la enseñanza de la oración del Padrenuestro de Jesús a sus discípulos, Monseñor Chico Martínez quiso resaltar el poder de esta oración, en la que Dios se presenta como Padre de todos: “El Padre Nuestro nos recuerda que no estamos solos, que tenemos un Padre que nos cuida. Y nos recuerda también que somos familia, que debemos perdonarnos, que pedimos pan para todos. Vosotros, con vuestra vida, habéis enseñado que lo más importante no es tener mucho, sino vivir con lo necesario, agradeciendo lo cotidiano, rezando por los que amáis, sufriendo por los que os duelen”.

Para finalizar su predicación el Obispo del Santo Reino agradeció el testigo de fe, el ejemplo para la sociedad de las personas mayores. “En la sociedad actual, que a veces os relega o silencia, la Iglesia os mira como un tesoro. Y en este Año Jubilar de la Esperanza, os decimos: gracias por sostener con vuestra fe silenciosa el alma de nuestras parroquias, de nuestras familias y de nuestra Diócesis. Gracias por ser sembradores de esperanza, incluso en medio del dolor. Hoy, como Iglesia diocesana de Jaén, queremos aprender con vosotros en esta escuela de oración. Queremos volver al Padre Nuestro, rezarlo con más fe, hacerlo vida en cada momento del día, sabiendo que el Padre nos escucha, y que en vuestra oración se sostiene también la Iglesia”.

Don Sebastián, también quiso tener unas cálidas palabras para las Hermanitas de los Pobres y la labor que llevan a cabo: “Y a vosotros, Hermanitas de los Pobres, gracias por vuestro carisma, por custodiar la dignidad de los ancianos, por hacer de este hogar un santuario de misericordia”.

Las ofrendas fueron llevadas hasta el altar por mayores residentes. Antes de la bendición solemne y la oración de los mayores, el Obispo pidió que se rezara por aquellos jóvenes que emprendían esa misma noche su camino de peregrinaje a Roma para participar con miles de jóvenes de todo el mundo y el Papa León XIV en el Jubileo de la Esperanza.

Con varias fotos de familia concluyó esta celebración jubilar que sale de la Catedral, en este Año Santo.

Galería fotográfica: «Jubileo y Jornada de los Mayores y Abuelos 2025»

The post Jubileo de los mayores y abuelos en las Hermanitas de los Pobres first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el Congreso internacional Hijos de Hogares Nuevos

0

Este fin de semana, en el Colegio El Carmelo.

El Colegio El Carmelo ha sido el lugar donde este fin de semana, del 25 al 27 de julio, ha acogido el Congreso internacional de Hijos de Hogares Nuevos, nacido a su vez del movimiento originado en Argentina en 1982 de la mano de Ricardo Facci: Hogares Nuevos.

Jóvenes de este carisma desde los 14 años y hasta los 30 se han dado cita participando en distintas conferencias, encuentros, oraciones, celebraciones eucarísticas y música, con algunos conciertos. “El Congreso es una pasada, es una vivencia impresionante. El Congreso propicia el encuentro con Jesús, porque a través de las charlas, conferencias, testimonios, etc se propicia ese encuentro con Jesús. La vivencia es tan fuerte que es difícil no encontrarte corazón a corazón con el Señor”, explica Isabel, que junto con su marido Ramón Rivero, son responsables nacionales en España de Hijos de Hogares Nuevos y miembros de Hogares Nuevos.

Este fin de semana han pasado por el Congreso figuras como el presidente de la Federación Europea de Familias Católicas de Europa, Vicenzo Bassi, y el presidente de la Federación por la Natalidad de Italia, Gigi de Pablo. Nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo presidió la Eucaristía el sábado día 26 y la de clausura fue oficiada por el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez. También completa un programa intenso de fin de semana con el sacerdote granadino D. Antonio Guzmán y la música de Hakuna o Daniel Poli.

“Después de todas estas conferencias, los chicos al compartir su propia vida, su experiencia, que sirve para fortalecer su fe y afianzar en lo que creen, todo esto realmente facilita el encuentro personal con Cristo”, señalan los responsables nacionales de Hijos de Hogares Nuevos.

El Congreso se celebra por primera vez en España, y por ello también en Europa, ya que nuestro país es entrada del movimiento en el Viejo Continente, según explican sus responsables. Esto es debido a que la mayoría de sus miembros proceden de América Latina, lugar donde nació. De hecho, en años anteriores este Congreso se celebró en distintos países latinoamericanos.

VIDA COMUNITARIA

Tras el Congreso, la vida comunitaria en Hogares Nuevos y en Hijos de Hogares Nuevos continúa. “Hacemos la vida de la parroquia, y además una vez al mes nos reunimos, trabajamos un documento que prepara cada mes el padre Ricardo Facci, nuestro fundador, sobre temas que inquietan de actualidad, y lo trabajamos primero en matrimonio en casa y luego lo compartimos en la comunidad”, señalan.

Los hijos son educados en este carisma, en el amor a los padres y la familia desde pequeños, con sus etapas desde muy pequeños. “Para empezar hacen unos encuentros de fin de semana, menos los pequeñitos que hacen una jornada, los de 4 y 5 años, y los de 6 y 7 una jornada. Y luego, a partir de 8 empezamos con las etapas ‘Crecer’, que es de 8 a 10, ‘Despertar’ 11-12, ‘Compartir’ 13-14, ‘Decidir’ 15-16 y ‘Vivir’ 17 años. Luego están la comunidad de universitarios y profesionales, y durante el tiempo que están en cada etapa trabajan un librito y lo comparten en comunidad”.

A todo ello se suman encuentros periódicos en los tiempos litúrgicos de Cuaresma y Adviento, así como convivencias, campamentos de verano “y un poco lo que vaya surgiendo”.

“En definitiva, la formación de estas cartillas, estos documentos que se preparan y que se trabajan mensualmente, tanto con los matrimonios como con los hijos, vienen a ayudar a crecer en la relación con Cristo y también nos ayudan a descubrir cuál es el plan de Dios en nuestra vida, por qué estamos aquí, cuál es nuestro origen, hacia dónde vamos”, señalan Isabel y Ramón.

“Y desde pequeñitos pues se les muestra las diferentes vocaciones, al matrimonio, a la vida consagrada, al sacerdocio. Entonces, ellos crecen ya cuestionándose qué quiere Dios de ellos. En definitiva, creemos que Hogares Nuevo es una reacción de Dios hacia esa oración que hay de tantas madres, de tantas familias, que rezamos por la familia, por el futuro de la familia, por el futuro de la humanidad. Bueno, pues yo creo que Hogares Nuevo viene a ser eso, la respuesta de Dios para este llamado”, concluyen.

The post Celebrado el Congreso internacional Hijos de Hogares Nuevos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Familiar convoca un nuevo Curso “Amor humano, matrimonio y familia”

0

Se inicia el próximo 6 de septiembre en el Centro de Estudios Superiores La Inmaculada, con contenidos como acogida familiar de urgencia y cuidados paliativos, entre otros.

La Delegación de Pastoral Familiar tiene abiertas hasta el 2 de septiembre las inscripciones para participar en el Curso “Amor humano, matrimonio y familia”, que cumple su VIII convocatoria.

El Curso se inicia el 6 de septiembre y aborda distintos aspectos educativos desde la teología, psicología, cuidados paliativos y este año con la novedad de la acogida familiar de urgencia. “Ya son varios años los que lleva esta realidad diocesana en Granada y donde podemos constatar la enorme riqueza que está siendo alentado por la exhortado apostólica del Papa Francisco “Amoris Laetitia”, explica Rut Castellano, coordinadora del Curso junto con el consiliario de Pastoral Familiar D. Antonio Luis Martín.

“En enero de 2017 inició esta realidad y se han nutrido un gran numeroso grupo de alumnos que luego se unen a sus parroquias, en las diferentes pastorales, en las diferentes misiones de acompañamiento, de catequesis, de acompañar a novios, a matrimonios, a tantas realidades que vivimos en la diócesis gracias a esta nueva formación”, señala Rut Castellano.

OBJETIVO Y CONTENIDOS
El objetivo del Curso es ofrecer una formación adecuada sobre el amor humano, el matrimonio y la familia. Está dirigido a adultos que van a trabajar en el acompañamiento a las familias en sus parroquias o en sus movimientos apostólicos. Asimismo, puede participar cualquier adulto que quiera iniciarse en este camino formativo, según el sentir de la Iglesia.

El contenido del Curso este año aborda desde los Sacramentos, la psicología, la ecología integral, el derecho canónico y la Doctrina Social de la Iglesia, con profesionales de distintos ámbitos y sacerdotes diocesanos formados en estas materias. También se incluyen como novedad formación en la importancia y fundamentos de los cuidados paliativos y en las familias de acogida de urgencia.

INSCRIPCIONES
La formación es cíclica, ofreciéndose en dos cursos académicos. Se impartirá en dos semestres, dos cuatrimestres y una jornada de convivencia anual de fin de semana, prevista los últimos días de julio.

La formación se desarrollará en el Centro de Estudios Superiores La Inmaculada (C/ Joaquina Eguaras) los días 6 de septiembre, 4 de otubre, 8 y 29 de noviembre.

Más información en cursoamorhumano@gmail.com

VER CONTENIDOS DEL CURSO EN ESTE ENLACE

Es necesaria la inscripción previa en el formulario disponible EN ESTE ENLACE  

The post La Pastoral Familiar convoca un nuevo Curso “Amor humano, matrimonio y familia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Adoración Nocturna celebra cien años de ANFE

0

Con este motivo, se llevó a cabo una Vigilia de Adoración Extraordinaria en la parroquia de La Trinidad de Córdoba

El pasado sábado, 26 de julio, en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad), tuvo lugar una Vigilia de Adoración Extraordinaria con motivo de la conmemoración de los 100 años de la Fundación de la Adoración Nocturna Femenina (ANFE). Al mismo tiempo, coincidiendo en la fecha y la hora, en todas las diócesis españolas se celebró esta Vigilia Extraordinaria.

Concretamente en Córdoba, la Vigilia estuvo presidida por el Consiliario Diocesano de ANFE, Tomás Pajuelo Romero, y concelebrada por el consiliario de la sección de Córdoba ciudad, Manuel Pérez Moya, así como por otros consiliarios venidos de los distintos pueblos.

Asistieron 198 adoradores que vinieron de 21 secciones de los pueblos y la ciudad. “Fue un momento privilegiado de acción de gracias a Dios por estos 100 años de Adoración Nocturna Femenina en España, de noches de oración en la presencia de Jesucristo Sacramentado”, asegura el Consiliario Diocesano.





La entrada Adoración Nocturna celebra cien años de ANFE apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera jornada de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes

0

Primera jornada de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes

Comienza la peregrinación diocesana de Sevilla al Jubileo de los Jóvenes, con la salida de los autocares desde la explanada de la Feria. Primera parada: Tarrasa.

The post Primera jornada de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

De un iluminador y escribano de libros

0

En la Sevilla del siglo XV, la fabricación de libros era una labor artesanal en la que participaban escribanos, copistas, correctores, puntadores, iluminadores, encuadernadores, plateros, carpinteros, orfebres, un tejido de profesionales independientes que se organizaban en talleres vinculados a instituciones locales para las que trabajaban pro pretio (por un precio acordado).

La Catedral de Sevilla acaparó la mayor cantidad de producción libraria y, por medio de su mayordomo de Fábrica, pagaba la elaboración de los libros destinados al uso litúrgico a los talleres laicos de la ciudad.

De entre los más de treinta artífices activos y documentados entre 1420 y 1500, protagonistas de la llamada “escuela sevillana de miniatura” en la segunda mitad del siglo, nos acercaremos a la figura de Pedro de Toledo, personalidad muy destacada en ese ambiente artístico. Trabajó en la Catedral de Sevilla entre 1430 y 1436, período en el que aparecen apuntes de su actividad en los Libros de Fábrica de la sede hispalense. En 1435 figura en la mayordomía de Juan Martínez de Vitoria como “escriuano de letra gruesa” y también se le reconoce expresamente como iluminador.

Su primera obra documentada es la iluminación del Misal Mixto de Sevilla (1428-1433), un códice en cuatro volúmenes, en latín, con notación musical cuadrada, que actualmente se encuentra en la Biblioteca Capitular Colombina y que parece responder a la necesidad de encargar un misal mixto o plenario que recogiera el culto de la Catedral hispalense en un momento de intensa actividad litúrgica. Colaboró como copista junto al sacristán Juan García y a Francisco Sánchez ‘el Viejo’. En 1431 viajó a Roma, donde establecería contactos con artistas italianos y adquiriría nuevos esquemas decorativos.

Cada tomo del misal corresponde a una época del año: el primer tomo contiene la parte de invierno; el segundo, la de primavera; el tercero, la de verano; y el cuarto, la de otoño.

Como pieza del mes hemos escogido el tercer tomo, iluminado y copiado íntegramente por Pedro de Toledo entre julio de 1430 y mayo de 1431, que contiene: calendario de Sevilla, domingos del temporal; orden de la misa, prefacios y canon; común de santos; misas votivas; inicios musicales del Gloria y del Credo. De gran formato, en pergamino muy recio, se compone de 29 cuadernos que empiezan por el lado de la carne, con escritura gótica textual formada. La ornamentación no es meramente decorativa, sino que jerarquiza el calendario litúrgico y subraya visualmente el texto. En las letras capitales un marco de oro encuadra el cuerpo de la letra, de azul intenso o carmín, con una fina decoración de hilos blancos, elementos ondulados y formas que semejan aspas o eses. Las orlas foliadas que rodean al texto presentan hojas secas y delgadas de vivo colorido, terminadas en agudas prolongaciones lanceoladas. En algunos cuadernillos las orlas cubren de forma más densa los márgenes del folio con estilizadas cardinas, flores de tres lóbulos y remates en oro, y rasgueos o trazos en tintas negra que se enroscan de forma aguda. Para las rúbricas que preceden a los diferentes cultos y pasajes litúrgicos más destacados utiliza siempre la tinta roja.

Los cuadernillos incluidos en el centro del libro que contienen el canto llano están iluminados por una segunda mano, puesto que se observan tratamientos diferentes en el tamaño y decoración de las letras.

El misal refleja la coexistencia de influencias internacionales con una identidad local emergente, consolidando la reputación artística de Pedro de Toledo en la ciudad. Nos recuerda que, en cada hoja escrita o iluminada a mano, hay un deseo profundo de comunicar a través del arte.

Virtudes de la Riva Pérez

Técnico Superior de Bibliotecas de la Institución Colombina

The post De un iluminador y escribano de libros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside la misa del VII aniversario de la coronación de la Virgen del Carmen de Rute

0

Monseñor Jesús Fernández celebró la efeméride la tarde del lunes, 28 de julio, y conoció también a la Virgen de la Cabeza

El 28 de julio Rute celebró el VII aniversario de la coronación canónica pontificia de Ntra. Sra. del Carmen, patrona de la localidad. Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía en la parroquia Santa Catalina Mártir. El prelado fue recibido por el párroco “in solidum” de la parroquia y consiliario de la Archicofradía, David Matamalas, y la junta de gobierno de la misma. La presidenta de la Archicofradía entregó al Obispo el escapulario de Ntra. Sra. del Carmen y una imagen de la patrona de Rute en recuerdo a la celebración del VII aniversario.

Durante la visita, el pastor de la Diócesis tuvo la oportunidad de conocer la sede de Cáritas, puesta en marcha gracias a la obra social de la Archicofradía de la Virgen del Carmen con motivo de su coronación canónica. Asimismo, monseñor Jesús Fernández conoció el proyecto de la sala de catequesis de la parroquia, que se llamará “Virgen del Carmen, patrona de Rute”, cuya ejecución ha sufragado la Archicofradía con motivo del Año Jubilar Carmelitano, que se celebró en la localidad en 2023-2024 para celebrar el centenario del patronazgo de Ntra. Sra. del Carmen sobre la villa de Rute.

Por otro lado, el obispo de Córdoba, visitó la parroquia San Francisco de Asís, sede de María Santísima de la Cabeza coronada, advocación mariana muy querida por los ruteños.









La entrada El Obispo preside la misa del VII aniversario de la coronación de la Virgen del Carmen de Rute apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes granadinos van camino hacia Roma

0

Participan más de 250 jóvenes de toda la provincia, de distintas parroquias y grupos de la Archidiócesis.

Los jóvenes granadinos ya están camino a Roma para participar en el Jubileo de la Esperanza, con el lema “Peregrinos de Esperanza”. El domingo celebraron una Eucaristía presidida por Mons. José María Gil Tamayo en el Monasterio de la Cartuja y ayer por la tarde tuvieron el envío con una celebración. Posteriormente salieron en autobús desde el Seminario Mayor San Cecilio, para llegar el miércoles por la mañana a Roma.

Una vez allí participarán en distintas actividades, del 31 de julio al 1 de agosto, vivirán distintas experiencias de fe y pasarán por algunas de las puertas santas en los templos jubilares de Roma.

También asistirán a varios encuentros organizados por la Conferencia Episcopal Española. Los días 2 y 3 de agosto tendrán una vigilia y una Santa Misa con el Santo Padre León XIV, en Tor Vergata.

The post Los jóvenes granadinos van camino hacia Roma first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.