Inicio Blog Página 9

La Delegación de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez vive el Jubileo en Roma

0

La Delegación de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez vive el Jubileo en Roma

Este fin de semana, se ha celebrado el Jubileo de los Misioneros en Roma, por este motivo los Delegados Diocesano de Misiones y OMP, el matrimonio formado por Rocío y Domingo se han trasladado hasta allí para vivir estos días tan intensos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS PALABRAS DE ESTE MATRIMONIO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

El pasado fin de semana, la Diócesis de Asidonia-Jerez se unió a la celebración del Jubileo de los Misioneros en Roma, en el marco del Año Santo 2025 convocado por el Papa Francisco. Este Jubileo comenzó oficialmente el 24 de diciembre en la Roma y, desde entonces, numerosas realidades eclesiales han peregrinado hasta la capital italiana para atravesar la Puerta Santa y recibir la Indulgencia Plenaria, signo del amor y la misericordia de Dios.

Cada semana, la Iglesia universal dedica el Jubileo a una realidad concreta. En esta ocasión, le tocó el turno a los misioneros, protagonistas esenciales en la evangelización y en el testimonio de fe en todos los rincones del mundo.

En representación de nuestra Diócesis, los Delegados Diocesanos de Misiones y de Obras Misionales Pontificias, el matrimonio formado por Domingo Fernández y Rocío del Pilar García, participaron en los actos centrales de este encuentro, compartiendo con otros misioneros el entusiasmo y el compromiso de llevar el Evangelio a todos.

Esta celebración también nos prepara para vivir con intensidad el Domund (Domingo Mundial de las Misiones), que tendrá lugar el próximo 19 de octubre, una jornada que nos invita a apoyar espiritual y materialmente a la labor misionera de la Iglesia.

La entrada La Delegación de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez vive el Jubileo en Roma se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cardenal Baltazar Porras: “José Gregorio Hernández no es un santo del pasado. Es un ejemplo para creyentes y no creyentes”

0

El papa León XIV canonizará al médico venezolano, José Gregorio Hernández, el próximo domingo 19 de octubre en la plaza de S. Pedro, en Roma. El obispo Nivariense, Eloy Santiago estará presente en la referida canonización.

Por su parte, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, se hará presente estos días previos en distintos lugares de la diócesis para celebrar la Eucaristía y ayudar a un mejor conocimiento y devoción del llamado “médico de los pobres”. Concretamente, el cardenal presidirá la Misa con una posterior charla en las siguientes parroquias:

Lunes 6 de octubre en S. Isidro (Granadilla), a las 18. 30 horas.

Martes 7 en S. Francisco (Santa Cruz de Tenerife), a las 19 horas.

Y el miércoles 8 en San Marcos (Icod de los Vinos), a las 19 horas.

Además, el obispo Eloy Santiago presidirá en la Catedral la Misa diocesana de acción de gracias el venidero domingo 26 de octubre a las 17 horas.

Baltazar Porras, dedicó la mañana de este lunes 6 de octubre a visitar a la Virgen de Candelaria. “Agradezco mucho la invitación de D. Eloy a venir a esta diócesis de la que guardo muy gratos recuerdos. Además, fui compañero de Seminario de D. Felipe Fernández en Salamanca, y posteriormente, estando él de obispo aquí en Tenerife, me invitó varias veces a las Jornadas de Fe y Cultura. Igualmente, así sucedió con D. Bernardo. Por eso, venir aquí es para mí un oasis”.

El cardenal Porras valoró que cuando hablamos de José Gregorio Hernández, hablamos de un santo de actualidad. “Fue un hombre que, a través de su vocación laical como médico, realizó su servicio a los más necesitados y enfermos con una mentalidad muy abierta. Supo relacionarse con gente que pensaba muy distinto a él. Sabía ganarse la amistad de las personas porque veían en él a alguien auténtico. Una persona que se desvivía por mejorar la salud de la gente. Asimismo, fue un hombre con un profundo sentido de la paz. Por ese motivo, el papa Francisco lo nombró copatrono de la Cátedra de la Paz de la Universidad Lateranense”.

Baltazar Porras añadió que el conocido como “médico de los pobres” fue ejemplo para creyentes y no creyentes. “Tras su fallecimiento, los primeros testimonios fueron de personas no practicantes como el del doctor Razetti, que era agnóstico o el de Rómulo Gallegos, el famoso escritor venezolano. Ellos se dieron cuenta que en este hombre había algo distinto, algo que no lograban entender y que admiraban”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Misiones hace pública la memoria económica 2024-2025

0

La Diócesis aportó 497.293,09 en las tres campañas de las Obras Misionales Pontificias el curso pasado

La Delegación Diocesana de Misiones ha hecho pública la memoria económica del curso 2024-2025 en la que detalla las aportaciones por arciprestazgos tanto en la campaña del Domund de 2024, como en las de infancia misionera y vocaciones nativas de 2025. En la campaña de Domund se recaudaron 357.497,58 euros; en la de infancia misionera 113.295,80 euros y en la de vocaciones nativas 26.499,71 euros.

A continuación puede consultar las aportaciones detallas por parroquias en el siguiente PDF

Memoria 2024-2025

 

La entrada La Delegación de Misiones hace pública la memoria económica 2024-2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El ámbito educativo de la Diócesis obtiene el Jubileo de la esperanza

0

En Granada, el pasado 3 de octubre.

Cientos de alumnos, familias, profesores de Religión de la escuela pública y concertada, profesorado católico, equipos directivos y fundaciones obtuvieron el Jubileo educativo en la ciudad de Granada, en el Año jubilar de la esperanza que estamos celebrando en la Iglesia universal.

El jubileo comenzó con la peregrinación que se inició en la Fuente de las Granadas en dirección a la Catedral, donde se celebró la Eucaristía, presidida por nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el Vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera, y el delegado diocesano de Educación Católica y Enseñanza Religiosa, D. Ildefonso Fernández-Fígares Vicioso, entre otros sacerdotes.

Este jubileo también sirvió como inicio de curso 2025-26 del ámbito educativo, donde ya están plenamente activas las clases escolares en todos los centros.

“Durante el recorrido de la peregrinación, desde la Fuente de las Granadas hasta la Catedral, se vivieron momentos de oración, cantos, reflexión y alegría compartida, en un ambiente que recordaba que educar no es sólo enseñar, sino también acompañar, celebrar y caminar juntos”, explicó la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa.

En la Catedral, los peregrinos granadinos recibieron la bienvenida y saludo del arzobispo, que dirigió unas palabras de agradecimiento por la labor educativa que los centros concertados y profesores están realizando.   

En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo recordó que ser profesor es quien profesa: “Profesamos la fe, y profesar es testimoniar, y vuestra vida es una auténtica profesión. Transmitís unos valores, una enseñanza que enseña a vivir”. También indicó que los profesores son una parte importante de la misión de la Iglesia, porque tienen lo más valioso de las familias en sus manos, tienen el futuro: “Vosotros tratáis de suplir lo que a veces en el ámbito familiar no se da, por lo tanto, tenéis la Esperanza en vuestras manos”.

“Pidió a la Virgen de las Angustias que nos enseñe a dar a conocer a Jesús a los demás y que nos ayude y proteja en nuestras vidas”, indicó esta Delegación.

The post El ámbito educativo de la Diócesis obtiene el Jubileo de la esperanza first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral del Duelo celebra el Jubileo en la Santa Iglesia Catedral

0

La Pastoral del Duelo celebra el Jubileo en la Santa Iglesia Catedral

Este domingo 12 de octubre a las 11hrs, esta realidad eclesial presente en nuestra Diócesis se reunirán ante el Santísimo Sacramento del Altar para vivir el Jubileo que celebramos en este año 2025.

La Diócesis de Asidonia-Jerez continúa celebrando con alegría el Año Jubilar 2025, un tiempo de gracia que comenzó a nivel diocesano el pasado 29 de diciembre. Desde entonces, numerosas realidades eclesiales han peregrinado a los templos jubilares designados por el Obispo diocesano: la Santa Iglesia Catedral, el Hogar San Juan y el Santuario de San Juan Grande.

En esta ocasión, será la Pastoral del Duelo la que viva este domingo 12 de octubre a las 11:00h su Jubileo en la Catedral. Esta realidad eclesial, presente en parroquias de la Diócesis, ofrece un acompañamiento cercano y esperanzador a quienes sufren la pérdida de un ser querido. En este contexto, la Eucaristía jubilar será un momento especialmente significativo para ganar la Indulgencia Plenaria y presentar ante el Señor el dolor de tantas familias que atraviesan procesos de duelo.

Desde la Pastoral del Duelo se invita a todos los diocesanos a unirse a esta celebración y a poder acercarse a conocer esta misión de consuelo que la Iglesia ofrece como respuesta de fe ante el sufrimiento.

La entrada La Pastoral del Duelo celebra el Jubileo en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra a San Dionisio Areopagita, patrón de Jerez

0

Asidonia-Jerez celebra a San Dionisio Areopagita, patrón de Jerez

La ciudad de Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de sus festividades más arraigadas: la solemnidad de San Dionisio Areopagita, patrón de la ciudad y titular del templo parroquial más antiguo de la localiddad. Tras haber conmemorado recientemente a su patrona, la Virgen de la Merced, Jerez se adentra en los actos dedicados a este santo que forma parte esencial de su identidad religiosa e histórica.

Los preparativos comenzaron el pasado viernes 4 de octubre con la procesión, que recorrió las calles del centro histórico, y que sirvió como anticipo al día grande del santo.

La festividad principal tendrá lugar este jueves 9 de octubre en la Iglesia de San Dionisio Areopagita. A las 18:30 horas se celebrará el solemne Te Deum, presidido por el Obispo Diocesano, Mons. José Rico Pavés. En este acto estarán presentes tanto el Cabildo Catedral como el Cabildo Municipal, en un signo de comunión entre la Iglesia y la ciudad.

Asimismo, otro de los símbolos a destacar es el traslado del Pendón de la ciudad hasta el templo, gesto cargado de simbolismo que reafirma el vínculo histórico entre la fe y la identidad jerezana.

La jornada culminará con la celebración de la Eucaristía a las 19:30 horas, en la que la comunidad se reunirá para así ante el Santísimo Sacramento del Altar, pedir la intercesión de San Dionisio Areopagita para este curso pastoral 2025/2026.

La entrada Asidonia-Jerez celebra a San Dionisio Areopagita, patrón de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

La Diócesis celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

El viernes, 10 de octubre, tendrá lugar un acto público en la Plaza de las Tendillas, a las 19:00 horas y a continuación una misa en San Nicolás

La Iglesia celebra el 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. La diócesis de Córdoba se suma a esta celebración y desde el secretariado diocesano de pastoral del trabajo se está organizando la celebración de un acto público en la Plaza de las Tendillas para el próximo viernes, 10 de octubre, a las 19:00 horas. Terminado el acto público, monseñor Jesús Fernández presidirá una eucaristía en la parroquia de San Nicolás de la Villa, a las 20:00 horas.

La iniciativa “Iglesia por el trabajo decente” se ha emitido un manifiesto en el que explican que en la Jornada se nos convoca “a reivindicar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio”. El trabajo que se genera hoy “no siempre lleva consigo la inclusión. Jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes enfrentan cada vez mayores riesgos de pobreza y exclusión social”, exponen. En este marco del Jubileo de la esperanza, y “ante las crueles campañas antiinmigrantes que se vienen desarrollando a nivel global y también en nuestro país, queremos poner el foco en una de las situaciones más sangrantes de nuestro mundo del trabajo: la de las personas trabajadoras migrantes”, detallan.

Termina el manifiesto resaltando que “la Iglesia no puede ser indiferente ante situaciones que vulneran y niegan la dignidad sagrada de las personas trabajadoras”.

La entrada La Diócesis celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Arbuniel celebra la Virgen del Rosario y la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

0

El pasado domingo se celebró en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel la fiesta de su patrona, la Virgen del Rosario, unida a la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.

Sabiendo que nuestra Madre María del Rosario acoge a sus hijos e hijas de todo el mundo, especialmente a quienes enfrentan mayores dificultades, se invitó de modo especial a familias vecinas del pueblo procedentes de distintos países. Así participaron personas venidas de Venezuela, Colombia, Paraguay y Holanda, entre otros lugares.

Oramos especialmente por la vida de quienes dejan su lugar de origen, recordando que, como reza el lema de la jornada de este año, ellos son “misioneros de esperanza entre nosotros”. En las ofrendas se presentaron productos, símbolos e imágenes originarios de sus tierras, enriqueciendo la celebración con cantos al Señor y a María que provocaron una gran emoción.

Actualmente, en Arbuniel, como en muchos otros pueblos de nuestra Diócesis, la inmensa mayoría de las personas que conviven en nuestros barrios son mujeres cuidadoras de nuestros mayores, que en ocasiones pueden traer a sus hijos. Esto aumenta el número de niños en el colegio y en las catequesis, una bendición ante la creciente despoblación del ámbito rural.

Pero más allá del número, su presencia nos plantea un reto a la Iglesia y a la sociedad: hacer posible que toda su juventud, vitalidad y riqueza cultural sean apreciadas, ofreciendo oportunidades de encuentro y de acogida en nuestras comunidades.

Damos gracias a nuestra Madre del Rosario por ofrecernos la posibilidad de encontrarnos en familia, todos sus hijos e hijas.

San Juan Bautista de Arbuniel

The post Arbuniel celebra la Virgen del Rosario y la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salobreña festeja la Virgen del Rosario

0

El 7 de octubre.

La localidad de Salobreña celebra mañana la festividad de la Virgen del Rosario, con una Santa Misa a las 19 horas. Posteriormente, tendrá lugar una solemne procesión, donde la Santa Imagen recorrerá las calles del casco antiguo, acompañada del párroco, los feligreses y la Banda de Música de Salobreña. Para cerrar la celebración, compartirán todos juntos un ágape fraterno en los salones parroquiales de Nuestra Señora del Rosario.

En los días previos, los habitantes del municipio se han preparado para la festividad con un triduo del 3 al 6 de octubre en la parroquia. También, ayer realizaron la tradicional romería con la Santa Imagen, se celebró una Eucaristía en la Playa del Peñón con ella presente y posteriormente regresó a su ermita acompañada del Coro Cantares, donde el párroco dirigió una oración y bendijo a los presentes.

Además, esta tarde tendrá lugar a las 19 horas la Ofrenda floral a la Virgen, donde los feligreses podrán realizar sus ofrendas y peticiones en la iglesia parroquial.

The post Salobreña festeja la Virgen del Rosario first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En firme compromiso por el trabajo decente

0

La red Iglesia por el Trabajo Decente en la Diócesis de Cartagena realizará un acto este miércoles.

Bajo el lema Yo me pringo por el trabajo, las entidades eclesiales que componen la red Iglesia por el Trabajo Decente en la Diócesis de Cartagena (Acción Católica General, Cáritas, CONFER Murcia, Encuentro y Solidaridad, Hermanitas de Jesús, Hermanitas de la Asunción, Hijas de la Caridad, HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica, Pastoral Obrera y Salesianos Cooperadores) se suman a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente para «recordar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio».

La red Iglesia por el Trabajo Decente en la Diócesis de Cartagena realizará un acto este miércoles, 8 de octubre, a las 19:00 horas, en la plaza de Santo Domingo de Murcia, en el que se realizará un mural con carteles que reflejen el compromiso «por construir una sociedad con trabajo digno y decente», explican desde la organización. También se realizará la lectura del manifiesto. Al finalizar el acto, participarán en la Eucaristía de las 20:00 horas en la iglesia de Santo Domingo.

La entrada En firme compromiso por el trabajo decente aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.