Inicio Blog Página 9

Comentario en texto al Evangelio, por el sacerdote José Manuel Llamas

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos José Manuel Llamas invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 7 de septiembre, XXIII del Tiempo Ordinario (Lc 14, 25-33).

El Evangelio de este domingo nos recuerda una verdad que, en nuestra sociedad, parece haber quedado arrinconada y que solo vuelve al centro cuando nos golpea la vida: que “no somos ná”. Y descubrir esto es, sin duda, abrir la puerta a la sabiduría. Porque no hay nada más necio que creerme el tipo más listo, más guapo, más chulo y más extraordinario del mundo. Y esta tentación está hoy muy de moda, como podemos ver en tantos autócratas narcisistas “maestros liendres”.

Por eso, es muy sano lo que nos dice el libro de la Sabiduría: «si apenas vislumbramos lo que hay sobre la tierra y con fatiga descubrimos lo que está a nuestro alcance, ¿quién rastreará lo que está en el cielo?». Cuando soy consciente de lo “poquita cosa” que soy, y descubro que Dios me quiere así, la conclusión no es: «Hale, ya está. A vivir mi vida». Al contrario: Dios nos quiere así, como hermanos, y eso lo cambia todo, como le señala Pablo a Filemón, a propósito de su ex-esclavo Onésimo. En fin: el camino de la fraternidad supone relativizarlo todo, absolutamente todo, porque solo hay un absoluto, Jesús, que camina delante de nosotros y nos enseña a vivir. Pues nada, a vivir como Él, y detrás de Él.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Círculo de Silencio convoca el segundo miércoles de mes en varios puntos de la diócesis

0

La Delegación de Migraciones convoca un nuevo Círculo de Silencio en la capital el próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 20.00 h. en la Plaza de la Constitución, y algunos puntos de la provincia se unen a este encuentro de oración y reflexión sobre la realidad migratoria. Por ser en el tiempo de la creación, se tendrá presente la Jornada por el cuidado de la Creación.

Los círculos de silencio de este mes de septiembre en Málaga son:

Alhaurín de la Torre, miércoles 10 a las 20:30 h. Plaza de la Iglesia.

Arriate, miércoles 10 a las 20.00 h.

Churriana, miércoles 10 a las 20:45 h., playa Campo de Golf.

Málaga, miércoles 10 a las 20.00 h. Plaza de la Constitución.

El anterior se celebró el miércoles 16 el Círculo de Silencio, el del mes de julio, el último de este curso, coincidiendo con el Campo de Trabajo Lázaro, cuyos jóvenes participantes se unieron de forma activa para mostrar su solidaridad y fraternidad con las personas migradas. 

Los Círculos de Silencio están inspirados en la “no violencia” y comienzan en Francia por iniciativa de un sacerdote franciscano francés, Alain J. Richard, para promover la solidaridad con los inmigrantes y que apela a la conciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas. «Si no cambiamos nuestras conciencias, no podremos cambiar el mundo. Ésa es la premisa sobre la que gira este encuentro en el que pueden participar creyentes y no creyentes. En él se invita a todos los asistentes a reflexionar u orar durante media hora, en silencio, sobre el drama que están viviendo los emigrantes y refugiados», afirma Ramón Muñoz, miembro del equipo de la Delegación Diocesana de Migraciones. El objetivo no es promover acciones concretas, sino, como explica Muñoz, que cada persona «a raíz de esta reflexión, se sienta interpelada y urgida a actuar en su propio ambiente acogiendo a estas personas, dándole voz, porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. No podemos caer nosotros mismos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo, como nos recordaba el papa Francisco en la bula de convocación del Jubileo de la Misericordia. Nuestra denuncia y nuestra presión pueden hacer cambiar la política de nuestros gobiernos». Y añade: «con este gesto queremos hacer realidad la recomendación que nos hacía el Papa a las diócesis, de que la celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado no se redujera sólo a un hecho puntual. Por eso ponemos en marcha el “Círculo de Silencio” con vocación de perdurabilidad, hasta que los derechos de estos hermanos nuestros sean respetados».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan José Jiménez Hernández es nombrado nuevo Delegado Diocesano para el Apostolado de los Laicos

0

Juan José Jiménez Hernández es nombrado nuevo Delegado Diocesano para el Apostolado de los Laicos

El obispo de Huelva ha designado a Juan José Jiménez Hernández como nuevo Delegado Diocesano para el Apostolado de los Laicos, confiándole la misión de animar y coordinar la presencia y participación de los fieles laicos en la vida de la Iglesia diocesana.

Con una amplia trayectoria de compromiso eclesial y social, Juan José Jiménez ha formado parte del equipo fundador de Proyecto Hombre Huelva, donde desarrolló su labor entre 1992 y 1999. Asimismo, dedicó más de una década al Movimiento Scouts Católicos, acompañando a jóvenes en su formación humana y cristiana.

En el ámbito de las hermandades, ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Nazareno durante casi diez años, asumiendo responsabilidades en las áreas de caridad, formación y juventud. En la misma, colaboró para hacer realidad la Obra Social de la Coronación de María Santísima de la Amargura. También ha colaborado estrechamente con la Delegación Diocesana de Hermandades, aportando su experiencia y compromiso.

Su participación en la vida diocesana ha sido constante, tomando parte en todos los Congresos de Laicos organizados por la Diócesis. Actualmente, es miembro del Consejo de Pastoral Diocesano y de otras entidades diocesanas, desde donde sigue contribuyendo al servicio de la comunidad eclesial.

La entrada Juan José Jiménez Hernández es nombrado nuevo Delegado Diocesano para el Apostolado de los Laicos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Canal de WhatsApp de la Diócesis Nivariense

0

Al comienzo de este curso 2025-2026 queremos impulsar el canal de WhatsApp “Diócesis Nivariense”. Una herramienta comunicativa directa que permite seguir, desde nuestros dispositivos móviles, la actualidad diocesana. Asimismo, es la mejor manera de conocer los cursos, jornadas y otros eventos que vayan surgiendo.

Comparte el enlace de este canal con tus contactos de WhatsApp o escanea el código QR que se muestra en el cartel. El mismo se podrá encontrar, en breve, impreso en el tablón de anuncios de nuestras parroquias.

Animemos a los miembros de nuestras parroquias a seguir la actualidad diocesana.

– Cartel en buena calidad

– Enlace del Canal

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la cuenta atrás para la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei”

0

La capital jiennense se prepara ya para vivir una jornada histórica de fe. Dentro de exactamente un mes, el próximo 4 de octubre, tendrá lugar la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, enmarcada en los actos organizados por la Diócesis de Jaén con motivo del Jubileo de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco.

Este acontecimiento reunirá en Jaén a veinte imágenes marianas y cristológicas procedentes de toda la Diócesis, que representarán los misterios del Santo Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos. Parroquias, hermandades, cofradías, comunidades religiosas y laicos caminarán unidos en un mismo espíritu de oración, contemplación y misión, mostrando la diversidad y riqueza de la devoción jiennense.

La procesión recorrerá las principales calles del centro histórico de Jaén: Virgen de la Capilla, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano y Plaza de San Francisco, hasta llegar a la Plaza de Santa María, donde se celebrarán los actos centrales, como el rezo comunitario del Rosario y la ambientación musical.

Venta de sillas y pulseras
Ya se ha vendido la mitad de las más de 5.000 sillas dispuestas a lo largo del recorrido oficial. El precio es de 15 euros en la mayoría de las zonas y de 20 euros en la Plaza de Santa María, epicentro de la Magna. Pueden adquirirse a través de la plataforma y, también, de forma presencial en la portería del Obispado (Plaza de Santa María, 2), en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se han habilitado tres zonas específicas para personas con movilidad reducida, garantizando la accesibilidad a todos los fieles.

Además, como recuerdo de esta cita irrepetible se han puesto a la venta las pulseras “Magnum Rosarium Spei”, disponibles en el Obispado al precio simbólico de un euro.

Faltan de 30 días para vivir un acontecimiento que marcará la historia de la fe del pueblo de Jaén y una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza espiritual, cultural y humana del Santo Reino.

Más información y detalles del evento en la web oficial www.diocesisdejaen.es/rosariomagno

The post Comienza la cuenta atrás para la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fe y devoción: 125 años con Jesús Preso en Moriles

0

Fe y devoción: 125 años con Jesús Preso en Moriles

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso y Santo Entierro de Cristo de Moriles  presenta al Obispo el calendario de cultos em 2026

«Fe y devoción: 125 años con Jesús Preso en Moriles» es el lema que presidirá las celebraciones de la llegada de la bendita imagen de Jesús Preso a Moriles. Durante el año 2026, la Cofradía se dispone a conmemorar 125 años de devoción con un amplio calendario de cultos y actividades que ha presentado al Obispo de Córdoba y para el que proponen «espíritu de comunión y compromiso cristiano» animando a todos los hermanos y fieles a participar en una conmemoración histórica.

Miembros de la junta de gobierno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso y Santo Entierro de Cristo de Moriles ha mantenido un encuentro con monseñor Jesús Fernández para presentarle el calendario de cultos y actos que esta Cofradía celebrará a lo largo del próximo año 2026, con motivo de la conmemoración del 125 aniversario de la llegada a Moriles, en 1901, y primera salida procesional de Nuestro Padre Jesús Preso.

Durante la presentación, se detallaron los distintos cultos y celebraciones que marcarán la distinguida efeméride, «en un diálogo enriquecedor en el que nuestro Pastor Diocesano mostró constante interés y cercanía hacia cada una de las propuestas presentadas«, informa la Cofradía en un comunicado.

La Cofradía manifiesta, además, su más profundo agradecimiento al Obispo de Córdoba «por su acogida y apoyo a este proyecto, así como por la calidez que presidió la audiencia». Asimismo, la Junta de Gobierno quiere hacer extensivo su sincero reconocimiento al sacerdote Francisco Hidalgo, Consiliario de esta Cofradía, «por su implicación, apoyo y buena disposición en todos y cada uno de nuestros proyectos», concluye la Cofradía.

 

La entrada Fe y devoción: 125 años con Jesús Preso en Moriles apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez celebró el I Encuentro de Inicio de Curso del Profesorado

0

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez celebró el I Encuentro de Inicio de Curso del Profesorado

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez celebró el primer Encuentro de Inicio de Curso del Profesorado, la mañana de este jueves 4 de septiembre.  Más de 270 docentes de los quince colegios diocesanos se dieron cita en el salón de actos del Campus Universitario CEU Andalucía.

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, vicepresidente de la Fundación Victoria Díez fue el encargado de iniciar el encuentro y de impartir una ponencia titulada “La identidad del profesorado cristiano en la Fundación Diocesana Victoria Díez”. Durante su disertación desarrolló diversos aspectos relacionados con el acompañamiento, la escucha y la acogida. “La educación es un acontecimiento antropológico”, puntualizó. En esta línea, monseñor León precisó que “la educación ha de centrarse en la persona, nunca en la técnica o el conocimiento, por importantes que sean”. Resaltó que “la clave de la educación es la persona, la promoción de la persona. La educación también concierne a la promoción integral de la persona del profesor. Sólo si el educador crece, hace crecer”. En definitiva “donde se juega la calidad de la educación es en la plenitud de la persona del profesor, que como cristiano no puede dejar al margen los valores del Evangelio y la evangelización”.

El encuentro fue presidido por el delegado episcopal para las Escuelas Diocesanas, Fernando Borrego y por el gerente de la Fundación Victoria Díez, Antonio Macías.

Después del descanso, tuvo lugar la segunda ponencia de la mañana que llevaba por título “Presencia, palabra y acción del educador cristiano: llamados a la felicidad”, a cargo de Agustín de la Cruz, educador cristiano, director titular de la Obra Salesiana de Montilla, profesor de Geografía e Historia, Taller, Valores y FOPP de ESO.

Nuevas aperturas

En su intervención, Fernando Borrego dio la bienvenida al profesorado de los tres centros educativos de reciente apertura: Colegio Infantil de Concilio (Barriada de Amate); María Madre de la Iglesia (Bami) y el Corazón de Jesús (Alcosa).

“Es la primera vez que realizamos este encuentro de inicio de curso. La finalidad es profundizar en la identidad del profesorado cristiano, llamados a ser testigos y transmisores de la fe”, destacó.

Galería del acto 

The post La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez celebró el I Encuentro de Inicio de Curso del Profesorado first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración por el cuidado de la Creación esta tarde en Murcia

0

La parroquia murciana de Nuestra Señora de Fátima organiza una vigilia de oración con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.

La Iglesia católica celebra cada 1 de septiembre la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el Papa Francisco hace una década, que este año lleva por lema Semillas de paz y esperanza. Y el mismo día de esta jornada comienza cada año el llamado Tiempo de la Creación, una iniciativa ecuménica que se extiende hasta el 4 de diciembre, festividad de san Francisco de Asís, y en la que se invita a los cristianos a vivir momentos de oración por el cuidado de la casa común.

La Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia se sumará a esta propuesta con una vigilia de oración que tendrá lugar esta tarde, a las 20:45 horas, y que contará con una proyección audiovisual en la que intervienen hombres y mujeres de iglesias de distintas confesiones y lugares del mundo, para «tener en cuenta la realidad mundial de necesidad de paz, en comunión con nuestra Iglesia católica y en hermanamiento con todos los cristianos; para orar y sensibilizarnos en el urgente compromiso de sembrar semillas de paz y esperanza» según explica el párroco, Joaquín Ferrando Ros-Olivares.

Esta vigilia está enmarcada en la actividad Silencio y Oración en Fátima, que la parroquia lleva a cabo todos los jueves después de la misa de las 20:00 horas. Un tiempo de «oración guiada, interiorización y silencio para remarcar la importancia de la oración en la vida de fe», que esta semana se desarrollará en torno al lema del Tiempo de la Creación de este año: Paz con la Creación, inspirado en Isaías 32, 14-18.

La entrada Vigilia de oración por el cuidado de la Creación esta tarde en Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegada de Servicios Sociales y Mayores visita al Obispo

0

Eva Contador se reunió con el prelado este miércoles, 3 de septiembre, en el Palacio Episcopal

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, continúa conociendo y atendiendo a las distintas personas que forman parte de los organismos e instituciones de la ciudad.

Esta semana, concretamente el miércoles 3 de septiembre, fue el turno de la Delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Contador, quien acudió al Palacio Episcopal para reunirse con el pastor de la Diócesis y mostrarle tanto su trabajo como su disposición.

Visita de Manos Unidas

Igualmente, Monseñor Jesús Fernández ese mismo día se reunió con la nueva delegada diocesana de Manos Unidas, Marian Redondo, quien le explicó el trabajo que desarrolla la delegación cordobesa, acompañada por el consiliario, Agustín Moreno, y la vicedelegada, Rosa María Romero.

La entrada La Delegada de Servicios Sociales y Mayores visita al Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Hermandad de la Cena restauran el retablo de Los Terceros

0

La Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Hermandad de la Cena restauran el retablo de Los Terceros

La Delegación de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis y la Hermanda de la Sagrada Cena están acometiendo desde el pasado 18 de agosto la restauración del retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros), en Sevilla. Con esta intervención continúan las actuaciones llevadas a cabo en este templo durante el año 2017.

El retablo mayor es obra original de Dionisio de Ribas, de gran monumentalidad, cargado de detalles en su ornamentación y una calidad técnica en la imaginería propia de la unción que este artista del siglo XVII reflejaba en su obra.

En la actualidad, el estado de conservación es muy deficiente. Su apariencia rebela un oscurecimiento generalizado del oro y de las policromías propio del paso del tiempo y el envejecimiento natural de las capas filmógenas. Además, desde un punto de vista técnico, se observan problemas en la consolidación del soporte, pérdidas de material, zonas fragmentadas, aperturas de ensambles y otros problemas de cohesión en tres estratos de forma puntual. Un repaso a su interior revela complicaciones estructurales, fruto de transformaciones estéticas que ha remodelado el eje central desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

“Un esfuerzo conjunto”

Los técnicos de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural dirigen y supervisan la obra, velando por el cumplimiento de los criterios y el respeto al valor religioso y artístico de este cien cultural de la Archidiócesis.

Desde la propia delegación diocesana se subraya que este proyecto representa “un esfuerzo conjunto, donde los mecanismos colaborativos se impulsan una vez más, en este caso entre la Hermandad de la Cena, la Archidiócesis y la generosidad de personas dispuestas a invertir en el mantenimiento y la recuperación de estas del patrimonio sacro de nuestra ciudad”.

The post La Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Hermandad de la Cena restauran el retablo de Los Terceros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.