Inicio Blog Página 9

León XIV y el sufrimiento en el mundo, en “Iglesia Noticia”

0

En el informativo diocesano Iglesia Noticia emitido el 18 de mayo dedicamos el espacio a León XIV, a quien conocemos un poco más a través del párroco de Santo Tomás de Villanueva, padre ángel Antonio García Cuadrado, sacerdote agustino que conoció al Santo Padre siendo prior general de su Orden.

También hablamos del sufrimiento en el mundo y la respuesta de Dios, con la agustina recoleta seglar Carmen Serván García, entre otras noticias.

ESCUCHAR PROGRAMA

Con los agustinos de Granada conocemos un poco más al Papa

0

En el programa emitido hoy en COPE Granada y COPE Motril recogemos algunas palabras del párroco de Santo Tomás de Villanueva, el sacerdote agustino recoleto padre Ángel Antonio García Cuadrado, sobre la elección del Papa León XIV, en la que nos cuenta, entre otras cosas, cómo le conoció siendo prior general de la Orden de San Agustín y cómo cree que será su magisterio como pastor de la Iglesia universal.

También hablamos sobre dónde encontrar a Dios ante el sufrimiento del mundo, con la agustina recoleta seglar Carmen Serván García.

Podéis escuchar de nuevo el programa EN ESTE ENLACE, ESCUCHAR PROGRAMA.

“Sencillez, cercanía e interés por la persona”

0

En el número de la revista de esta semana, nuestro tema central es una entrevista al padre Ángel Antonio García Cuadrado, religioso agustino, con motivo de la elección del Papa León XIV.

También os traemos diferentes contenidos como la visita pastoral a Cozvíjar y la asamblea diocesana con su lema “Somos familia”.

LEER FIESTA

INSCRIPCIONES PARA RECIBIR FIESTA

Deifontes festeja san Isidro Labrador

0

El 15 de mayo.

El pueblo de Deifontes ha festejado esta semana, especialmente en su día granada el 15 de mayo, a san Isidro Labrador. “Es un santo que siempre es muy querido por el pueblo”, explica su párroco, D. Pau Codina.

Las celebraciones comenzaron unos días antes, el domingo anterior, para bajar la imagen del santo, así como la de la Virgen de Fátima, también de gran devoción en Deifontes. Esta festividad sirvió también para encontrarse y disfrutar de una jornada festiva todos los vecinos del pueblo, en una romería en su entorno. “Son unas fiestas preciosas donde se reúne todo el pueblo y comemos juntos, siendo un signo de unión del pueblo, que también muy influenciado por san Isidro, ya que está en los orígenes del nacimiento del pueblo como hoy lo conocemos”, explica el párroco.

Gran Asamblea Diocesana, con el lema “Somos Familia”

0

Tendrá lugar el 14 de junio, en el Auditorio Manuel de Falla, y es necesaria la inscripción previa, bien en grupo o de forma individual.

La Vicaría de Pastoral organiza un encuentro dirigido a toda la Archidiócesis de Granada con el lema “Somos Familia”. Se celebrará el 14 de junio, en el Auditorio Manuel de Falla, en una “fiesta”, que “no es un evento más, sino la real celebración del amor de Dios entre nosotros, la muestra de la Comunión de nuestra Iglesia”, explican sus responsables.

Se celebrará entre las 9 y 14 horas, con distintos contenidos dirigidos a hacer crecer la comunión de la vida cristiana diocesana. “Están convocados todos los que participan de la vida de la Iglesia en Granada: parroquias, movimientos, hermandades, comunidades religiosas, delegaciones, grupos de formación, catequistas, voluntarios y agentes de pastoral… No es necesario haber estado implicado en el Plan Pastoral: esta asamblea es para todos los que se sienten parte de esta gran familia diocesana”.

Puede participarse a título individual o en grupo. En ambos casos, es necesaria la inscripción previa en este formulario: https://forms.gle/vxKHsrRkcFEevkkg8 Una inscripción gratuita, pero necesaria para una mejor organización.

El plazo de inscripción finaliza a principios de junio. Las personas que asistan en grupo no es necesario que vuelvan a hacer otra inscripción individual.

La Iglesia en España celebra, el 25 de mayo, la Pascua del Enfermo

0

La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”. La Iglesia en España inicia esta Campaña el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial, y se cierra el VI domingo de Pascua, este año el 25 de mayo.

Materiales para la Campaña del Enfermo

ORIENTACIONES Y SUBSIDIO LITÚRGICO

CARTEL

ESTAMPA

Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

Este año 2025 la Campaña del Enfermo está marcada por celebrarse en un año Jubilar y , como propone el papa Francisco ser peregrinos de esperanza, también con los enfermos.

En la Nochebuena de 2024, en vísperas de la Navidad, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, iniciando oficialmente el Jubileo de la Esperanza 2025. Recuerdan que en la ceremonia, el Santo Padre aseguró que al comenzar este año jubilar “entramos en el tiempo de la misericordia y del perdón, para que se revele a todo hombre y a toda mujer el camino de la esperanza que no defrauda (…). Se trata, por tanto, de adentrarnos en este misterio de gracia, de crecer en la intimidad con el Señor en la oración. Sólo así “cuanto más enraizados estamos en Cristo, cuanto más cercanos estamos a Jesús, más encontramos la serenidad interior” (Papa Francisco, Homilía del III Domingo de Adviento de 2017) y podremos ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

Subrayan también que no faltan los problemas, en la Iglesia y en el mundo, al igual que en la vida cotidiana de las familias, pero nuestra esperanza está en Dios. «Nosotros confiamos en el Dios que en Jesucristo ha revelado de modo completo y definitivo su voluntad de estar con el hombre, de compartir su historia, para guiarnos a todos a su reino de amor y de vida. Y esta gran esperanza anima y a veces corrige nuestras esperanzas humanas (…).(Benedicto XVI, Ángelus, 3-I-2010)».

Para ayudar en la reflexión este año proponen meditar también en algunos documentos Pontificios particularmente sugerentes centrado en la esperanza para que ayuden a vivir “alegres en la esperanza” y contagiar a todos esta alegría de vivir:

  1. Encíclica “Spe salvi” de Benedicto XVI
  2. Catequesis sobre la esperanza del Papa Francisco en las Audiencias Generales del 7 de diciembre de 2016 al 25 de octubre de 2017.
  3. Carta del Papa Francisco a Monseñor Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, para el Jubileo 2025.
  4. Bula de Convocación del Jubileo, “Spes non confundit”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros

0

Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros

La noche del lunes 12 de mayo, los 150 sevillanos que iniciaban su peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de las Cofradías, se dieron cita en la Iglesia Nacional de Montserrat de los Españoles en torno a la Eucaristía. Una semana después, y tras un cúmulo de experiencias que ha incluido la participación en la Gran Procesión con la imagen, entre otras devociones, del Cachorro y la participación en la misa de inicio de pontificado de León XIV, los peregrinos, con el arzobispo de Sevilla a la cabeza, pusieron el punto y final a la peregrinación en el séptimo templo jubilar de Roma, la basílica de San Lorenzo Extramuros.

En esta iglesia se custodian, entre otras, las reliquias de san Lorenzo, archidiácono de la Iglesia romana, y san Esteban, primer mártir cristiano. Además, allí reposan los restos del papa Pío IX, y está considerado un lugar con una memoria histórica vinculada a otro Papa, Pío XII, y la ayuda que este prestó a las víctimas de un bombardeo en 1943. Frente a la basílica, un monumento recuerda la gratitud de la ciudad al pontífice.

Monseñor José Ángel Saiz Meneses presidió un a misa que concelebraron, entre otros, los dos obispos auxiliares, monseñor Teodoro León  y monseñor Ramón Valdivia. En su homilía, subrayó ante los peregrinos que “hemos venido a Roma para renovar nuestra identidad cristiana «. Siete días después del comienzo de este periplo por la capital italiana, «hemos vivido la alegría de la fe compartida”, destacó.

A continuación, afirmó que “la piedad popular es un modo de sentirse parte activa de la Iglesia, es un camino de evangelización”. Recordó también que “el papa León XIV ha valorado la piedad popular de nuestros pueblos”. Monseñor Saiz Meneses recapituló los hitos más sobresalientes de esos siete días e invitó a los peregrinos a sacar las conclusiones de esta experiencia espiritual. En este sentido, les indicó que «no podemos volver igual que vinimos». Así, «hemos venido a Roma como peregrinos, volvemos como apóstoles, como testigos del amor de Dios». «Que la alegría del Evangelio se vea en nuestros rostros”, concluyó.

Tras la misa, los peregrinos visitaron el templo, antes de dirigirse a la iglesia de San Clemente, donde concluyó formalmente la peregrinación con el rezo del Regina Coeli.

GALERÍA de la misa en San Lorenzo

 

The post Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familias de Puerta Verde disfrutan de un fin de semana en Torrox

0

Gracias al proyecto “Las tres llaves” firmado entre Cáritas parroquial de Santa Luisa de Marillac y la Diputación de Córdoba

La parroquia Santa Luisa de Marillac, a través de su proyecto “Puerta Verde”, continúa su labor con las familias del Polígono Guadalquivir. Gracias al convenio “Las tres llaves” firmado entre la Diputación de Córdoba y Cáritas parroquial el fin de semana pasado disfrutaron de unos días de convivencia en el Centro de ocio y tiempo libre “Cristo Rey” que Cáritas Diocesana tiene en Torrox, Málaga. Con este convenio pretende seguir desarrollando su labor no sólo con niños y jóvenes, también con las familias, como ha asegurado Miguel David Pozo, párroco de Santa Luisa de Marillac.

En la jornada de convivencia, programada dentro del convenio “Las tres llaves”, han podido disfrutar de un fin de semana de convivencia en el que tanto padres como hijos y monitores han profundizado en la situación real de cada familia. Conocer esa realidad que viven estas familias integradas en “Puerta Verde” es fundamental para continuar con la labor del proyecto puesto en marcha en la parroquia Santa Luisa de Marillac.

Los padres han mostrado su agradecimiento real por este fin de semana de convivencia en el que han disfrutado con sus hijos y con el resto de familias de uno días fraternos en un “clima de alegría, juego y encuentro de unos con otros”.

https://www.facebook.com/share/r/161vE5jSk9/







La entrada Familias de Puerta Verde disfrutan de un fin de semana en Torrox apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

… Y SALIÓ UN LEÓN (XIV), por Antonio Gómez Cantero

0

Cuando ya nadie esperaba nada, la chimenea comenzó a echar humo blanco. Tuvimos 24 horas de dimes y diretes y en las tertulias televisivas o radiofónicas todo eran evidencias y certidumbres, al igual que en los periódicos y revistas digitales. Esperaban a Juan XXIV, a Pablo VII, a Juan Pablo III o incluso a Francisco II, pero no acertaron. Pronosticaron un cónclave difícil y largo, con entresijos de consensos y luchas internas, como habían visionado en la película del mismo nombre. Era como el dicho del parto de los montes, pero esta vez sí que no salió un ratón, sino un León, con el ordinal XIV.

Lo vimos acercarse al balcón de la logia vaticana y comenzaron las elucubraciones sobre su pectoral, la muceta roja… y sobre sus precisas primeras palabras. ¡Se ha escrito tanto! Pero el dato curioso es que la gente de la calle te daba el pésame por la muerte del papa Francisco y, ahora, la enhorabuena por la elección del papa León, y es de agradecer.

Francis Robert Prevost, ahora León XIV

Las comparaciones siempre son odiosas. No puede haber ningún papa repetible, porque el país y el tiempo en que nace, la familia que le rodea, los estudios que realiza, la experiencia de fe que le penetra hasta los tuétanos y su recorrido vital hacen a cada persona única e irrepetible. Y, si creemos que los cardenales electores realmente confían en el Espíritu Santo y se ponen bajo su auxilio, saldrá el papa que en ese momento más necesita esta Iglesia que es tan diversa, no lo olvidemos, como somos los 1.400 millones de católicos.

Tiempo de suricatas

Pero estamos muy influidos por el enfrentamiento, y de lo que ahora se trata es de arrimar las ascuas a mi sardina: que si cocina, que si va a caballo, que si la estola bordada, que si las palabras en latín…  Un compañero sacerdote dice, con fino humor, que cuando hay un cambio de párroco, de obispo o de papa, es el tiempo en que de debajo de la tierra salen las suricatas, esa especie de pequeño mamífero que vive en las llanuras subdesérticas del sur de África. Su presencia es muy simpática, porque se elevan sobre sus patas traseras para olisquear el horizonte y sacar algo en su provecho. Quizás el más conocido sea Timón, el personaje que en la película acompaña al ‘Rey León’. Ahí lo dejo.

Somos peregrinos de esperanza y seguimos en tiempo de escucha y de conversión, de búsqueda de la paz y de la justicia, de misión y de evangelización, y esto solo es creíble con la unidad. El periodista Antonio Pelayo, uno de estos días, dijo: “Al Papa se le quiere y se le obedece”. ¡Ánimo y adelante!

Publicado por la Revista Vida Nueva el 17/05/2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas trabajará conjuntamente con la Universidad de Córdoba

0

La institución eclesial se ha reunido con el rector de la Universidad y la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social

Antonio J. Reyes, delegado episcopal de Cáritas Diocesana, su director, Darío Reina, y el secretario general, Jesús Jurado, se han reunido con el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi. Desde que se formara la nueva Junta directiva de Cáritas Diocesana, ésta se viene reuniendo con las instituciones públicas de Córdoba para darles a conocer la labor que la institución lleva a cabo. Cáritas Diocesana está celebrando este año el sesenta aniversario desde que fuera constituida canónicamente.

Durante el encuentro la Universidad y Cáritas se han comprometido a trabajar de forma conjunta para poner en marcha actividades de sensibilización y voluntariado entre la comunidad educativa. Asimismo, la intención es programar acciones sociales que contribuyan a llevar a cabo la acción social de Cáritas Diocesana en Córdoba.

La entrada Cáritas trabajará conjuntamente con la Universidad de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.