Inicio Blog Página 9

Santas Justa y Rufina. Real Parroquia de Señora Santa Ana de Triana (Sevilla)

0

Santas Justa y Rufina. Real Parroquia de Señora Santa Ana de Triana (Sevilla)

El día 17 de julio celebramos la memoria de las Santas Justa y Rufina, por lo que presentamos hoy la representación pictórica más antigua de cuantas se veneran en nuestra Archidiócesis de estas santas mártires trianeras.

En la nave de la Epístola de la Parroquia de Santa Ana encontramos esta valiosa tabla que actualmente se presenta adosada a otra que representa la Adoración de los Reyes Magos. Ambas se pueden fechar alrededor del año 1510 y están atribuidas al Maestro de Moguer, seguidor anónimo de Alejo Fernández, conocido con este nombre ya que es el autor de tres pinturas que se conservan en el Convento de Santa Clara de esta localidad onubense, y que guardan vínculos estilísticos con esta tabla de las santas alfareras.

Aparecen las dos santas hermanas de pie, vestidas con ricos mantos y portando cada una la palma del martirio, mientras que con la otra mano parecen sostener la interesantísima vista de la ciudad que centra toda la composición, mostrando una síntesis de la Sevilla de principios del siglo XVI. Así, a la izquierda del espectador aparece una muestra del caserío de la ciudad, del que emerge la Catedral con su torre, que se representa en su estado anterior a la intervención renacentista de Hernán Ruiz finalizada en 1568, pero después del terremoto del 24 de agosto de 1356, que hizo caer el yamur que coronaba el alminar almohade, aprovechándose hacia el 1399 o 1400 para añadir la espadaña, la cruz y la veleta que aparecen en esta tabla, momento en que igualmente se instalará un reloj.

A la orilla del río Guadalquivir se muestra la torre del Oro y el puerto, en el que se distinguen una grúa y un ancla, mientras que en la orilla contraria, y unido a la orilla sevillana por el puente de barcas que aparece en primer término, aparece el barrio de Triana a la derecha del espectador, del cual sobresale igualmente entre sus casas el castillo de San Jorge y la Iglesia de Santa Ana con su torre. Unos montes forman el fondo de toda la vista de la ciudad, sobre la que se alza un hermoso cielo azul. La representación de toda la ciudad, y no sólo la Giralda como será habitual en la iconografía de las mártires trianeras, apunta a la idea de ambas como protectoras de Sevilla. De igual manera aparecen en escultura en el retablo mayor de la Catedral, obra de Jorge Fernández, prácticamente coetánea a esta tabla.

Bajo este paisaje y sobre lo que simula ser el alféizar de una ventana aparecen varias vasijas cerámicas, atributo de las santas alfareras, ante las cuales se sitúan los donantes de la obra, a menor escala.

Destaca en todo el conjunto el dorado que enmarca a las santas, reminiscencia de la pintura gótica, así como el suelo en perspectiva sobre el que se desarrolla toda la composición.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

Foto: Daniel Salvador

 

The post Santas Justa y Rufina. Real Parroquia de Señora Santa Ana de Triana (Sevilla) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

0

Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y Vida de las diócesis españolas celebraron del 10 al 13 de julio el curso de formación que cada año organiza la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. Este año bajo el lema La familia y los signos de esperanza.

Las conferencias giraron en torno a los aspectos recogidos por el papa Francisco en la bula Spes non confundit de convocatoria del jubileo ordinario de este año 2025. Abrió las jornadas el obispo de Canarias y presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Mazuelos Pérez, que presentó los aspectos fundamentales del documento papal.

El viernes la doctora en medicina Cristina López del Burgo habló de La transmisión de la vida, signo de esperanza y el director del Secretariado de Pastoral del Mayor de la diócesis de Getafe, Álvaro Medina del Campo del Acompañamiento a los Mayores y a los Enfermos.

El sábado la fundadora de Mamás en Acción, Majo Gimeno presentó el campo de trabajo de esta asociación, que acompaña a niños hospitalizados que están solos. Sobre el Acompañamiento a Familias de Migrantes disertó la responsable del área de Animación comunitaria y Familia de la Cáritas Diocesana de Canarias, Hiurma Martín, que presentó la dura realidad a la que tienen que hacer frente a diario. Luego fue el director del servicio HIPRIFAM, Rodrigo Carcedo, quien presentó el trabajo de acompañamiento que realizan con las familias de las personas privadas de libertad.

El obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena presentó el documento de la CEE La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana y alertó de los peligros que se nos presentan hoy y que amenazan gravemente a la vida. Clausuró las jornadas el domingo el presidente del Instituto del Corazón de Cristo, José María Alsina, quien presentó El mensaje de Dilexit nos para las familias.

Una extraordinaria ocasión para convivir, compartir inquietudes, orar y celebrar la Eucaristía diaria, así como el rezo del santo Rosario. También hubo trabajos en grupos sobre los retos de la Pastoral de Familia y Vida en el momento actual.

Por parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta acudieron en esta ocasión dos matrimonios del equipo de la Delegación Episcopal para la Familia y la Vida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Cristóbal Robledo asume la dirección del Instituto Teológico San Leandro

0

Mons. Cristóbal Robledo asume la dirección del Instituto Teológico San Leandro

Este lunes, 14 de julio, ha tenido lugar en la sede del Obispado de Huelva el acto de toma de posesión de Mons. Cristóbal Robledo Rodríguez como nuevo director del Instituto Teológico San Leandro. La ceremonia ha contado con la presencia del Vicario General, el Rvdo. D. Emilio Rodríguez Claudio, OSA; del Secretario-Canciller, D. Juan Bautista Quintero Cartes; y de la Vicecanciller, Dña. María del Carmen Gallego Vega.

Mons. Robledo sucede en esta responsabilidad al Rvdo. D. Francisco Javier Real Álvarez, a quien la Diócesis agradece profundamente su entrega y dedicación al frente del Instituto.

Natural de La Palma del Condado, Mons. Cristóbal Robledo emigró en su infancia junto a su familia a Barcelona, donde inició su camino vocacional. Fue ordenado presbítero en el año 2001 por el entonces cardenal Ricard María Carles, quien le encomendó ampliar su formación en Roma. En la Pontificia Universidad Gregoriana obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática y comenzó el doctorado, al tiempo que ejercía como profesor asistente. Posteriormente, entre 2006 y 2013, desempeñó su labor en la Curia Romana como Oficial en la Congregación para la Educación Católica, en el área de Seminarios.

Desde su incorporación a la Diócesis de Huelva en 2013, ha desempeñado diversos encargos pastorales. Ha estado al frente, de forma temporal o estable, de distintas comunidades parroquiales como Rociana del Condado o Bollullos Par del Condado, y ha ejercido como director espiritual del Seminario Diocesano, entre otras tareas. En la actualidad es también vicario episcopal para la Costa y el Andévalo y profesor de Teología Dogmática en el Seminario Diocesano. Hasta ahora, venía desempeñando el cargo de secretario del Instituto Teológico San Leandro.

Mons. Cristóbal Robledo fue distinguido por el papa Benedicto XVI con el título de Capellán de Su Santidad, recibiendo así el tratamiento de monseñor.

La entrada Mons. Cristóbal Robledo asume la dirección del Instituto Teológico San Leandro se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral del Trabajo pide oración por un trabajador fallecido

0

Pastoral del Trabajo pide oración por un trabajador fallecido

Hassan perdió la vida el sábado 5 de julio tras sufrir una caída en una nave industrial del polígono de La Torrecilla

Desde el Secretariado diocesano de la Pastoral del Trabajo se pide oración por Hassan, un trabajador marroquí de 40 años que perdió la vida el 5 de julio tras una caída de doce metros, aproximadamente, en una nave industrial del polígono de La Torrecilla en Córdoba. “Como Iglesia defensora de la vida” desde el Secretariado piden que en las celebraciones se pida al Señor por todos los trabajadores y trabajadoras que en la Diócesis mueren en accidente de trabajo, de modo que crezca la comunidad cristiana en sensibilidad y conciencia ante este sufrimiento. Han hecho llegar a los sacerdotes la siguiente petición para que puede ser leída en la oración de los fieles en las misas del fin de semana:

Señor, te pedimos por Hassan, trabajador de 40 años, muerto en accidente laboral el pasado sábado 5 de julio de 2025 al caer de doce metros de altura en una nave industrial del polígono de La Torrecilla en Córdoba. Te pedimos que lo hayas acogido con tu Amor Misericordioso y disfrute ya de la Vida plena que Tú nos ofreces. También te pedimos por su familia para que tengan el consuelo y la esperanza de la Resurrección y para que la comunidad cristiana sepamos acompañarla y ayudarla. Señor, que el trabajo que es para la vida se desarrolle en condiciones dignas que la preserve en su integridad. Roguemos al Señor.

 

De nuevo el drama de la siniestralidad laboral golpea la Diócesis. Mons. Abilio Martínez, Obispo responsable de la Pastoral del Trabajo en la CEE ha destacado que “nos urge el dolor injusto que la falta de salud y seguridad en el trabajo provoca diariamente en nuestro país”.

La entrada Pastoral del Trabajo pide oración por un trabajador fallecido apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

40 Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Antigua

0

La Cofradía de la patrona de Hinojosa del Duque celebrará esta efeméride durante el mes de agosto

La Cofradía de Ntra. Sra. de la Antigua, patrona y alcaldesa perpetua de Hinojosa del Duque está preparando los actos para celebrar el 40 aniversario de la coronación canónica de la Virgen. Está previsto que del 8 al 10 de agosto Ntra. Sra. de la Antigua visite el convento de las Madres Concepcionistas. El domingo siguiente, 17 de agosto, se celebrará el Rosario de la Aurora y el traslado de la patrona hasta la parroquia de San Isidro Labrador, donde estará la Virgen hasta el sábado 23 de agosto, día en el que celebrarán la fiesta del hinojoseño ausente y tendrá lugar la procesión extraordinaria por las calles del pueblo.

Paralelamente, del 18 al 23 de agosto estará expuesta en el Centro Cultural la exposición “Una Corona para la Antigua”, en la que se podrá ver el ajuar de la Virgen, fruto del amor de los hinojoseños a su patrona.

La entrada 40 Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Antigua apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Diputación y Fundación Unicaja visitan las obras de las cubiertas de la Catedral

0

Este martes ha tenido lugar la visita institucional a las obras de las cubiertas de la Catedral del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y de la Fundación Unicaja, con su presidente, José M. Domínguez, al frente.

Acompañados por el obispo Jesús Catalá, administrador apostólico, y por el deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, y guiados por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre, han realizado un recorrido para contemplar de primera mano el estado de la intervención.

El compromiso de ambas instituciones con este proyecto histórico quedó patente en su día con las aportaciones para contribuir a su financiación y que han ascendido a 3,5 millones de euros por parte de la Diputación y a 1,5 millones por parte de la Fundación Unicaja.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El nuevo obispo de Málaga: “Soy un defensor incansable del valor de las parroquias en la vivencia y la transmisión de la fe”

0

El nuevo obispo de Málaga, que tomará posesión el sábado 13 de septiembre, es José Antonio Satué Huerto, natural de Huesca donde nació el 6 de febrero de 1968. Técnico especialista en Electrónica Industrial en el Instituto Politécnico de Huesca en 1987, año en el que ingresa en el seminario de Zaragoza.

[embedded content]

Realiza sus estudios eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) donde obtiene el Bachiller en Teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 4 de septiembre de 1993. Es licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2004). En 2015 es nombrado miembro de la Congregación para el Clero en la Santa Sede.

Durante su estancia en Roma, según destaca Diócesis, también colaboró en la parroquia de Santa Rita y en la Casa di Marco, institución para menores no acompañados del Servicio Jesuita a Refugiados. Vuelve a España al ser nombrado por el papa Francisco obispo de Teruel y Albarracín el 16 de julio de 2021 y el 18 de septiembre tomó posesión de esta diócesis. El 9 de septiembre de 2023 se hizo público su nombramiento como miembro del Dicasterio para los Obispos.

En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana desde noviembre de 2021, y, por tanto, también miembro de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana, donde está integrada la citada Subcomisión. Y el pasado 27 de junio, el nuevo Papa León XIV hizo oficial su nombramiento como nuevo obispo de Málaga. Tras su mensaje a todos los cristianos de Málaga y las primeras entrevistas, desde este periódico contactamos con él y nos atiende en una primera entrevista.

Al habla con el nuevo obispo de Málaga
Ya han pasado dos semanas de su nombramiento, ¿cómo lleva lo de ser nombrado nuevo obispo de Málaga tras unos intensos primeros días? “Me siento abrumado por tantas muestras de cariño como he recibido, tanto en Teruel como en Málaga. Los días 2 y 3 de julio visité Málaga y, además de la inmejorable acogida institucional por parte de la Diócesis, me llamó mucho la atención, cómo muchas personas me paraban por la calle, me preguntaban si yo era el nuevo obispo y me daban su bienvenida con cariño. Doy gracias a Dios por este nuevo destino que me une en comunión con la historia de la evangelización en la Diócesis de Málaga”.

Es obispo de la diócesis, de toda la provincia, ¿qué sabe de Antequera? “Es una gran ciudad que personalmente todavía no conozco, pero que estoy deseando conocer. Sí que me consta su rico patrimonio artístico, humano y espiritual”.

Tomará posesión el 13 de septiembre, ¿tiene previsto hacer una visita pastoral por la diócesis? “Indudablemente, visitaré cada rincón de la diócesis para conoceros de cerca, saber de vuestra cultura y religiosidad, de vuestros problemas y proyectos. Está claro que lo que no se conoce no se ama y conociéndoos os amaré cada día más y podré serviros mejor. En todo caso, quiero que sepáis que estáis ya en mis oraciones”.

Cuando hay un cambio, nos preguntamos: ¿Continuidad o transformación? ¿Cuál será su caso? “Le respondo con una vivencia. Cuando llegué a Teruel experimenté la alegría de cosechar lo que han sembrado muchos buenos obispos y sacerdotes, religiosas y religiosos, mujeres y hombres que han vivido con pasión la consagración bautismal en sus familias, en los pueblos o en la ciudad, en su lugar de trabajo o en las periferias donde hay tanta gente que sufre. Además, también he podido sembrar con los diocesanos y diocesanas semillas de fe, esperanza y amor en tantos rincones de esa Diócesis, semillas cuyos frutos, antes o después y con el favor de Dios, otros podrán disfrutar. ¿Qué quiero decir con esto? Que soy consciente de que soy un eslabón de una cadena que no comienza ni acaba en mí. Por eso,procuraré acoger y avivar todo lo bueno que encuentre y a la vez trataré de aportar mi experiencia y mi trabajo”.

¿Cuáles son los pilares básicos en los que le gusta trabajar? “Apoyado en el Vaticano II y en la enseñanza postconciliar, procuraré trabajar para favorecer en cada bautizado y bautizada tres relaciones: con Dios, fuente y origen de vida, con la Iglesia, entendida como la comunidad de personas corresponsables que compartimos la fe, y con el mundo, al que debemos amar como Jesús y con Jesús, para poder compartir el regalo del Evangelio, practicar la caridad cristiana y aprender de todos los hombres y mujeres de buena voluntad”.

Sacramentos. Las estadísticas dicen que cada vez se bautizan menos niños y se casan menos parejas. ¿Dónde radica el problema y cómo debe de actuar la Iglesia? “No es fácil responder en pocas palabras a esta pregunta. Sí quisiera aportar dos reflexiones. Primera: vivimos en un tiempo de desafección institucional que se manifiesta en la baja participación en asociaciones de todo tipo, esta desafección también afecta a la Iglesia. Segunda: la Iglesia tiene que estar más cerca de la sociedad, especialmente a los más pobres y necesitados, y celebrar mejor los sacramentos, en conexión con la vida concreta de las personas”.

Las otras vocaciones. ¿La crisis de la familia cristiana afecta a todos los estamentos de la sociedad? “La familia es la casa y custodia de la vida, donde somos amados por lo que somos y no tanto por lo que producimos. Es también Iglesia doméstica, donde se aprende y se viven los fundamentos de la fe. Por eso, espero poder promover el valor de la familia no sólo con palabras, sino ofreciendo a las familias –a todas las familias– herramientas concretas para poder llevar adelante su misión”.

La vida contemplativa y las causas de Madre Carmen y Madre Socorro
La vida contemplativa. ¿Qué le dice a las monjas de clausura de los conventos de la comarca de Antequera? “Conforme he ido acercándome a la vida contemplativa, he podido conocer mejor su riqueza. He visto que en su plegaria caben «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren», como dice el Concilio Vaticano II (GS 1). Ellas, con su existencia, son un recordatorio permanente de que sólo Dios puede satisfacer completamente nuestro deseo de amor y vida plenos. No exagero al decir que los monjes y monjas contemplativos son un pulmón espiritual para la Iglesia y para el Mundo. Les digo, por tanto: ¡Gracias, valorad y vivid vuestra altísima vocación!”.

Procesos de canonización. En la Comarca hay varios abiertos. El primero el de la Beata de Antequera, Madre Carmen, de las franciscanas que hace dos lunes fueron recibidas por el Papa. ¿Qué sabe de ella y qué puede aportar a la Iglesia de Málaga una nueva santa tras siglos sin tener una? “La santidad es un don para la Iglesia, es un regalo del cielo. Si, para colmo, es antequerana, estoy muy contento de tener un ejemplo de vida como el de Madre Carmen, extensivo para toda la diócesis. Su recorrido vital nos invita a estar atentos a la llamada de Dios a lo largo de toda nuestra existencia, que a menudo se trasluce en las necesidades materiales y espirituales de quienes nos rodean, miradas con espíritu de fe. Confío en que pronto podamos verla canonizada”.

El otro está en inicio, el de Madre Socorro de las Mínimas de Archidona. ¿Qué importancia tiene el ejemplo de una religiosa y poder llegar a los altares? “El ejemplo, tanto de una religiosa como de un seglar o de un sacerdote, es fundamental para estimularnos a buscar y a ser fieles a nuestra vocación particular, que se descubre al calor de la oración, de la mirada atenta a la realidad y la escucha de nuestros deseos más hondos”.

Los colegios. Antequera tiene más de la mitad de los centros educativos concertados, promovidos por centros religiosos. ¿Qué le dice a los maestros y a los padres y alumnos? “La educación es fundamental para el futuro de las personas y los pueblos. La antropología cristiana, además, aporta claves de libertad y verdad. Por tanto, invito a familias, enseñantes y alumnado a invertir tiempo y energía en la educación, porque, aunque a veces pueda parecer que no merece la pena, antes o después descubrimos su importancia para crecer en libertad, en desarrollo personal y en posibilidades de mejorar el mundo”.

La vida parroquial y las cofradías
Parroquias. Sabemos que lleva días, pero será el tercer obispo al que se le planteará estudiar reorganizar las parroquias existentes y promover nuevos templos en el exterior. ¿Llegará el momento de estudiar el futuro en una ciudad con tantas iglesias en el casco urbano y ninguna en las nuevas urbanizaciones? “Desconozco en profundidad la realidad diocesana de Málaga. Lo que sí sé por experiencia es que cualquier reorganización, por necesaria que parezca, encuentra no pocas resistencias. En todo caso, todo será estudiado y analizado, con la ayuda de los párrocos y de las personas comprometidas en las diversas realidades parroquiales. Discerniremos y tomaremos las decisiones oportunas cuando llegue el momento adecuado”.

Religiosos. El actual arcipreste de Antequera es un sacerdote trinitario, ¿qué le parece la figura de los religiosos a la realidad de las poblaciones? “La vida consagrada, en su diversidad, aporta una gran riqueza en las diócesis en las que están insertos. Desgraciadamente, a veces nos damos cuenta de su aportación cuando se ven obligados a cerrar las puertas de una comunidad cercana. Por tanto,animo a todo el Pueblo de Dios a conocer, valorar y apoyar la vida consagrada, en general, y a las comunidades presentes en el territorio, en particular.

Parroquias. ¿Deben ser el pilar de la vida cristiana guiados por sus párrocos, aunque sean los colegios y las cofradías las que reúnan más fieles? “Soy un defensor incansable del valor de las parroquias en la vivencia y la transmisión de la fe, aún en las circunstancias actuales. Las parroquias nos libran de la tentación de vivir la fe únicamente con quienes piensan como nosotros y nos abren la posibilidad de enriquecernos con otros modos de entender, celebrar y transmitir la fe. Son necesarias, pero insuficientes. Han de abrirse a los diversos carismas que el Espíritu Santo suscita en la vida de la Iglesia”.

Las cofradías. ¿Qué sabe de ellas, qué labor deben de tener dentro de la Iglesia? ¿Será un obispo que participe en ellas? “Como ya he señalado en otras ocasiones, la religiosidad popular –y en concreto la realidad de las hermandades y cofradías– representa un caudal de espiritualidad, como han dicho los obispos andaluces. Espero poder contribuir a avivar su potencial, para que estas realidades eclesiales se vinculen más a las parroquias y sigan siendo comunidades de formación, celebración, evangelización, cultura y solidaridad con las personas más desfavorecidas”.

¿Qué mensaje ofrece a los fieles de la Comarca y de Antequera propiamente? “Como decía más arriba, animo a todos los hombres y mujeres que queréis seguir a Jesucristo a cuidar tres relaciones: con Dios, con la comunidad cristiana y con la realidad social de esa comarca. Dios nos ama y espera que acojamos su amor y le amemos. La comunidad cristiana, aún con todas sus limitaciones y errores, es necesaria para vivir y celebrar la fe. Vuestra comarca es el lugar concreto en el que habéis de evangelizar, con la humildad de sabernos pecadores y con la valentía de sentirnos enviados y ungidos por el Espíritu de Dios”.

Terminamos y nos lanza un mensaje personalizado para nuestra realidad de Iglesia de Antequera al terminar la entrevista y que difundimos en nuestra edición digital y redes sociales: “Desde Cantavieja, uno de los pueblos más bonitos de Teruel, saludo a los amigos y amigas de Antequera y de su comarca. Pido al Señor de la Salud y de las Aguas, a la Virgen de los Remedios, y también a Santa Eufemia, que os concedan crecer en tres relaciones: con Dios, porque Él nos ama y espera nuestro amor, Él es fuente de alegría, de esperanza y de vida. En la relación con la comunidad cristiana, porque todos tenemos muchos valores que aportar y necesitamos apoyarnos en los demás. Y en la relación con el mundo, en la misión, porque tenemos que aportar el Evangelio de la vida y de la esperanza, con la humildad de sabernos pecadores, pero también con la generosidad de haber recibido un regalo que no solo es para nosotros, sino para todo el mundo. Un saludo muy cordial y hasta que nos veamos en aquellas tierras”.

Aquí concluye la entrevista del nuevo pastor de nuestro Diócesis en unos tiempos de cambios al frente de la Iglesia: Papa, Obispo, Arcipreste y párrocos. Están llamados a seguir avanzando en la Diócesis y estar en momentos históricos como la esperada canonización de la primera mujer antequerana. El tiempo lo dirá.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una imagen de la Virgen del Carmen de Juan Vega para la capilla del Puerto de Málaga

0

El Obispo Mons. Jesús Catalá, administrador apostólico de Málaga, ha bendecido este martes 15 de julio la imagen de la Virgen del Carmen que se podrá venerar en la capilla del puerto de la ciudad. La obra es de Juan Vega y ha sido bendecida en el acto en el que, también, se reabría la capilla del siglo XVIII, en vísperas de la festividad del Carmen.

El acto de bendición ha estado presidido por D. Jesús Catalá, al que ha acompañado el Vicario General de la Diócesis de Málaga, Antonio Coronado. Han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la autoridad portuaria, Carlos Rubio; el comandante militar de la Marina en Málaga, el Capitán de Navío Pablo Ramón Murga Gómez, y otros representantes de la vida política y de las cofradías de la ciudad.

La capilla, de 112 metros distribuida en dos plantas, ocupa una parcela de 61 metros cuadrados, y su construcción es del primer tercio de siglo XVIII. Tras ser restaurada por completo, vuelve a abrirse con la incorporación de esta imagen mariana, firmada por el imaginero Juan Vega.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Zújar repartió suerte entre sus feligreses con la venta de lotería

0

La parroquia de Zújar repartió suerte entre sus feligreses con la venta de lotería

 

La parroquia de Zújar ha repartido la suerte en este inicio de verano entre sus feligreses. Lo ha hecho a través de un número de la Lotería Nacional, que ha vendido, como hace todos los años, para ayudar a sufragar los gastos de la parroquia y las inversiones que se precisan. Nada menos que 2 millones de euros se han repartido entre feligreses de Zújar y de Baúl, aunque muchos números se vendieron también en la localidad de Guadix. Eso sí, se vendieron todos los números, cien décimos, que fueron premiados con 20.000 € cada uno, con el número 55495, del sábado 5 de julio pasado.

Desde la parroquia de Zújar, su párroco, no puede esconder la alegría de haber repartido este premio, porque -dice Valeriano Plaza, el párroco- “ha sido muy repartido, ya que todo han sido décimos, vendidos uno a uno”.

Este premio llega, además, en un momento en el que la parroquia se dispone a celebrar un gran acontecimiento: el centenario de la coronación canónica de su Patrona, la Virgen de la Cabeza. Ese centenario tendrá lugar el año que viene, en 2026, pero ya han comenzado los actos que lo preparan

Así, el domingo 3 de agosto, Canal Sur Televisión retransmitirá la Misa desde la parroquia de Zújar. Será a las 10 de la mañana y servirá para ir anticipando ese centenario que llena de alegría a Zújar y a todos los devotos de la Virgen de la Cabeza. Esa Misa se había programado para el mes de mayo pasado, pero la celebración del inicio de pontificado del papa León XIV hizo que no se pudiese retransmitir desde Zújar, ya que Canal Sur ofreció la señal de Roma.

Cabe destacar que la retransmisión de la Santa Misa en Canal sur está siendo muy bien acogida por los espectadores de todo el mundo. De hecho, cada domingo se convierte en uno de los programas más seguidos por la audiencia y, en muchas ocasiones, es el programa más visto de la mañana. Seguro que la Misa que se retransmitirá desde Zújar será muy seguida, también, por muchas de las familias de Zújar y de los pueblos cercanos que un día tuvieron que emigrar, pero que no han perdido su devoción a la Virgen de la Cabeza, muy querida en toda la comarca. Ese día, la televisión les ayudará asentirse como en casa.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en la Conferencia Episcopal Española y celebrando la Eucaristía vísperas de la festividad de San Francisco Solano

0

Monseñor Rico Pavés presente en la Conferencia Episcopal Española y celebrando la Eucaristía vísperas de la festividad de San Francisco Solano

El Sr. Obispo de Asidonia-Jerez mantuvo un encuentro junto a todas las áreas de la Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado, además de presidir en Montilla las vísperas de la festividad de San Francisco Solano.

Durante este fin de semana, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez ha tenido una intensa actividad, comenzado la tarea en Madrid, donde en la Conferencia Episcopal Española mantuvo un encuentro junto a todas las áreas de la Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado, organismo de la Iglesia española que preside. Asimismo, cabe mencionar que en esta reunión estuvieron presentes el Delegado Diocesano y Subdelegado Diocesano de Iniciación Cristiana de la Diócesis, D. José Arjona y Dña. Carmen Andrades.

Un encuentro, que como cuenta la Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado en redes han sido «horas muy ricas e intensas» , haciendo que tras esta reunión hayan salidos «animados en esta apasionante misión evangelizadora dentro de la Iglesia en España».

Por otro lado, tras esta actividad, el prelado llegó hasta Montilla, en la Diócesis de Córdoba, donde en la jornada de ayer se vivía la víspera de la festividad de San Francisco Solano, sacerdote franciscano nacido en esta localidad de la Provincia de Córdoba, que falleció en Lima en 1610 tras 20 años de misión en Perú.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la Conferencia Episcopal Española y celebrando la Eucaristía vísperas de la festividad de San Francisco Solano se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.