Los días 5 y 6 de abril, el Seminario Diocesano acogerá una nueva Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda, que estará enmarcada en la temática de Cuaresma. Como destinatarios aquellos chicos a partir de 9 años hasta los 16 años de edad que tengan inquietud de la vocación sacerdotal o con algún indicador vocacional de la misma, dispuestos a pasarlo bien en una convivencia llena de momentos en un ambiente lúdico, con formación, convivencia, oración y encuentros.
Invitamos a las familias, y también a los párrocos, que valoren hacer llegar la invitación para la participación de los chicos.La convivencia comenzará con la acogida a las 10,30 de la mañana el sábado 5 de abril, y terminará con la comida del Domingo 6 de abril.
Para participar en la Convivencia Vocacional podéis poneros en contacto con Pepe Navarrete, el Delegado de Pastoral Vocacional y Vicerrector del Seminario. La autorización de menores la podéis encontrar en esta entrada, se puede entregar en la acogida de la convivencia.
En la jornada del sábado 5 de abril, organizado por CONFER Asidonia-Jerez, se celebra esta actividad que tendrá lugar en los Claustros de Santo Domingo donde además de los stand que podremos visitar, se llevará a cabo una mesa redonda, además de un concierto a cargo de Gente pequeña y Ixcis.
El próximo sábado 5 de abril, los Claustros de Santo Domingo en Jerez de la Frontera, acogerán la I Feria de los Carismas en Asidonia-Jerez. Esta actividad, organizada por CONFER Asidonia-Jerez dará comienzo a las 10hrs, teniendo la posibilidad y riqueza de conocer los stands de los distintos carismas. Asimismo, tendremos un amplio programa iniciándose con un mesa redonda a las 12hrs donde contaremos con la presencia de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.
Tras acabar la mañana, por la tarde tocará el turno de la música, teniendo lugar el concierto de los grupos Gente Pequeña y Ixcis, finalizando esta feria a las 20hrs.
Por último, cabe mencionar que se trata de la primera vez que se celebra este evento en nuestra Diócesis, dando la posibilidad de comprobar la riqueza de los carismas de nuestra Iglesia y toda su labor. Igualmente, esto se vive de forma muy especial al estar dentro del Jubileo de este año 2025.
El pasado fin de semana se celebró, en la Casa de Espiritualidad “San Juan de Ávila” de La Yedra, un nuevo Encuentro “cuatro40”, el cuarto que se organiza en nuestra Diócesis.
Una vez más, las palabras del Apocalipsis y de Isaías, se han hecho realidad: “Mira, hago nuevas todas las cosas” (Ap 21,5) y “Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis?” (Is 43,18).
El viernes día 28, se trasladaron a La Yedra miembros de diversas comunidades parroquiales de la Diócesis, resaltando, de algún modo las comunidades de S. Juan Bosco de Jaén, y de La Inmaculada de Arroyo del Ojanco, pues iban acompañados de sus respectivos párrocos, D. Juan Carlos Macías y D. Manuel Luis Anguita, que vivieron todo el Encuentro como unos participantes más. Junto a ellos un nutrido grupo del Equipo diocesano de cuatro40, provenientes de las comunidades parroquiales de Cristo Rey y S. Félix de Valois de Jaén, de Bailén, y de la Inmaculada de Arroyo del Ojanco. Por primera vez, el Encuentro no estuvo tutelado por miembros del Equipo nacional ya que coincidía con el primer Encuentro que se realizaba en la Diócesis de Alcalá de Henares, siendo necesaria su presencia allí.
Han sido unos días intensos llenos de gracia y la fuerza del Espíritu Santo, donde las anteriores palabras del Apocalipsis y de Isaías, se transforman en palabras vivas. La novedad de lo que va ocurriendo minuto tras minuto, la sorpresa de lo que viene después, hace que acabes teniendo el corazón abierto para ir recibiendo todo lo que Jesús te va enviando.
Y eso se va notando conforme transcurren las horas. El rostro cambia, las actitudes cambian, las sonrisas afloran, el sentimiento de estar entre hermanos se va haciendo cada vez más patente, a pesar de que al inicio sean personas desconocidas.
Como cuatro40 está pensado para iniciar un proceso que nos lleve, a la inserción y/o a la transformación parroquial, una vez finalizado el fin de semana, se iniciarán los siete encuentros posteriores con los que finaliza cada cuatro40. En esta ocasión se realizarán en las comunidades parroquiales de S. Juan Bosco de Jaén, y de La Inmaculada de Arroyo del Ojanco.
Siempre hay que recordar que la herramienta del cuatro40, se destina tanto a los que necesitan encontrarse con Jesús o reencontrarse con Él, porque si uno no se encuentra con Jesús difícilmente podrá adentrarse en un serio proceso de discipulado, tal y como promueve Acción Católica General.
Cuatro40 sigue creciendo en la Iglesia española. Si este fin de semana se ha celebrado el primer Encuentro en la Diócesis de Alcalá de Henares, el próximo fin de semana, se celebrará el Primer Encuentro para Equipos evangelizadores en la Diócesis de Madrid, un Encuentro al que han sido invitados miembros de nuestro equipo diocesano para Acompañar a los participantes.
Debemos resaltar que, de nuevo, el equipo diocesano se ha renovado con la presencia de ocho participantes del III Encuentro, celebrado en abril de 2024, que han querido vivirlo, en esta ocasión, desde el servicio como acompañantes, como instrumentos del Señor, labor que han realizado sintiéndose bendecidos, sintiéndose elegidos por el Señor. Aunque uno pase por varios cuatro40, cada uno se vive de modo distinto, siempre parece ser el primero, pues Él no deja de sorprendernos.
Cuando el Espíritu dice de derramarse, ¡qué generoso es!, provocando un reseteo en los corazones de los participantes y de los miembros del equipo. Todos han salido con el corazón encendido, expresiones como “me he renovado interiormente”, “me ha servido para tomar impulso”, “esto ha sido un regalo que me ha hecho el Señor”, “he abierto los ojos”, “metafóricamente, me he caído del caballo como Pablo”, “he pasado de la incredulidad al convencimiento” … son respuestas espontáneas a lo vivido en el interior de cada uno.
El encuentro ha sido renovador en la fe, en el compromiso con la parroquia y la misión, reavivando la tarea de ser discípulos misioneros, respondiendo con generosidad a la invitación del Señor de llevar su Evangelio a todos. ¡El mundo nos espera!
El Espíritu Santo sopló con fuerza durante el fin de semana en La Yedra. Que el fuego del Espíritu impulse a todos, y a sus comunidades parroquiales, a ser luz en el mundo y sembradores de esperanza.
Pepe Ibáñez Muñoz Miembro del Equipo nacional de cuatro40 Presidente de ACG Jaén
De la cruz a la luz, el misterio pascual en nuestras vidas. Bajo ese lema, la Acción Católica General (ACG) de la Diócesis de Cartagena ofreció el pasado fin de semana, junto a la Vicaría para la Evangelización de la Diócesis, unos ejercicios espirituales para laicos realizados en la Casa de Oración Virgen del Mar de Lo Pagán (San Pedro del Pinatar).
Estos ejercicios reunieron a un total de 28 participantes, procedentes de distintas parroquias de la Diócesis de Cartagena, así como de Madrid y de Almería, que han podido vivir «un clima de hermandad», según explica el presidente de ACG en la Diócesis de Cartagena, Fernando García Sanz. «Esta experiencia de oración personal y de desierto nos ha ayudado a buscar, reconocer y curar nuestras soledades y heridas gracias al Padre, haciéndonos conscientes de cuál fue la respuesta de Cristo ante las adversidades». Una actividad que se enmarca dentro del proyecto que Acción Católica General ofrece a los laicos de las parroquias «para su proceso de crecimiento y maduración en la fe».
La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido una valiosa adición a su patrimonio artístico y cultural gracias a la generosa donación de D. José Espejo Calatrava, Dña. Purificación Espejo Calatrava y D. Rafael Espejo Calatrava. El objeto de esta donación es un óleo sobre lienzo titulado “Retrato de Monseñor Marcial López Criado” una obra del afamado pintor gaditano Federico Godoy Castro, firmada y fechada en 1922. Esta obra, que cuenta con un tamaño de 142 x 114 cm, posee un especial valor histórico, al representar a uno de los obispos que ha tenido la diócesis gaditana.
Mañana miércoles 2 de abril tendrá lugar en el Ateneo de Cádiz a las 19:00 horas una conferencia sobre el querido Obispo Mons. Marcial López Criado a cargo de D. Miguel Ventura Gracia.
D. Marcial López Criado, nacido en Córdoba el 3 de enero de 1868 y fallecido el 15 de febrero de 1932 en Cádiz, fue canónigo de la catedral de Valencia y lectoral de Córdoba. El Papa León XIII lo nombró camarero secreto y Pio X prelado doméstico. En 1918 fue designado Obispo de Cádiz puesto que ocupó hasta 1932. Fue nombrado Senador en 1921 por el Arzobispado de Sevilla, ejerciendo esta labor durante la legislatura en 1921-1922 en el Senado de España. Sus restos reposan en la capilla de los Obispos, en la cripta de la catedral de Cádiz y como algunas de sus virtudes más sobresalientes destacan: la infatigable actividad a lo largo de toda su carrera eclesiástica, su trato amable, su simpatía y la afabilidad para todos los que le rodearon.
Significado de la Donación
La incorporación de este retrato al patrimonio de la Diócesis de Cádiz y Ceuta tiene un profundo significado, ya que no solo preserva la memoria de Monseñor D. Marcial, sino que también enriquece el acervo cultural de la diócesis.
La Diócesis ha expresado su gratitud hacia los hermanos Espejo Calatrava por esta contribución la cual será conservada con el máximo cuidado. De esta forma, la obra será restaurada por los restauradores Pilar Morillo y Álvaro Domínguez antes de exponerlo al público.
Esta donación simboliza un compromiso con la preservación de la historia y la cultura, aspectos que son fundamentales para la identidad y el legado de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.
El sábado 5 de abril, a las 19:30 horas, con la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix y Coro Enarmonía.
Este sábado 5 de abril se celebra el concierto de Cuaresma en la S.A.I Catedral, que está festejando su V centenario.
El concierto, que forma parte del Ciclo de música y tiempo litúrgica en su XV edición, tendrá lugar a las 19:30 horas, organizado por el templo catedralicio y el Centro Cultural del Arzobispado, en colaboración con el ayuntamiento de Guadix.
Estará a cargo de la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix y Coro Enarmonía, dirigido por Javier Serrano Durán. Participarán también la soprano Laura Sabatel y la mezzosoprano Leticia Rodríguez, todos ellos bajo la batuta de Ricardo J. Espigares Carrillo.
El concierto en la catedral es de acceso libre. En él habrá piezas propias de la Cuaresma, como el “Stabat Mater” en las notas musicales de Pegolesi (S. XVIII) y de Rheinberger (S. XIV), con transcripción de José Ureña Eiras y Rodrigo López Rueda, respectivamente. La “Misa de réquiem” de Gabril Fauré (S. XIX-XX) y el “Ave María” de Giulio Caccini (S. XVI-XVII) y de Bruckner (S. XIX), también figuran en el programa musical, entre otros.
La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana pone a disposición de todos los peregrinos que lo deseen “la visita al tesoro devocional de la corporación” durante este Año Jubilar. “La designación de la Capilla de los Marineros como lugar sagrado de peregrinación está suponiendo un aumento en el número de visitantes que el barrio de Triana experimenta en su día a día, y no solo los fines de semanas, ya que las peregrinaciones discurren todos los días, contribuyendo así a la generación de riqueza en nuestro barrio. Lo que realza la importancia y el compromiso que nuestra hermandad tiene con sus fieles devotos”, ha explicado el hermano mayor de la Esperanza de Triana, Álvaro Sopeña.
Desde la hermandad hacen un llamamiento a los hermanos y fieles devotos de la Santísima Virgen a participar en este acontecimiento histórico, “que marcará un antes y un después en la vida de la Hermandad de la Esperanza de Triana y de la Archidiócesis de Sevilla”. “Las puertas están abiertas a toda corporación, entidad, parroquia y movimiento que desee peregrinar a la Capilla de los Marineros, para compartir con nuestra hermandad la alegría de este Jubileo y alcanzar los frutos espirituales que la Santa Iglesia nos regala a través de este Año Santo”.
Misas para peregrinos
Los horarios de misa de hermandad son de lunes a sábado a las ocho y media de la tarde. Los domingos a la una de la tarde. No obstante, siempre que el grupo de peregrinos vaya acompañado del párroco o sacerdote, se le permitirá celebrar la Eucaristía dentro del horario de apertura del templo. Sobre las confesiones, Sopeña informó que los confesionarios están habilitados treinta minutos antes de la misa de hermandad, complementadas con las confesiones en la Real Parroquia de Santa Ana, de lunes a domingo a las siete y media de la tarde.
La apertura de la Capilla de los Marineros es de lunes a viernes de diez de la mañana a una y media de la tarde, y de cinco y media a nueve de la noche. Sábado y domingo de diez de la mañana a dos de la tarde, y de cinco y media a nueve de la noche.
La hermandad pone a disposición de todos los peregrinos la posibilidad de visita guiada o de adquirir la auto guía en la tienda de recuerdos, así como códigos QR con información relativa al Año Santo Jubilar.
Para reserva de fechas o más información comuníquese a través de los teléfonos 954 33 26 45 / 659 964 620 o del correo electrónico lugarsagrado@esperanzadetriana.es
Dossier sobre el Jubileo «Peregrinos de Esperanza»| Capilla de los Marineros 4.18 MB
En la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres, en Granada, y en la ermita Santa Ana de Atarfe, el 6 y 13 de abril, respectivamente.
En el tiempo cuaresmal y a las puertas de iniciarse la Semana Santa, la parroquia de Atarfe vuelve a escenificar los misterios de la Pasión y muerte del Señor, desde que fuera puesto en marcha en 2014.
Esta escenificación tendrá dos escenarios en dos fechas. La primera, el 6 de abril, en la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres, a las 18 horas. La segunda, en el propio Domingo de Ramos, el día 13, en la ermita Santa Ana de Atarfe.
En el via crucis viviente participa la comunidad parroquial de esta localidad, ya sean mayores, adultos, jóvenes y niños, en una representación de contenido catequético con los hechos acaecidos que vivió y padeció el Hijo de Dios hace más de dos mil años.
La interpretación se ha venido celebrando desde el año 2014 cada Semana Santa, en distintos lugares donde han sido requeridos para mostrar estos misterios de Jesucristo en su Pasión y muerte, entre ellos en la propia Plaza de las Pasiegas ante la catedral.
Es conocida como la capilla de los Beneficiados, por ser ella el espacio de referencia para los sacerdotes con determinadas responsabilidades pastorales. La capilla fue cerrada hace unos años y ahora se ha recuperado, tras su adecentamiento, para estar de nuevo disponible como lugar de oración ante la Sagrada Imagen del Cristo de la Esperanza.
Ha sido la capilla que el pasado fin de semana acogía durante 24 horas continuas las celebraciones de oración, adoración eucarística y perdón de los pecados, en la iniciativa cuaresmal llamada “24 horas para el Señor”, promovida e instituida por el Papa Francisco hace seis años en el tiempo cuaresmal.
Allí, distintos grupos diocesanos, fieles en general, congregaciones religiosas y vida consagrada, entre otros han acudido en distintos momentos, para cubrir esas 24 horas de oración ante Dios de manera perpetua.
Entre ellos, la Capilla de Adoración perpetua de la iglesia del Sagrario, que, con su presencia continua todos los días de la semana, también se hacían presente en esta capilla para las “24 horas para el Señor”.
La iniciativa comenzaba con la Eucaristía que presidió el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por otros sacerdotes, como el Vicario General, D. Enrique Rico, el delegado para la vida contemplativa, padre Francisco Tejerizo, entre otros.
Ante el Cristo de la Esperanza se ha rezado la liturgia de las horas, un via crucis, la vigilia, y el Santo Rosario, con la participación también de grupos y movimientos, la Pastoral Familiar o las hermandades y cofradías.
La capilla acoge la Sagrada imagen del Cristo de la Esperanza, una talla de Pablo de Rojas. Pequeña en sus dimensiones, pero imponente ante este Cristo crucificado, que, con su nombre, nos recuerda la esperanza que en Él contiene nuestra fe. Además, especialmente de interés es el nombre que lleva, en este Año de la Esperanza con la que la Iglesia universal nos invita a ser peregrinos de esta esperanza en Cristo Jesús. Esta capilla está además en el templo jubilar que es la catedral, para obtener la Indulgencia Plenaria.
Está previsto que la capilla esté abierta para que el Cristo de la Esperanza sea contemplado, también durante la visita turística a la catedral. También podría ser el lugar donde se realice la reserva del Santísimo Sacramento este Jueves Santo.
El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE) invita a todos sus miembros a unirse a la cadena eucarística de esta Cuaresma 2025 «para orar por las víctimas de la guerra e invocar del Señor «una paz justa y duradera especialmente para Ucrania y Tierra Santa». La Iglesia española tiene designado el jueves 3 de abril. Con este motivo, la Conferencia Episcopal Española celebrará este día la eucaristía con estas intenciones en la Capilla de la Sucesión Apostólica.
La cadena eucarística nació como signo de cercanía de la Iglesia con las víctimas del Covid y sus familias, pero ya se ha convertido en una cita fija de oración de las Conferencias Episcopales de Europa desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo.
Esta iniciativa pretende ser «una experiencia de comunión y un signo visible de esperanza para todo el continente europeo; tiempo de oración, ayuno y limosna «para que todos nos sintamos hermanos e imploremos a Dios el fin de la guerra», explica el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Desde el CCEE llaman también a seguir rezando por la salud del Papa Francisco «en estos días de sufrimiento y enfermedad».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!