Inicio Blog Página 899

Creado nuevo Equipo comarcal de la Delegación Diocesana de Manos Unidas

0

PINCHA AQUÍ PARA VER EL DECRETO

Prot 03/51/24

«A partir de la comunión intraeclesial, la caridad se abre por su naturaleza al servicio universal, proyectándonos hacia la práctica de un amor activo y concreto con cada ser humano» (Tertio Milenio Ineunte 49).

Es mi deseo proveer a al mayor eficacia de MANOS UNIDAS, señal cualificada del amor de nuestra Iglesia a los más pobres y marginados de nuestro mundo, por ello, y para mejor acción y presencia de esta Institución eclesial en los Arciprestazgos de Arcos, Grazalema y Ubrique, en uso de mi jurisdicción ordinaria, y en virtud del artículo 24 de los Estatutos de Manos Unidas aprobados por al XCIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española del 23 al 27 de abril de 2012, apruebo la creación de un Equipo Comarcal de Manos Unidas, dependiente de la Delegación Diocesana, que desde este momento se llamará «Equipo Comarcal de Villamartín».

Dicho Equipo Comarcal se regirá por los Estatutos de Manos Unidas y, al frente de al misma se nombrará a un «Responsable Comarcal» para coordinar al equipo Comarcal, cuyo nombramiento o cese es facultativo de el Delegado diocesano, no de los Párrocos o Parroquias integradas en al Comarcal.

Entre las obligaciones de el Responsable Comarcal estarán las de comprometerse a trabajar dentro de los fines establecidos en el Capítulo II artículos 5 y 6 de los Estatutos de Manos Unidas.

Y para que así conste, lo sello y lo firmo con el refrendo del Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 29 de junio de 2024.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Creado nuevo Equipo comarcal de la Delegación Diocesana de Manos Unidas se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Asunción de Cantillana presenta los actos preparatorios del LXXV aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción

0

La Hermandad de la Asunción de Cantillana presenta los actos preparatorios del LXXV aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción

La Hermandad de Ntra. Sra. de la Asunción ha dado a conocer los actos y cultos extraordinarios que servirán de preámbulo a la conmemoración del setenta y cinco aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción y que se desarrollarán hasta el mes de septiembre de 2025.

El mes de junio tuvo lugar la presentación del programa de actos preparatorios, así como el cartel y el sello del aniversario, obras de Ricardo Pueyo y Miguel Ferrera, respectivamente. Asimismo, se presentó la marcha Viva la Asunción Gloriosa, del compositor Cristóbal López Gándara. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la apertura, “por primera vez en la historia”, del trono (que así llaman en Cantillana al camarín del retablo mayor donde recibe culto diario la Asunción Gloriosa) de la titular de la parroquia, cuyo acceso ha sido remozado para la ocasión.

Destacada también ha sido la apertura de la sala de exposición y la casa hermandad, cuyas obras han sido recientemente finalizadas, con miras a concluir el proyecto de musealización que se inaugurará el próximo año.

Cultura, formación y cultos

Estas son las tres líneas sobre las que se ha estructurado el programa preparatorio de la hermandad asuncionista. Los actos se sustentan en la formación, centrada en la figura de Santa María Virgen; de la vasta cultura que supone profundizar en la Asunción de la Virgen en sus vertientes históricas, artísticas y devocionales y en un cuidado tratamiento de los cultos. En este sentido se han programado conferencias marianas y mariológicas, exposiciones, peregrinaciones, sabatinas mensuales dirigida a diversos colectivos, conciertos y publicaciones de distinta índole que verán la luz en los próximos meses.

Con esta programación cultural, cultual y formativa se ha buscado crear un camino de doble sentido: “traer a Cantillana el asuncionismo de otros puntos de la geografía sevillana y española y llevar a otros puntos el asuncionismo de Cantillana, creando así un viaje de ida y vuelta que enriquezca tanto a los propios cantillaneros como a todos aquellos que se acerquen a Nuestra Señora de la Asunción aprovechando esta efeméride”.

Congreso Internacional Mariano

Entre los actos formativos, destaca el Congreso Internacional Mariano Assumpta in Coelum, dirigido por Ramón de la Campa. Tendrá lugar del 2 al 4 de mayo con sesiones en Cantillana y en Sevilla capital. Destacan los más de cuarenta ponentes ya confirmados, así como la comisión de honor, presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla y compuesta por Stefano Cecchin, O.F.M., presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional; monseñor Karel Kasteel, decano de la Cámara Apostólica; Giorgia Pacelli, jefa de la Casa Pacelli y Laurentia Colonna, duquesa de Bagnoli.

Concierto escenificado del Misterio de Elche

La devoción asuncionista en Elche, otro de los puntos devocionales de referencia en España, tendrá un destacado papel en Cantillana con dos actos importantes y ambos sin precedentes en la Archidiócesis. El primero de ellos, el concierto escenificado del Misteri D´Elx, que tendrá lugar el sábado 11 de enero de 2025. Tras la aprobación del Patronato, será la primera vez que se celebre en Sevilla esta modalidad de concierto, que supone la adaptación, al marco en el que se representa, del auto sacramental ilictano, catalogado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. La representación, llevada a cabo por más de medio centenar de actores que utilizarán le vestuario propio del auto sacramental ilicitano, se apoyará en la proyección en pantallas de imágenes de la representación original.

El fin de semana del 24 y 25 de mayo tendrá lugar la venida de la Asunción Peregrina de Elche, que será recibida por todo el pueblo de Cantillana. El formato de la venida revestirá todos los elementos tradicionales de la salida de la Virgen en Elche, por lo que será una memorable ocasión para vivir el asuncionismo de Elche en Sevilla.

Peregrinación a Roma

Otro de los hitos del LXXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción será la peregrinación a la ciudad eterna, que tendrá lugar del 18 al 22 de febrero.

En esta línea, la hermandad realizará peregrinaciones a otros pueblos asuncionistas de la Archidiócesis de Sevilla como Estepa o Dos Hermanas.

Entre el resto de los actos, destacan las tres exposiciones que se celebrarán en octubre, noviembre-diciembre del presente año y mayo de 2025, en Sevilla y en la propia localidad, y en las que se abordará la figura del papa Pío XII, la devoción asuncionista en las casas particulares de Cantillana y la historia y patrimonio de la propia corporación. También merecen un lugar destacado las sabatinas mensuales, las aperturas del trono de Nuestra Señora de la Asunción y el cierre de los actos preparatorios el próximo 5 de octubre de 2025, cuando se anunciarán los cultos conmemorativos del aniversario y se presentará el cartel de la salida triunfal de Nuestra Señora de la Asunción el 1 de noviembre.

The post La Hermandad de la Asunción de Cantillana presenta los actos preparatorios del LXXV aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebraciones en honor a Santa Ana en la Archidiócesis de Sevilla

0

Celebraciones en honor a Santa Ana en la Archidiócesis de Sevilla

Durante la semana del 22 al 28 de julio, las parroquias de Nuestra Señora de Santa Ana en Triana, Santa Ana de Cañada Rosal y la Hermandad de Santa Ana de Dos Hermanas, celebran los cultos en honor a la madre de la Virgen María. Durante esos días se han programado una serie de actos litúrgicos y culturales para honrar a la abuela de Dios, contando con la celebración de triduos y novenas en las diversas parroquias de nuestra Archidiócesis.

Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana de Triana

La Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana de Triana ha anunciado el programa de actos y cultos en honor a la novena de santa Ana, que se celebra desde el 18 al 26 de este mes. Durante estos nueve días se desarrollarán diversas actividades litúrgicas, culturales y devocionales. Las celebraciones de la Eucaristía serán presididas por Manuel Soria párroco de Santa Ana, y contarán con la participación del coro parroquial.

El programa incluye dos conferencias, la primera se celebró el pasado día 18, a cargo de Amparo Rodríguez Babío, archivera de la parroquia y bibliotecaria de la Facultad de Teología San Isidoro sobre ‘La colección escultórica de la Real Parroquia de Santa Ana de Triana’. La segunda, será impartida hoy, lunes 22 de julio, por Antonio Rodríguez Babío, canónigo de la Catedral y delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla, bajo el título ‘Año de la Oración: Una lectura orante del retablo mayor de la Real Parroquia de Santa Ana’. Ambas ponencias se celebrarán al finalizar la misa.

Por otro lado, mañana habrá un canto de copla, sevillana y nana dedicado a santa Ana y a Triana, interpretadas por la cantaora María Esther Repiso, acompañada por el guitarrista Diego Reyes. Un día más tarde, la imagen de la Señora Santa Ana recibirá la medalla de la Virgen de los Reyes, otorgada por la Asociación de Fieles de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando de Sevilla. Finalmente, el día 26 a medianoche se celebrarán los Gozos de la Señora Santa Ana, a cargo de la Banda de las Tres Caídas, con luminarias y repique de campanas desde el campanario de la torre de la parroquia. Posteriormente, se abrirán las puertas de la iglesia parroquial para la salutación a Santa Ana, realizada por la poetisa Rosa Díaz, y a su término la imagen quedará expuesta en besamanos.

Parroquia de Santa Ana de Cañada Rosal

Por su parte, la Hermandad de San Joaquín y Santa Ana de Cañada Rosal también ha publicado su programa de actos, que incluye una novena del 18 al 26 de julio. Cada día está presidida por un sacerdote diferente, destacando la Eucaristía de ayer domingo 21, presidida por monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla.

El sábado 20 tuvo lugar una ofrenda floral y un besamanos a las imágenes de Santa Ana y San Joaquín. El próximo jueves 25, con motivo de las vísperas, habrá un volteo de campana. Para finalizar la semana de fiestas, el día 26 tendrá lugar a las siete de la mañana un volteo de campana, seguido de un pasacalles. A las ocho y cuarto de la noche se celebrará la Función Principal y al finalizar esta, habrá una procesión de las imágenes de santa Ana y san Joaquín por las calles de Cañada Rosal.

Dos Hermanas

La Hermandad de Señora Santa Ana de Dos Hermanas ha organizado cultos en honor a la patrona de la localidad. Las celebraciones tendrán lugar en la capilla del mismo nombre. Los actos serán los siguientes:

Durante los días 23, 24 y 25 de julio, la imagen de santa Ana estará expuesta en la Parroquia de Santa María Magdalena para un devoto besamanos que se realizará a las nueve menos cuarto de la noche después del triduo. Las misas estarán presididas por José Diego Román, párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva y San José de Dos Hermanas.

El viernes 26 de julio tendrá lugar la función principal a las diez y media de la mañana presidida por Manuel Sánchez Heredia, párroco de Santa María Magdalena. Por la tarde, a las ocho y media, se realizará la salida profesional de la imagen de la patrona. La procesión recorrerá las calles de la ciudad, culminando en la Plaza de la Constitución.

Y el sábado 27 a las nueve de la noche se realizará el traslado de la imagen a su capilla.

Estas celebraciones en honor a Santa Ana reafirman la gran devoción que existe en la provincia hacia la madre de la Virgen y refuerzan los lazos de fe entre los devotos, e invita a todos a participar de los diversos actos que se ofrecen.

 

The post Celebraciones en honor a Santa Ana en la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación a Roma para la canonización del Beato Nicolás Mª Alberca

0

Peregrinación a Roma para la canonización del Beato Nicolás Mª Alberca

Organizada por el Secretariado Diocesano de Peregrinaciones tendrá lugar del 18 al 21 de octubre

El Beato Nicolás María Alberca será canonizado el próximo 20 de octubre en Roma. Desde el Secretariado Diocesano de Peregrinaciones se ha organizado un viaje a Roma y Asís para acudir a tan importante cita. Está previsto que la peregrinación tenga lugar del 18 al 21 de octubre, el 19 se visitará Asís, pueblo medieval en el que nación San Francisco de Asís, y el domingo, 20, los peregrinos participarán en la Plaza de San Pedro en la canonización del Beato nacido en Aguilar de la Frontera.

Durante los cuatro días del viaje los peregrinos tendrán la oportunidad de visitar lugares emblemáticos de la ciudad de Roma y se alojarán en el hotel Cristoforo Colombo.

El precio del viaje es de 1.255 euros (para grupos de 50 pasajeros); 1.275 (para grupos de 45 pasajeros); y 1.290 (para grupos de 40 pasajeros). Aquellas personas que deseen habitación individual tendrán que abonar un suplemento de 220 euros.

El primer pago, de 250 euros, debe de hacerse antes del 1 de agosto; el segundo, de 500 euros, antes del 8 de septiembre; y el pago final, con la cantidad pendiente, antes del 5 de octubre. Se pone a disposición de los peregrinos un seguro opcional, de 58 euros, con cobertura de cancelación.

Para más información puede ponerse en contacto con Estrella Trenado, de Halcón Viajes, a través del teléfono 957 48 30 00 o del correo estrellatrenado@halconviajes.com o con Manuel Montilla en el 609 16 18 81 o el correo peregrinaciones@diocesisdecordoba.es

Adjuntamos la HOJA INSCRIPCION CANONIZACIÓN (1) y el Diptico peregrinacion a Roma Nicolas Alberca (1)

La entrada Peregrinación a Roma para la canonización del Beato Nicolás Mª Alberca apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Sobre el C. O. F. San Juan Pablo II

0

Artículo de la Pastoral Familiar. 

 

El Centro Diocesano de Orientación familiar es una institución muy arraigada en nuestra diócesis.

En la actualidad, el C. O. F. tiene su sede en el edificio del Arzobispado de Granada situado en la C/ Gracia 48, 2ª planta.

La forma de contactar con este Centro es a través del teléfono 958 521323 y del correo electrónico cof@archidiocesisgranada.es

Su horario de atención es de lunes a viernes de 10 a 13h y de 17 a 19h.

Actualmente hay 11 Orientadores y 10 personas encargadas de la Acogida. Cada una de ellas desempeña su tarea desde su llamada a servir de forma altruista en este proyecto concreto.

Es una realidad existente desde hace más de 30 años.

A lo largo de este año pastoral se han llevado a cabo 34 acompañamientos.

Cada uno de ellos es atendido desde la máxima confidencialidad. Procurando adecuar el tiempo del encuentro a la realidad de la persona o personas acompañadas.

La gama de las situaciones atendidas es muy amplia:

Desde falta de comunicación, problemas con hijos, dificultades con abuelos, crisis matrimoniales, adicciones e infidelidad, hasta sentimiento de soledad.

Si nos preguntamos cómo acude la persona a este Centro también las respuestas son variadas. Quizá la más común es el persona a persona; además de por la derivación desde las parroquias, a través de internet (páginas web), de la radio, de cartelería diversa y por información a través de movimientos familiaristas.

El Centro de Orientación Familiar ofrece una formación continua a orientadores y personas de acogida con el deseo de estar actualizados ante las problemáticas con las que hoy nos encontramos.

Esta realidad que pertenece al Arzobispado de Granada, hace todo lo posible para su sostenimiento.

También es de agradecer cada aportación económica que, a modo de donativo, hacen muchos de los acompañados que se sienten corresponsables y agradecidos por la atención prestada.

COF Diocesano San Juan Pablo II

The post Sobre el C. O. F. San Juan Pablo II first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Ana con la Virgen Niña y san Joaquín, del monasterio de las mínimas de Triana

0

Santa Ana con la Virgen Niña y san Joaquín, del monasterio de las mínimas de Triana

El mes de julio se acerca a su fin con una fiesta de gran arraigo popular en nuestra Archidiócesis, la de santa Ana y san Joaquín, padres de la Virgen María. Cañada del Rosal, Dos Hermanas, Estepa o Triana sobresalen por su devoción a los abuelos del Señor. Presentamos hoy estas esculturas de pequeño formato que pertenecen a las mínimas de Triana.

Estas dos pequeñas imágenes, miden apenas 21 centímetros, se encuentran en la clausura del Monasterio de Nuestra Señora de Consolación, conocidas popularmente como las Mínimas de Triana. Ambas están atribuidas al escultor José Montes de Oca y León (1676-1754) por el historiador Salvador Guijo, quien señala las semejanzas de estas dos obras con otras imágenes de este artista sevillano, como los relieves del altar de san José de la Parroquia de San Isidoro de Sevilla o las imágenes de la abuela del Señor que se encuentran en la Parroquia de Nuestra Señora de las Virtudes de la Puebla de Cazalla, así como las de Morón de la Frontera y la Colegial del Salvador de la capital.

Tanto santa Ana como san Joaquín están realizados en madera policromada y se muestran sedentes en unos sillones barrocos dorados. La madre de la Virgen presenta la iconografía de santa Ana maestra, sosteniendo en sus rodillas un libro que muestra a su Hija, a la que dirige su mirada, mientras le coge su pequeña mano, como enseñándole a leer. La Niña María aparece representada como la Inmaculada, es decir, vestida con túnica blanca y manto azul, éste último salpicado de estrella doradas, y coronada. Como indicaba san Juan Pablo II, “en el umbral del Nuevo Testamento, san Joaquín y santa Ana preparan la venida del Mesías, acogiendo a María como don de Dios y ofreciéndola al mundo como inmaculada «arca de la salvación».

La madre de la Madre de Dios, por su parte, lleva una túnica verde y un manto rojo bajo el cual se distingue un velo blanco. Destaca, a pesas de su pequeño tamaño, la calidad de la policromía y el estofado en oro, que presenta diferentes motivos vegetales, flores y estrellas.

San Joaquín se muestra igualmente sentado en un trono similar al de su esposa, inclinando levemente su cabeza a un cordero que se encuentra a su izquierda en posición erguida, y al que dirige su mano en ademán de acariciarlo. Sin embargo, el investigador anteriormente citado, apunta la posibilidad de que en la otra mano sostuviera un cuchillo, hoy perdido, que aludiría al sacrificio que san Joaquín ofrece en el templo tras la concepción inmaculada de María, según relata el protoevangelio de Santiago (IV.3; V.1) y el evangelio del pseudo Mateo (III.3).

El abuelo del Niño Jesús viste una túnica de tonos verdes, igualmente estofada en oro, sobre la que lleva lo que parece ser un chaleco pastoril, completando su iconografía una especie de turbante que cubre su cabeza.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

The post Santa Ana con la Virgen Niña y san Joaquín, del monasterio de las mínimas de Triana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco bendijo la nueva capilla de la parroquia de Fátima, en Guadix

0

Mons. Orozco bendijo la nueva capilla de la parroquia de Fátima, en Guadix

 

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha bendecido la capilla de la Virgen de Fátima, del popular barrio de las Cuevas, en la ciudad de Guadix. La bendición tuvo lugar el pasado sábado 13 de julio, dentro de la visita pastoral que está realizando el obispo, estos últimos días del curso pastoral, a la parroquia de Fátima. Esta pequeña capilla, acristalada y con mucha claridad, recuerda a la original del santuario de Fátima en Portugal y se está convirtiendo en un lugar de gran devoción para los fieles de las cuevas.

 

La Imagen de Nuestra Señora de Fátima.

Dentro de la capilla se encuentra la antigua imagen de Nuestra Señora de Fátima que estuvo durante muchos años presidiendo la parroquia. Se trata de una imagen muy venerada, tanto en el barrio como en el resto de la ciudad. Cada noche, numerosos fieles suben a rezar y depositan flores y velas como ofrenda a la Virgen, pidiendo su intercesión y agradeciendo sus bendiciones.

La Virgen más cercana a sus hijos.

Según las palabras del obispo, a quien la parroquia agradece su presencia y la bendición de esta capilla, la presencia de la Virgen en esta ubicación la hace más cercana a su barrio y a sus hijos. Como Madre amorosa, está disponible las 24 horas del día para que todos puedan visitarla y rezarle, vino a decir el obispo. Es un signo de la presencia de María en medio de su pueblo, que, como Madre, nunca abandona ni deja solos ni desamparados a ninguno de sus hijos, le dijo e3l obispo a los muchos fieles que participaron en el acto de bendición.

¡Ven a visitar la Capilla de la Virgen de Fátima!

Desde la parroquia de Fátima animan a los fieles del barrio y de toda la ciudad a visitar esta capilla y rezar ante la imagen de la Virgen de Fátima. Y lo hacen así, con estas palabras:

“Si deseas experimentar la cercanía y la protección de Nuestra Señora de Fátima, te invitamos a visitar la capilla en la Iglesia de Fátima, en el barrio de las Cuevas en Guadix. Acércate a rezar y a sentir la presencia amorosa de la Virgen en este sagrado lugar. ¡La Virgen de Fátima te espera!”

Alfonso José García Martos

Párroco de Fátima. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes de Puerta Verde visitan la Diputación

0

El presidente, Salvador Fuentes, recibió a los miembros del campamento de la parroquia de Santa Luisa de Marillac

El grupo de jóvenes que está disfrutando este año del campamento Puerta Verde y la Maleta de Luisa en la parroquia Santa Luisa de Marillac disfrutó la semana pasada de una visita al Palacio de la Merced. El párroco, Miguel David Pozo, los monitores y los jóvenes fueron recibidos por el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, que los acompañó durante la visita teatralizada y el desayuno.

Desde la parroquia del Polígono Guadalquivir han dado las gracias a la Diputación por la acogida y por cruzar el puente “con su generosidad y elegancia al recibir a los jóvenes” de ambos proyectos. Recientemente Miguel David Pozo ha reconocido que Puerta Verde y la Maleta de Luisa “son proyectos de barrio, de periferia, de parroquia, que pueden llevarse a cabo gracias al apoyo de personas e instituciones” que se preocupan de la situación del barrio.






La entrada Jóvenes de Puerta Verde visitan la Diputación apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Homenaje a la hermana María Teresa Ramos, de las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia, en la parroquia de San Miguel, de Guadix

0

Homenaje a la hermana María Teresa Ramos, de las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia, en la parroquia de San Miguel, de Guadix

La parroquia de san Miguel homenajeó, el pasado 19 de julio, a la hermana María Teresa Ramos, de la comunidad de Hijas de María Madre de la Iglesia. Estas religiosas, después de más de 100 años, han cerrado la casa de Guadix, la única que tenían en Andalucía, por falta de vocaciones.

 

La hermana María Teresa ha sido una religiosa totalmente integrada en la pastoral de la parroquia como ministra extraordinaria de la Sagrada Eucaristía, en la adoración al Santísimo, en Cáritas Parroquial, etc.

Ha sido muy querida por los enfermos, que le confiaban los secretos más íntimos de su corazón, y muy querida por la feligresía de san Miguel, que veía en ella un ejemplo de entrega generosa a Dios y al prójimo desde el carisma de Madre Matilde.

La echaremos mucho de menos en nuestra parroquia de san Miguel, aunque siempre estaremos unidos por la comunión de los santos.

Gracias, hermana María Teresa, muchísimas gracias por tanto, y con tanta sencillez y humildad.

Parroquia de san Miguel. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caniles celebró, un año más, las fiestas de la Virgen del Carmen

0

Caniles celebró, un año más, las fiestas de la Virgen del Carmen

Tras una novena muy concurrida de fieles en la parroquia, cuyo predicador ha sido el mismo párroco, la Hermandad de la Virgen del Carmen, de Caniles, ha organizado las fiestas a su titular con gran devoción y multitudinaria asistencia de fieles.

El día 16 de julio, martes, día de la Virgen del Carmen, a las 20.00h tenía lugar la Eucaristía en la que la afluencia de fieles fue masiva, acudiendo hermandades, autoridades civiles, militares….

Tras la Eucaristía, se celebró la tradicional procesión por las calles de Caniles, en la que los fieles desde sus balcones lanzaban al paso de la Virgen pétalos de flores.
El sábado anterior, en la novena, la hermandad organizó también la tradicional verbena, que hasta las altas horas de la madrugada pudieron disfrutar todos los canileros, en una noche especial de verano.

Rafael Tenorio
Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.