Inicio Blog Página 874

Peñarroya despide al que fuera su párroco, Pedro Crespo

0

El sacerdote diocesano, que estuvo en la localidad 18 años, falleció el 15 de septiembre a los 86 años

Carlos Sanz, párroco de Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo, presidió la misa funeral el lunes, 23 de septiembre, en memoria del sacerdote Pedro Crespo, fallecido el pasado 15 de septiembre. El sacerdote diocesano estuvo en la localidad durante 18 años (1972-1990) y los vecinos han querido despedirlo con una eucaristía. A la celebración, que tuvo lugar en la parroquia de Santa Bárbara, se unieron todas las parroquias de Peñarroya-Pueblonuevo y sus párrocos.

Durante la misa exequial, que presidió monseñor Demetrio Fernández en la Santa Iglesia Catedral, recordó la huella que Pedro dejó en Peñarroya con iniciativas como la Residencia Santa Bárbara. El prelado reconoció que “ha dejado una huella notable de bien, ha sido un sacerdote entregado, creativo, emprendedor, dado a la evangelización en cuerpo y alma”.


La entrada Peñarroya despide al que fuera su párroco, Pedro Crespo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva organiza una peregrinación a Fátima a finales de octubre

0

La Diócesis de Huelva organiza una peregrinación a Fátima a finales de octubre

La Diócesis de Huelva, a través de su Delegación de Peregrinaciones, ha organizado una peregrinación a Fátima que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de este año. La ruta incluye visitas a los principales lugares de interés espiritual y turístico de la región, como Fátima, Batalha, Ajustrel y las Grutas de Moeda.

La peregrinación se realizará en modalidad de pensión completa e incluirá todos los desplazamientos en autobús desde Huelva, así como el alojamiento en hoteles de tres estrellas. Además, los participantes contarán con un guía acompañante que les guiará durante todas las excursiones. El programa también cubre la entrada al histórico Monasterio de Batalha y a las impresionantes Grutas de Moeda, conocidas por su valor natural.

Los interesados pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de la Delegación de Peregrinaciones de la Diócesis de Huelva.

La entrada La Diócesis de Huelva organiza una peregrinación a Fátima a finales de octubre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla celebrará la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

0

La Iglesia en Sevilla celebrará la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

La Delegación Diocesana de Migraciones celebrará la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado el próximo 29 de septiembre a las siete y media de la tarde en la Parroquia San Juan Pablo II, de Montequinto. Será el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses quien presida la Eucaristía dominical a la que está convocada toda la población migrante residente en Sevilla, así como las parroquias, movimientos y asociaciones vinculadas con esta pastoral.

Después de la celebración eucarística, concelebrada por el vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado diocesano de Migraciones, Salvador Diánez, habrá un ágape en el patio de la parroquia donde los asistentes podrán degustar la gastronomía de cada región participante.

“Como Delegación Diocesana de Migraciones nos corresponde dinamizar, coordinar y potenciar este ámbito pastoral, ofreciendo acompañamiento a los migrantes, impulsando la acción de las parroquias y brindando criterios de actuación, en estrecha colaboración con Cáritas Diocesana, congregaciones, movimientos y entidades de nuestra iglesia de Sevilla.  De ahí que sigamos ofreciendo a las parroquias y movimientos de nuestra Archidiócesis el acompañamiento y asesoramiento del equipo de trabajo de la delegación, además, de los recursos y materiales que cada año vamos elaborando”, ha resaltado Diánez.

La celebración del Círculo de Silencio se retomará el viernes 25 de octubre en la Plaza Nueva de Sevilla.

Dios camina con su pueblo

‘Dios camina con su pueblo’ es el título de la carta que el papa Francisco ha dedicado a la edición 110º de esta jornada mundial. “Dios no sólo camina con su pueblo, sino también en su pueblo, en el sentido de que se identifica con los hombres y las mujeres en su caminar por la historia ―especialmente con los últimos, los pobres, los marginados―, como prolongación del misterio de la Encarnación”, ha escrito el Santo Padre.

En su misiva, ha subrayado que “muchos emigrantes experimentan a Dios como compañero de viaje, guía y ancla de salvación. Se encomiendan a Él antes de partir y a Él acuden en situaciones de necesidad. En Él buscan consuelo en los momentos de desesperación. Gracias a Él, hay buenos samaritanos en el camino. A Él, en la oración, confían sus esperanzas. Imaginemos cuántas biblias, evangelios, libros de oraciones y rosarios acompañan a los emigrantes en sus viajes a través de desiertos, ríos y mares, y de las fronteras de todos los continentes”.

Comunidades acogedoras y misioneras

Los obispos de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad humana de la Conferencia Episcopal Española también han dedicado un mensaje para esta celebración.

“Hoy seguimos al Señor Jesús en comunidad. Así ha sido siempre, en comunidades pequeñas, territoriales o de referencia que conforman la misma Iglesia en todas partes. La catolicidad, que es una de las notas de la Iglesia, nos abre a la diversidad, al mestizaje que se ha hecho realidad en tantos momentos históricos y lugares, al encuentro de culturas, diversidad en armonía, unidad y no uniformidad. Nuestro tiempo lo pone cada vez más de manifiesto”.

En el texto, destacan “la enorme alegría de saber que Dios camina con Su pueblo, en descubrir que tiene un plan de fraternidad y en conocer cómo lo hace desde la ternura, la misericordia y la confianza que deposita en cada una de sus criaturas. Con la fuerza del Espíritu que une lo diverso, pidamos que trabajemos por convertirnos en comunidades que acompañan, acogen e integran”.

Materiales 

Mensaje del papa Francisco

Mensaje de los obispos

Subsidio litúrgico 

Unidad didáctica para la ESO

Unidad didáctica para Primaria 

 

The post La Iglesia en Sevilla celebrará la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vera Cruz de Castro peregrina a la Virgen de Araceli

0

El domingo, 22 de septiembre, un grupo de hermanos peregrinó desde la parroquia del Carmen hasta el Santuario

La patrona de Lucena y del campo andaluz, María Santísima de Araceli, recibió el domingo, 22 de septiembre, la visita de un nutrido grupo de hermanos de la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Castro del Río. La peregrinación fue desde la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Lucena hasta el Santuario de la Virgen de Araceli. La Hermandad había preparado esta peregrinación como “parte de sus actividades de fe y compromiso renovadas en pos de fomentar en verdadera unión y estilo de vida cristina”.

A su llegada al Santuario de la patrona de Lucena, Ángel Lara, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cabra, presidió la eucaristía a los pies de Ntra. Sra. de Araceli. Los más jóvenes de la Hermandad portaron la cruz de guía y los mayores ofrecieron el escapulario de la Cofradía.









La entrada La Vera Cruz de Castro peregrina a la Virgen de Araceli apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

29 de septiembre, Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el lema «Dios camina con su pueblo»

0

«Dios camina con su pueblo» es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2024, que la Iglesia celebra el próximo 29 de septiembre. Los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana llaman la atención en la necesidad de trabajar para crear comunidades acogedoras y misioneras, en caminar juntos y en profundizar en esta misión de la Iglesia, en sintonía con el mensaje del papa Francisco.

Este año, como novedad para esta Jornada, la Conferencia Episcopal Española estrena «Cruzando Fronteras», un podcast, en cuatro capítulos, sobre cómo debe ser hoy la acción de la Iglesia con las personas migradas. Ante la realidad migratoria, una propuesta para promover, acoger, proteger e integrar a los migrantes.

La base de esta iniciativa es la exhortación pastoral «Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”. Cada episodio es una reflexión en torno a este documento desglosado en cuatro temas: «Porque somos católicos», «Primero conversión», «Una pastoral con ellos», y «Tú, ¿Qué puedes hacer?».

[embedded content]

  • Mensaje de los obispos
  • Mensaje del Papa
  • Revista Migraciones
  • «Cruzando fronteras»
  • Carteles
  • #Comparte en redes

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

En comunión con el Papa, los obispos en su mensaje recuerdan que «Dios camina con Su pueblo»  constatando el vínculo de amor y ternura que Dios establece con nosotros en cada momento de la historia. Nos invitan a profundizar en el don de la catolicidad y en la misión compartida reconociendo la aportación de las personas migradas y la riqueza de la diversidadTambién nos invitan a conocer y profundizar en la reciente exhortación pastoral Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes,  que se ofrece como herramienta  para establecer cauces y construir ese camino compartido en el que no podemos dejar a nadie atrás».

En este sentido, los obispos en esta Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado invitan a revisar cómo es nuestro camino, con quién caminamos o cómo nos relacionamos, para que aportemos a la sociedad la cultura de la vida, la dignidad humana y el bien común.

Al señalar que «somos conscientes de que la movilidad humana es una de las señas de identidad de nuestra época», su mensaje profundiza en la tradición bíblica y su visión dinámica de la historia humana como historia de salvación. Así, desde el principio de la creación hasta el final de la historia: «La misma Iglesia está fundada en Jesucristo y sus apóstoles y discípulos itinerantes, diversa y abierta al mestizaje. Jesús se identifica con todo hombre y mujer migrante, sobre todo con los más vulnerables y marginados, los primeros destinatarios de la buena noticia del Redentor», subrayan los prelados.

Por ello, constatan, que hoy, como ha sido siempre, seguimos al Señor Jesús en comunidad. «En comunidades pequeñas, territoriales o de referencia que conforman la misma Iglesia en todas partes. La catolicidad, que es una de las notas de la Iglesia, nos abre a la diversidad, al mestizaje que se ha hecho realidad en tantos momentos históricos y lugares, al encuentro de culturas, diversidad en armonía, unidad y no uniformidad. Nuestro tiempo lo pone cada vez más de manifiesto».

En su mensaje, destacan que «no podemos separar la vida de la fe; la práctica religiosa del actuar cotidiano; la luz del Evangelio de las tomas de decisión o posición política«. Además, invitan a «revisar nuestra actitud y comportamiento personal y social respecto a los migrantes y extranjeros. No hablemos sobre ellos, hablemos con ellos».

Finalmente, los obispos constatan «la enorme alegría de saber que Dios camina con Su pueblo, en descubrir que tiene un plan de fraternidad y en conocer cómo lo hace de desde la ternura, la misericordia y la confianza que deposita en cada una de sus criaturas».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La teología como vocación

0

Iniciamos nuevo curso pastoral y también académico. Los centros de estudios teológicos presentes en la ciudad de Murcia abren sus puertas a todos, todos, todos…

«El estudio de la teología adquiere un valor de suma importancia. Es un servicio insustituible en la vida eclesial». Así reconocía el Papa Francisco su importancia en el Congreso Internacional de Teología organizado por la Pontificia Universidad Católica Argentina, en 2015. Dos años más tarde diría a los teólogos italianos: «Es necesaria una teología que ayude a todos los cristianos a anunciar y mostrar sobre todo el rostro salvador de Dios, el Dios misericordioso, especialmente ante algunos desafíos inéditos que afronta hoy el ser humano».

Son muchas las universidades que ofrecen el estudio en esta materia (Ciencias Religiosas, Bachiller en Teología, licencias, másteres, doctorados…), tres de ellas (la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Pontificia Antonianum de Roma y la Universidad Eclesiástica San Dámaso) ofrecen estudio presencial y online en sus centros agregados o afiliados en la ciudad de Murcia.

El Instituto Teológico San Fulgencio (ITSF), en el que se forman los jóvenes que han sentido la llamada al sacerdocio, abrió hace dos cursos sus puertas también a laicos y religiosos. En horario matutino, este organismo afiliado a la Universidad Pontificia de Salamanca iniciaba el pasado jueves un nuevo curso. El ITSF comparte instalaciones con el Instituto de Ciencias Religiosas San Fulgencio, patrocinado por Salamanca y que también ofrece la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA); y el Instituto de Ciencias Religiosas San Dámaso (online), ambos en sesiones de tarde. Los tres organismos docentes se encuentran en el lateral del edificio del Seminario San Fulgencio, en la calle de la Gloria, 22.

«No solo es importante dar razón de nuestra fe fuera de la Iglesia, sino también en nuestras comunidades parroquiales, en nuestra propia realidad personal; siendo conscientes de quiénes somos, del camino de fe y del camino espiritual que queremos llevar». Así explica Javier Marín, secretario general del ITSF, por qué es importante la formación teológica.

Agregado a la Universidad Antonianum de Roma, el Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM, abre sus puertas junto a la iglesia de la Merced, en la plaza Beato Andrés Hibernón número 3. En horario vespertino, el ITM ofrece una amplia oferta académica: Bachiller en Teología y Licencia en Teología Fundamental, presencial y online; Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA); Escuela de Iniciación Teológica y Escuela de Vida Consagrada Papa Francisco. Además, en colaboración con la Universidad de Murcia, este centro franciscano ofrece el Máster en Teología, en este caso de forma online; y el Máster Universitario en Orientación, Asesoramiento y Mediación Familiar.

«La formación teológica no es solo para profesores, tampoco solo para sacerdotes, sino que lo es para cualquier cristiano», asegura el director del ITM, el franciscano Miguel Ángel Escribano. Un centro que, desde su apertura, ha tenido las puertas abiertas a sacerdotes, religiosos y también a los laicos, quienes integran la mayor parte del alumnado: «Si queremos que los laicos sean corresponsables, si queremos que cojan las riendas, es necesario que estén preparados, que tengan una formación seria».

A un mes de que se concluya en Roma el sínodo de la sinodalidad, este proceso sinodal en el que durante tres años la Iglesia se está cuestionando sobre su realidad y misión, y en el que en todos los ambientes resuena la idea de la corresponsabilidad del laicado, tres teólogos laicos nos hablan de esta «especial vocación dentro de la Iglesia».

De un trámite curricular, a una auténtica vocación

Marian Gil-Gallardo Rosillo, natural de la ciudad de Murcia, es una joven profesora de Historia del Arte y Religión Católica. Comenzó a interesarse por la teología mientras estudiaba la DECA y decidió continuar su formación matriculándose en el Bachiller en Teología, para ampliar así su perfil profesional. Hoy asegura que, si tuviera que volver a elegir, lo haría de forma diferente: «Absolutamente sí, merece la pena estudiar teología. Si tuviese que volver a estudiar de nuevo, elegiría Teología como mi primera carrera universitaria en lugar de la segunda. La teología no solo es relevante para quienes tienen una vocación religiosa, sino que también ofrece herramientas valiosas para comprender el mundo actual. Fomenta el pensamiento crítico, la reflexión ética, el entendimiento intercultural y, en un mundo cada vez más pluralista y más globalizado como en el que vivimos, es importante tener una profunda comprensión de las creencias y los valores que van moldeando las distintas civilizaciones».

Un estudio –según Marian–  que no es solo para personas creyentes, sino también para aquellas que están alejadas de la Iglesia: «Recomendaría el estudio de la teología a una persona creyente porque nos permite profundizar en nuestra fe de una manera estructurada y académica. Nos ofrece la oportunidad de explorar las raíces históricas, filosóficas y espirituales del cristianismo, y de enfrentar las preguntas y dudas que suelen surgirnos de manera informada y fidedigna. Además, fortalece nuestro compromiso personal con la fe y nos prepara para roles de servicio dentro de nuestra comunidad; nos proporciona una base sólida para enseñar, predicar y guiar a otras personas en su camino de fe. Además, desde una perspectiva académica, la teología aborda cuestiones filosóficas y éticas que son fundamentales, que son de interés para cualquier persona, independientemente de sus creencias religiosas».

El valor de la formación para acompañar a otros

Con tan solo 19 años, Juan José Martínez Fernández comenzó a estudiar teología, ya que entonces era seminarista. Este joven de 26 años, natural de Cehegín, es hoy profesor de Religión Católica en Secundaria en dos centros de la Región de Murcia. Tras dejar el seminario, retomó su formación teológica. «Con 19 años me asustaba un poco, porque pensaba que la teología iba a ser algo muy filosófico, algo abstracto, que incluso podría llegar a aburrirme. Pero poco a poco, en los dos centros donde he estudiado, en San Fulgencio y en el ITM, han hecho que pudiese ver que no era tanto cuestión de ir memorizando, sino de ir descubriendo, en primer lugar, quién es Dios; en segundo lugar, quién es la Iglesia; y, en tercer lugar, quién soy yo. Eso fue lo que poco a poco hizo que la teología me fuese gustando».

Además de formarse para hacer lo propio con los adolescentes a los que da clase, el estudio de la teología le ha ayudado también a madurar su fe: «La fe no es algo estable, sino que hay momentos también de crisis. Y es necesario que podamos responder a las cuestiones que se nos plantean, y la teología me ha ayudado a responder a esas preguntas, a poder razonar mi fe, a madurar mi fe».

Juan José reconoce que es necesaria la formación teológica no solo para las personas que quieran investigar y dar clases, sino para todos los fieles: «Solo podemos amar aquello que conocemos y si no conocemos a Dios, difícilmente podrá madurar nuestra fe. Es muy importante que los laicos tengamos formación en teología porque llevamos muchas realidades adelante. Si una persona no está formada, ¿verdaderamente está pudiendo enseñar quién es Dios?».

Licenciada en Teología Fundamental para dar razón de su fe

Mari Carmen Mateos Martínez tuvo una motivación totalmente diferente para estudiar teología. Es funcionaria, está casada y es madre de dos hijas, y pertenece a la Parroquia San Benito de Murcia, implicada en la pastoral de jóvenes y también colabora en el Espacio Thévenet, una iniciativa de las religiosas de Jesús María de Murcia.

«¿Por qué estudié teología? Me costó trabajo decidirme, fue un proceso largo, partió de la inquietud de darme cuenta de mi desconocimiento en muchos aspectos de nuestra fe. Sobre todo, veía mis carencias en Sagrada Escritura, en textos del Magisterio, en historia de la Iglesia… Había muchas cosas que no entendía bien y por tanto no era capaz de explicarlas con coherencia. Asistía a charlas de formación, leía libros, textos del Magisterio… Pero me di cuenta de que necesitaba una formación más sistemática, más global. Al final me decidí y comenzó una aventura apasionante de la que doy gracias a Dios».

A nivel profesional asegura que no le aporta nada, puesto que nunca ha tenido intención de dar clases, pero «no descarta» seguir profundizando. «Lo que me llevo, sobre todo, es el descubrimiento de la teología como vocación, una forma de vivir la fe y de servir a la Iglesia y al mundo». Hoy es licenciada en Teología Fundamental y asegura que el esfuerzo de estos últimos años ha tenido sus frutos: «Merece la pena estudiar teología, desde luego, pero no niego que supone un compromiso personal importante. Es una carrera universitaria exigente que implica mucho trabajo y estudio. Por eso yo distinguiría entre la formación teológica imprescindible para todo el pueblo de Dios y cursar la carrera».

La Instrucción sobre los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas, promulgada en 2008 por la Congregación para la Educación Católica, nos recuerda que tras el Concilio Vaticano II aumentó entre los fieles (laicos y religiosos) el interés por los estudios teológicos «para enriquecer la propia vida cristiana, ser capaces de dar razón de la propia fe, ejercitar fructuosamente su apostolado propio y poder colaborar con los ministros sagrados en su específica misión».

La entrada La teología como vocación aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de la Merced recorre las calles del Campo de la Verdad

0

La Virgen de la Merced recorre las calles del Campo de la Verdad

El cortejo entrará en la parroquia de San José y Espíritu Santo y la imagen que portará será la del templo

Este martes, festividad de Nuestra Señora de la Merced, saldrá a las 10:30 la procesión de la Virgen de la Merced del colegio de las Mercedarias, en el Campo de la Verdad. Estará acompañada por más de 500 alumnos y multitud de familiares y devotos que acompañarán en procesión a la devota imagen de la Virgen, tras celebrar la santa misa en el centro.

La novedad de este año es que habrá un acto de oración en el interior de la parroquia de San José y Espíritu Santo y que la imagen que procesionará será la Virgen de la Merced que hay en este templo, por encontraste la del colegio en labores de conservación y restauración.

El cortejo saldrá a las 10:30 horas del colegio de las Mercedarias y proseguirá por calle Doña Aldonza, Tenerife, Adalid, Fray Pedro de Córdoba, Obispo Rojas de Sandoval, Infante Don Juan Manuel, Batalla de los Piconeros, llegando a la parroquia de San José y Espíritu Santo a las 11:30 horas.

El regreso al colegio de las Mercedarias se hará por la calle del Rosario, Beato Henares y Doña Aldonza, llegando al centro escolar a las 12:30 de la mañana.

La entrada La Virgen de la Merced recorre las calles del Campo de la Verdad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Misa estacional en la S.A.I Catedral para festejar el 50 aniversario de Ntra. Sra. de la Paz

0
El 5 de octubre, saldrá de la iglesia de San Andrés, para dirigirse al templo catedralicio.

El próximo 5 de octubre, las puertas de la iglesia de San Andrés se abrirán a las 16:30 horas para que Nuestra Señora de la Paz emprenda su camino hacia la Santa Iglesia Catedral de Granada, donde presidirá la misa estacional que será oficiada a las 12:30 horas por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. José María Gil Tamayo.
Este acontecimiento especial se enmarca dentro de la conmemoración del 50 aniversario de la hechura y bendición de Nuestra Señora de la Paz, conocida cariñosamente como “la niña de la calle Elvira”. Fue en 1974 cuando nuestra Madre llegó a Granada, obra del reconocido imaginero Dubé de Luque.
Todos aquellos hermanos y hermanas que deseen formar parte del cortejo y acompañar a la titular mariana por las calles de Granada tanto en el traslado como en la salida procesional, pueden retirar su tarjeta de sitio desde el martes 24 de septiembre al viernes 27 de septiembre de 19:30h a 21:30h.
Recorrido procesional del 5 de octubre en el traslado:
* 16:30 h: Puerta de San Andrés
* Arco de Elvira
* Tinajilla/Gran Vía
* Navarrete
* Santos
* Arandas
* 17:55 h: Plaza de la Universidad
* Escuelas
* Málaga
* Duquesa
* 18:45 h: Plaza de la Trinidad
* Mesones
* Marqués de Gerona
* 19:20 h: Plaza de las Pasiegas
* Entrada en la Catedral
Para mayor comodidad, la cofradía presenta el recorrido en Google Maps, donde también encontrará puntos de interés destacados, https://bit.ly/3Tzpaab
El 6 de octubre, tras presidir la misa estacional en la Santa Iglesia Catedral de Granada, Nuestra Señora de la Paz emprenderá su regreso a la iglesia de San Andrés en una salida extraordinaria que dará comienzo a las 16:30 horas desde la Catedral.
Recorrido procesional de la salida extraordinaria del 6 de octubre:
* 16:30 h: Salida de la Catedral
* Plaza de las Pasiegas
* Marqués de Gerona
* Jáudenes
* Alhóndiga
* 17:15 h: Plaza de la Trinidad
* Fábrica Vieja/Málaga
* Escuelas
* 17:55 h: Plaza de la Universidad
* San Jerónimo
* 18:25 h: Perpetuo Socorro
* 18:50 h: Basílica de San Juan de Dios
* San Juan de Dios/Hacienda
* 19:35 h: Jardines del Triunfo/INMA
* Avenida Hospicio
* Acera de San Ildefonso
* 20:45 h: Plaza del Triunfo
* Arco de Elvira
* 21:00 h: Calle Elvira
* Llegada a la iglesia de San Andrés

La cofradía invita a todos los fieles y devotos a acompañarlos en este emotivo recorrido, que además de su belleza visual y espiritual, representa una oportunidad única para que los devotos puedan profundizar en la tradición inmaculista que la ciudad de Granada ha sostenido durante siglos, y revivir estampas muy emotivas de estos 50 años de Ntra. Sra. de la Paz.
Para facilitar el seguimiento de la salida extraordinaria, puede consultarse el recorrido en Google Maps, donde estarán marcados los principales puntos de interés. https://bit.ly/4diV020
Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Ntra. Sra de la Paz

The post Misa estacional en la S.A.I Catedral para festejar el 50 aniversario de Ntra. Sra. de la Paz first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El retiro para novios que abre los ojos y cura el corazón

0

Proyecto Amor Conyugal celebra en Granada su segundo retiro para novios.

Treinta cuatro parejas, siendo en su mayoría de Granada y muchas otras ciudades de España, se inscribieron y vivieron un retiro por y para su relación de noviazgo sin saber todo lo que descubrirían.

Un retiro basado en el amor, en la proyección del noviazgo y futuro matrimonio como Dios lo pensó. Un retiro donde se resuelven dudas con uno mismo y en pareja, donde se aprende a mirar profundamente; con una mirada limpia. El retiro donde se aprende a sanar, a perdonar, a unirse en oración, a amar profundamente sin rencor; y donde se explica como nunca antes se contó el verdadero significado del sacramento del matrimonio.

Las caras con las que llegaban el viernes las parejas de novios, no fueron las mismas con las que se fueron el domingo. En ellas había agradecimiento, sanación, ganas de emplear lo aprendido, ilusión, mucho brillo y sobre todo, amor entre ellos.

Un retiro, que ojalá todos hubiésemos hecho en nuestro noviazgo antes de casarnos y que se volverá a celebrar en septiembre del año que viene en Granada. El enorme equipo de matrimonios (13 matrimonios en estancia permanente y casi 20 colaborando) ha hecho posible este retiro en Granada; reviviendo en sus carnes tantas emociones, y por ende, con el corazón lleno de ver tantos corazones transformados y con mucha esperanza en tantos jóvenes con ganas de cambiar el mundo.

“Los jóvenes son la esperanza y alegría de la Iglesia” – Papa Francisco

Proyecto Amor Conyugal Granada

The post El retiro para novios que abre los ojos y cura el corazón first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación a La Yedra como preparación del IV centenario de San Miguel de los Santos

0

El pasado domingo, 22 de septiembre, más de 200 peregrinos se congregaron en La Yedra para participar en una emotiva peregrinación en honor a San Miguel de los Santos, figura histórica de gran relevancia para la ciudad de Baeza. Los fieles partieron desde la Iglesia de los Descalzos, recorriendo diversos enclaves históricos y naturales que el santo solía transitar, con paradas significativas en la Parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés, así como en la fuente de la Virgen de la Salud.

El Ministro Provincial de la Orden Trinitaria, P. Pedro Aliaga, acompañó a los peregrinos durante toda la jornada, compartiendo valiosas reseñas sobre la vida y obra de San Miguel de los Santos. La peregrinación culminó en el Santuario de La Yedra, donde se celebró una solemne Santa Misa, seguida de la veneración de las reliquias del santo. La jornada finalizó con una comida de convivencia en la casa de la Hermandad de las Ánimas, fortaleciendo los lazos de fraternidad entre los asistentes.

 Este evento se suma a las actividades preparatorias del IV Centenario de la muerte de San Miguel de los Santos, que será conmemorado el próximo año con una serie de actos y proyectos en la ciudad de Baeza.

Texto: Trinitarios provincia eclesiástica del Espíritu Santo
Fotos: Pedro Narváez

The post Peregrinación a La Yedra como preparación del IV centenario de San Miguel de los Santos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.