Inicio Blog Página 872

Cabra vivirá hoy la “Bajá” de la Virgen de la Sierra

0

Las fiestas en torno a la patrona y alcaldesa perpetua de la localidad tendrán lugar el 4 y el 8 de septiembre

La Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra de Cabra celebra un año más las fiestas en torno a su titular mariana. La tradicional “Bajá” tendrá lugar hoy, 4 de septiembre, tras la eucaristía en el Santuario y el rezo del Santo Rosario. En torno a las 16:00 horas, está prevista la salida de la Virgen, que irá rodeada de multitud de devotos que le profesan una gran devoción.

La imagen llegará al pueblo por la tarde, una vez haya llegado la patrona de Cabra a la Barriada se celebrará una misa en la parroquia San Francisco y San Rodrigo. A continuación, en los arcos será la entrada triunfal y la procesión hasta la parroquia de la Asunción.

El 8 de septiembre, día de la Sierra, a las 00:00 horas, está prevista la salutación a la alcaldesa perpetua de Cabra. Por la mañana, a las 10:30 horas, se celebrará la solemne función, a las 12:00 horas, la misa de la bandera y por la tarde, a las 20:00 horas, la solemne procesión de la Virgen de la Sierra.

 

Adjuntamos el programa completo para las celebraciones de los próximos días.


La entrada Cabra vivirá hoy la “Bajá” de la Virgen de la Sierra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco: «Los pobres son los que más sufren las consecuencias de los desastres naturales»

0

En la iniciativa de oración «El Video del Papa» del mes de septiembre, Francisco invita a rezar por el cuidado del planeta y a escuchar «el dolor de los millones de víctimas de las catástrofes ambientales».

La intención de oración de Francisco para septiembre es por el clamor de la Tierra, que «tiene fiebre y se encuentra mal, como cualquier enfermo». Es una fuerte llamada a «hacer frente a las crisis ambientales causadas por el hombre» y se enmarca en el llamado Tiempo de la Creación, época del año en que la Iglesia se moviliza tradicionalmente para reflexionar sobre el cuidado de la casa común.

[embedded content]

En su videomensaje, que la Red Mundial de Oración del Papa ha realizado este mes con el apoyo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Francisco se pregunta si «escuchamos» el dolor de la Tierra, el dolor de las «millones de víctimas de las catástrofes ambientales», y pide a la humanidad «respuestas no solo ecológicas, sino también sociales, económicas y políticas».

El hombre y la creación

Huracanes, incendios, maremotos, sequías, deshielo de los glaciares: el grito de la Tierra, relatado en El Video del Papa de septiembre, se oye cada vez más. Las imágenes que acompañan las palabras de Francisco muestran los efectos de la crisis climática sobre los seres humanos: personas que huyen de catástrofes medioambientales, emigrantes en aumento por los efectos del clima, niños obligados a recorrer decenas de kilómetros en busca de un poco de agua. «Los que más sufren las consecuencias de estas catástrofes -denuncia Francisco- son los pobres, los que se ven forzados a dejar su casa por inundaciones, olas de calor o sequías».

Las preocupaciones del Papa se ven confirmadas por estudios acreditados: según el Foro Económico Mundial, los países de ingresos más bajos producen una décima parte de las emisiones, pero son los más afectados por el cambio climático. Se estima que para el 2050 el cambio climático descontrolado obligaría a más de 200 millones de personas a migrar dentro de sus propios países, al tiempo que empujaría a 130 millones de personas a la pobreza. 

“La lucha contra la pobreza” y “la protección de la naturaleza”, para Francisco, son dos caminos paralelos, que deben recorrerse de la misma manera: «cambiando nuestros hábitos personales y los de nuestra comunidad». El hombre, víctima de la crisis medioambiental, puede, por tanto, ser también artífice del cambio, y las imágenes de El Video del Papa lo demuestran: desde la gestión de los residuos a la movilidad, pasando por la agricultura y la propia política, hay mucho por hacer y todo depende de nosotros. Porque el destino del hombre y el destino de la creación -como ha reiterado Francisco en su Pontificado, primero con la encíclica Laudato si’ (2015) y después con la exhortación apostólica Laudate Deum (2023)- no pueden separarse.

Esperar y actuar con la Creación

Estas reflexiones están en línea también con el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2024, cuyo lema este año es una reflexión teológica inspirada en la Carta a los Romanos: «Esperar y actuar con la Creación». «El cuidado de la creación no es sólo una cuestión ética, sino también eminentemente teológica, pues concierne al entrelazamiento del misterio del hombre con del misterio de Dios», reflexiona el Papa en su mensaje y agrega: «En esta historia no sólo está en juego la vida terrena del hombre, está sobre todo su destino en la eternidad».

El Tiempo de la Creación -una iniciativa del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral que promueve la celebración de la vida y la protección de la creación de Dios- comenzó el 1º de septiembre y culmina el 4 de octubre, el día de la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología.

Ha sido precisamente el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral el que ha colaborado en El Video del Papa de este mes. Su Prefecto, el Cardenal Michael Czerny, dice: «La creación gime. Su sufrimiento es causado por el hombre, originalmente custodio y ahora dominador, que ‘arrogantemente pone a la Tierra en una condición deshonrosa, es decir, privada de la gracia de Dios’. Sin embargo, en su Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el Santo Padre nos invita, como cristianos, a esperar y actuar con la Creación, lo que podríamos traducir como vivir en la Fe. Se trata de escuchar al Espíritu Santo, que es amor, no sólo hacia el prójimo, sino también hacia la Creación, que es obra de Dios y, por tanto, está interconectada con el hombre. Sólo liberando a la Tierra de la condición de esclavitud a la que la hemos sometido, seremos también nosotros libres, anticipando la alegría de la salvación en Cristo».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

´Devoción a Nuestra Virgen de la Victoria´. Así suenan algunas letras dedicadas a la Patrona

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso de Iniciación Teológica y Pastoral: prepararse para ser discípulo misionero

0

Curso de Iniciación Teológica y Pastoral: prepararse para ser discípulo misionero

El Instituto Teológico San Leandro pone en marcha este curso que viene a sustituir al anterior Curso Básico de Formación ampliando sus contenidos y con un doble objetivo: profundizar en los elementos sustanciales de la fe de la Iglesia para ofrecer una formación sólida a los actuales o futuros agentes de cualquier ámbito pastoral parroquial o diocesano a fin de que sean discípulos misioneros bien dispuestos; y servir como curso de iniciación para seglares que se planteen en un futuro abordar los estudios académicos de Teología y Ciencias Religiosas (Bachiller en Sagrada Teología o Bachiller en Ciencias Religiosas).

Las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027 nos recuerdan que la formación ha de ser permanente –abarca todas las edades y estados de vida– e integral, y deberá ayudar a descubrir y a cultivar la vocación propia y capacitar para la misión (cf. 1Cor 7, 17) [n. 48]. De este modo, el Instituto Teológico San Leandro ofrece esta herramienta para favorecer esa capacitación.

Este curso se desarrolla a lo largo de tres años (de octubre a junio) con siete módulos: un primer curso, con los módulos Dogmático, Bíblico, Litúrgico; un segundo curso, con los módulos Eclesiológico, Moral y Espiritual; y un tercer curso, con el módulo Pastoral en común. El tercer curso se completa con un conjunto de sesiones específicas, según la especialidad pastoral, que serán organizadas por las delegaciones diocesanas correspondientes. 

Cada módulo cuenta con tres sesiones (un total de 9 sesiones por año) de 90 minutos -60 minutos de exposición y 30 para dudas sobre lo expuesto- que se realizarán en la sede del Instituto (aula magna del Seminario Diocesano), los jueves de 17.00 a 18.30 h. Las sesiones, que podrán ser seguidas en directo a través del aula virtual por aquellos alumnos y alumnas que no puedan desplazarse a la sede del Instituto, contarán con un material de trabajo suplementario para la profundización disponible a través de la Plataforma de Formación Virtual del Instituto Teológico para los inscritos en el curso. 

Para el curso 2024-2025 (Iniciación Teológica y Pastoral I) se desarrollará el siguiente programa:

Módulo Dogmático

  1. Dios: la profesión de fe.  (D. Juan José Feria Toscano) 3 de octubre de 2024
    • Dios y el hombre
    • El hombre es capaz de Dios
    • Dios viene al encuentro del hombre
    • La respuesta del hombre a Dios
    • La profesión de la fe cristiana
    • Creo en Dios Padre
    • Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios
    • Creo en el Espíritu Santo
  2. Respuesta de fe a la revelación (D. Daniel Valera Hidalgo) 7 de noviembre de 2024
    • La revelación se recibe por medio de la fe.
    • La acción interior del Espíritu Santo.
    • La obediencia de la fe.
    • Características de la fe.
    • «Creo»; «Creemos». Carácter eclesial de la fe
  3. Los sacramentos: celebración del misterio cristiano. (D. Cristóbal Robledo Rodríguez) 12 de diciembre de 2024
    • La celebración sacramental
    • Los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.
    • Los sacramentos de curación: Penitencia y Unción de los enfermos.
    • Los sacramentos al servicio de la comunión y de la misión: Orden y Matrimonio.

Módulo Bíblico

  1. La Sagrada Escritura (D. Francisco Echevarría Serrano) 16 de enero de 2025
    • Biblia y Revelación
    • La Biblia como Palabra de Dios
    • El canon de la Biblia
    • La inspiración bíblica
    • La verdad de la escritura
    • Hermenéutica y exégesis bíblica
      • La interpretación de la Sagrada Escritura
      • Métodos exegéticos
    • La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia
  2. El Antiguo Testamento (D. Víctor Manuel Bermúdez Bermejo) 13 de febrero de 2025
    • Historia del pueblo hebreo
    • Geografía, arqueología e instituciones judías
    • El texto del Antiguo Testamento
    • Los libros del Antiguo Testamento
    • Pentateuco
      • Libros históricos
      • Libros proféticos
      • Libros sapienciales
      • Libros apócrifos y deuterocanónicos
  3. El Nuevo Testamento (D. Isaac Moreno Sanz) 13 de marzo de 2025
    • Historia de Palestina bajo el Imperio Romano
    • Geografía del Nuevo Testamento
    • El texto del Nuevo Testamento
    • Movimientos sociales y religiosos en tiempos de Jesús.
    • La formación de los evangelios
    • Los libros del Antiguo Testamento
      • Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles
      • Escritos paulinos
      • Escritos joánicos
      • Cartas católicas

Módulo Litúrgico

  1. La celebración del misterio cristiano (D. Francisco José Feria Reviriego) 24 de abril de 2025
    • La celebración cristiana
    • El canto y la música en la celebración
    • El lugar de la celebración
    • Los libros litúrgicos
  2. La liturgia y la santificación del tiempo (D. Pedro Carrasco Chacón) 15 de mayo de 2025
    • El año litúrgico
    • El domingo
    • El Triduo Pascual y la Cincuentena
    • La Cuaresma
    • Adviento, Navidad y Epifanía
    • Durante el año. Solemnidades y fiestas del Señor
    • La memoria de la Santísima Virgen y de los santos
  3. La vivencia del misterio (D. Baldomero Rodríguez Carrasco) 12 de junio de 2025
    • La Eucaristía: fuente, centro y culmen de la vida cristiana
    • La Liturgia de las Horas
    • Evangelización, catequesis y expresión litúrgica de la fe
    • La Pastoral litúrgica

La actual situación cultural y religiosa exige la presencia de católicos adultos en la fe y de comunidades cristianas misioneras que testimonien la caridad de Dios a todos los hombres. En este contexto cultural y eclesial es necesario una formación cristiana más exigente con nosotros mismos para dar una respuesta misionera acorde al mandato del Señor: “Id y haced discípulos a todos los pueblos” (Mt 28,19a).

Más información

La entrada Curso de Iniciación Teológica y Pastoral: prepararse para ser discípulo misionero se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Teología con nivel universitario para laicos

0

Teología con nivel universitario para laicos

El Instituto Teológico San Leandro, como institución académica de la Diócesis de Huelva para la docencia, formación e investigación en el ámbito de la Teología, tiene como principal tarea la de impartir la formación teológica no solo de los aspirantes al ministerio sacerdotal y a la vida religiosa, sino también a laicos que sean idóneos para inscribirse en el primer ciclo de los estudios teológicos.

Para ello, es indispensable disponer del título de Bachillerato y superar la EBAU o EvAU, tener un título de Técnico Superior de Formación Profesional o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años, según el caso. Además, los interesados deben enviar a la Secretaría del Instituto una carta de presentación firmada y sellado por el párroco correspondiente en el que manifieste no haber impedimentos, antes de completar el proceso de matriculación.

Puesto que la matrícula en estos estudios exige la presencialidad, como novedad para este curso 2024-2025, el Instituto ofrecerá algunas asignaturas la tarde del lunes de 17.00 a 19.50 h. Se trata de una apuesta decidida por los laicos que quieran adquirir una formación Teológica de nivel académico universitario y, por incompatibilidad con el horario laboral u otra razón, no puedan asistir a clases en horario habitual de mañana. Para este curso se ofrecen las siguientes asignaturas distribuidas por cuatrimestre:

Primer cuatrimestre 2024-2025
  • Introducción a la Sagrada Escritura [3 ECTS] (prof. Ldo. Víctor Manuel Bermúdez Bermejo) De 17.00 a 18.50 h.
  • Cristología I [4 ECTS] (prof. Ldo. Cristóbal Robledo Rodríguez) De 17.00 a 19.50 h.
  • Libros sapienciales, salmos y poéticos [4 ECTS] (prof. Dr. Isaac Moreno Sanz) De 17.00 a 19.50 h.
Segundo cuatrimestre 2024-2025
  • Fenomenología e historia de las religiones [4 ECTS] (prof. Dr. Juan Manuel Lagares González) De 17.00 a 19.50 h.
  • Sacramentos en general [4 ECTS] (prof. Dr. José Luis López Reyes) De 17.00 a 19.50 h.
  • Teología del laicado [4 ECTS] (prof. Dr. Juan Diego González Sanz) De 17.00 a 19.50 h.

En cuanto a las tasas de matriculación, serán las siguientes:

  • Apertura de expediente (para alumnos nuevos del Instituto): 75 €
  • Precio por créditos: 30 € por ECTS
  • Curso completo: 1090 € [60 ECTS] Horario mañana de lunes a jueves (9.00 a 13.50 h.) y lunes por la tarde (17.00 a 19.50 h.).
  • Descuento de promoción: 20%

La entrada Teología con nivel universitario para laicos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Misión Diocesana de Nueva Carteya: Unidos por Cristo

0

El día 15 comienza la Misión Diocesana de Nueva Carteya  con setenta actos programados centrado en el anuncio de Cristo

Nueva Carteya convoca a toda la Diócesis a ponerse en estado de Misión. Con la misión diocesana que se desarrolla entre el 15 y el 22 de septiembre, la localidad recibirá a sacerdotes, religiosos y laicos para ir puerta a puerta anunciando a Cristo, llamados a ser discípulos y misioneros. El programa de actos para siete días es una invitación para fieles, y también alejados o indiferentes; una oportunidad para participar de la vida de la Iglesia y reconocer los signos de esperanza que ofrece al mundo.

“La Misión diocesana nos plantea a toda la diócesis el reto de experiencias similares para seguir evangelizando, para dar el testimonio de una Iglesia viva, joven, llena de esperanza para nuestro mundo de hoy”. Así se expresaba el año pasado el Obispo de Córdoba en su carta pastoral durante los días en que  la población de Hinojosa del Duque vivía la misión, inmersa en actividades que tienen en el centro la oración y la Eucaristía. Un año después, está a punto de comenzar en Nueva Carteya y Llano del Espinar la misión de este año para fortalecer la vida de la Iglesia, ofrecerla a todos y conocer a Cristo.

El rezo del santo rosario por las calles de la localidad inaugurará cada una de las jornadas de la misión a las 7:30h en torno a la Parroquia de San Pedro. Durante siete días, se irá sucediendo un tiempo de reflexión sobre el sentido de la vida, el pecado, el conocimiento de Jesucristo o de la Eucaristía y la Iglesia, estos capítulos para la formación que se completan el acercamiento a la Virgen María o al sentido del Pentecostés.

Cada jornada pone en el centro la oración y la celebración de la Eucaristía para desembocar en el visiteo por zonas de la población y Llano del Espinar, visitas que continúan por la tarde a colegios e institutos y culminan con actos misionales  dedicados a la meditación sobre temas que afecta a la vida del hombre y seguida de un acto penitencial. Están programados actos lúdicos que conciten la participación de los jóvenes, animados por miembros de la delegación diocesana de juventud que está implicada en la organización junto a la de Familia y Vida, entre otras.

La exposición del Santísimo o la celebración de la Hora Santa están prevista para esta misión que culminará con la celebración de la Eucaristía presidida por el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández a las 12:00h de la mañana.

Programación completa

Mision diocesana – Triptico

La entrada Misión Diocesana de Nueva Carteya: Unidos por Cristo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevas capellanías y encargos pastorales para servir al pueblo de Dios

0

El obispo de Córdoba ha entregado la missio a los sacerdotes con nuevos destinos pastorales

Monseñor Demetrio Fernández ha entregado la missio a los sacerdotes que en el mes de junio recibieron nuevo destino pastoral, al tiempo que ha realizado una serie nuevos nombramientos completando así el servicio pastoral en la Diócesis.

Casi medio centenar de presbíteros y tres seglares han acogido su nuevo encargo pastoral y han realizado la profesión de fe y juramento de fidelidad para expresar su compromiso y servicio al pueblo santo de Dios ante la presencia del Obispo y los vicarios territoriales.

El pastor de la Diócesis ha remarcado la importancia de este acto de comunión eclesial con el Obispo, al tiempo que les ha agradecido a los presbíteros su servicio, disponibilidad y trabajo. “Hacer un acto común como este nos puede ayudar a todos a caer en la cuenta de que pertenecemos a una comunión eclesial del presbiterio”, ha indicado recordando que “el presbiterio no se entiende sin el Obispo, porque la misión que se os confía os la confía el Obispo precisamente”.

Monseñor Demetrio Fernández ha expresado a los presentes su gratitud y les ha explicado la importancia de acoger desde la fe esta nueva misión que les encarga como algo “definitivo y con adhesión a la Iglesia”.

Asimismo, ha animado a los sacerdotes a entregarse en su nueva tarea porque “el Señor es quien nos encomienda esta misión y tenemos que hacerlo con fidelidad a la doctrina de la Iglesia y con caridad pastoral en el servicio del pueblo de Dios”.

Nuevos nombramientos

Los presbíteros ya han tomado posesión de sus cargos en las distintas parroquias asignadas, pero a su vez, han recibido nuevos encargos por parte del Obispo, entre los que destacan distintas capellanías y los delegados de Familia y Vida que a partir de ahora serán José Mª Pérez y Pilar León.

En lo que se refiere a las capellanías, en la Curia e instituciones diocesanas, los sacerdotes como Guillermo Padilla, Francisco Solano Aguilar y Álvaro Fernández-Martos serán capellanes de distintas órdenes religiosas como las Carmelitas de la Antigua Observancia o de la Encarnación.

En la Vicaría de la ciudad, Javier Montes ha sido nombrado además de vicario parroquial de San Miguel Arcángel, capellán del Colegio de la Milagrosa y Pedro Vicente Cabello capellán del Colegio de la Divina Pastora.

Asimismo, en la zona de la Vicaría de la Campiña, Rafael Romero Ochando será también capellán de las Carmelitas de Aguilar de la Frontera y del Colegio Jesús Nazareno; Miguel Ángel Moyano se ocupará de las parroquias de las aldeas de Priego de Córdoba como son Aldea de la Concepción, Las Lagunillas, Castil de Campos y Fuente Tójar junto a Jean Berchimans. También, en Montilla, Javier González atenderá la parroquia de San Isidro del Lagar del Pozo como vicario parroquial y Florencio Muñoz a las religiosas del Monasterio de Santa Ana. Igualmente, Mauricio Nsambo ha sido nombrado capellán de la Comunidad Compañía de María de Puente Genil, Diego Molina de la residencia Arjona Valero de Priego de Córdoba y Francis Ukpong vicario parroquial de Santo Domingo de Guzmán y de Ntra. Sra. de los Remedios de Cabra.

En la Vicaría de la Sierra, Pedro Castelo serán capellán de la residencia Jesús Nazareno de Hinojosa del Duque, Francisco J. Muñoz capellán de las Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús de Villanueva del Duque, de la Escuela diocesana de ocio y tiempo libre “Gaudium” y del colegio de las Concepcionistas de Pozoblanco. Por su parte, N’guessan Narcisse será el párroco de San Pedro Apóstol de Villaralto, Fred Philibert vicario parroquial de San Andrés Apóstol de Alcaracejos y administrador parroquial de San Sebastián de Añora y Denis Kilumba vicario parroquial de Ntra. Sra. de la Anunciación y de San Juan Bautista de Belmez y de Ntra. Sra. de los Reyes del Hoyo.

Finalmente, en la Vicaría del Valle del Guadalquivir Francisco J. García ha recibido el nombramiento de capellán del Centro Educativo “María Inmaculada” de Córdoba y Fidele Nkanza director espiritual de ANFE de Hornachuelos.

Nuevos nombramientos curso 2024-2025

La entrada Nuevas capellanías y encargos pastorales para servir al pueblo de Dios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

81.000 estudiantes comenzarán el curso en los centros Salesianos bajo el lema: ‘Somos futuro’

0

Septiembre es un mes que viene cargado de ilusiones. Después del parón vacacional, un nuevo curso se abre paso. Las casas salesianas de España retoman paulatinamente su actividad para atender a miles de niños, adolescentes y jóvenes.

Todavía en este curso siguen las celebraciones por el bicentenario del sueño de los 9 años de Don Bosco. No obstante, en el horizonte figura el Jubileo 2025, centrado en la esperanza. En este contexto, los Salesianos han presentado el lema de la campaña pastoral: ‘Somos futuro’. “Convencidos de que Dios ama el mundo, queremos aprender a convivir, compartir y agradecer ese Amor que llena de Esperanza nuestro futuro”, expresan los Salesianos.

En la página web https://salesianos.info/somosfuturo/ se encuentran diversos materiales preparados para que en colegios, plataformas sociales, centros juveniles y parroquias puedan trabajar la campaña pastoral.

Por los jóvenes

Los Salesianos en España cuentan con numerosas obras educativas y evangelizadoras al servicio de niños, adolescentes y jóvenes. Perpetúan así la misión de su fundador, San Juan Bosco.

Las dos provincias salesianas cuentan con un total de 95 escuelas, en las que se forman más de 81.000 estudiantes, acompañados por alrededor de 6.000 profesores.

El buque insignia de la enseñanza salesiana es la Formación Profesional. A los 55 centros de FP acuden en total unos 18.000 alumnos, que tienen la oportunidad de aprender un oficio gracias al trabajo de más de 2.000 docentes.

Con más de 300 proyectos en marcha, las 58 plataformas sociales de los Salesianos ofrecen oportunidades para la promoción social y laboral a más de 44.000 destinatarios, apoyados por alrededor de 2.100 educadores y colaboradores.

Unos 45.000 chavales acuden a alguno de los más de 102 centros juveniles salesianos, en los que encuentran un espacio para el crecimiento en la fe y para el ocio. Casi 4.000 animadores dedican su tiempo a acompañar a los destinatarios de estos centros.

A través de 57 parroquias, los Salesianos atienden espiritualmente a más de 46.000 fieles, con la ayuda de 3.000 colaboradores.

Además de los Salesianos, otros 11 grupos de la Familia Salesiana tienen representación en España. La labor pastoral salesiana se completa a través de ONG, escuelas universitarias, revistas, hermandades, otras entidades… Un amplio movimiento en favor de la juventud.

Capítulo General 29

El pasado 16 de agosto, coincidiendo con la clausura del Sínodo Salesiano de los Jóvenes, el Cardenal Ángel Fernández Artime concluyó su servicio como Rector Mayor de los Salesianos. Después de 10 años como X sucesor de Don Bosco, el salesiano español quedaba con total disponibilidad para una nueva misión para la Iglesia que le encomendará el Papa Francisco.

Por ello, el futuro más próximo de la Congregación Salesiana pasa por la celebración del Capítulo General 29. Con el lema ‘Apasionados por Jesucristo, dedicados a los jóvenes’, tendrá lugar del 16 de febrero al 12 de abril de 2025.

Se trata de la asamblea más importante para la congregación, en la que será elegido un nuevo superior general junto a su Consejo General. El Rector Mayor, como sucesor de Don Bosco, es el máximo responsable de la animación y gobierno de la congregación y ejerce como “padre” no sólo entre sus hermanos salesianos, sino también para todos los miembros de la Familia Salesiana.

El tema será: “Apasionados por Jesucristo, Dedicados a los Jóvenes – Por una vida fiel y profética de nuestra vocación salesiana”.

El Capítulo General 29 se abrirá en Turín-Valdocco el 16 de febrero de 2025 y concluirá el 12 de abril de 2025, en vísperas de la Semana Santa, el mismo día en que Don Bosco llegó a Valdocco con sus muchachos, en el año 1846, adaptando el palio para convertirlo en capilla.

Familia y Vida despide a sus antiguos Delegados

0

Familia y Vida despide a sus antiguos Delegados

Monseñor Demetrio Fernández presidirá la misa de acción de gracias el 8 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Catedral

El pasado mes de junio monseñor Demetrio Fernández nombró nuevos Delegados Diocesanos de Familia y Vida al matrimonio formado por José Mª Pérez y Pilar León. Los últimos siete años habían estado al frente de la Delegación Darío Reina y Pilar Gálvez. El próximo domingo, 8 de septiembre, a las 12:00 horas, está prevista la celebración de una misa de acción de gracias por la misión realizada por Darío y Pilar en estos años. Monseñor Demetrio Fernández presidirá la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral.

Desde la Delegación de Familia y Vida se invita a todos los fieles a acompañar al matrimonio que tan importante labor ha llevado a cabo en la pastoral familiar.

Toma de posesión y Consejo

El mismo domingo, 8 de septiembre, tendrá lugar el primer consejo de Familia y Vida del curso, a las 10:00 horas, en el Palacio Episcopal. Terminada la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral, los nuevos Delegados, José Mª Pérez y Pilar León, tomarán posesión de su cargo.

La entrada Familia y Vida despide a sus antiguos Delegados apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro con los nuevos profesores de la Fundación Santos Mártires

0

Monseñor Demetrio Fernández ha acompañado a los profesores en la convivencia, que ha tenido lugar el 2 y 3 de septiembre

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires ha celebrado una convivencia con los profesores de nueva incorporación. El retiro, que se ha celebrado el 2 y 3 de septiembre, ha tenido lugar en el albergue juvenil “Cristo Rey” de Villanueva de Córdoba. El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha compartido la convivencia con los profesores, a los que ha animado en la “gran tarea evangelizadora que desarrollan en la escuela católica”.

Además de los profesores, ha participado en el retiro Rocía Asencio, nueva directora de la Fundación, que agradeció a los docentes la “bella misión de evangelizar educando y educar evangelizando”. Los capellanes de la Fundación y un grupo de profesores antiguos tampoco han querido perderse la convivencia y en su testimonio han querido resaltar la importancia del por qué y para qué de la escuela católica.

Los nuevos profesores se enfrentan al nuevo curso “con ánimo y generosidad” y dispuestos es “entregarse por entero a los alumnos”. En el encuentro han tenido la oportunidad de profundizar en la vocación cristiana y ofrecer a Dios el próximo curso.







La entrada Retiro con los nuevos profesores de la Fundación Santos Mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.