Inicio Blog Página 8718

1º de Mayo 2011, Día Internacional del Trabajo

0

Comunicado del Secretariado de Pastoral Obrera y del Trabajo de Granada en la festividad de San José Obrero.

Fiesta cristiana del trabajo

0

Carta Pastoral del Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo Pelegrina, en la celebración del 1 de mayo.

«Vocaciones nativas…llamadas a la misión»

0

Artículo de Mons. José Mazuelos Pérez, Obispo de Asidonia-Jerez, con motivo de la Jornada Mundial de las Vocaciones Nativas, que se celebrará el proximo 8 de mayo.

Finaliza el Congreso «Fe-Cultura»

0

El Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, sito en el Seminario de La Laguna, acogió este viernes la última Jornada del XX Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura, coorganizada con la Universidad de La Laguna, ULL, en la que se han ofrecido las dos ponencias previstas para esta sesión. 

La primera participación de este día fue la del doctor Juan Pedro Rivero, Profesor de Historia de Teología y director del ISTIC, quien desarrolló el tema de “Familia, educación y siglo XXI”, posteriormente le siguió José Román Flecha, Catedrático de Teología Moral en la Universidad Pontificia de Salamanca, que aproximó al numeroso público asistente al tema central de esta ponencia “Ecología humana y ecología de lo humano”, sentenciando que “la creación del hombre a imagen de Dios sigue siendo la clave para entender la vida humana”.

El doctor Flecha recordó durante su ponencia que el ser del hombre ha de ser asumido como la norma fontanal para el hacer humano y humanizador. Igualmente, invitó a reflexionar un hecho bastante reiterado en la obra del propio Flecha: “Es importante recordar la comprensión del hombre como imagen de Dios”. Asimismo, esa idea cristiana considera que es la mayor aportación del a Fe cristiana para una mejor comprensión del ser humano”. En este sentido, concluyó con una cita de Cad Stange: “la creación del hombre a imagen de Dios es también hoy, como en todos los tiempos, la clave para entender la vida humana”. Finalmente, “cuidar mucho la casa, el entorno, y no cuidar a los habitantes de la casa, nos puede llevar a acabar con el ser humano, un problema muy de hoy”.

Por su parte, el doctor Rivero, acudió a varias reflexiones sobre los hechos cofundamentados de la familia, la educación y el siglo XXI, lo que son para el cuestiones preocupante en nuestro hoy y en nuestro entorno. De esta forma, recuerda que “en Europa la familia sigue siendo una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos” y apostilla que “la familia es la base del porvenir, es el ámbito social más gratificante a largo plazo donde las personas pueden relacionarse”.  

Fiesta de la Santísima Virgen de la Cabeza

0

Invitación del Obispo de Jaén, Mons. Ramón del Hoyo López, con motivo de la Romería de la Patrona de Andújar y de la Diócesis.

Carta Pastoral el Obispo de Málaga

0

«La Cruz de los Jóvenes», con motivo de la presencia de la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud en la Diócesis de Málaga.

Comunicado conjunto de CONFER y Justicia y Paz

0

Ante las elecciones de mayo de 2011.

Toma de Posesión del Nuevo Director Nacional de las OMP

0

D. Anastasio Gil García dirigirá las Obras Misionales Pontificias en España.

«La sociedad actual está despersonalizada y antipersonalizada»

0

XX Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura: «La ecología de lo humano».

Invitación del Obispo de Jaén en la Fiesta de la Santísima Virgen de la Cabeza

0

Romería de la Patrona de Andújar y de la Diócesis.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.