Inicio Blog Página 87

Sevilla acogerá las XIII Jornadas Martiriales del 17 al 19 de octubre

0

Sevilla acogerá las XIII Jornadas Martiriales del 17 al 19 de octubre

El Real Círculo de Labradores de Sevilla acogerá del 17 al 19 de octubre, la XIII edición de las Jornadas Martiriales, con el objetivo de profundizar en las vidas de las víctimas de la persecución a la Iglesia en el siglo XX en España, organizadas con la colaboración de la Archidiócesis de Sevilla, la Universidad CEU Fernando III, la Asociación Católica de Propagandistas y la Catedral de Sevilla.

Las Jornadas se iniciarán el viernes 17, a las cinco de la tarde, con una conferencia inaugural titulada ‘La virtud de la Esperanza en los sacerdotes mártires de la diócesis de Madrid’, a cargo de presbítero Juan Manuel Cabezas, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Dámaso (Madrid).

Sobre las seis y media de la tarde, la directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Lourdes Grosso, moderará la mesa redonda  ‘De la calle al altar y del altar a la calle’, en la que intervendrán  José Leonardo Ruiz, catedrático de Historia de la Universidad de Sevilla y miembro de la delegación episcopal de la Causa de los Santos de la Archidiócesis de Sevilla; Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar y el sacerdote Jorge López Teulón, postulador de la provincia eclesiástica de Toledo. La jornada concluirá con la celebración de la Eucaristía en la iglesia del Santo Ángel.

Sábado 18

La primera conferencia de las Jornadas Martiriales estará a cargo de monseñor Juan Antonio Martínez, obispo auxiliar de Madrid sobre el ‘El martirio, encarnación suprema del Evangelio de la esperanza’, a las once de la mañana del sábado 18. Sobre las doce del mediodía, Lourdes Grosso pronunciará la segunda ponencia titulada ‘Crónica de lo realizado por la Oficina para la Causa de los Santos de la CEE, de X-2024 a X-2025’.

Seguidamente, Fernando del Moral, adjunto a dirección de la Oficina para la Causa de los Santos de la CEE, abordará el tema La esperanza en algunos laicos y consagrados mártires de la diócesis de Madrid.

Por la tarde, a las cinco, el sacerdote Aldo Rossi, monje del Instituto del Verbo Encarnado, del monasterio Nuestra Señora de El Pueyo (Barbastro) impartirá una conferencia sobre ‘Esperanza y martirio. Los benedictinos de El Pueyo de Barbastro’. A las seis de la tarde, Federico Jiménez de Cisneros, subdirector de las Jornadas Martiriales en Sevilla, hablará sobre ‘El P. Lorenzo Castro, ofm, un mártir superviviente’.

Domingo 19

El domingo 19, los participantes de esta edición de las Jornadas Martiriales se congregarán en la Catedral de la Sevilla, sobre las nueve y media de la mañana, para la oración inicial y la celebración eucarística, a las diez.

A los once de la mañana está prevista la ruta martirial por la iglesia de San Hermenegildo, la basílica de María Auxiliadora y la Hermandad de los Gitanos. Sobre las doce y media, se desarrollará la sexta conferencia a cargo de Martín Ibarra, director de las Jornadas Martiriales en Pueyo de Santa Cruz (Huesca), titulada ‘La esperanza en los mártires gitanos Ceferino y Emilia’.

A la una y cuarto de la tarde está prevista la clausura de las jornadas.

Más información a través del correo electrónico: asociacionamabam@gmail.com o de los teléfonos 696 564 387 – 659 482 025.

The post Sevilla acogerá las XIII Jornadas Martiriales del 17 al 19 de octubre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia en Granada, con el fundador de Mater Christi

0

Con motivo del 50 aniversario fundacional de este carisma mariano.

El sábado día 18 Mater Christi se reúne de nuevo en oración y comunión en torno a María, “nuestra Madre y nuestra Guía”. En esta ocasión, en el contexto del 50 aniversario fundacional. Por ello, el fundador de Mater Christi, D. Emilio Castrillón Hernández, estará en Granada este sábado, para ofrecer la conferencia sobre el carisma que vio nacer hace 50 años y su tarea evangelizadora.

“Será una tarde repleta de gracias y bendiciones, en la que daremos gracias a Dios por estos cincuenta años de historia, fe y misión evangelizadora”, explica Mater Christi Granada.

Los actos comenzarán a las 17 horas con el rezo del Santo Rosario y de Vísperas. Después, a las 17:30 horas, se celebrará la conferencia con el fundador y, a continuación, la Santa Misa presidida por el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés.

Los actos, que se llevarán a cabo en el convento Siervas del Evangelio (C/ Obispo Hurtado, 6), están abiertos a la participación de todo el mundo. “Están cordialmente invitados a compartir con nosotros esta celebración tan especial, signo de unidad, alegría y esperanza para todos”, señala el carisma.

The post Conferencia en Granada, con el fundador de Mater Christi first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los últimos arciprestazgos peregrinan a la Catedral con motivo del Jubileo

0

El 15 de noviembre, peregrinan a la Catedral los arciprestazgos y parroquias que aún no han realizado su peregrinación jubilar en este curso. Es el turno del arciprestazgo de Axarquía Costa, Ronda-Serranía y Marbella-Estepona. A ellos se suman algunas parroquias que no pudieron hacerlo el 8 marzo debido a la lluvia: Ardales y Valle de Abdalajís entre otras.

Se espera una gran afluencia de fieles, que se están organizando desde parroquias y arciprestazgos para trasladarse en autobuses.

A las 11 de la mañana se congregarán, según distribución, en las iglesias de los Santos Mártires, San Juan, Santo Cristo de la Salud y otros templos del centro. Desde allí, y tras el acto de oración-adoración, caminarán peregrinando con cantos hasta la Catedral, donde serán recibidos a las 12 por el Obispo, D. José Antonio Satué, que presidirá la Eucaristía, tras cruzar la Puerta Santa, como parte de los requisitos para ganar la indulgencia plenaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la Solemnidad de la Virgen del Pilar

0

Hermanos y hermanas todos, amados por el Señor:

Nos reunimos en este día bajo la mirada maternal de la Santísima Virgen del Pilar, cuya presencia firme y silenciosa ha acompañado la historia de nuestra fe y de nuestra patria. Hoy celebramos la Solemnidad de la Virgen del Pilar, la Fiesta Nacional de España, y la conmemoración del patrocinio de la Virgen sobre la Guardia Civil.

La primera lectura nos remonta a un momento de gozo profundo para el pueblo de Israel: el traslado del Arca de la Alianza a Jerusalén. El Arca no era solo un objeto sagrado, sino el signo visible de la presencia de Dios en medio del pueblo. Donde estaba el Arca, estaba la bendición, la protección y la guía del Altísimo.

La Virgen María, en la plenitud de los tiempos, se convierte en la nueva Arca de la Alianza. En ella habita no ya una ley grabada en piedra, sino la Palabra hecha carne, el Hijo eterno del Padre.

Así, esa mujer, María, se convierte en el primer y más sólido pilar de nuestra fe cristiana, que nos ofrece a su Hijo, Jesús, sobre el que se apoya nuestra fe, y nos revela que Dios no es lejano, que no se desentiende de nuestro sufrimiento, de nuestras luchas, ni de nuestra historia, que no se manifiesta en el poder o en la fuerza, sino en la invencible humildad del amor.

Y así como el Arca fue llevada en procesión entre cantos y alabanzas, así también María ha sido exaltada por generaciones, como columna firme de fe y esperanza para todos los creyentes.

En el Evangelio, una mujer del pueblo grita: ¡Dichoso el vientre que te llevó! Y Jesús, sin negar la alabanza a su Madre, eleva aún más su dignidad diciendo: Dichosos más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen. Esa es la grandeza de María: no solo su maternidad biológica, sino su fidelidad espiritual. Ella es dichosa porque escuchó y obedeció a Dios.

Ese es el camino que se nos ofrece como bautizados que formamos la Iglesia: escuchar a Dios, acoger su Palabra, y llevarla a la vida cotidiana.

La celebración de la Fiesta Nacional de España nos invita también a mirar con gratitud nuestra historia, nuestra identidad y nuestro futuro como nación. El 12 de octubre es más que una fecha histórica: es una oportunidad para renovar nuestro compromiso común con los valores que nos unen como pueblo: la dignidad inalienable de cada persona, la búsqueda de la verdad, la libertad, la justicia, la solidaridad, y, como fruto de todos ellos, la paz.

Hoy España necesita hoy que todos pongamos en juego nuestra capacidad de convivir juntos, de construir juntos, los cristianos también de orar juntos, dejando de lado la crispación y el desencuentro. En el corazón de esa unidad, suscitándola, sosteniéndola y animándola, podemos encontrar a la Santísima Virgen. Ella, que es Madre, no impone, une. No alza la voz, suscita comunión. No divide, reúne a los hijos dispersos.

La Virgen del Pilar, venerada desde Zaragoza hasta numerosas naciones de América nos hace presente la dimensión universal de nuestra fe cristiana y de la cultura que ha generado. También, hoy es el Día de la Hispanidad, ocasión para dar gracias a Dios por el rico legado cultural y espiritual que une a los pueblos de habla hispana. Esta celebración no solo recuerda el encuentro entre continentes, sino también la siembra del Evangelio en nuevas tierras. Hoy estamos llamados a ser puentes de unidad, testigos del amor de Cristo en medio de nuestra diversidad, y custodios de una herencia que sigue dando fruto en la historia y en la fe de nuestros pueblos. Esta historia nos recuerda que la unidad no significa uniformidad, sino respeto, cooperación y búsqueda del bien común

Queridos miembros de la Guardia Civil, en este día renováis la fidelidad a vuestro lema: “Todo por la Patria”. Un lema que no es solo palabra, sino llamada a servir con firmeza y lealtad, a ser también pilares de la convivencia, del orden, de la seguridad y de la justicia en nuestra sociedad.

La imagen de la Virgen del Pilar es profundamente simbólica. Ella no aparece sentada en un trono, ni coronada entre ángeles, sino de pie, sobre una columna, como figura de fortaleza.

En vuestra misión —muchas veces silenciosa y sacrificada— necesitáis un apoyo interior. María os ofrece ese pilar espiritual: la confianza en Dios, la fe en el bien, el consuelo en el dolor, la luz en la oscuridad y la esperanza cuando parece que el deber no se ve recompensado.

Pidamos hoy a la Virgen del Pilar que sostenga con su fortaleza maternal a nuestras familias; que proteja a nuestros Guardias Civiles en sus tareas diarias, especialmente en los momentos más difíciles; que guíe a nuestras instituciones hacia el bien común; y que interceda por nuestra nación y las otras naciones hermanas, para que nunca le falte la fe, la unidad ni la pasión por la verdad y la justicia.

Virgen del Pilar, patrona de España y de la Guardia Civil, ruega por nosotros.

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera vive la apertura del Año de Gracia por los 50 años de su fundación

0

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera vive la apertura del Año de Gracia por los 50 años de su fundación

El pasado 12 de octubre, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora del Pilar y el Día de la Hispanidad, la Basílica Menor de Santa María de la Asunción de Arcos de la Frontera acogió la Eucaristía de apertura del Año de Gracia concedido por el Obispo de Asidonia-Jerez, Mons. José Rico Pavés, con motivo del 50 aniversario fundacional del Consejo Local de Hermandades y Cofradías del municipio.

La celebración fue presidida por el Vicario Episcopal para la Evangelización, D. Luis Piñero Carrasco y concelebrada por el rector de la Basílica y asistente eclesiástico del Consejo, D. Manuel Jesús Ortiz Rivas. Este acto marca el inicio de un tiempo especial para la Iglesia local en la zona de la sierra de la Diócesis, invitando así la reflexión, la renovación espiritual y el compromiso evangelizador de las hermandades y cofradías de Arcos de la Frontera.

Además de esta efeméride, también se encuentran celebrando un Año de Gracia la Hermandad de la Vera Cruz de Rota y la parroquia de San Francisco, celebraciones a las que toda la Diócesis se une dando gracias por todos los años en la misión de transmitir la alegría del Evangelio.

Desde el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos han expresado su compromiso con este tiempo de gracia, señalando que disponen de “un año para llevar a cabo la tarea evangelizadora y dar testimonio de Jesucristo a los hijos de Arcos”.

La entrada El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera vive la apertura del Año de Gracia por los 50 años de su fundación se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez comienza a implementar las conclusiones del Sínodo convocado por el Papa Francisco

0

Asidonia-Jerez comienza a implementar las conclusiones del Sínodo convocado por el Papa Francisco

Desde el Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española se está impulsando a todas las Diócesis del país a comenzar la implementación de las conclusiones del Sínodo sobre la sinodalidad, promovido por el Papa Francisco. En este contexto, se han enviado a las Diócesis dos documentos clave para trabajar durante este trimestre:

En nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez, nuestro Obispo Diocesano, Monseñor José Rico Pavés, ha solicitado expresamente que se promueva este trabajo en todos los ámbitos eclesiales. Por ello, el Equipo Sinodal Diocesano invita a todas las parroquias, comunidades, movimientos y delegaciones a leer, reflexionar y trabajar con estos materiales.

El objetivo es que el espíritu sinodal continúe arraigando en la vida y en la estructura de la Iglesia local, favoreciendo una comunidad eclesial más participativa, corresponsable y en discernimiento constante para la misión. La sinodalidad, como ha señalado el Papa, es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio.

La entrada Asidonia-Jerez comienza a implementar las conclusiones del Sínodo convocado por el Papa Francisco se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se vivió el Rosario vespertino de Ayuda a la Iglesia Necesitada por los cristianos perseguidos

0

Así se vivió el Rosario vespertino de Ayuda a la Iglesia Necesitada por los cristianos perseguidos

Ayuda a la Iglesia Necesitada de Asidonia-Jerez organizó en la jornada de ayer 13 de octubre un Rosario vespertino por los cristianos perseguidos. Comenzando a las 18:30 horas en la Capilla de San José Obrero, todos los presentes llegaron hasta la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella donde se celebró la Santa Misa.

Desde Ayuda a la Iglesia Necesitada en Asidonia-Jerez fue un día muy especial para toda la comunidad diocesana a participa ya que ha sido una forma de dar testimonio de la fuerza y el poder de la oración compartida.

Por último, cabe mencionar que de esta forma además de dar testimonio, estuvo presente la comunión como Iglesia, al acordarnos nuestros hermanos de otras partes del mundo que sufren por seguir a Cristo.

La entrada Así se vivió el Rosario vespertino de Ayuda a la Iglesia Necesitada por los cristianos perseguidos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra este domingo la Jornada Mundial del DOMUND bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos»

0

Asidonia-Jerez celebra este domingo la Jornada Mundial del DOMUND bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos»

Este domingo 19 de octubre, la Diócesis de Asidonia-Jerez se suma, un año más, a la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, conocida como DOMUND, convocada por la Delegación Diocesana de Misiones y Obras Misionales Pontificias (OMP).

Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, esta jornada busca concienciar y movilizar a toda la Iglesia local para colaborar con la misión evangelizadora universal. La Delegación Diocesana ha estado preparando esta cita con distintas actividades, destacando la presencia y testimonio de misioneros que, durante la semana previa, están recorriendo especialmente la zona de la sierra de la Diócesis para acercar la realidad misionera a parroquias y comunidades.

El DOMUND recuerda a los fieles la importancia de rezar por los misioneros y de contribuir con su oración, donativos o tiempo a esta labor. Tal como señaló la impulsora de esta obra, Pauline Jaricot, todos los cristianos están llamados no solo a colaborar, sino a formar parte activa de la misión.

Como antesala a la jornada del domingo, el próximo viernes 17 de octubre a las 20:30hrs, tendrá lugar la Vigilia de la Luz, una celebración especial que se realizará en la parroquia de San Francisco de Asís de Arcos de la Frontera, invitando a vivir con intensidad la dimensión misionera de la fe.

La entrada Asidonia-Jerez celebra este domingo la Jornada Mundial del DOMUND bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas y preadolescentes de la Etapa «Testigos del Señor» vivirán el Jubileo este sábado en la Santa Iglesia Catedral

0

Los catequistas y preadolescentes de la Etapa «Testigos del Señor» vivirán el Jubileo este sábado en la Santa Iglesia Catedral

El próximo 18 de octubre, la Santa Iglesia Catedral se convertirá en el punto de encuentro de los catequistas y preadolescentes de la etapa «Testigos del Señor». Todo este grupo esta citado a las 10:15hrs en la Alameda Vieja, de esta forma irán en peregrinación hasta el primer templo de la Diócesis donde celebrarán a las 11hrs la Santa Misa. Toda esta jornada está enmarcada dentro del Jubileo de este año 2025, el cual fue inaugurado en Roma el pasado 24 de diciembre y en nuestra Diócesis el 29 de diciembre.

Esta actividad se suma a las diversas celebraciones que están teniendo lugar en los templos jubilares de la Diócesis a lo largo del año, recordando también que muchas realidades tienen la oportunidad vivir el Jubileo en Roma cruzando la Puerta Santa, momento que también ha vivido la Delegación de Iniciación Cristiana hace varias semanas.

Por último, cabe mencionar que esta será una celebración especial, ya que desde la peregrinación iremos preparando el corazón para así una vez en la Santa Iglesia Catedral recibir la gracia espiritual del Jubileo.

La entrada Los catequistas y preadolescentes de la Etapa «Testigos del Señor» vivirán el Jubileo este sábado en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.