Inicio Blog Página 869

Esperanza y júbilo

0

Escribía, hace años, el poeta ovetense Ángel González: «Se habla de la esperanza últimamente. Alguien la vio pasar por los suburbios de París, allá hacia el año mil novecientos cuarenta y tantos. Poco después aparecieron huellas de su vuelo en Roma».

Ahora, la virtud teologal de la esperanza tendrá un protagonismo especial con motivo del Jubileo 2025 que se celebra en Roma y, por extensión, en las diócesis. Estará centrado en esta tan necesaria mirada sobre el mundo, porque, como González afirma, la esperanza no se encuentra «donde la vida se doblega, nunca». Quienes tengan la oportunidad de participar del Jubileo 2025 vivirán un momento único: reconocer sus pecados, ser perdonados por el buen Dios para, con una mirada cargada de esperanza, dejando atrás lo vivido, encarar el futuro con vitalidad y fe. En tamaña empresa la Virgen de la Esperanza, modelo de virtudes, ayudará. Y mucho.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

De educación y modales, por Rafael J. Pérez

0

«Educación y buenos modales abren puertas principales»; esta expresión la escuchaba a mi abuelo Rafael. Es posible que la hayas escuchado en alguna ocasión. De niño, pensé que era una llave secreta para acceder a determinadas personas y ambientes. Con el paso del tiempo lo compruebas y confirmas.

También ves que no siempre sería sinónimo de autenticidad, sino de hipocresía; en definitiva, de arma manipuladora para llegar donde algunos quieren. En otras ocasiones, directamente ves que no se utiliza ni la buena educación ni los buenos modos, todo lo contrario: la mala educación y malos modales priman para pisotear, alcanzar, dirigir. También para atender.

Indigna, especialmente, cuando las víctimas son nuestros mayores creando un ambiente irrespirable, emocionalmente de alta tensión y generando temor o desconcierto. No es de recibo que a nuestros ancianos se les falte el respeto, por mucha dificultad de atención o concentración que tengan. Todos tenemos días, pero no derecho a tratar mal, por ejemplo, a quien se desplaza a un sitio solo para hacer alguna gestión, porque no tiene a nadie que le acompañe o directamente expiran sus últimos días de autonomía y lo hace para no encerrarse en casa.

¿Hacia dónde caminamos donde la población de canes superará la de niños y la de ancianos, con cierta frecuencia es maltratada, sin ir muy lejos con la brecha digital? Solo Dios sabe a qué edad llegaremos, pero mientras andamos por esta tierra a todos nos vendría bien tratarnos con educación y buenos modales.

Una sociedad que arrincona, también en el trato, a sus mayores está tocada de muerte. ¿Qué les queda a ancianos y ancianas que se ven descabalgados de la sociedad y apenas les queda la televisión, que no rechista, pero escupe permanentemente malas noticias o insultos? Nuestro cariño y atención; nuestra educación y comprensión.

Artículo publicado en la sección de OPINIÓN del DIARIO SUR

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer encuentro del Clero diocesano, donde Mons. Rafael Zornoza presenta su Carta Pastoral

0

El pasado miércoles el clero diocesano se reunió en Benalup para celebrar el primer encuentro del curso pastoral 2024-2025. La jornada, marcada por la fraternidad y la comunión, fue presidida por el Obispo, Mons. Rafael Zornoza, quien presentó su nueva carta pastoral. Durante el encuentro, sacerdotes y religiosos compartieron momentos de reflexión, oración y diálogo, renovando su compromiso con la misión evangelizadora.

Carta Pastoral al inicio de curso del Obispo diocesano

En su nueva carta pastoral, el Obispo saluda a los fieles reflexionando sobre las dificultades del mundo actual: precariedad laboral, divisiones políticas y sociales, desigualdad, crisis de vivienda, rupturas familiares, soledad y problemas derivados de la salud y la emigración. A pesar de este panorama desalentador, recuerda que los cristianos están llamados a ser testigos de la redención de Jesucristo, quien da sentido a la vida y respuesta a los sufrimientos.

El prelado exhorta a superar las propias debilidades y pecados para ser misioneros en el mundo, transmitiendo el mensaje de Jesús y sirviendo a los demás. Señala que es esencial dejarse guiar por el Espíritu Santo, superando rutinas y dificultades internas, y centrarse en la misión evangelizadora de la Iglesia. Y anima por tanto, a vivir el próximo curso con espíritu misionero, invitándolos a prepararse para el Jubileo del 2025 y a concluir con fervor el Año de la Eucaristía.

Carta Pastoral de Mons. Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta

Ver este artículo en la web de la diócesis

Restauración de la Imagen Titular de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto

0

Este viernes 27 de septiembre (memoria de San Vicente de Paúl), a las 19:00h., se repone al culto la Imagen Titular de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, tras las labores de conservación-restauración realizadas por Dña. Ana Infante de la Torre y su equipo.

En la restauración se han tenido siempre en cuenta los criterios establecidos por las distintas cartas internacionales (respeto a la materialidad de la obra, reversibilidad, materiales y técnicas afines, criterios de diferenciación, etc.) así como lo expresado en esta misma materia en el Plan General de Bienes Culturales de Andalucía.

En concreto, y en primer lugar, se ha consolidado la estructura de la imagen, mediante el refuerzo de la peana y la sujeción del Señor a la misma. Esta tarea era muy importante de cara a soportar los movimientos y vibraciones propias del culto interno y externo.

En cuanto al cuerpo de la imagen, se ha procedido a la retirada de repintes y la aplicación de un temple.

Del Señor de la Oración en el Huerto es ampliamente conocida su discutida autoría, algunas atribuciones realizadas por Ramírez de Arellano en su Paseos por Córdoba y la relación establecida en la actualidad con la Escuela Granadina de escultura, uno de los principales focos artísticos del Barroco Andaluz. Concretamente, tal y como recoge el profesor de la Universidad de Córdoba, Moreno Cuadro, con el círculo del artista Pedro de Mena.

Con esta restauración, se han constatado las numerosas intervenciones a las que ha sido sometido con el paso del tiempo, si bien sólo se tienen constancia las de D. Pedro Martos en el año 1941, Camacho en 1975, y más recientemente por el recordado escultor e imaginero cordobés D. Miguel Arjona Navarro.

A pesar de ello, estas modificaciones no han eliminado la policromía original de Nuestro Titular, la cual ha sido recuperada mediante una detallada limpieza en cabeza, manos y piernas. Ello nos devuelve la encarnadura tal y como la concibió su autor y concilia perfectamente la imagen con el momento de la Pasión de Cristo que se representa. El estado de la policromía del s. XVII es tal que las reintegraciones de lagunas son mínimas (se estima menos de un 5%), habiendo sido realizadas a base de acuarela, aplicación de barniz y matizadas con pigmentos aglutinados en barniz, siguiendo los criterios antes citados.

La restauración supone un valor añadido para nuestra corporación, por su valor devocional, el indudable kerigma que supone la mera contemplación y la interpelación en la fe. Además, es un rico tesoro que la hermandad tiene en uno de los edificios emblemáticos la ciudad.

La hermandad ha preparado una veneración a las 19,00 horas y una misa de acción de gracias a las 20,00 horas.

La entrada Restauración de la Imagen Titular de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Inicial del Curso Pastoral 2024 en el Seminario Diocesano

0

Encuentro Inicial del Curso Pastoral 2024 en el Seminario Diocesano

Este jueves, 26 de septiembre, ha tenido lugar el Encuentro Inicial del Curso Pastoral en el Seminario Diocesano para sacerdotes y diáconos, un evento clave para la planificación y coordinación de la actividad diocesana de este recién inaugurado curso. Este encuentro, como es costumbre, ha sido un espacio donde se ha hecho entrega de la programación diocesana y se ha abierto un diálogo para reflexionar sobre ella.

El evento dio comienzo a las 10:30 horas con el Rezo de Tercia en la capilla del seminario, seguido de una breve meditación a cargo del Vicario General, D. Emilio Rodríguez Claudio, OSA. Posteriormente, el obispo, Monseñor Santiago Gómez Sierra, presentó el Curso Pastoral y el Calendario Diocesano, abriendo un espacio para el diálogo con los presentes.

A continuación, se ofreció un café a las 12:00 h, tras lo cual se ha llevado a cabo la presentación del Jubileo 2025, a cargo del Rvdo. Sr. D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez, Delegado Diocesano de Evangelización, Catequesis y Catecumenado. Este momento también ha servido para el intercambio de ideas y reflexiones.

El encuentro ha concluido con una comida fraterna a las 14:00 h, un espacio destinado para fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad pastoral.

La entrada Encuentro Inicial del Curso Pastoral 2024 en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer retiro de sacerdotes del curso con el Obispo

0

Los presbíteros se han dado cita este jueves, 26 de septiembre, en la parroquia Cristo Rey

Monseñor Demetrio Fernández ha predicado la mañana del jueves, 26 de septiembre, el primer retiro del curso para sacerdotes diocesanos. Como es habitual el retiro ha tenido lugar en la parroquia Cristo Rey y Nuestra Señora del Valle de Córdoba. Al mismo han acudido un importante número de presbíteros.

La entrada Primer retiro de sacerdotes del curso con el Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos seminaristas en la Casa Sacerdotal: “Esta experiencia ha sido un auténtico lujo”

0

Dos seminaristas en la Casa Sacerdotal: “Esta experiencia ha sido un auténtico lujo”

Javier Juárez y Antonio Miguel Roldán, seminaristas de tercer curso, han colaborado durante el pasado verano en la Casa Sacerdotal, asumiendo distintas tareas de servicio.

Por un lado, Javier ha dedicado un mes a ayudar en la atención y el cuidado personal de los sacerdotes y demás residentes. “En general -explica-, ayudarles a hacer todo lo que ellos solos ya no pueden”. Por su parte, Antonio Miguel se ha cargado de la portería de la casa: “Más allá de abrir y cerrar la puerta o controlar el acceso de personas ajenas a la casa, he tenido la responsabilidad de atender a los transeúntes, dentro de la faceta que también tiene la casa de servir de lugar de acogida a sacerdotes de otras diócesis que visitan Sevilla”.

Ambos coinciden en que esta experiencia ha sido “un auténtico lujo” porque han podido conocer de cerca a sacerdotes “que han dedicado su vida al servicio de Cristo y su Iglesia. Son un auténtico testimonio de la felicidad que da gastar y desgastar la vida en el seguimiento de Cristo”, apunta Antonio Miguel. A lo que Javier añade que ha supuesto “un reto y una experiencia transformadora. Más allá de algunas de esas habilidades técnicas que he adquirido, esta experiencia me ha permitido crecer mucho a nivel personal y vocacional, y me ha hecho valorar aún más la importancia del cuidado y el acompañamiento en los momentos más vulnerables de la vida”.

“Esta experiencia me ha reafirmado en mi vocación de servicio y entrega a los demás”

Así de convencido se mostraba Javier ante su colaboración en la Casa Sacerdotal. Asegura que, tras dos años de formación en el Seminario, este verano “he tenido la suerte de conversar con sacerdotes con más de cincuenta años de ministerio al servicio de Dios y de la Iglesia. Los recuerdos que me transmitían de cuando eran seminaristas, sus primeros años de presbíteros, las alegrías, complicaciones y luchas que han tenido a lo largo de toda su vida como sacerdotes, así como los muchísimos consejos que he recibido, me han supuesto una ayuda da incalculable valor”. Antonio Miguel también destaca que gracias a esta oportunidad ha crecido “en amor a la Iglesia, en el trato con sacerdotes de otros lugares, y en amor a mi Iglesia particular al ver vidas entregadas con fidelidad al servicio de los demás”.

Ambos seminaristas dedican un recuerdo especial a don Graciano, sacerdote diocesano recientemente fallecido. “Doy gracias a Dios por haberlo puesto de nuevo en mi camino. Fue capellán del colegio en el que estudié y poder compartir con él alguno de los últimos momentos de su vida es algo que no olvidaré. Otro testimonio de confianza plena en el Señor tras una vida entregada”, señala Antonio Miguel. En esta línea, Javier comenta que “nunca había acompañado a nadie que tuviese la conciencia tan clara de que su partida estaba tan próxima. Todos los días procuraba en algún descanso sentarme con él a conversar. Recuerdo cómo se emocionaba al contarme cómo le llamó el Señor al sacerdocio, los distintos pueblos donde había estado y tantas anécdotas como me contaba en esos ratillos”. Asegura que lo que más aprendió de él fue “la fe, la esperanza y la fortaleza con la que afrontó sus últimos días, siempre con una sonrisa agradable y nunca le escuché una queja”. Finalmente, recuerda cómo los últimos días de agosto “había empeorado muchísimo. Estuve con él un buen rato y, aunque ya llevaba sedado unos cuatro días, aproveché para rezar junto a él y agradecerle todos sus consejos y buenos ratos que habíamos compartido. Esa misma tarde falleció. Doy gracias a Dios por haberme puesto a Don Graciano en mi vida”.

La Casa Sacerdotal, una gran familia

Además del regalo personal y vocacional que ha supuesto esta experiencia en la Casa Sacerdotal Santa Clara de Sevilla, los dos seminaristas diocesanas subrayan “el afecto y cariño con el que todo el personal de la casa trata a todos los residentes y la cercanía que tienen con todos, así como la profesionalidad con la que realizan su trabajo. Podría decir, en este sentido, que la casa sacerdotal más que una residencia es una gran familia”. Asimismo, Antonio Miguel advierte que “tenemos mucha suerte de disponer de un lugar en el que los sacerdotes que han sido nuestros párrocos, nuestros curas, puedan ser atendidos en sus necesidades con el cariño y el esmero con el que el personal de la casa lo hace. Así como de ofrecer a los sacerdotes que visitan nuestra ciudad un espacio de acogida” e insiste en que todas las personas que trabajan en la Casa Sacerdotal “hacen una labor encomiable para que sus residentes tengan la mejor calidad de vida posible”.

The post Dos seminaristas en la Casa Sacerdotal: “Esta experiencia ha sido un auténtico lujo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta Pastoral y calendario del Curso Pastoral 2024-2025

0

Carta Pastoral y calendario del Curso Pastoral 2024-2025

Nos disponemos a afrontar un nuevo curso pastoral renovando nuestra confianza en la promesa del Señor Jesús: “He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20). De esta certeza debemos sacar un renovado impulso, personal y comunitario, para la vida cristiana. Conscientes de esta presencia del Resucitado entre nosotros, nos planteamos la pregunta dirigida a Pedro en Jerusalén, inmediatamente después de su discurso de Pentecostés: “¿Qué hemos de hacer, hermanos?” (Hch 2,37).

Extracto inicial de la Carta Pastoral de Mons. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva, para el curso pastoral 2024-2025

La entrada Carta Pastoral y calendario del Curso Pastoral 2024-2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Rogelio Garrido y Dña. María Dolores Vacas juran su cargo como miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén

0

El Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidía, en la mañana de hoy, la toma de posesión de dos miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén. Ha estado acompañado por el Canciller-Secretario de la Diócesis, D. Miguel Lendínez y por el Vicario Judicial, D. Andrés Segura.

Durante el acto, D. Rogelio de Jesús Garrido Checa asumió oficialmente su cargo como Juez diocesano. A su vez, Dña. María Dolores Vacas Martínez tomó posesión de su nueva responsabilidad como Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia, función que compaginará con la de Notoria del Tribunal, cargo que desempeña desde 1999.

Tras su juramento, D. Rogelio expresó su agradecimiento al Obispo por la confianza en ellos y en cada uno de los miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén, subrayando que todos están plenamente al servicio de la Diócesis.

Por su parte, el Obispo quiso agradecer al nuevo juez y a la nueva Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia su disposición y espíritu de servicio. A la vez que agradeció a todos y cada uno de los miembros del Tribunal su labor y dedicación. “Vuestro trabajo también necesita un profundo sentido de compasión y compromiso con la verdad”. Asimismo, los animó a desempeñar sus funciones con responsabilidad y entrega, siendo instrumentos de reconciliación y restauración. “Que la búsqueda de la justicia sea un camino hacia la caridad, la misericordia y la comunión fraterna”, apuntaba.

La reunión culminaba con una foto de familia.

Galería fotográfica: «Toma de posesión de dos miembros del Tribunal Eclesiástico»

The post D. Rogelio Garrido y Dña. María Dolores Vacas juran su cargo como miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo presenta el Curso Pastoral a la Diócesis

0

El Obispo presenta el Curso Pastoral a la Diócesis

Eventos Clave

Este periodo pastoral está marcado por tres hechos:

  1. La conclusión del Sínodo sobre la Sinodalidad.
  2. El Jubileo del Año 2025
  3. La implantación del nuevo Directorio diocesano de la Iniciación Cristiana.

¿Cómo ir aplicando el Sínodo en la Diócesis de Huelva?

Contando con los Consejos Pastorales y Económicos Parroquiales y creándolos donde todavía no se ha hecho. No se pretende incrementar las estructuras burocráticas de las parroquias, sino estimular el compromiso misionero de todos los bautizados; de manera que cada parroquia, comunidad eclesial o familia sea responsable del anuncio misionero del Evangelio tanto en los pueblos como en los barrios de la ciudad. De este modo se quiere practicar la sinodalidad para la misión.

También es importante el papel del Consejo de Asuntos Económicos, que presta su ayuda al párroco en la administración de los bienes de la parroquia. La Iglesia necesita de bienes temporales para el mantenimiento de los templos dedicados a la celebración del culto divino, para la honesta sustentación del clero, para llevar adelante su misión evangelizadora y para la caridad, sobre todo con los más pobres. La Diócesis ha creado la Oficina de Sostenimiento que, junto a los Consejos Económicos Parroquiales, quieren buscar cauces para que los fieles contribuyan significativamente a la financiación de la Iglesia.

¿Cómo se propone la Diócesis de Huelva vivir el Jubileo del Año Santo 2025?

El papa Francisco propone que el Jubileo del 2025 sea un tiempo para reavivar la esperanza, pues la victoria de Jesucristo sobre el pecado y sobre la muerte es el fundamento de la esperanza cristiana.

La peregrinación expresa un elemento fundamental del acontec1m1ento jubilar. Ponerse en camino, personalmente o en grupo, hacia las iglesias jubilares es un gesto expresivo de quienes buscan el sentido de la vida caminando al encuentro del Señor. El Obispo ha comunicado cuáles serán las Iglesias jubilares en la Diócesis: La Santa Iglesia Catedral de la Merced y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cinta en la vicaría de la Ciudad, el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Rocío en la vicaría del Condado, el Santuario de la Virgen de la Peña en la vicaría de la Costa y Andévalo, y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Los Ángeles en la vicaría de la Sierra y Minas.

También, en el Año jubilar 2025 los cristianos están llamados a ser signos de esperanza para tantas personas que sufren. Particularmente, el papa Francisco en el Jubileo 2025 urge a las comunidades cristianas y a la sociedad civil a que ofrezcan apoyo a las madres que reciben a sus hijos en medio de graves dificultades sociales y económicas. Acogiendo esta llamada la Diócesis se propone como obra de caridad para el Jubileo 2025: La Casa Familia Oasis y el Proyecto Acompañar. La Casa Oasis es una casa de acogida para jóvenes gestantes y madres con niños de hasta cuatro años de edad; las cuales, por un embarazo inesperado y no deseado, son rechazadas y excluidas en su entorno, incluso por sus propias familias. Es un recurso que ofrece la Iglesia de Huelva en defensa de la Mujer, la Maternidad y la Vida, gestionado por la Fraternidad de la Madre de Dios (Comunidad Anav), y sostenido económicamente a través de la Delegación Diocesana para la Familia y la Vida. El Proyecto Acompañar atiende, también, a mujeres embarazadas y madres con niños de O a tres años en las mismas condiciones que las dichas anteriormente, y está gestionado por Cáritas Diocesana. En los templos jubilares habrá un buzón para recoger los donativos de los fieles con este fin. También se pide a las parroquias, hermandades y grupos que en sus peregrinaciones jubilares hagan una colecta para sostener estas obras.

¿Qué supone la implantación del nuevo Directorio diocesano de la Iniciación Cristiana?

Parte de la convicción, afirmada por el Catecismo de la Iglesia Católica, de que para llegar a ser cristiano hay que recorrer un camino, que consta de varias etapas. No considera la catequesis únicamente como la preparación para recibir un determinado sacramento, sino como un proceso de verdadero aprendizaje de la vida cristiana.

Las principales novedades que aporta el Directorio en la organización de la catequesis es que los niños empezarán la catequesis en la parroquia en el segundo curso de Primaria; y el sacramento de la Confirmación lo recibirán en torno a los catorce años. También los adultos mayores de 18 años, que en toda la provincia pidan el Bautismo, tendrán un tiempo de preparación conjunta, llamado catecumenado.

Buenas noticias sobre el Seminario y la Vida Religiosa

El Obispo ha comunicado que en el presente curso han ingresado en el Seminario siete nuevos aspirantes al sacerdocio, contando así la Diócesis con diecisiete seminaristas.

También, ha dicho que tres chicas jóvenes han entrado en distintas comunidades religiosas. Anima a todos a perseverar en la oración al Señor para que envíe obreros a su mies, y a trabajar por las vocaciones para el sacerdocio, la vida religiosa, el laicado y el matrimonio cristiano.

El Obispo también ha informado que se han incorporado a la Diócesis dos nuevas comunidades religiosas: las Obreras del Corazón de Jesús en Santa Olalla de Cala para trabajar en la pastoral parroquial; y las Siervas del Hogar de la Madre en la ciudad, que van a colaborar en la Delegación de Catequesis, en la pastoral de jóvenes y universitaria y en el Colegio Diocesano Sagrado Corazón.

La entrada El Obispo presenta el Curso Pastoral a la Diócesis se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.