Inicio Blog Página 86

La Catedral de Sevilla acogerá la Cátedra Magna Hispalensis de fe, arte y cultura los días 10, 11 y 12 de noviembre

0

La Catedral de Sevilla acogerá la Cátedra Magna Hispalensis de fe, arte y cultura los días 10, 11 y 12 de noviembre

El Cabildo de la Catedral, en colaboración con la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebrará una nueva edición de la Cátedra Magna Hispalensis de fe, arte y cultura los días 10, 11 y 12 de noviembre. En esta ocasión dedicada a la capital hispalense en época del emperador Carlos I de España y V de Alemania bajo el título: «La Magna Hispalensis en la época de Carlos I de España. La Catedral y la ciudad».

El objetivo principal de la Cátedra, que está bajo la dirección del canónigo y profesor de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, Manuel Sánchez “es valorar, investigar y dar a conocer la Catedral de Sevilla como referencia de relación entre fe, arte y cultura”. En segundo lugar, “la Cátedra pretende crear un fondo bibliográfico especializado, en colaboración con la Biblioteca Benedicto XVI y con las publicaciones de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla”. Por último, “persigue estar en contacto con todas las instituciones, universidades, diócesis, congregaciones religiosas, seminarios, archivos que investiguen o difundan estos estudios especializados”.

Programación

El lunes 10 de noviembre, la doctora arquitecta por la Universidad de Sevilla, María Núñez González, impartirá una conferencia titulada «Entre patios y calles: la Sevilla de la boda imperial de Carlos V e Isabel de Portugal». Caserío y urbanismo en 1526. La Ciudad. La conferencia se complementará con una visita guiada a la capa del emperador Carlos V, por Ana Isabel Gamero, conservadora de Bienes Muebles de la Catedral.

José Antonio Ollero, profesor titular de Historia Moderna en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, estará a cargo de la conferencia «La Iglesia y el Cabildo Catedral de Sevilla en la época del emperador Carlos V». El Cabildo, el martes 11. Posteriormente los participantes podrán disfrutar de la proyección del audiovisual ‘El Evangelio de madera’  frente al Altar Mayor, que narra pasajes de la vida de Jesús a través de las más de 200 tallas policromadas del retablo de la Catedral de Sevilla.

El miércoles 12, Pilar Jiménez de Cisneros, licenciada en Documentación y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Granada pronunciará una conferencia que lleva por título «De códices litúrgicos a humanismo impreso: La Biblioteca Capitular en tiempos de Carlos V y el preludio de la Colombina». La Biblioteca. A continuación, será la interpretación de obras musicales de los siglos XV y XVI por el grupo Ministriles Hispalensis.

Todas las conferencias se celebrarán a las seis y media de la tarde. Cada día se exhibirá en un expositor una selección de libros y documentos referidos en las conferencias.

Inscripción

Los interesados podrán inscribirse hasta el 1 de noviembre, a través de este formulario, del teléfono (whatsApp) 699 604 973 o directamente en la recepción de la Catedral de lunes a sábado, de once de la mañana a cinco de la tarde. La inscripción es gratuita. El acceso será por puerta de San Miguel (Av. Constitución) a las seis de la tarde.

Aquellas personas que deseen el certificado de asistencia deberán asistir a las tres sesiones y solicitarlo en el correo catedramagna@catedraldesevilla.es

Accede al díptico informativo aquí

 

The post La Catedral de Sevilla acogerá la Cátedra Magna Hispalensis de fe, arte y cultura los días 10, 11 y 12 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vigilia de la Luz, antesala del DOMUND 2025 en Asidonia-Jerez

0

La Vigilia de la Luz, antesala del DOMUND 2025 en Asidonia-Jerez

La Diócesis de Asidonia-Jerez se prepara para celebrar este domingo 19 de octubre la Jornada Mundial de las Misiones, conocida como el DOMUND, con una cita muy especial en la víspera: la Vigilia de la Luz. Esta celebración tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 20:30hrs en la parroquia de San Francisco de Asís, en Arcos de la Frontera.

Organizada por la Delegación Diocesana de Misiones y Obras Misionales Pontificias (OMP), la Vigilia de la Luz es un momento de oración en comunidad donde se invita a todos los fieles a poner el corazón en la misión, orando por los misioneros que anuncian el Evangelio en todo el mundo. Será el momento oportuno para el recogimiento e intimidad con el Señor, preparando así la llama para encender el compromiso misionero de cada uno de los fieles que participen.

Este año, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, el DOMUND recuerda que todos los cristianos están llamados a vivir la misión: algunos entregando su vida en tierras lejanas y otros, apoyando con la oración, los recursos o el testimonio. Durante los días previos, varios misioneros están recorriendo especialmente la zona de la sierra de la Diócesis, compartiendo su experiencia en parroquias y comunidades, acercando así la realidad misionera a la Iglesia local.

La entrada La Vigilia de la Luz, antesala del DOMUND 2025 en Asidonia-Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asesores jurídicos de las Diócesis se dan cita en la CEE

0

El Órgano de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Córdoba acude al II Encuentro de Cumplimiento Normativo de la Conferencia Episcopal Española

La Conferencia Episcopal Española ha organizado un encuentro durante los días 8 y 9 octubre con la presencia de los asesores jurídicos de un gran número de Diócesis, Instituciones Religiosas y Educativas y otras entidades vinculadas a la Iglesia Católica. Entre ellas, ha estado presente un representante de la diócesis cordobesa.

Durante estas jornadas, se ha ofrecido una serie de sesiones formativas a cargo de unos ponentes de reconocido prestigio tanto en el ámbito universitario como en el ámbito jurídico y empresarial. A lo largo de las mismas, se han tratado temas como la especificidad  y particularidad de los modelos de Cumplimiento Normativo implantados en la Iglesia Católica y sus instituciones, el desarrollo de las investigaciones internas en el seno de la Iglesia por parte de sus Órganos de Cumplimiento Normativo, la redacción e implantación de diversos protocolos de carácter preventivo y garantista y la supervisión y el control interno de gestión de las instituciones dependientes de la Iglesia, con especial atención a las Asociaciones Públicas de Fieles y las Fundaciones Canónicas y Civiles.

Asimismo, todos los asistentes han tenido la oportunidad de compartir su experiencia en la adopción de un Sistema de Cumplimiento Normativo en sus respectivas Diócesis e instituciones, lo que ha resultado una experiencia enriquecedora para crear sinergias y caminar juntos en esta gran tarea que se proponen las distintas Iglesias Particulares.

La entrada Asesores jurídicos de las Diócesis se dan cita en la CEE apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la primera cita del Jubileo de los Estudiantes

0

La Catedral acoge la primera cita del Jubileo de los Estudiantes

La Diócesis de Asidonia-Jerez ha celebrado la primera jornada del Jubileo de los Estudiantes, una iniciativa dirigida a los centros educativos que busca acercar a niños y jóvenes a la gracia del Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco con motivo de los 2025 años del nacimiento de Jesucristo.

Esta propuesta, impulsada desde la Delegación de Pastoral de Juventud e Infancia, en colaboración con la Delegación Diocesana de Enseñanza, ofrece a los alumnos la oportunidad de vivir una experiencia espiritual significativa a través de la peregrinación a uno de los Templos Jubilares Diocesanos: la Santa Iglesia Catedral.

El Jubileo fue inaugurado en la Diócesis el pasado 29 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de diciembre de 2025, periodo en el que se podrá obtener la Indulgencia Plenaria en los distintos templos jubilares diocesanos.

Las próximas fechas programadas para este Jubileo de los Estudiantes son:

  • 22 de octubre: 1º y 2º de Bachillerato
  • 12 de noviembre: 1º y 2º de ESO
  • 19 de noviembre: 3º y 4º de ESO

Programa de la jornada:

  • 10:30 h: Acogida en la Plaza del Arenal
  • 11:00 h: Peregrinación hacia la Catedral
  • 12:00 h: Eucaristía con posibilidad de confesiones
  • 13:00 h: Finalización de la actividad

Desde la organización se facilitará material didáctico para preparar espiritualmente esta experiencia en el aula. Las inscripciones deberán realizarse antes del miércoles previo a cada jornada.

Para más información:

  • Correo: pjasidonia@gmail.com
  • WhatsApp: 956 334 449

La entrada La Catedral acoge la primera cita del Jubileo de los Estudiantes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Fraternidades del Hermano Rafael peregrinan un año más a San Isidro de Dueñas

0

Desde el viernes hasta el domingo, las Fraternidades del Hermano Rafael de la Diócesis de Cartagena realizaron su peregrinación anual al monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas, ubicado en Palencia, por ser este el lugar donde se encuentra la tumba de san Rafael Arnáiz, cuya espiritualidad inspira estos grupos parroquiales de oración contemplativa.

En esta peregrinación participaron 30 personas procedentes de las fraternidades de Alcantarilla, Cabezo de Torres (Murcia), Molina de Segura, Murcia y Santomera. En ella, los participantes celebraron la fiesta de la Virgen del Pilar, una advocación mariana ligada al testimonio de vida de san Rafael Arnáiz; compartieron con los monjes del monasterio el rezo de la Liturgia de las Horas; y asistieron a un breve retiro espiritual impartido por el hermano Enrique Trigueros, OCSO.

Las próximas actividades que reunirán a estos grupos a nivel diocesano serán el tradicional retiro de Cuaresma en el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Paz, en La Palma (Cartagena), y una jornada de convivencia en torno a la fiesta litúrgica de san Rafael Arnáiz, celebrada cada año en el mes de abril.

La entrada Las Fraternidades del Hermano Rafael peregrinan un año más a San Isidro de Dueñas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alegría en Valverde del Camino por la próxima canonización de sor María Troncatti, misionera salesiana

0

Alegría en Valverde del Camino por la próxima canonización de sor María Troncatti, misionera salesiana

La comunidad de las Hijas de María Auxiliadora de Valverde del Camino vive con profunda alegría y gratitud la noticia de la próxima canonización de sor María Troncatti, misionera salesiana italiana que entregó su vida al servicio de los más pobres en la selva amazónica de Ecuador. El papa León XIV la proclamará santa el 19 de octubre, coincidiendo con el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND).

Una nueva santa para la Familia Salesiana

En Valverde del Camino, donde la presencia salesiana femenina tiene una larga historia de servicio educativo y pastoral, la noticia ha sido acogida con entusiasmo. Sor Olga Portero, superiora de la comunidad, ha expresado que “sor María Troncatti es un ejemplo luminoso de fe, alegría y entrega. Su vida nos recuerda que la santidad se construye en lo cotidiano, en el amor a los pequeños y en la confianza en María Auxiliadora”.

Una vida de entrega y reconciliación

Nacida en 1883 en Corteno Golgi (Italia), sor María Troncatti dedicó su vida a la educación, la salud y la evangelización entre el pueblo shuar, en la selva ecuatoriana. Enfermera, maestra y misionera, fue conocida como la “madrecita” por su cercanía y ternura. Falleció en 1969 en un accidente aéreo, dejando tras de sí un legado de paz, servicio y fe.

El lema de su canonización —“Madre, misionera, artesana de paz y reconciliación”— resume su espíritu y su compromiso con los más necesitados.

Celebraciones en Valverde y comunión con Roma

La comunidad de las Hijas de María Auxiliadora de Valverde del Camino participará espiritualmente en la celebración de canonización que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 19 de octubre a las 10:30 horas.

Sor Olga Portero ha invitado a los fieles de la diócesis a unirse en oración: “Estamos toda la semana con los niños dándola a conocer porque estamos muy contentas. El sábado 18 de octubre, a las 18.00 horas ofreceremos una charla para todo aquel que quiera conocerla y el mismo domingo nos reuniremos en el teatro del colegio y vamos a ver juntos la celebración y luego tomaremos algo para celebrarlo. Ya por la tarde, nuestro párroco D. Servando celebrará una misa de acción de gracias por esta nueva santa de la familia salesiana”.

La entrada Alegría en Valverde del Camino por la próxima canonización de sor María Troncatti, misionera salesiana se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

II Curso de órgano litúrgico

0

Impartido por profesionales del ámbito musical, las inscripciones están abiertas hasta el 30 de octubre, con distintos escenarios para su impartición, entre ellos la Catedral y la Abadía del Sacromonte.

Hasta el 30 de octubre está abierto el plazo de inscripción para participar en el Curso gratuito de órgano litúrgico, que cumple su segunda edición.

El curso se desarrollará entre los meses de noviembre y junio, con clases presenciales -dos al mes, los sábados por la mañana-, en distintas ubicaciones como el Centro Cultural del Arzobispado, la Abadía del Sacromonte, la parroquia de San Pablo II en el Centro de Magisterio La Inmaculada y la Catedral de Granada (sala Valentín Ruiz Aznar).

Los profesores son profesionales y estudiosos del ámbito musical de órgano, entre los que están la organista de la catedral Concepción Fernández Vivas; el director del Coro Orquesta Ciudad de Granada y de la Schola Pueri Cantores de la Catedral Héctor Heliel; o el organista de la iglesia de San Pedro y San Pablo, que está en el Centro de Documento Musical de Andalucía de la Universidad Internacional de Andalucía y que también es el director de este curso, Reynaldo Fernández Manzano. Todo ello apoyado también desde la Delegación episcopal de Liturgia.

Participantes en el I Curso de órgano litúrgico, en la Abadía.

CONTENIDOS

“El órgano litúrgico tiene unas singularidades que lo diferencian del órgano de concierto. Se requiere conocimiento de liturgia para conocer los momentos en los que se puede tocar y el repertorio adecuado”, explican los organizadores.

Entre los temas que se impartirán figuran el conocimiento de los repertorios de órgano medievales, renacentistas, barrocos, con sus ornamentaciones, clásicos, románticos y contemporáneos; la lectura de partituras de canto gregoriano; el órgano en la liturgia de Semana Santa; el transporte y la improvisación con este instrumento; o la composición musical de textos litúrgicos, entre otros contenidos.

El curso se iniciará con una conferencia inaugural sobre los tiempos litúrgicos y el órgano, a cargo de D. Pablo Castilla Domínguez, delegado episcopal de Liturgia. Finalizará el 20 de junio con el concierto de clausura que se ofrecerá en la Abadía del Sacromonte.

El grupo constará de un máximo de 25 alumnos y en la selección de estos se valorarán criterios como la antigüedad como organista del aspirante a participar en el curso, su acceso permanente -también temporal- a un órgano y conocimientos musicales.  

Las personas interesadas pueden dirigirse al correo electrónico organoliturgico1@gmail.com o en el teléfono de Secretaría 629-350-437.

The post II Curso de órgano litúrgico first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto” cumple 30 años como hogar de comunión, oración y servicio

0

El pasado 14 de octubre, la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto” de Jaén celebró con profunda alegría y gratitud el XXX aniversario de su fundación, reuniendo junto a Don Sebastián Chico Martínez, a los sacerdotes que conforman la comunidad, al Vicario General, al Director de la Casa de la Iglesia, a la Gerente de la Casa Sacerdotal, familiares, Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, trabajadores y voluntarios que día a día acompañan la vida de la casa.

La jornada se desarrolló en un ambiente de fraternidad y acción de gracias. El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, dirigió unas palabras de bienvenida, destacando el valor pastoral y humano de la Casa Sacerdotal como hogar de comunión, servicio y descanso para los presbíteros diocesanos.

A continuación, intervino el Director de la Casa Sacerdotal, D. Manuel Sánchez Rodríguez, quien expresó su agradecimiento a todos los que, a lo largo de estos treinta años, han contribuido al sostenimiento material y espiritual de la institución.

Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue el reconocimiento y homenaje a D. José Casañas Llagostera, miembro de la Comunidad de la Casa Sacerdotal, por su testimonio de entrega y fidelidad al ministerio presbiteral. En este contexto, D. Enrique Cabezudo Melero ofreció una entrañable reseña sobre su vida y servicio, a la que siguieron las palabras de gratitud de D. Cristóbal Jiménez Cobo, en representación de los hermanos sacerdotes.

La jornada culminó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo, centro y culmen de la acción de gracias por estos treinta años de vida y servicio de la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto”. En su homilía, Don Sebastián recordó que “¡esta casa es un hogar! Y eso es lo primero que hoy quiero agradecer: que sea un hogar donde se reza, se comparte, se sirve y se acompaña”, destacando el valor de la fraternidad sacerdotal que allí se vive.

El Prelado quiso agradecer la fidelidad de los sacerdotes mayores y su testimonio de fe perseverante, afirmando que “aunque el cuerpo se debilite, la fe sigue siendo viva, porque el Evangelio no se apaga con los años: se hace más hondo, más puro, más verdadero”. Subrayó, además, la importancia de la oración constante de los presbíteros residentes. Vuestro corazón es el altar donde cada día se ofrece el sacrificio de la alabanza. Y, creedme, es en esta fase del ministerio donde el Señor os asemeja más a Él: pobres, dependientes, humildes, pero colmados de amor. Vosotros sois, de algún modo, el corazón orante del presbiterio de Jaén.

El Obispo recordó, también, la figura de quien da nombre a la casa. “Esta casa lleva el nombre de D. Manuel Basulto, Obispo mártir de Jaén, que vivió su ministerio en tiempos difíciles y lo culminó entregando la vida. Su testimonio, al igual que el testimonio de los 124 mártires que serán beatificados el próximo 13 de diciembre, de entre ellos 109 sacerdotes, nos recuerda que el sacerdocio no se mide por los resultados, sino por la fidelidad hasta el final. Y eso es lo que hoy encarnáis vosotros: sacerdotes que no se rinden, que siguen creyendo, que siguen amando”.

Por último, invitó a vivir este aniversario como una ocasión de acción de gracias y esperanza, afirmando que “en este Año Jubilar de la Esperanza, sois los testigos más luminosos de esa esperanza”. Y añadió: Desde aquí, en el silencio de vuestras oraciones, mantenéis encendido el fuego de la fe de toda la Diócesis. Sois —permitidme decirlo así— los cirios que arden sin ruido, pero que alumbran toda la casa”.

Este aniversario se vivió como un momento de memoria agradecida y esperanza renovada, recordando que la Casa Sacerdotal sigue siendo signo de fraternidad y acogida en el corazón de la Iglesia Diocesana de Jaén.

Casa Sacerdotal «Obispo Manuel Basulto»

Galería fotográfica: «Aniversario de la Casa Sacerdotal”

The post La Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto” cumple 30 años como hogar de comunión, oración y servicio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

UDISUR reúne a universitarios del Sur de España en Jaén, este fin de semana

0

Ya está todo listo para que los universitarios católicos del Sur de España se den cita en Jaén, en un encuentro que cada año se celebra en octubre en una diócesis distinta, y que este año lleva como lema “Buscaré tu rostro, Señor”.

Promovido por la Pastoral Universitaria,  y con la colaboración de la UJA y de la UNIA, desde este viernes, llegarán a Jaén casi 200 universitario provenientes de las diócesis de Málaga, Cartagena, Ciudad Real,  Granada, Huelva,  Jerez, Sevilla, Toledo y Jaén, así como de la localidad de Antequera.

Tras la acogida en la Universidad y una cena compartida en las dependencias del Obispado, los jóvenes universitarios se trasladarán hasta la Catedral para celebrar una Vigilia de Oración.

El sábado conocerán las ciudades, patrimonio de la humanidad, de Úbeda y Baeza, precisamente, en la sede de la UNIA, el Deán de las Catedrales y Doctor en Historia de la Iglesia, D. Francisco Juan Martínez Rojas les ofrecerá la conferencia: “Los inicios de la Universidad en Jaén e historia de nuestra Diócesis”, sobre la universidad baezana que fundó San Juan de Ávila. Después visitarán la Catedral donde el Delegado de la Pastoral Universitaria, D. Juan Pedro Moya Haro, presidirá a las 16:30 horas la Eucaristía.

Por la tarde, recorrerán los monumentos y los lugares más emblemáticos de Úbeda y Baeza. Al regreso a Jaén, en la Casa de la Iglesia, el cantautor católico, Jesús Cabello ofrecerá un concierto.

El domingo, los universitarios peregrinarán hasta la Catedral donde ganarán las gracias jubilares, en una Eucaristía presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, y después regresarán hasta el Seminario para realizar la revisiñin del fin de semana y finalizar el encuentro después del almuerzo.

The post UDISUR reúne a universitarios del Sur de España en Jaén, este fin de semana first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sagrado Corazón en Morón de la Frontera

0

La ciudad de Morón de la Frontera es sede arciprestal dentro de la Vicaría Sur.

Conjunto histórico-artístico, destacan templos, iglesias, conventos y ermitas; la iglesia de San Miguel, conocida como “la Catedral de la Sierra Sur”, el Hospital de San Juan de Dios, y la iglesia de San Ignacio de Loyola, en cuya fachada se encuentra la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Este es el antiguo templo de los jesuitas, y por eso recibe el nombre de “La Compañía” evocando el nombre de la Compañía de Jesús. Sobre la pared del edificio, encalada y pintada de color amarillo albero, destaca la portada barroca del siglo XVII, con el escudo de Castilla y León, y en la cual resalta la imagen del Corazón de Cristo en una hornacina situada sobre la puerta. Imagen que dicen es de barro cocido, y de hecho el color de la escultura es rojizo. En el interior del templo se veneran otras imágenes del Divino Corazón. Actualmente, esta iglesia es la sede de la Hermandad de la Santa Cruz, Cristo de la Expiración, Nuestra Señora de la Esperanza y San Ignacio de Loyola, quienes se ocupan de su mantenimiento y culto.

Jesucristo está representado vestido con túnica ceñida y manto, tiene el brazo derecho adelantado y bendice con la mano derecha, mientras que la izquierda se apoya en el corazón, en el centro del pecho. Bendice y señala. Señala su Corazón, expresión del amor misericordioso de Dios, cuya contemplación es una oportunidad para desprendernos de todo lo que nos separa del Señor y convertirnos a Él. Ahí está nuestra felicidad. El Corazón de Cristo es el gran misterio, porque revela el amor infinito de Dios.

Federico Jiménez de Cisneros

The post Sagrado Corazón en Morón de la Frontera first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.