Inicio Blog Página 851

Aún quedan plazas para el encuentro de Jóvenes en Caravaca de la Cruz del mes de octubre

0

La Vera Cruz es motivo de encuentro para muchos peregrinos que llegados desde diferentes partes del mundo quieren acercarse a la Cruz de Cristo y poder ganar así las indulgencias plenarias en su año Jubilar. Todos los jóvenes de las diferentes diócesis del sur de España están convocados a peregrinar a Caravaca y «descubrir una Iglesia viva que cuenta con ellos».

Este encuentro tendrá lugar el 26 y 27 de octubre. Uno de los objetivos de este fin de semana es que los participantes «puedan encontrarse con el Señor, marcando su vida, y que descubran que se puede vivir de otra manera, que, aun teniendo cruz en la vida, hay esperanza». Serán dos días en los que habrán «momentos de encuentro y oración, de compartir, ponencias muy interesantes, como las del Obispo de Alicante, Monseñor Munilla; Sor Verónica Berzosa o el instagramer, Natcher, así como música», con los conciertos de Hakuna Murcia y de las Hermanas Pobres de Santa Clara del convento de Santa Verónica de Algezares, entre otros.

Son muchos los jóvenes jiennenses inscritos, pero aún sigue habiendo plazas disponibles. El precio por persona es de 40€ , a lo que habrá que sumar el billete de autobús.

La edad de los será solamente los jóvenes entre 16 a 35 años. Los menores de edad deberán aportar al responsable de grupo la autorización de sus padres o tutores legales (se subirá la autorización en breve).

Los jóvenes dormirán en carpas habilitadas y necesitarán llevar saco de dormir.

Las inscripciones para este encuentro de jóvenes pueden realizarse en este formulario de inscripción.

The post Aún quedan plazas para el encuentro de Jóvenes en Caravaca de la Cruz del mes de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La procesión del Corpus centra la jornada del jueves en la Misión

0

Continúa la Misión Diocesana en Nueva Carteya y Llano del Espinar con una noche de adoración

A pocos días de terminar la Misión Diocesana en Nueva Carteya y Llano del Espinar, que culminará monseñor Demetrio Fernández el domingo, 22 de septiembre, la jornada del jueves tendrá como acto principal la procesión del Corpus Christi, a las 18:00 horas, por las calles de la feligresía. Una jornada que estará dedicada a la Eucaristía y en la que el tema de la meditación será “Dios en salida”.

El viernes la Misión girará en torno a la Iglesia, está prevista la segunda misión con los niños y el rezo del Vía Crucis en Llano del Espinar y por las calles de Nueva Carteya, desde la parroquia de San Pedro hasta la ermita de San Pedro. La víspera de la clausura la Misión estará dedicada a la Virgen María. Será la segunda cita con los jóvenes y el rezo del santo rosario con María Auxiliadora por las calles de Llano del Espinar. Por la noche, se celebrará el concierto de despedida.

Monseñor Demetrio Fernández presidirá la misa de clausura en la parroquia de San Pedro Apóstol de Nueva Carteya el domingo, 22 de septiembre, a las 12:00 horas. En la eucaristía el Obispo bendecirá la Cruz de la Misión.


















La entrada La procesión del Corpus centra la jornada del jueves en la Misión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

IV Ecopaseo Ecuménico en Alcalá de Guadaira

0

IV Ecopaseo Ecuménico en Alcalá de Guadaira

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, presidirá una Eucaristía en la Parroquia San Antonio María Claret, de Sevilla, el próximo martes 24 de septiembre, a las ocho de la tarde “para agradecer a Dios por los dones recibidos durante el Tiempo de la Creación que se inició el 1 de septiembre y finalizará el 4 de octubre”.

‘Silencio, pan y agua’

Siguiendo el calendario de actividades propuesto por el Grupo Diocesano de Ecología Integral de Sevilla para visibilizar este tiempo convocado por el Santo Padre, el sábado 28 de septiembre se celebrará el IV Ecopaseo Ecuménico en Alcalá de Guadaira, en la Ruta de los Molinos, bajo el lema: ‘Silencio, pan y agua’, de once a doce y media. Se recomienda ropa y calzado cómodo.

Para más información sobre ambas convocatorias escribir al correo ecologiaintegralsevilla@juspax-es.org

 

Noticia relacionada

 

 

 

 

The post IV Ecopaseo Ecuménico en Alcalá de Guadaira first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Último día de la XXXV Semana de Teología

0

Los profesores de los Institutos Diocesanos, Eugenio Vega y Francisco Antonio García, han sido los encargados de llevar a cabo el cierre de la semana más importante dedicada a la formación en la Iglesia Asidonense.

La Casa de la Iglesia de Asidonia-Jerez ha acogido en la jornada de hoy úlitmo día de la semana más importante dedicada a la formación en la Iglesia Asidonense. Hablamos de la XXXV Semana de Teología que lleva por título este año, «Nada sin María, todo con ella», en la cual se ha buscado profundizar en la figura de nuestra madre, la Virgen María, ejemplo para todos los cristianos.

El Auditorio San Juan Pablo II en horario de mañana de 10:30hrs a 13hrs y tardes de 20hrs a 21hrs, ha acogido las distintas conferencias, teniendo lugar hoy la última ponencia con la conferencia «Fenomenología de la devoción mariana: su anclaje en el mundo mediterráneo» en la que tanto Eugenio Vega como Francisco Antonio García han profundizado a nivel histórico en la tradición de la devoción a María, teniendo especial atención en curiosidades como la especial mirada a María que tenemos en el sur de España.

Por último, cabe recordar que esta tarde tendrá lugar la última ponencia, de esta forma se dará fin a la XXXV Semana de Teología, la cual ya nos emplaza hasta el próximo año.

La entrada Último día de la XXXV Semana de Teología se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita a la Mezquita-Catedral del presidente de ICOMOS España

0

Juan Carlos Molina Gaitán ha sido informado de las obras de restauración y conservación del monumento

El presidente ICOMOS España, Juan Carlos Molina Gaitán, acompañado del técnico del organismo, Francisco Giménez Gracia, han visitado la Mezquita-Catedral la mañana del jueves, 19 de septiembre. Durante su visita han estado acompañados por el deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva García, por el canónigo obrero, Pedro Soldado Barrios, además de varios técnicos de la institución capitular y de los arquitectos conservadores del edificio, quienes han explicado la historia del monumento y sus principales características arquitectónicas y artísticas.

Durante la visita, también les han informado de las obras de restauración de las cúpulas de la macsura y de la capilla Real, así como de las demás obras de conservación y restauración que se han llevado a cabo recientemente o están en fase de proyecto.

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de España (ICOMOS), es una organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural. Sus trabajos se basan en los principios consagrados en la Carta Internacional de 1964 sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios, denominada Carta de Venecia.

Entre sus cometidos principales se encuentran proporcionar mecanismos a las instituciones y personas implicadas en la conservación de los monumentos y sitios, recopilar, estudiar y difundir las informaciones relativas a los principios, técnicas y políticas de salvaguardia, conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural y colaborar en la creación y el desarrollo de los centros de documentación sobre conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural en el ámbito nacional e internacional.

La entrada Visita a la Mezquita-Catedral del presidente de ICOMOS España apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén participa en la inauguración de curso de la Facultad de Teología de Granada

0

Ayer se celebró una eucaristía en el Monasterio de la Cartuja con motivo del inicio de curso de la Facultad de Teología de Granada. La celebración estuvo presidida por el Arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, acompañado del Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico, así como también el Provicario Gral. y director del Instituto Teológico, D. José Antonio Sánchez Ortiz, que es también profesor de la citada Facultad.

Y es que el Instituto Teológico diocesano de Jaén, ITSE, está afiliado desde el año 2022 a la Facultad de Teología de la Universidad Loyola.

El arzobispo granadino, en su homilía, manifestó su alegría por poder acompañar a la facultad en su inicio de curso. Dio las gracias a la compañía de Jesús, la facultad y profesores por su perseverancia en conservar la facultad de Teología, y les incitó a continuar su buena labor, porque “necesitamos el aporte de quienes reflexionen y piensan sobre el dato revelado”, el Evangelio. Continuó diciendo que “la teología no es una ciencia fría, (…) exige dimensión contemplativa y de humildad”, no puede ser una ciencia alejada del mundo, sino que está unida a la persona y debe servirle como guía.

Les invitó a tener un diálogo abierto con las ciencias humanas, con los saberes de cada época, tener una sinergia con el mundo, para descubrir qué pueden recibir y qué pueden aportar. En definitiva, les expuso que tienen que ser fermento en la sociedad.

A continuación, el acto oficial tuvo lugar en el salón de actos de la facultad de Teología, donde Mons. Gil Tamayo, el decano de la facultad y el rector de la Universidad Loyola dieron la bienvenida al nuevo curso, agradecieron a los miembros de la facultad y alumnos por hacer posible su funcionamiento y los animó a seguir creciendo juntos.

Al final del encuentro, todos los presentes compartieron un ágape.

Fuente: Archidiócesis de Granada

The post El Obispo de Jaén participa en la inauguración de curso de la Facultad de Teología de Granada first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado el libro sobre las técnicas escultóricas en Pedro de Mena

0

Obra de la restauradora del Arzobispado Mª Dolores Blanca, fruto de su tesis doctoral ampliada y revisada, contó con la participación del arzobispo emérito de Granada, y representantes del obispado de Málaga, que promueve este volumen.

Con una acción de gracias expresada por el arzobispo emérito de Granada, Mons. Javier Martínez, se presentaba ayer miércoles día 18 el libro “Técnicas escultóricas en Pedro de Mena”, realizado por la restauradora del Arzobispado, María Dolores Blanca.

El libro está publicado en la Editorial Nuevo Inicio, dentro de la colección Arte de la serie Monumenta Christiana Beatica, de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía, con sede en la Abadía del Sacromonte. Está promovido por el Obispado de Málaga, cuyo director del Departamento de Patrimonio Cultural, D. Miguel Ángel Gamero Pérez, y el Gestor Cultural del Obispado de Málaga y de la Fundación Málaga, D. Gonzalo Otalecu Guerrero, estuvieron presentes en el acto.

Entre los asistentes, también les acompañaron el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y el Capellán Mayor de la Capilla Real, D. Manuel Reyes.

El libro es fruto de la tesis doctoral de la autora sobre el escultor barroco del siglo XVII Pedro de Mena, desarrollándose y revisándose ampliamente dicho estudio doctoral hasta editarse el volumen. “Su finalidad es el estudio técnico-científico de dicho escultor. El objetivo ha sido completar ese vacío documental respecto a las técnicas en la escultura barroca, empleando a Mena como pieza clave e hilo conductor de una época”. Cuenta con 363 fotografías en color, 50 radiografías y 19 tablas con listados de obras.

En su intervención durante la presentación, Mons. Martínez subrayó el esfuerzo y trabajo realizado por la autora durante muchos años, que ha dado fruto en este volumen, y recordó la belleza de la imagen de la Virgen que preside la capilla privada en el Palacio Arzobispal, que figura entre los objetos de estudio.

Mons. Martínez y la autora agradecieron a cuantos hicieron posible la edición de este libro, que puede adquirirse en la Librería Diocesana Cruz de Elvira, en la Plaza Alonso Cano.

El Catedrático de Historia del Arte, Policarpo Cruz-Cabrera, habló de un libro que satisface “al gran público y a los paladares más exquisitos”, al mismo tiempo que habló de “un ejercicio brillante de la autora en darnos a conocer la técnica y las implicaciones de esa técnica”, siendo un libro “que se abre a toda la comunidad científica”.

Desde el Obispado de Málaga, que promueve este libro, hablaron de un “día especial”. El Gestor Cultural del Obispado de Málaga y de la Fundación Málaga, D. Gonzalo Otalecu Guerrero, recordaba la estrecha colaboración entre las restauradoras del arzobispado de Granada con Málaga, en las exposiciones que en ambas ciudades se hicieron y las distintas publicaciones realizadas sobre el autor barroco.

La presentación del libro “Técnicas escultóricas barrocas a través de la obra de Pedro de Mena y Medrano”, celebrado en el salón de actos del Arzobispado de Granada, puede verse en este video.

 

The post Presentado el libro sobre las técnicas escultóricas en Pedro de Mena first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Rey acepta ser Hermano Mayor Honorario de Ntra. Sra. de la Salud

0

El Rey acepta ser Hermano Mayor Honorario de Ntra. Sra. de la Salud

La Virgen es patrona y alcaldesa perpetua de Posadas, localidad a la que “honra profundamente” esta aceptación

FOTO: Fotografías oficiales Casa de S.M. el Rey

El 16 de julio del presente año la Hermandad de Ntra. Sra. de la Virgen de la Salud de Posadas se reunió en su órgano de Gobierno y conforme a lo establecido en sus estatutos en el Titulo IV artículo 11, celebró una Junta Extraordinaria General de Hermanos en la que propusieron el ofrecimiento del Título de Hermano Mayor Honorario a Su Majestad, el Rey Felipe VI. El nombramiento fue sometido a votación y se aprobó por unanimidad. La Hermandad inició los trámites pertinentes con la Casa Real.

Dos meses después, el 12 de septiembre la Hermandad ha recibido del Excelentísimo Señor Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, mediante la CREDENCIAL Nº 208/2024 la aceptación de Su Majestad, el Rey Don Felipe VI, al Título de Hermano Mayor Honorario.

Es la primera Hermandad de Posadas que solicita y recibe aceptada esta invitación y se muestra por ello “honrada profundamente”. Es para la Hermandad y todo el pueblo de Posadas una alegría que el Rey haya aceptado ser Hermano Mayor Honorario de su patrona y alcaldesa perpetua. Está previsto que próximamente ofrezcan una misa de acción de gracias a la que están invitados todos los devotos de la Virgen.

La entrada El Rey acepta ser Hermano Mayor Honorario de Ntra. Sra. de la Salud apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio de curso de la Facultad de Teología de Granada

0

El 18 de septiembre. 

Ayer se celebró una eucaristía en el Monasterio de la Cartuja con motivo del inicio de curso de la Facultad de Teología de Granada. La celebración estuvo presidida por Mons. José María Gil Tamayo, acompañado del obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico y algunos sacerdotes de nuestra diócesis.

Nuestro arzobispo, en su homilía, manifestó su alegría por poder acompañar a la facultad en su inicio de curso. Dio las gracias a la compañía de Jesús, la facultad y profesores por su perseverancia en conservar la facultad de Teología, y les incitó a continuar su buena labor, porque “necesitamos el aporte de quienes reflexionen y piensan sobre el dato revelado”, el Evangelio. Continuó diciendo que “la teología no es una ciencia fría, (…) exige dimensión contemplativa y de humildad”, no puede ser una ciencia alejada del mundo, sino que está unida a la persona y debe servirle como guía.

Les invitó a tener un diálogo abierto con las ciencias humanas, con los saberes de cada época, tener una sinergia con el mundo, para descubrir qué pueden recibir y qué pueden aportar. En definitiva, les expuso que tienen que ser fermento en la sociedad.

A continuación, el acto oficial tuvo lugar en el salón de actos de la facultad de Teología, donde Mons. Gil Tamayo, el decano de la facultad y el rector de la Universidad Loyola dieron la bienvenida al nuevo curso, agradecieron a los miembros de la facultad y alumnos por hacer posible su funcionamiento y los animó a seguir creciendo juntos.

Al final del encuentro, todos los presentes compartieron un ágape.

 

The post Inicio de curso de la Facultad de Teología de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Casa Arrupe del SJM: la hospitalidad es el camino

0

El programa de hospitalidad del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en la comarca de Níjar avanza con pasos pequeños y firmes. En el mes de julio se pusieron en marcha doce viviendas en régimen de alquiler, en San Isidro, y en el mes de agosto abrió sus puertas Casa Arrupe, una comunidad de hospitalidad situada en Puebloblanco.

Se trata de una iniciativa dirigida a las personas migrantes que trabajan en los invernaderos de la zona y que se ven forzadas a sobrevivir en los múltiples asentamientos chabolistas del municipio. De hecho, uno de los grandes éxitos del proyecto ha sido el traslado de todos los residentes del asentamiento de El Hoyo (cerca del cruce de los Albaricoques o del Walili) y la posterior demolición total del asentamiento.

En total, el programa dispone de unas 85 plazas residenciales de estancia temporal, para un periodo aproximado de un año; en ese tiempo, cada uno de los residentes elabora y trabaja un proyecto personal en distintas áreas de crecimiento y desarrollo: idioma, formación, empleo, salud, economía, vivienda, familia, relaciones, espiritualidad…  Este itinerario muestra que la esperanza es el camino, la hospitalidad es el camino.

En este contexto, Casa Arrupe recibió el pasado jueves 19 de septiembre la cercana y entrañable visita de nuestro obispo Antonio. Ya otras veces, siempre con discreción cuidado pastoral, el obispo había podido patear algunos asentamientos chabolistas de la zona y conocer la sede del SJM-Almería. Pero, en esta ocasión, nuestro pastor quiso acercarse para compartir la mesa y la conversación con algunos de los residentes y amigos de Casa Arrupe. Toda una bendición y un regalo del Buen Dios, Padre de todos.

La inauguración del programa de hospitalidad del SJM-Almería, tanto en San Isidro como en Puebloblanco, tendrá lugar el 27-28 de septiembre, coincidiendo con la Jornada Mundial de las personas Migrantes y Refugiadas. Como dice el papa Francisco en su mensaje para la Jornada de este año, “Dios camina con su pueblo”. Es algo que se constata cada día y que la visita de nuestro obispo Antonio ayuda a ver con más claridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.