Inicio Blog Página 844

Encuentro de adoración en Matalascañas

0

Encuentro de adoración en Matalascañas

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Matalascañas acogerá el próximo viernes 9 de agosto, a las 21:30 h, una adoración eucarística para matrimonios organizada por Proyecto Amor Conyugal.
En estas adoraciones, dirigidas especialmente a los esposos, se profundiza en la verdad sobre el matrimonio y la familia a través de meditaciones y cantos y se viven momentos de oración íntima con el Señor en clave conyugal.
Están invitados a participar todos los matrimonios de la feligresía, estén o no en grupos de catequesis de Proyecto Amor Conyugal.

La entrada Encuentro de adoración en Matalascañas se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fin de curso en San Francisco Javier de Huelva

0

Fin de curso en San Francisco Javier de Huelva

El presente curso 23/24 termina con una intensa actividad pastoral en Huelva por parte de las entidades de inspiración ignaciana de nuestra capital.
A principios de julio (entre el 2 y el 7 de julio) por tercera vez, ACHEESIL (Asociación de Ejercicios Espirituales de San Ignacio) organizaba en Huelva unas jornadas de ejercicios que acogían a 16 participantes de muy diferentes orígenes y espiritualidades en torno a las así llamadas, para abreviar, “Reglas de la Iglesia”, una verdadera “quinta semana” de ejercicios de San Ignacio en al que profundizamos en el significado y las implicaciones de vivir en comunidad, ya que, como se explica en su presentación:
“Mi vida no está resuelta con que tenga libertad y querer propios y que descubra lo que merece la pena —que es lo que hemos venido trabajando en los Ejercicios— sino que también va a depender en buena medida de mi capacidad para relacionarme con los demás”.
Adolfo Chércoles sj fue el encargado, como cada año, de interpretar todas aquellas afirmaciones de San Ignacio que, sin una adecuada explicación, siempre corren el riesgo de perder, para la mayoría de nosotros, su sentido real, su vigencia y su asombrosa actualidad.
Una gran experiencia, muy satisfactoria y fructífera que nos dejaba trabajo para reflexionar durante el verano, pero que no iba a ser la única en este mes de julio de carácter ignaciano.
El Taller ELIGE —presentado a la diócesis como una propuesta a reproducir en diferentes convocatorias a partir del próximo curso— se ha realizado en Huelva, también en la Casa de Ejercicios de la Cinta, durante la jornada del pasado 16 de julio y en él han participado 7 personas jóvenes, todas residentes en nuestra capital onubense.
Inspirado en el material y la experiencia ignaciana —impulsada por CVX España y Jesuitas familia— de El Reloj de la familia, de Fernando Vidal, y El Reloj de los jóvenes, del propio Fernando Vidal y Paloma Marciel, el Taller ELIGE ha ofrecido una serie de herramientas básicas para afrontar relaciones previas al noviazgo formal de manera sana, positiva y feliz.
Este taller no ha sido dirigido a parejas que lleven ya mucho tiempo, pues para novios consolidados son más adecuados otro tipo de talleres y cursillos. Lo que este taller ha pretendido es reflexionar sobre los múltiples aspectos que, tanto en nuestra juventud como más adelante, nos llevan a establecer relaciones donde podamos desarrollarnos como personas, sin hacer concesiones enfermizas que nos puedan devolver una imagen distorsionada de nosotros mismos, de los demás y de las propias relaciones que decidimos establecer. Saber elegir nos ayudará, además, a no perder el tiempo en un tipo de relaciones
inadecuadas que nos pueden llegar a hacer daño.
Abierto a personas creyentes o en búsqueda, el taller ha sido organizado por integrantes con diversa formación previa —entre otras, experiencia en El Reloj de la Familia— de la Fraternidad de Familias FIO de Huelva.
Por último, y también organizada por la Fraternidad de Familias FIO, en colaboración con ACHEESIL, este pasado domingo 28 convocábamos a celebrar por adelantado el día de San Ignacio con una eucaristía especial en la parroquia de San Francisco Javier de Huelva.
Y lo hacíamos por adelantado porque ese era el último día que celebraba la eucaristía en este destino D. Víctor Bermúdez, sacerdote diocesano que ha sido el rector del templo durante los últimos años.
Despedíamos a este sacerdote “entre el agradecimiento y la esperanza”, porque su labor ha sido encomiable, dejando crecer todas las iniciativas ignacianas de quienes nos acercamos a este templo de S. Francisco Javier como referencia ignaciana de la capital. Gracias a su apoyo, hemos podido hacer una difusión continuada de nuestro acompañamiento de ejercicios, las Reglas de la Iglesia, Orar en Su Compañía, etc. Por otro lado, “la esperanza” la tenemos depositada en el nuevo párroco que nos asiste, el titular de San Pedro D. Francisco Feria, con quien deseamos y necesitamos que esta nueva etapa sea, al menos, tan fructífera como la anterior.
Respecto a la celebración de S. Ignacio, se realizó en un ambiente muy fraterno, para lo cual invitamos a todos los grupos de Espiritualidad ignaciana. Y, a pesar de la fecha veraniega, agradecemos que cada vez sean más personas las que nos acompañen en la celebración de este día tan importante para quienes nos sentimos parte de la Familia Ignaciana de Huelva.

La entrada Fin de curso en San Francisco Javier de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Internacional de Equipos de Ntra. Señora

0

Encuentro Internacional de Equipos de Ntra. Señora

“Los Equipos de Nuestra Señora han celebrado en Turín su encuentro internacional decimotercero del 15 al 20 de julio.  Han participado 8000 personas de 86 países diferentes. De la diócesis de Huelva hemos asistido 4 matrimonios, que hemos vivido intensamente estas jornadas. El tema globalizador del encuentro ha sido el Evangelio del Camino de Emaús como meditación sobre la vida Eucarística.”

La entrada Encuentro Internacional de Equipos de Ntra. Señora se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La localidad de Villamartín vivió la toma de posesión de D. Jorge Raúl

0

El pasado 27 de julio, festividad de Santa Ana y San Joaquín, la localidad de la sierra celebraba a su patrona y toma de posesión del párroco D. Jorge Raúl.

Durante esta época estival, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, celebra junto a distintas localidades fiestas importantes para cada municipio. Entre las festividades vividas durante el mes de julio, como la festividad de la Virgen del Monte Carmelo, el prelado lo vivió junto a la Hermandad del Carmen cuya sede se encuentra en la Ermita de Bajo de Guía de Sanlúcar de Barrameda.

Por otro lado, otro de los momentos vividos, se trata en la localidad diocesana de Villamartín, quienes en la festividad de los padres de la Virgen María celebran a su patrona, Santa Ana. A este día se le suma la toma de posesión del sacerdote D. Jorge Raúl Cadavid, párroco de este municipio de la zona de la sierra de la Diócesis.

Tanto un día, como otro fueron momentos muy especiales para ambos municipios y realidades de nuestra Iglesia Asidonense, donde en primer lugar vivían una fiesta importante, y en segundo lugar participaban de la Eucaristía junto al pastor de la Diócesis, fuente y cima de la vida cristiana.

Por último, cabe mencionar que durante este mes de agosto, también tendrá lugar distintas celebraciones como festividades de patronas, fundadores de congregaciones y distintas realidades de la Diócesis, además de seguir con las celebraciones de toma de posesión.

La entrada La localidad de Villamartín vivió la toma de posesión de D. Jorge Raúl se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los colegios diocesanos se ponen a punto para el próximo curso

0

Los colegios diocesanos se ponen a punto para el próximo curso

Como cada año, la Fundación Diocesana de Enseñanza ‘Victoria Díez’ aprovecha los meses estivales para realizar labores de mantenimiento, reparaciones y mejora de instalaciones en los doce centros escolares que aglutina por toda la Archidiócesis. Concretamente, cuenta con siete colegios en Sevilla capital, tres en Écija, uno en Coria del Río y otro en Los Palacios y Villafranca.

Pese al esfuerzo económico y humano que suponen estas intervenciones, la Fundación diocesana es consciente de que todo ello redunda en favor de la enseñanza en los colegios. No en vano, la apuesta de esta entidad para con la formación de su alumnado es palpable en cada una de las iniciativas que pone en marcha.6

Así, el próximo curso se espera que más de 2.500 alumnos estudien en sus aulas, cuya formación abarca todas las etapas educativas: desde Infantil a Bachillerato, Formación Profesional Básica y ciclos formativos de grado medio y superior. Esto es posible gracias a la dedicación de cientos de profesores y trabajadores no docentes que día a día acompañan, educan y guían a los niños y adolescentes.

Doce colegios, una familia

La transmisión de la cultura, la educación en valores y el acompañamiento en el crecimiento intelectual y espiritual de la persona han sido siempre prioridades para los colegios parroquiales de la Fundación Diocesana de Enseñanza ‘Victoria Díez’.

Estos centros educativos son pequeños, normalmente de una sola línea, integrados en sus entornos sociales, muy vinculados a sus parroquias y preparados para ofrecer una sólida formación integral basada en los principios del humanismo cristiano.

Además, la considerable vinculación del profesorado a la tarea educativa los incorpora al sentido de misión de los educadores cristianos. Una misión que abarca todos los aspectos de la persona, por eso en algunos de estos centros se ofrece talleres Teen STAR de educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes.

También la vinculación con las familias es un pilar fundamental en el proyecto educativo de estos centros, así como la apuesta decidida por innovadoras tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Aunque son doce los centros escolares, se trata de la misma comunidad educativa. Para reforzar este sentimiento de unidad y familiaridad, desde la Fundación Diocesana de Enseñanza se fomentan distintas actividades y encuentros. El más reciente tuvo lugar el pasado 27 de junio, cuando los trabajadores de la Fundación despidieron el curso en un encuentro presidido por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz. En esta ocasión, el prelado afirmó que “la educación es una obra de arte” y pidió a los profesores que aspirasen a la excelencia y “no pierdan nunca la pasión por la educación”.

Los colegios diocesanos también realizaron el Camino de Santiago durante el mes de mayo, en una peregrinación que contó con la participación de más de medio centenar de alumnos y una decena de profesores.

 

The post Los colegios diocesanos se ponen a punto para el próximo curso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluye la participación de mons. Saiz en las fiestas patronales de Ceuta

0

Concluye la participación de mons. Saiz en las fiestas patronales de Ceuta

Hoy martes culmina la estancia del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en la ciudad autónoma de Ceuta, donde ha participado en los actos más relevantes de la celebración de la patrona, la Virgen de África. La tarde de ayer, fecha central de las fiestas patronales, el arzobispo fue recibido por el presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, que hizo entrega a monseñor Saiz Meneses de un cuadro con la imagen de la alcaldesa perpetua de Ceuta.

El arzobispo estuvo acompañado por el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza, y, además del presidente de la ciudad autónoma, fue recibido por el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán; y la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco. la reunión tuvo lugar en la Alcaldía Noble del Palacio de la Asamblea, donde monseñor Saiz ha firmado en el libro de honor de la ciudad. En su intervención, Vivas manifestó que la imagen de la Virgen que entrega al prelado hispalense es una “muestra de cariño y respeto hacia lo que representa”. El arzobispo, por su parte, replicó que el cuadro ocupará un “lugar preferente” en su despacho.

Además de esta visita, monseñor Saiz Meneses presidió la misa pontifical en el santuario de la patrona y participó en la procesión de la Virgen de África por las calles de la ciudad autónoma de Ceuta. El arzobispo se hospedó estos días en el Centro Neocatecumenal Diocesano ‘Sancta María de África’, y en su perfil de la red social X expresó su «agradecimiento por la amable acogida, y mi felicitación por el servicio que lleva a cabo el Centro, verdadero FARO de evangelización en el continente africano».

Don José Ángel regresa hoy a Sevilla, donde participará en la novena de la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes, que será predicada en su sesión vespertina por el canónigo Antonio Bueno.

The post Concluye la participación de mons. Saiz en las fiestas patronales de Ceuta first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mirar las “Lágrimas de san Lorenzo” desde Face Retama, una experiencia insuperable y accesible

0

Mirar las “Lágrimas de san Lorenzo” desde Face Retama, una experiencia insuperable y accesible

Con la mirada puesta en el cielo, para recordar a san Torcuato y observar la lluvia de estrellas, el secretariado diocesano para el Cuidado de la Creación organiza la III Observación de las “Lágrimas de san Lorenzo”

 

El secretariado diocesano para el Cuidado de la Creación de la diócesis de Guadix convoca, en el Santuario Diocesano de san Torcuato (Face Retama), la tercera edición de la Observación de las «Lágrimas de san Lorenzo». Será el sábado 17 de agosto y está abierta a todos los que quieran asistir.

Se trata de una actividad que se ha celebrado con mucho éxito en las dos ediciones anteriores.

El lugar es único, porque no hay contaminación lumínica y tiene un acceso fácil, a pesar de que el camino es una pista forestal, pero que está en bastante buen estado.

Antes de la actividad propia de ver las perseidas, a las 22’00 h, se realizará una visita guiada a la cueva – monasterio y a la ermita del santuario, donde estuvo sepultado el cuerpo de san Torcuato.

Cómo en la edición anterior, contaremos con la participación del astrónomo Leo Fernández Lázaro, que nos guiará por la contemplación del maravilloso mundo de las estrellas.

Desde el secretariado diocesano para el Cuidado de la Creación se invita a todos a no perderse esta actividad, que siempre sorprende.

¡Cielos y tierra, bendecid al Señor!

José Manuel Martos

Director del secretariado diocesano para el Cuidado de la Creación

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de África reúne un año más a los ceutíes en su Santuario

0

Ceuta se hizo, un año más, tierra de María en su adveración de África. La tradicional ofrenda floral, la celebración de la Santa Misa -presidida por el Arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses y concelebrada por el obispo diocesano D. Rafael Zornoza- y la procesión de la patrona, marcan las fiestas en honor a la Alcaldesa perpetua de Ceuta. Las máximas autoridades civiles y militares de la ciudad, con el presidente de Ceuta, Juan Vivas, acudieron a este oficio religioso en honor a la Santa María de África.

Antes de la eucaristía, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, junto el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, y la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, ha mantenido una reunión con el Arzobispo Metropolitano de Sevilla y con el obispo de Cádiz y Ceuta, junto al vicario Francisco Jesús Fernández Alcedo.

Durante este encuentro, Mons. Saiz ha tenido ocasión de firmar en el Libro de Honor de la Ciudad, mientras que el presidente, Juan Vivas, le ha hecho entrega de una imagen de la Patrona de Ceuta como “muestra de cariño y respeto hacia lo que representa”. Un detalle que, según ha manifestado el arzobispo, ocupará ahora un “lugar preferente”.

Cada mes de agosto, la Plaza de África se llena de fieles que acuden a los actos en honor a la patrona. La querida imagen de Nuestra Señora de África recorrerá esta tarde las calles de Ceuta un año más, reuniendo a su paso a todos los fieles en una procesión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La fuerza de un «Sí»…¿y si, sí?

0

La vida es un camino lleno de decisiones, y algunas de ellas pueden marcar un antes y un después. Si estás leyendo esto, posiblemente no sea coincidencia, sino un “regalito” que Dios suele tener “debajo de la manga” y ha llegado hasta ti. No vamos a empezar preguntándote si te encuentres en un momento crucial de discernimiento en tu vida, o incluso más allá, preguntándote si el sacerdocio es tu vocación. Esta es una reflexión profunda y personal que merece ser tomada con seriedad y oración, incluso digno de un acompañamiento personal sosegado con el cual puedes contar si lo necesitas.

En estas líneas es momento de reflexionar sobre la fuerza que tiene un SÍ. Te invito ahora a explorar algunas razones para decir «SÍ» a la vocación sacerdotal en el caso que tengas indicios, curiosidad o de verdad sientas en ti la necesidad de responder al Señor.

ÍNDICE

Razones para decir SÍ

Discernir una vocación es una experiencia profunda y transformadora. Responder afirmativamente a esta llamada no solo enriquece tu vida personal, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad de la Iglesia y en el mundo.

  • Respuesta al Amor de Dios. El sacerdocio es una respuesta directa al amor de Dios. Sentir la llamada de Dios es reconocer su amor incondicional y ser consciente que tiene un plan específico para ti. Como señala el Evangelio de Juan: No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca” (Juan 15,16). Dios nos elige a todos con el propósito de llevar una vida llena de frutos en el servicio a su Pueblo.
  • Servicio a los Demás. El sacerdocio ofrece una oportunidad única para servir a la Iglesia de una manera propia y profunda. Ser sacerdote es estar al servicio de los demás, guiando espiritualmente, ofreciendo consuelo y siendo un faro de esperanza. Igual que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos (Mateo 20,28). Siguiendo el ejemplo de Jesucristo, un sacerdote dedica su vida al servicio olvidándose de sí para que pueda brindar apoyo y amor a aquellos que lo necesitan, regalando su vida por siempre.
  • Vivir el Evangelio radicalmente. “Deja todo lo que tienes y sígueme” (Lucas 18,22). El sacerdocio es una llamada a vivir el Evangelio de manera plena y radical. Es una invitación a seguir los pasos de Jesús y sus apóstoles, comprometidos con la misión de difundir la Palabra de Dios y construir el Reino de los Cielos. Responder a la vocación sacerdotal implica un abandono total a los planes de Dios, dejando atrás las comodidades y seguridades para seguir un camino de fe y configuración continua con Cristo Buen Pastor.
  • Alianza y propósito. Los sacerdotes encuentran en la consagración sacerdotal su alianza con Dios, que conlleva una opción y propósito fundamental en la vida. Ser conscientes que esta llamada es un camino de santidad, además de encontrar en la respuesta al plan divino una alegría inigualable. Y la paz de Dios, que supera todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús (Fil 4,7). Esta alegría es un regalo que Dios otorga a los que se entregan completamente a su voluntad y misión.
  • Ser Instrumento de Dios“Haced esto en memoria mía” (Lucas 22,19). El sacerdote es como un canal a través del cual la gracia de Dios fluye hacia los demás. A través de los sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Reconciliación, el sacerdote trae la presencia de Cristo a los fieles. No podemos olvidar el papel central que juega el sacerdote en la vida espiritual de la comunidad. Ser un instrumento de Dios en estos momentos sagrados es a la vez un privilegio y una responsabilidad inmensa.
  • Contribuir a la transformación del mundo. El sacerdocio permite participar de forma activa en la transformación del mundo a través del amor y la justicia del Evangelio. Los sacerdotes están llamados a trabajar incansablemente para promover la paz, la justicia y la caridad en sus comunidades y más allá. Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. (Mateo 5,14). El sacerdote tiene la oportunidad de ser esa luz que guía y transforma, reflejando el amor de Cristo en su testimonio de vida.

Decir «SÍ» a la llamada sacerdotal es una decisión valiente y llena de retos. Es una respuesta al amor de Dios, un compromiso con el servicio a los demás, y una forma radical de vivir el Evangelio. Si estás en un camino de discernimiento en tu vocación, recuerda que no estás solo en este camino. La gracia de Dios te acompañará y te fortalecerá en cada paso del camino.

Y cuando vienen los obstáculos y las dudas ¿qué?

Es normal sentir miedo o vértigo ante una decisión tan grande. Recuerda que no estás solo.

¿Y mi familia? Hablar con tu familia sobre tu discernimiento puede ser difícil, especialmente si tienen expectativas diferentes para tu futuro. Sé paciente y comprensivo. Comparte tus expectativas y explícale la importancia de tu vocación. Reza por ellos y con ellos.

¿Y mis amigos? Es posible que algunos amigos no entiendan tu decisión. Mantén una comunicación abierta y sincera. Busca el apoyo de aquellos que respetan tu camino y que te animarán en tu discernimiento.

¿Y mis estudios? ¿y mi trabajo? Si ya estás inmerso en una carrera profesional, el cambio puede parecer abrumador. Reflexiona sobre lo que realmente te da paz en el corazón, que son como los “posos” que Dios va dejando por las personas, momentos, circunstancias que van sucediendo. A veces, un cambio radical es necesario para seguir la llamada de Dios.

Sé valiente: ¿Y si, SÍ?

Nunca es tarde para rumiar seriamente esta llamada, nunca es tarde para abrir tu corazón y preguntarte: ¿Y si SÍ? ¿Y si el sacerdocio es el plan de Dios para mi vida? Permítete el lujo de explorar esta posibilidad con momentos de oración, reflexión y valentía. Responder con un SÍ puede ser el inicio de una vida plena, llena de felicidad y bendiciones, no solo para ti, sino para todos aquellos a quienes servirás.

El discernimiento vocacional es un viaje que puede tener grandes desafíos, pero también está lleno de gracia y felicidad. Abre tu corazón a la posibilidad de que Dios te está llamando a algo grande. Y recuerda, el «SÍ» a la vocación sacerdotal no es solo una respuesta a Dios, es un compromiso con el amor y el servicio a la humanidad.

Si sietes esta llamada, da el paso con fe y confianza. El camino puede no ser fácil, pero te podemos ayudar. Si en lo íntimo de tu corazón ves que todos estos indicadores se dan y crees que son suficientes para dar un paso adelante:

  • habla con tu párroco,
  • con el sacerdote que te esté acompañando,
  • o con esa persona que te está ayudando en tu camino de fe,
  • o bien dirígete al Seminario preguntando por uno de los formadores: 953 23 00 23.

Quizás estés algo nervioso… “¡NO TENGAS MIEDO!” ES EL SEÑOR EL QUE ESTÁ DETRÁS, SIEMPRE TE SOSTENDRÁ Y TE DARÁ LA FUERZA NECESARIA.

El Seminario te ofrece medios para tu discernimiento y tu formación 

  • EL SEMINARIO MENOR . Seminario menor en familia: para muchachos a partir de 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato que participan quincenalmente, en un fin de semana, en todas las actividades organizadas en el Seminario, que ayudan en el discernimiento de sus inquietudes vocacionales y encaminadas a la preparación para el acceso, en su momento, al Seminario Mayor.
  • EL PRE-SEMINARIO. Es un tiempo previo a la entrada al Seminario Mayor. Jóvenes con inquietud vocacional se reúnen en el Seminario durante un fin de semana completo, junto a la Comunidad del Seminario Mayor, para discernir su vocación sacerdotal. En este proceso son acompañados por los formadores del Seminario.
  • El CURSO PROPEDÉUTICO O DE INTRODUCTORIO del Seminario Mayor. Se trata de un tiempo fuerte de discernimiento que según el candidato y su proceso inicial de formación dura un curso normalmente. El candidato se une e integra a la comunidad del Seminario Mayor compartiendo todas las dimensiones de la formación además los estudios propios para el sacerdocio.
  • LA EXPERIENCIA «COME AND SEE». Experiencia “Ven y Verás” posibilidad de que cualquier joven con inquietud vocacional venga al seminario a pasar un sábado conviviendo con los seminaristas.
  • 4K. El proyecto «4K» pretende convocar y acompañar a los jóvenes interesados o que lo soliciten a través de un grupo joven de discernimiento, a partir de los 16 años. Algunos Domingos del curso se quedará en el Seminario para trabajar con los chicos la realidad del discernimiento vocacional.

Y las distintas actividades que se te ofrecen desde la Pastoral Vocacional.

PORQUE A VECES UN JOVEN NO SÓLO SE HACE PREGUNTAS, SINO QUE SE AVENTURA. LEVANTA EL PIE DEL ACELERADOR Y PÁRATE PARA VER HACIA DÓNDE VAS. LO ÚLTIMO QUE QUEREMOS: QUE SEA DEMASIADO TARDE. 

Pepe Navarrete
Vicerrector del Seminario y Delegado de Pastoral Vocacional

The post La fuerza de un «Sí»…¿y si, sí? first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Bueno, predicador de la novena a la Virgen de los Reyes 2024: “La Virgen nos enseña que reinar es servir”

0

Antonio Bueno, predicador de la novena a la Virgen de los Reyes 2024: “La Virgen nos enseña que reinar es servir”

El sacerdote Antonio Bueno Ávila (Sevilla, 1973) es canónigo del Cabildo Catedral Metropolitano de Sevilla, licenciado en Teología y en Geografía e Historia, doctor en Teología y Ciencias Patrísticas por el Instituto Patrístico Agustinianum de Roma. Actualmente es profesor en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla y capellán del convento Madre de Dios. Ha sido formador del Seminario Metropolitano de Sevilla, director para la formación para aspirantes y candidatos al diaconado permanente, director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Isidoro y San Leandro, director de la extinta Escuela Diocesana de Teología para Seglares y delegado diocesano para el Clero. Este año, se le ha delegado servir a la Iglesia a través de la predicación de la novena a la Virgen de los Reyes.

Predicar la novena a la Virgen de los Reyes es una gran responsabilidad ¿Cuáles son sus sentimientos al respecto?

¿Mis sentimientos? Son distintos y diversos. Cuando me comunicaron que había sido elegido para predicar la novena, sentí una enorme alegría y me uní a la Virgen de los Reyes en el rezo del Magnificat. Después, a lo largo de los días y en la medida que he ido preparando la predicación desde el estudio y la oración, he sentido una ilusión cada vez mayor. Ahora, en los días previos a la celebración, siento una gran responsabilidad por el servicio que implica. Por todo ello, agradezco a mis hermanos los capellanes reales y a la Asociación Virgen de los Reyes su invitación y la oportunidad única que me brindan.

¿Sobre su devoción a la Virgen, quisiera compartir con nosotros un momento fundante en su relación con María?

Contestar a esta pregunta es difícil, porque son muchos los momentos que destacaría. Siempre he sentido muy próxima y cercana su presencia a lo largo de mi vida. De hecho, a la Virgen de los Reyes siempre la he identificado con mi familia durante mi infancia y ahora especialmente con mi Iglesia de Sevilla a la que sirvo como presbítero.

¿Cuál es su propuesta espiritual a lo largo de estos nueve días de oración para acercar a los fieles al corazón de la Virgen?

Desearía que todos nos pudiéramos coger fuertemente de las manos de la Virgen de los Reyes, manos benditas que con tanta devoción besamos cada año, para ascender con ella en nuestra vida espiritual y progresar en nuestro encuentro personal con Cristo, su Hijo. Mi deseo es que nunca dejemos de sentir su auxilio maternal desde el cielo y que siempre la tengamos como modelo perfecto de vida cristiana.

¿Qué virtudes destacaría de la Madre de Dios?

De la Virgen María se podrían subrayar muchas virtudes. Pero, sobre todo, yo destacaría la virtud que su propio Hijo Jesucristo puso de relieve al referirse a ella: “Bienaventurados los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen” (Lc 11, 28). Ella es la mujer obediente que hizo realidad en su vida la voluntad de Dios.

De las letanías a la Virgen María, ¿cuál le genera más devoción?

Me ocurre también lo mismo. Tampoco podría destacar una letanía en particular. Creo que todas encierran un significado y un contenido que nos permiten descubrir un aspecto concreto de la Virgen María. Sin embargo, por la relación que guarda con su advocación, en este momento destacaría las letanías donde la imploramos como Reina. En concreto, la Virgen de los Reyes nos enseña que reinar es servir. De ahí que su realeza se manifieste en el servicio a Dios y al prójimo. Por ello, aprovechando la oportunidad que me ofrece esta pregunta, os invito a todos a que no dejéis de rezar el santo rosario, pidiéndole por las necesidades de la Iglesia y el mundo.

¿Podría dirigir un mensaje a todos los fieles para cultivar y profundizar en las virtudes marianas como modelo de santidad?

Una de las pocas certezas que he podido alcanzar durante mi vida es que Dios nunca nos abandona y siempre nos protege. Para ello, también ha puesto a nuestra disposición una multitud de intercesores que constantemente nos acompañan con su oración y auxilio. Estos intercesores son las personas buenas que nos ayudan en nuestro día a día, los santos y santas de Dios, los ángeles, nuestros familiares difuntos y, sobre todo, la Virgen María. Por eso, también os invito a que siempre os sintáis acompañados, sabiendo que nunca estamos solos. De hecho, junto a la oración, la mejor manera de estar unidos a la Virgen María es cultivando sus mismas virtudes, es decir, siendo como ella. Concretamente, san Ambrosio de Milán decía “que cada uno debe tener el alma de María para alabar al Señor”.

El papa Francisco ha convocado a un Año de la Oración previo al Jubileo 2025. ¿Qué rasgos podríamos imitar de la “muchacha de Nazaret”, de la “influencer de Dios”, como la describiría en Christus vivit el Santo Padre?

Siempre me ha llamado la atención la enorme capacidad que posee el papa Francisco de actualizar el mensaje del Evangelio con un lenguaje sencillo y coloquial que todo el mundo emplea y reconoce. En concreto, esta afirmación sobre María como “influencer de Dios”, expresa perfectamente la influencia, la piedad y la devoción que la Virgen María ejerce sobre muchas personas y cristianos. En este sentido, María es una verdadera influencer con millones de seguidores. Pues bien, en el contexto de este Año de Oración previo a la celebración del Jubileo 2025, yo también os invito a que imitéis a la Virgen María como mujer orante. Concretamente, la Virgen de los Reyes nos enseña que la oración no consiste en una evasión del mundo, sino en una verdadera obediencia a Dios que se concrete en el amor al prójimo.

La patrona de Sevilla y su Archidiócesis, Nuestra Señora de los Reyes, volverá a realizar su tradicional recorrido por los alrededores de la Catedral en la mañana del 15 de agosto. Un día grande para la Archidiócesis. Un sí a la esperanza. ¿No es así?

Precisamente el tema del Jubileo 2025 es ‘Peregrinos de la esperanza’.  En este sentido, el 15 de agosto se convierte en un auténtico día de peregrinación. En ese día todos somos peregrinos, porque todos, desde nuestro lugar de vacaciones, parroquias u hogares, venimos al encuentro de nuestra Madre, la Virgen de los Reyes, movidos por la esperanza. Tal vez, la esperanza de que un familiar enfermo se cure, de encontrar un trabajo o de un mundo mejor donde haya paz y justicia, para que todos los hombres puedan vivir con dignidad. De hecho, el peregrino se pone en camino porque tiene esperanza. Concretamente, os pido que ese día la invoquéis como Reina de la paz, para que finalicen todas las guerras y no haya más víctimas y muertes injustas. A ella os encomiendo a todos.

 

The post Antonio Bueno, predicador de la novena a la Virgen de los Reyes 2024: “La Virgen nos enseña que reinar es servir” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.