Inicio Blog Página 8412

SIENTE LA MISIÓN EN TU CORAZÓN

0

 

El cuarto domingo del año se celebra la Jornada Mundial de la Infancia Misionera.  La Iglesia impulsa la Obra de la Infancia misionera desde hace 163 años, con el fin de que los niños ayuden a los niños en situación de marginación o pobreza material, humana y religiosa. Esta Obra está extendida por más de cien países de todo el mundo.

El cartel de este año reúne a un grupo de niños en cuyos rostros aparece la universalidad de la misión. En la diversidad de sus rostros un símbolo que les unifica: el corazón ardiente capaz de sentir, de amar y de compartir. La ráfaga de viento que les envuelve evoca las vibraciones interiores que les ayuda a sentir y amar las cosas y las personas.

En el horizonte una tormenta con sus manifestaciones de fuerza y de ímpetu. El viento, el rayo, la lluvia…  evocadores de los fenómenos atmosféricos son signos de cuanto sucede en la misión. Las noticias que “llegan” de los territorios de misión y de sus gentes golpean el corazón con la fuerza de una tormenta hasta el punto que nadie puede quedar pasivo ante esta realidad.

En Madrid tendrá lugar la celebración de una Eucaristía presidida por D. Francisco Pérez González, Arzobispo Castrense y Director Nacional de OMP. Esta misa será retransmitida por la 2 de TVE a las 10:30 h.

 

SEVILLAEl Encuentro Diocesano Misionero tendrá lugar  el sábado 21 de enero. La jornada, organizada por la Delegación de Misiones del Arzobispado, comenzará a las 10:30 h. en el Polideportivo del Colegio Claret; estará animada con juegos educativos y la celebración del V Centenario de San Francisco Javier. El encuentro concluirá con una celebración de la eucaristía a las 17:00 h. El año pasado asistieron alrededor de mil niños y adolescentes y ciento cuarenta monitores.

 

TENERIFECon el lema “Siente la Misión” miles de niños, entre ocho y catorce años, celebran este sábado, 21 de enero, la Marcha y el festival de la canción misionera. La misma dará comienzo a las 10:30, hora en la que está previsto que se concentren en las Caletillas los grupos procedentes de las parroquias, movimientos y la enseñanza religiosa escolar,  a fin de comenzar la marcha misionera hacia la Basílica de Candelaria, donde está previsto celebrar la Eucaristía a las doce y media del mediodía. Posteriormente, los participantes podrán compartir el almuerzo para, a primera hora de la tarde, realizarse en la plaza el tradicional Festival de la Canción Misionera. Este día servirá para que muchas personas puedan sentirse en comunión con los niños y niñas del tercer mundo. El lema de este año será: “Lleva la misión en tu corazón”.

FESTIVIDAD DE S. FRANCISCO DE SALES

0

El próximo martes 24 se celebra el día de San Francisco de Sales, patrón de los trabajadores de los medios de comunicación.

Con este motivo en numerosas dióscesis el Obispo titular tendrá un encuentro con los periodistas.

En Málaga, todos los periodistas malagueños están invitados a celebrar la Eucaristía, en la Iglesia del Sagrario, a las 11:45 ho. Será presidida por el Sr. Obispo, que compartirá posteriormente un aperitivo con los asistentes.

En Sevilla, a las 11:00 h. en el Monasterio de las Salesas, el Cardenal Arzobispo presidirá la Eucaristía y un posterior encuentro con periodistas.


En Jerez, D. Juan del Río, tendrá un encuentro distendido con los medios de

comunicación a las 09:30 h.

En Córdoba la Asociación de la Prensa organiza y convoca la celebración de una Eucaristía a las 11:00 h. en la Iglesia de San Roque (C/ Buen Pastor). La Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social se une a esta convocatoria.

Biografía de S. Francisco de Sales

Nació en el Castillo de Sales, de familia noble sus padres fueron Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. A los 13 años viajó a París para estudiar con los jesuítas, después a la Universidad de París y de allí a la de Padua estudiando Derecho y Teología. Su deseo de ser sacerdote ya estaba presente pero oculto a su padre; solo su madre y amigos íntimos lo sabían. Al terminar de estudiar un acontecimiento ayudó a su ordenación: el canónigo de Sales, Luis de Sales, ayudado por el Obispo de Ginebra Claudio de Granier, hablaron con el Papa quien lo nombró como Deán del Capítulo de Ginebra, el nombramiento llegó de sorpresa para su padre, pero con tal nombramiento el padre aceptó la ordenación de su hijo ordenado sacerdote en 1593. A partir de ese momento ejerció el sacerdocio con bastante trabajo y dedicación. Tomó como ejemplos de vida a San Francisco de Asís y a San Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres.

En 1594, fue hacia la zona de Chablais dominado por los herejes calvinistas. En un inicio fue echado por los pobladores y tuvo que pasar temporadas viviendo en la intemperie y de manera rudimentaria evitando 2 intentos de asesinato e incluso ataques de lobos, pero su celo y trabajo empezó a dar fruto, sumado a su carácter amable y paciente y una propaganda hecha a mano y distribuida casa por casa, profunda en su contenido refutando las ideas calvinistas, logró cautivar a los pobladores y convertirlos. Su labor quedó manifestada con la visita del Obispo Granier 4 años más tarde cuando fue recibido por gran número de católicos, hecho que antes hubiera sido imposible. Los escritos con los que se sirvió fueron los que hicieron su primer libro de «Controversias» y revelaron el carácter de escritor de Francisco.

Su fama creció tanto por su virtud como por su sencillez. Fue nombrado Obispo Coadjutor de Ginebra; viajó a Francia y es así que llegó ha hacerse amigo del secretario de Enrique IV el Cardenal de Bérulle, Antoine Deshayes, y del mismo Enrique IV quien deseaba que Francisco se quedase allí, pero el santo rechazó la oferta volviendo a Ginebra. En 1602 Obispo Grainier murió y Francisco tomó su lugar, su estilo de vida y carácter cobraron mayor fama ya que se reveló como un gran organizador de su diócesis llevando una vida austera y con suma preocupación por los pobres y por la formación de sus feligreses, por ello es que empezó a escribir libros de manera sencilla que gustaron a todos.

Su encuentro con Santa Juana de Chantal en 1604, acogiéndola como hija espiritual, dio como resultado la fundación del Instituto de la Visitación de la Santísima Virgen para mujeres jóvenes y viudas que querían vivir el llamado de Dios sin la rigurosidad de los conventos monacales.

Después de una temporada atendiendo a las comunidades religiosas de su diócesis, enfermó y murió el 28 de diciembre de 1622 a los 56 años.

En 1665 es declarado santo y en 1867 recibió el título de Doctor de la Iglesia por sus obras famosas.

FALLECE EL P. ANTONIO MARÍA PASCUAL MARTÍN

0

 

El pasado 16 de enero falleció el padre Antonio María Pascual Martin S.J., a los 84 años de edad (hubiera cumplido 85 el día 21 de enero) y 65 de Compañía.

 

 Sus hermanos jesuitas, compañeros y amigos lo definían como un hombre entusiasta, de naturaleza bondadosa, entregado a los demás y con una gran vocación misionera que le llevó a pasar los últimos años de su vida en África.

 “Antonio el africano” como le gustaba que le llamaran nació en Loja el 21 de enero de 1921. A los 19 años ingresó en la Compañía de Jesús en el Puerto de Santa María después de completar tres cursos en el Seminario diocesano de Málaga. Tras la formación filosófica en Charmartín (Madrid) y de teología en la Cartuja de Granada se ordenó sacerdote el 15 de julio de 1953 en este mismo lugar. Su primer destino fue el Puerto de Santa María donde realizó una magnífica labor en centros de enseñanza: labor que desarrollaría durante la mayor parte de su vida, bien como profesor o formador,  bien como tutor. Esta función le llevaría a Madrid para estudiar psicología.

Los últimos años de su vida los pasó en Marruecos desde que en 1988 fue destinado a Fez como operario. De esta manera vio cumplido su deseo de vivir por y con los más pobres. Un año más tarde sería nombrado párroco de Midelt, donde trabajó con bereberes, y aplicado en la región del Mahgreb, donde desempeñó una heroica tarea entre los musulmanes.

En Navidad, sintiéndose mal, el jesuita andaluz Jesús León se desplazó a Marruecos para traerlo a Granada. Los médicos le diagnosticaron una septicemia que le causó la muerte. Las reacciones tras conocerse la noticia no se hicieron esperar. Sus compañeros de AMAD –Asociación Marroquí de Amigos para el Desarrollo-mediante un telegrama mostraron su “gran tristeza” por la muerte de quien “ha sido para nosotros un líder, un amigo íntimo y un hombre de gran valor”.

Las misa exequial se celebró en la intimidad el 17 de enero en la capilla de la Comunidad de Cartuja.

TENERIFE. SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

0

Dentro de la Semana de Oración por la Unidad de Cristianos, las celebraciones ecuménicas serán el domingo 22 a las 16:30 horas en la Iglesia de San Sebastián en la Caleta de Adeje y el miércoles 25 a las 20:00 horas en la Catedral (parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción) en La Laguna. Otra celebración arciprestal se realiza en la isla de La Gomera.

CÓRDOBA. SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

0

 

La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se celebra del 18 al 25 de enero, contará en la diócesis con una serie de actos. El Obispo de Córdoba presidirá la concelebración eucarística por la unidad de los cristianos que se celebrará el domingo 22 de enero a las 20:30h. en la parroquia de la Inmaculada y San Alberto Magno.

 

El salón de actos del Centro Ecuménico (C/ Diego Serrano, en Ciudad Jardín) acogerá durante la semana el desarrollo de un ciclo de conferencias centradas en la Declaración Conjunta Anglicano – Católica sobre el papel  de María en la Vida y doctrina de la Iglesia “María: Gracia y Esperanza en Cristo”.

 

El lunes, 16 de enero, Miguel Oláiz, Pastor anglicano y profesor de anglicanismo y de Sagradas Escrituras, Presidente de las Sociedades bíblicas en España tratará el tema “María: Gracia y esperanza en Cristo desde la perspectiva anglicana”. Al día siguiente. La conferencia “Fundamentación bíblica de la Declaración conjunta” correrá a cargo de Antonio Llamas Vela, profesor de Ciencias Bíblicas en el Seminario de San Pelagio y en el Centro Bíblico María Madre de la Iglesia.

El miércoles 18 de enero, Rogelio Rey Osuna, miembro de ACEMU y de la “Fraternidad Ecuménica Testamentum Domini” de Córdoba centrará su intervención en “María en la Tradición Cristiana según el documento anglicano – católico”.

La última conferencia, pronunciada por Manuel González Muñana, Delegado Diocesano de Ecumenismo, tendrá lugar el viernes 20 de enero y llevará como tema “María como modelo de gracia y esperanza en la vida de la Iglesia.

 

Además de las conferencias están previstos otros actos como una oración eucarística por la unidad en el espíritu de Juan Pablo II y el hermano Roger Schutz de Taizé, que dirigirán  seminaristas del Seminario de San Pelagio y jóvenes del movimiento Taizé. La oración tendrá lugar el jueves 19 de enero en la parroquia de la Inmaculada a las 20:30h. 

 

Los actos se cerrarán con la presentación del libro Ecumenismo y nuevos movimientos eclesiales de Manuel González Muñana que será presentado por Mª José Delgado, Misionera de la Unidad de Madrid. La presentación tendrá lugar el  viernes 27 de enero a las 20:30h. en el salón de actos del Centro Ecuménico.

MÁLAGA. SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

0

 

A lo largo de la semana, cristianos de las distintas confesiones presentes en la diócesis (anglicanos, presbiterianos de Irlanda y de Escocia, evangélicos de Holanda y Alemania; luteranos de la ‘Iglesia Danesa’, de la ‘Iglesia Sueca’, de la ‘Iglesia Noruega’, de la ‘Iglesia Finlandesa’, miembros de la ‘Iglesia Bautista’ de habla inglesa y española, de la ‘Iglesia Evangélica Española’, de la ‘Iglesia Ortodoxa’, y católicos de habla española, holandesa, alemana e inglesa) se reunirán para pedir a Dios por la unión de los cristianos, sabedores de que allá donde dos o tres se reúnen en su nombre, allí está Él.

 

«Desde la delegación diocesana de ecumenismo -señala Gloria Uribe, directora del Centro Ecuménico Lux Mundi- el grupo ecuménico trabaja especialmente en la organización de la Semana de oración por la unidad de los cristianos pero en el proceso del trabajo cotidiano y la búsqueda de la verdad juntos, la labor del Centro Ecuménico Lux Mundi es fundamental; pues es allí donde se programa y realiza la mayor actividad en los diferentes niveles. El Consejo Pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos y el Consejo Mundial de las Iglesias nos invitan en sus encíclicas y documentos a buscar el ecumenismo en cualquiera de los siguientes niveles, el teológico o del diálogo, el espiritual o de oración y el de la ayuda mutua o del trabajo pastoral o el de la caridad».

 

A nivel local la diócesis de Málaga ha cedido el uso de  templos a ortodoxos rumanos y ucranianos y se está estudiando ceder un templo a ortodoxos rusos. Los anglicanos, además de usar de sus templos propios, utilizan templos católicos.

 

Con respecto al resto de las confesiones, la relación es muy fluida.  En Málaga se celebró recientemente un acto de oración organizado por la Iglesia Luterana Sueca y la Parroquia del Rosario, con motivo del V aniversario del acuerdo Luterano-Católico sobre Justificación por la fe.

 

Calendario de oraciones:

 

Domingo 15: 18:00 h. Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción (Cómpeta) Oración preparatoria Semana de la Unidad

 

Miércoles 18: 17:00 hs. Iglesia del S. Ángel (Marbella). Iglesias de habla alemana. 19:00 h. Centro Ecuménico Los Rubios (Rincón de la Victoria. Camino viejo de Vélez s/n “Los Rubios”).

 

Jueves 19: 17 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Rosario (Fuengirola. Plaza de la Constitución) Servicio Ecuménico Interdenominacional. 20:00 h. Parroquia de Cristo Rey (Málaga. Plaza Acinipo, 2).

 

Viernes 20: 17 horas. Iglesia de St. Andrews. (Los Boliches (Fuengirola). Av. Jesús Santos Reín). Iglesias de habla Inglesa. 20:00 h. Parroquia de San Patricio. (Málaga. Barrio de Huelin)

 

Sábado 21: 18:30 h. Parroquia de San Andrés (Torre del Mar)

 

Domingo 22. 18:00 h. Capilla de las Hermanitas de los Pobres (Málaga. C/ Héroe de Sostoa, 1).

 

Lunes 23: 19:00 h. Iglesia Sueca (Av. de Suel, 4 Fuengirola). Iglesias de habla Escandinava. 20:00 h. Parroquia San Pedro. (Av. de la Aurora, Málaga).

 

Martes 24: 17:00 h. Centro Ecuménico Lux Mundi (C/ Nueva, 3, Fuengirola). Iglesias de habla Holandesa. 20:00 h. Iglesia Evangélica Española (C/ Ollerías, Málaga).

 

Miércoles 25: 20:00 h. Santa Iglesia Catedral. Ceremonia de Clausura

SEVILLA. SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

0

 

Durante el octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos la Diócesis de Sevilla ha organizado una serie de Oraciones Interconfesionales, que tendrán lugar en diferentes puntos de la capital hispalense.

 

Oraciones Interconfesionales: día 18 a las 20:30 h. en el Seminario Metropolitano.  Día 19 a las 20:00 h. en la Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE). Día 20 a las 20:00 h en la Parroquia del Cristo del Perdón. Día 21 a las 20:00 h. en el Monasterio del Espíritu Santo. Día 22 a las 20:00 h. Eucaristía  en el Sagrario de la Catedral, celebrada por el Delegado de Relaciones Interconfesionales, D. Manuel Portillo. Día 23 a las 20:00 h. en el Colegio Santo Ángel. Día 24 a las 20:30 h. en la Parroquia del Santísimo Redentor, destinado especialmente a jóvenes. Día 25 a las 20:30 h. en la Parroquia de la Sagrada Familia.

 

GRANADA. SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

0

 

“Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18,20). Seguros de la promesa de Jesús que aseguró su presencia  en medio de los reunidos en su nombre, el Secretariado de Ecumenismo ha organizado una serie de celebraciones de la eucaristía y celebraciones ecuménicas.

 

Celebraciones de la eucaristía: día 18; 19:30 h. en Nuestra Señora de los Dolores; día 19; 20:00 h. en San Francisco; día 20; 19:30 h. en Santa Teresa; día 21; 19:30 h. en San Rafael; día 22; 13:00 h. en el Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. A las 19:30 h. en Nuestra Señora del Carmen; día 23; 19:30 h. en San Emilio; día 24; 19:00 h. en María Auxiliadora (Salesianos – Zaidín); día 25; 20:00 h. en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias

 

Celebraciones ecuménicas: día 19; 20:30 h. en la Iglesia de San Francisco; día 23; 20:15 h. en San Emilio; día 26; 20:30 h. en la Iglesia Evangélica Española (Callejón del Pretorio)

CENTENARIO DE LA MUERTE DEL CARDENAL MARCELO SPÍNOLA

0

 

El 19 de enero se cumplen cien años de la muerte del que fuera cardenal arzobispo de Sevilla Marcelo Spínola y Maestre al que Juan Pablo II beatificara en la Plaza de San Pedro el 29 de marzo de 1987.

 

Con este motivo, el Cabildo Catedral celebrará esa mañana el acto coral ante la sepultura del beato Marcelo Spínola, su patrono. El acto comenzará a las 9:00 h.

 

Al día siguiente, comenzarán las celebraciones con motivo del centenario en la casa de las Esclavas del Divino Corazón. El salón de actos de la comunidad de religiosas fundada por el beato Spínola acogerá a partir de las 20:00 un acto literario-musical que presidirá el cardenal Amigo Vallejo. Intervendrán Eduardo del Rey Tirado, la hermana María Isabel Macarro Vera, ADC, y la Orquesta de Cámara Manuel Castillo.

CURSO SOBRE LA ORACIÓN EN SEVILLA

0

 

Los días 18, 19, 25 y 26 de enero se celebrará el curso La oración en la vida cristiana, organizado por el Instituto de Formación de Jóvenes de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de Sevilla, y el Consejo General de Hermandades de la capital hispalense. El curso está dirigido de forma genérica a los miembros de las corporaciones cofrades interesados en el tema y, de forma específica, a los diputados de Formación, Juventud y Caridad, así como a los monitores y coordinadores de grupos del Plan de Formación Permanente.

 

El curso se celebrará en la sevillana parroquia de San Sebastián a lo largo de cuatro sesiones, de dos horas y media de duración cada una (entre las 20:30 y las 23:00), y tiene entre sus objetivos “promover la práctica de la oración comunitaria y educar para la oración personal en orden a personalizar la experiencia de Dios en nuestras hermandades y cofradías”, así como “arraigar la vida diaria de nuestras hermandades en la vida sacramental y en la oración”.

 

Los ponentes del curso son Rafael García Galán, delegado diocesano de Pastoral Juvenil; Luis Fernando Álvarez, director del Centro de Estudios Teológicos; Carlos Martínez, párroco de San Nicolás, de Sevilla; Pedro Juan Álvarez, párroco de Omnium Sanctorum, de Sevilla; Sylvia Cano, coordinadora de Pastoral de la Fundación San Pablo Andalucía CEU; Carlos Coloma, párroco del Divino Salvador, de Castilleja de la Cuesta; e Isacio Siguero, coadjutor de la Parroquia de San Sebastián, de Sevilla.

 

Las jornadas concluirán el jueves, 26 de enero, con la celebración de un acto de adoración eucarística, a las 21:30 h. Las inscripciones deben dirigirse a la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, con sede en el Arzobispado (tfno: 954 505 505), o al Consejo General de Hermandades (tfno: 954215927)

 

Enlaces de interés