Inicio Blog Página 840

Distintos actos con las personas migrantes como protagonistas centran su Jornada Mundial en la Diócesis

0

Este domingo, 29 de septiembre, la Iglesia Universal celebra la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, y lo hace bajo el lema: «Dios camina con su pueblo», que recuerda que, igual que el pueblo de Israel salió de la esclavitud de Egipto buscando la tierra prometida, en el presente muchas personas migrantes y refugiadas tienen que hacer un camino hacia un nuevo destino, lleno de esperanza, pero también de dolor e incertidumbre, para ellos y sus familias, encomendándose en muchos casos a Dios, pero reflejando siempre en su rostro el rostro de Cristo, que se identifica con los colectivos más vulnerables: «porque fui extranjero y me acogiste» (Mt 25, 35).

Mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2024

Por otro lado, los Obispos españoles, en su mensaje de esta jornada nos invitan a entender la sinodalidad y el caminar juntos contando con las personas migrantes y refugiadas, cuya itinerancia nos recuerda que somos ciudadanos del cielo y no debemos aferrarnos a lo temporal. Nos alertan de las ideologías políticas que ven en los empobrecidos una problemática y no una oportunidad de encuentro con Dios, sintiendo que todos pertenecemos aún nosotros global, por tanto, llamados a salvaguardar la dignidad de los hermanos y hermanas más frágiles.

Por último, los prelados nos recuerdan la reciente exhortación pastoral: «Comunidades acogedoras y misioneras. Marco para la pastoral con migrantes», que fue enviada a toda la Iglesia en España, pidiendo que sea reflexionada y encarnada en cada porción del pueblo de Dios.

Desde la Delegación de Migraciones ha organizado para conmemorar esta jornada los siguientes actos:

El sábado, 28 de septiembre, a las 11 de la mañana, “Encuentro con la asociación Elín. 25 años en la frontera de Ceuta”. En el Centro Josefa Segovia, C/ Ejército Español, 5

Por la tarde, a las 20 horas, en la parroquia de La Asunción de Jódar, Eucaristía de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.

El 4 de octubre, a las 20 horas Teatro: «Aquí nunca pasa nada». Contra la trata de personas en España. (Salón de actos casa de la cultura. Jódar)

De la misma manera, desde la Delegación de Migraciones anima a las comunidades parroquiales, en torno a esta Jornada a:

– Invitar a la eucaristía del próximo domingo 29 de septiembre a las personas migrantes y refugiadas cristianas, haciéndoles especialmente partícipes.

– Idear alguna convivencia también con personas de otras religiones, donde compartir experiencias en torno a una mesa, por ejemplo, con comidas de distintos países.

– Llevar a cabo, con la ayuda de la delegación de Migraciones, durante el curso, distintas actividades de la pastoral con personas migrantes.

– Organizar alguna charla o jornadas sobre la exhortación pastoral mencionada.

Para descargar los materiales de la Jornada ir a la página: https://www.conferenciaepiscopal.es/materiales-para-la-jornada-mundial-del-migrante-y-del-refugiado-2024/

The post Distintos actos con las personas migrantes como protagonistas centran su Jornada Mundial en la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrada en Picota la “Primavera con Cristo”

0

Ha tenido lugar este fin de semana organizada por la parroquia Virgen del Perpetuo Socorro

85 jóvenes de distintos grupos juveniles de las comunidades cristianas se han dado cita este fin de semana para celebrar la convivencia “Primavera con Cristo”, organizada por la parroquia Virgen del Perpetuo Socorro de Picota. Este año ha estado centrado en descubrir la belleza del amor y la sexualidad humana desde el ser cristiano, de ahí que se le haya titulado: “Amémonos (1 Jn, 4, 7)”. El matrimonio formado por Diego Guevara y Kety Trigozo, de la Red pro-vida San Martín, ha sido el encargado de impartir la charla sobre sexualidad, el noviazgo cristiano y el inicio de la vida y el aborto. Por otro lado, la Madre Marcela Valdez, de las Obreras del Corazón de Jesús y la Madre Ángela Godoy, de las Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús han hablado a los jóvenes de la vocación al amor y de cómo Dios sana las heridas.

Durante el fin de semana los participantes han tenido dinámicas, veladas, eucaristías, adoración y confesiones. En la organización han participado un grupo de los Hijos de la Compasión y del grupo de las Alturas.










La entrada Celebrada en Picota la “Primavera con Cristo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Conmemoración en honor al Beato Antonio Jesús Díaz Ramos en Bollullos Par del Condado

0

Conmemoración en honor al Beato Antonio Jesús Díaz Ramos en Bollullos Par del Condado

El pasado domingo 22 de septiembre, a las 12:30 horas, se celebró una solemne Eucaristía en la parroquia Santiago Apóstol de Bollullos Par del Condado, en memoria del Beato Antonio Jesús Díaz Ramos, presbítero oriundo de la localidad, uno de los mártires onubenses del siglo XX.

La ceremonia fue presidida por el Obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, quien destacó en su homilía la importancia del testimonio de los mártires en la historia de la Iglesia y el ejemplo de vida del Beato Díaz Ramos.

El Beato Antonio Jesús Díaz Ramos, quien entregó su vida por su fe en tiempos difíciles, es una figura profundamente respetada en Bollullos Par del Condado. Su memoria sigue viva entre los fieles, quienes se reunieron en la parroquia para rendir homenaje a su legado, subrayando el valor del compromiso con el Evangelio y los principios cristianos.

Numerosos devotos de Bollullos y localidades cercanas asistieron a la Eucaristía, uniéndose en oración y gratitud por la vida y el sacrificio de este beato del siglo XX.

La entrada Conmemoración en honor al Beato Antonio Jesús Díaz Ramos en Bollullos Par del Condado se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora de la Soledad. Iglesia de Santa María de la Mota (Marchena)

0

Nuestra Señora de la Soledad. Iglesia de Santa María de la Mota (Marchena)

El próximo 28 de septiembre será coronada canónicamente la antigua y venerada imagen de Santa María de la Soledad de Marchena, que cada noche de Sábado Santo retorna a su Iglesia acompañada de una multitud que le canta las saetas llamadas “moleeras” hasta la madrugada.

El origen de la tradición de coronar a las imágenes más veneradas de la Virgen se remonta a las misiones que por el siglo XVI llevaban a cabo los frailes capuchinos. Cuando acababan las misiones, solían recoger joyas y piezas de oro que la gente les entregaba como signo de conversión y desprendimiento y que fundían para hacer una corona que colocaban a la Virgen. Así en el origen de este rito se relacionan la corona y la conversión de los fieles.

La próxima imagen que recibirá este homenaje en nuestra Archidiócesis será la Virgen de la Soledad de Marchena, que pertenece a la Hermandad del Santo Entierro cuyos orígenes fundacionales se remontan al siglo XVI, conservándose las primeras reglas conocidas que datan del año 1567. Es una corporación que guardaba un estrecho vínculo con la Casa de Arcos, que ostentaba el patronazgo de Santa María de la Mota como templo del palacio ducal.

Como indica el historiador Julio Mayo, la talla de la Virgen de la Soledad que actualmente se venera debe ser la misma que en 1570 el vecino de Marchena Gil Muñoz encarga al escultor Gaspar del Águila, y que fue terminada y entregada en 1574.

Este escultor renacentista habría nacido en torno a la década de los años treinta del siglo XVI en Ávila, donde se formó en el taller de su padre, el artista y entallador Juan del Águila, llegando a Sevilla hacia 1560, dejando una amplia y valiosa producción, teniéndose noticias de él hasta 1602.

La Virgen de la Soledad de Marchena es una imagen de candelero que presenta un marcado hieratismo propio de finales del siglo XVI, con acusada frontalidad y simetría reforzada por las manos unidas en gesto de oración. El conjunto resulta de gran elegancia, destacando el rostro que, si bien puede aparecer como algo inexpresivo, a nuestro entender muestra a la perfección la entereza y dignidad, así como la esperanza, con que María afronta el dolor por la muerte de su Hijo.  Completa su iconografía de Dolorosa la corona, la ráfaga y la luna a sus pies, ejecutadas en plata, siendo las dos primeras, obra de Palomino de 1864. Igualmente es reseñable el valioso y original paso de palio en el que la Virgen procesiona, todo en plata, de la segunda mitad del siglo XIX, obra del orfebre Olavide.

Recibe culto en un retablo obra de un escultor de Carmona llamado Juan del Castillo, datado en 1699, que presenta columnas salomónicas y un interesante relieve en el ático que representa la escena de la Sexta Angustia de María.

Antonio Rodríguez Babío, delegación diocesana de Medios

The post Nuestra Señora de la Soledad. Iglesia de Santa María de la Mota (Marchena) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta en Tenerife su campaña de apoyo a la Iglesia en Cuba

0

La Iglesia en Cuba sigue adelante en su labor pastoral, aún en medio de la difícil y compleja situación económica y social que afronta en los últimos años. A su lado está la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que desde comienzo del mes de septiembre viene desarrollando actos para dar a conocer su campaña: “La Iglesia en Cuba, donde contigo nada es imposible”.

En nuestra diócesis, la campaña comenzará a presentarse este miércoles 25 de septiembre en la parroquia del Sagrado Corazón, a las 19:00 h. Un día más tarde, ocurrirá lo propio en la parroquia de San José Anchieta, a las 20 h. El viernes 27, será el turno para la parroquia de Nuestra Señora de El Rosario, en Valle de Guerra, a las 19:45 h. Y el sábado 28, a las 12:00 h., esta campaña también será presentada en la parroquia de la Cruz del Señor.

[embedded content]

Objetivo de la campaña

El objetivo de esta campaña es hacer frente a la falta de medios materiales para la pastoral, la necesidad de formación de los laicos, el apoyo a los sacerdotes y religiosos para su supervivencia o el acompañamiento de las vocaciones. En Cuba, la energía eléctrica experimenta inestabilidad, con cortes de luz durante varias horas al día en todo el país. No hay apenas combustible y escasean las medicinas, así como otros bienes de primera necesidad. La Iglesia no escapa a esta realidad, por ello ACN aporta ayuda material para la evangelización, con la financiación de combustible y del mantenimiento de vehículos de uso pastoral.

Los laicos son la piedra angular

La piedra angular de la Iglesia de Cuba son los laicos. 3.700 agentes de pastoral colaboran activamente en la difusión de la Buena Noticia, la catequesis, la formación, la visita a enfermos y otras muchas tareas. Las “casas de misión” son un ejemplo de la creatividad y colaboración del laicado. En numerosas localidades, miembros laicos de la comunidad ofrecen espacios de sus propias casas para instalar pequeñas capillas donde realizar los encuentros y celebraciones comunitarias: la Eucaristía, administrar sacramentos y tener un lugar de oración.

La Iglesia cubana reclama ayuda para la formación de estos líderes, así como material catequético, para fortalecerlos. ACN quiere responder con proyectos como la financiación de 2.000 publicaciones para la catequesis o la organización de talleres formativos para responsables parroquiales, de liturgia y ministros de la Eucaristía en la diócesis de Pinar del Río.

Apoyo a los sacerdotes

En la isla hay constituidas 11 diócesis. Cada una de ellas tiene el gran desafío de la escasez de sacerdotes y de vocaciones. Actualmente hay sólo 27 seminaristas en todo el país. Los presbíteros son apenas 374, por lo que Cuba posee el ratio más alto de católicos por sacerdote del mundo: 20.872 fieles por presbítero. Mientras que en España este ratio es de 2.342.

Los sacerdotes necesitan ser sostenidos materialmente y afrontar gastos en sus parroquias, pero los fieles no pueden apoyarles. Por ello los estipendios de Misas que reciben de los benefactores de ACN son imprescindibles para su labor. Entre otros proyectos, la fundación pontificia va a encargar más de 2.000 misas para sacerdotes de la diócesis de Holguín, de la que es obispo Mons. Aranguren.

La fe hasta el último rincón, gracias a los religiosos

Las religiosas y los religiosos son otra pieza clave de la Iglesia de Cuba, que cuenta con presencia de 118 congregaciones e institutos. Su esfuerzo y su entrega suponen la transmisión de la fe en los lugares más inhóspitos. Sin la ayuda del exterior sería imposible su misión. Entre los 663 religiosos y religiosas que hay hoy en día en Cuba se encuentran las religiosas de Jesús Verbo y Víctima, de la diócesis de Santa Clara. ACN tiene previsto financiar sus necesidades básicas para que puedan llevar esperanza y consuelo a la zona de Guasimal, uno de los rincones más olvidados de la isla. Este es un ejemplo del apoyo a la vida consagrada.

Junto a la Iglesia de Cuba

Unidos a los obispos de Cuba, ACN llama a la oración por el país, por la paz y el diálogo, pidiendo la intercesión de la Virgen de la Caridad del Cobre: “Ayúdanos a sentir el consuelo y la fortaleza en estos tiempos tan difíciles. Te presentamos a las madres que luchan por alimentar a sus hijos; a los familiares de los presos que sueñan con verlos regresar al hogar; a los que lloran la emigración de esposos, hijos, nietos, amigos; a los que sufren la violencia y el robo” (Oración de súplica, Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, 15 de abril de 2024).

Ayuda a la Iglesia Necesitada no ha dejado de apoyar la labor pastoral de la Iglesia de Cuba, además en los últimos años esta ayuda se ha incrementado debido a la situación del país. Si en 2022, la fundación pontificia apoyó con algo más de 1 millón de euros, en el pasado año 2023 la financiación de proyectos ascendió a cerca de 1,5 millones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Festividad de san Miguel en los pueblos de Granada

0

El domingo 29 de septiembre. 

La festividad de San Miguel Arcángel se celebra el 29 de septiembre y distintos pueblos granadinos se unen al festejo de este día, siendo el patrón de varios de ellos.

La localidad de Armilla celebrará una eucaristía en su parroquia a las 12 horas del mediodía, a la que asistirán las autoridades y los fieles que deseen hacerlo. Por la tarde, a las 20 horas, se realizará la tradicional procesión en la que la Santa Imagen de san Miguel recorrerá las calles acompañada del párroco y los devotos.

El barrio del Castillo, en Almuñecar, celebra también su patrón con una misa a las 18 horas y posterior procesión con la imagen del santo de su parroquia homónima. Esta festividad es muy popular en esta zona del pueblo y suelen acudir muchos vecinos para demostrar su devoción al patrón y rezar por sus seres queridos.

San Miguel es patrón de la localidad de Gualchos, es por ello que las celebraciones en su honor comienzan el jueves, con el triduo al santo. El jueves se rezará por los enfermos, el viernes por los agricultores y el sábado, antes de la eucaristía del triduo, se realizará una ofrenda floral donde los feligreses podrán acudir para ofrecer flores al santo y venerar la Santa Imagen. El día de la festividad, el 29 de septiembre, se celebrará una eucaristía en su honor a las 12 horas y por la tarde, a las 21 horas, la Santa Imagen saldrá a las calles en una procesión acompañada por el pueblo. San Miguel es muy querido en esta localidad y ha intercedido por muchas personas.

Cúllar Vega festeja también su patrón con un triduo que comienza el miércoles. Cada día, a las 19.30 horas, se expondrá al Santísimo, el rezo del rosario y se celebrará la eucaristía. El sábado se realizará también una adoración eucarística y posterior misa a las 20 horas. Después de la misa se realizará la tradicional ofrenda floral y solidaria y todo lo recaudado será destinado a Cáritas parroquial. El domingo, día de la festividad, tendrá lugar una procesión eucarística a las 9 horas y más tarde se celebrará la misa solemne de la festividad. Por la tarde, a las 21 horas, la Santa Imagen de San Miguel saldrá a las calles en una procesión a la que todos los años acuden muchos devotos.

Por otro lado, el lunes 30 de septiembre se celebra la festividad de san Jerónimo, pero la pedanía de Fuentes de Cesna, de la que es patrón, la realizará el domingo 29 de septiembre, con una eucaristía a las 10.30 horas de la mañana.

Los pueblos de granada son grandes devotos de sus patrones, algo que dejan patente en las celebraciones litúrgicas de sus festividades cada año.

The post Festividad de san Miguel en los pueblos de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas invita a sus agentes a ser «servidores de los últimos» ante el reto de un nuevo curso

0

La parroquia de la Inmaculada Concepción de La Carolina acogió este año la inauguración oficial del curso de Cáritas Diocesana de Jaén. Más de medio centenar de agentes participaron este lunes en una eucaristía presidida por el vicario de Caridad y delegado de Cáritas Diocesana de Jaén, Juan Raya, quien estuvo acompañado por el párroco in solidum de la Inmaculada Concepción, Jesús Ureña, y por el diácono Francisco Esteban Hernández. En la celebración estuvo presente la memoria de las personas voluntarias fallecidas a lo largo del curso anterior. En especial, de Miguel Quero, que murió el pasado mes de julio y que contaba con una larga trayectoria como voluntario en La Carolina, donde fue coordinador de Cáritas Interparroquial hasta poco antes de su fallecimiento.

En la homilía, el vicario de Caridad invitó a los presentes a reflexionar sobre a qué dedican su tiempo. «Cuando el Señor les habla a los apóstoles de la cruz, estos están debatiendo sobre honores. Sin embargo, Él nos dice que el que quiera ser importante, que sea servidor de los últimos. Un término que utilizamos en Cáritas con tanta frecuencia», señaló el delegado episcopal y añadió: «El Señor nos pone el foco en el servicio a los demás como uno de los núcleos fundamentales de nuestro ser, de nuestra fe, de nuestra vida. Si por algo tenemos que distinguirnos no es por nuestros títulos o por los puestos que ocupamos, sino por nuestra capacidad de servicio a los demás».

El rostro visible de Jesucristo

Apoyándose en el texto evangélico, explicó que para la cultura judía los niños eran los últimos de la casa, no se les pedía opinión y su cometido era solo obedecer. «En nuestro caso, esos niños representan a la gente con la que trabajamos. A la gente de Santa Clara o del centro de día, de Besana, de la casa hogar de Andújar o de las Cáritas parroquiales. A ellos representa este niño del que nos habla el Evangelio. Ellos son los que tienen que estar en el centro de nuestra conversación, en el centro de nuestro debate. Cuando los acogemos a ellos, acogemos al Señor. Ellos son el rostro visible de Jesucristo», manifestó en la homilía. «Hoy pedimos al Señor que renueve nuestro compromiso de fidelidad a estos últimos. Que todo lo que hagamos en Cáritas aumente nuestra capacidad de servicio. Por eso hoy le pedimos al Señor que nos dé las fuerzas necesarias, que siempre estemos dispuestos a atender las necesidades de los demás, tanto de los últimos como de los hermanos con los que compartimos nuestro trabajo», concluyó Juan Raya.

Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, tomó la palabra en la acción de gracias. Dedicó el comienzo de su intervención al recientemente fallecido Miguel Quero. «Él tenía una gran sensibilidad con las personas que tenía a su alrededor, en especial con los más vulnerables, esencia de nuestra acción social en Cáritas; sin horarios, sin horas, sin límites… Siempre pensando en hacer nuestras acciones nuevas», afirmó. Ramos continuó su intervención instando a los presentes a «no perderse en guerras internas», sino a sembrar la concordia y la caridad universal.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas invita a sus agentes a ser «servidores de los últimos» ante el reto de un nuevo curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Ayuntamiento de San Fernando fortalece su colaboración con Cáritas para ayudar a las personas sin hogar

0

El convenio garantiza la atención social de Cáritas a las personas sin hogar en la localidad.

Cáritas Diocesana de Cádiz y el Ayuntamiento de San Fernando han dado un paso más en su compromiso para seguir apostando por el trabajo de intervención social en el municipio con las personas sin hogar. En un acto presidido por la alcaldesa, Patricia Cavada, y el director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells Polo, se ha firmado un nuevo convenio que concede a Cáritas una subvención nominativa de 55.000 euros. Esta ayuda estará destinada al proyecto de Atención Social a Personas Sin Hogar para el año 2024.

Cáritas, a través de este convenio, seguirá ofreciendo acompañamiento y atención personalizada a las personas sin hogar, brindándoles información, asesoramiento y apoyo en la gestión de trámites burocráticos. Además, este programa cubre tanto a las personas sin hogar de paso por la ciudad como a las que se alojan en el albergue municipal Federico Ozanam. Gracias al aumento de la ayuda municipal, el servicio podrá seguir respondiendo a una demanda de los propios usuarios y profesionales.

La alcaldesa Patricia Cavada ha destacado la importancia del Tercer Sector en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con la protección de los derechos sociales. La aportación municipal, refleja el “firme compromiso del equipo de gobierno con la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables”, según ha expresado Cavada. Por su parte, Vicente Pablo Ortells Polo ha declarado que “Cáritas valora y agradece la colaboración de las administraciones públicas porque la lucha contra la exclusión social es tarea de todos. Es necesario avanzar en políticas sociales que protejan los derechos de los más vulnerables y que prospere la colaboración entre entidades públicas y privadas”.

El proyecto de Atención Social de San Fernando ofrece acogida y atención individualizada a personas sin hogar a través de profesionales del trabajo social y voluntariado. Este servicio está coordinado con la red de atención a personas sin hogar de otras entidades públicas y privadas de la Bahía de Cádiz y durante el año 2023 atendió a 234 personas (197 hombres y 37 mujeres).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peñarroya despide al que fuera su párroco, Pedro Crespo

0

El sacerdote diocesano, que estuvo en la localidad 18 años, falleció el 15 de septiembre a los 86 años

Carlos Sanz, párroco de Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo, presidió la misa funeral el lunes, 23 de septiembre, en memoria del sacerdote Pedro Crespo, fallecido el pasado 15 de septiembre. El sacerdote diocesano estuvo en la localidad durante 18 años (1972-1990) y los vecinos han querido despedirlo con una eucaristía. A la celebración, que tuvo lugar en la parroquia de Santa Bárbara, se unieron todas las parroquias de Peñarroya-Pueblonuevo y sus párrocos.

Durante la misa exequial, que presidió monseñor Demetrio Fernández en la Santa Iglesia Catedral, recordó la huella que Pedro dejó en Peñarroya con iniciativas como la Residencia Santa Bárbara. El prelado reconoció que “ha dejado una huella notable de bien, ha sido un sacerdote entregado, creativo, emprendedor, dado a la evangelización en cuerpo y alma”.


La entrada Peñarroya despide al que fuera su párroco, Pedro Crespo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.