Inicio Blog Página 836

Celebrado el 50 aniversario de la Fundación Etea

0

Celebrado el 50 aniversario de la Fundación Etea

Monseñor Demetrio Fernández participó en el acto, que tuvo lugar en la Universidad Loyola el miércoles, 25 de septiembre

El Obispo de Córdoba acudió este miércoles a la celebración del 50 aniversario de la Fundación Etea, celebrada en el campus de la Universidad Loyola. En su intervención monseñor Demetrio Fernández subrayó la identidad de la Universidad y el sentido que ésta tiene en la evangelización. Mostró su gratitud a la Universidad Loyola por la presencia “eficaz y eficiente” y la convergencia entre la Diócesis y la institución.

La misión de la Fundación consiste en promover el desarrollo humano e integral, inclusivo, solidario y sostenible, jugando un papel clave en la construcción de una universidad global y abierta al mundo. Desde la Fundación resaltaron su compromiso con el desarrollo, su trabajo en investigación y el diseño de políticas de transformación en muchos países en este medio siglo. El Obispo los animó a seguir adelante para afianzar su identidad al estudiar en una Universidad de la Iglesia.

La entrada Celebrado el 50 aniversario de la Fundación Etea apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminario Diocesano de Vida en el Espíritu de la Renovación Carismática

0

Esta actividad tendrá lugar los sábados 28 de septiembre y 5 de octubre de 10:30hrs a 18hrs.

Tras iniciarse el curso pastoral de la Diócesis de Asidonia-Jerez, las distintas realidades comienzan a dar sus primeros pasos con las primeras actividades. Entre estas realidades se encuentra la Renovación Carismática de Asidonia-Jerez que celebra el 28 de septiembre y 5 octubre el Seminario Diocesano de Vida en el Espíritu.

El lugar escogido para esta actividad es la Basílica de Nuestra del Carmen Coronada, templo que se encuentra en Año Jubilar con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen. Asimismo el horario de la actividad es de 10:30hrs a 18hrs, teniendo presente que se compartirá la comida.

Por último, cabe destacar que para más información puede llamar a Daniel 617820953 o Fran 639066400.

La entrada Seminario Diocesano de Vida en el Espíritu de la Renovación Carismática se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dios camina con su pueblo. Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

0

El domingo 29 de septiembre tenemos la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Esta Jornada la instituyó el Papa san Pío X en 1914, y ha ido adquiriendo cada vez más importancia, sobre todo en el pontificado del Papa Francisco, que ha hecho de este tema uno de sus temas estrella, reservándose de manera directa el impulso en esta acción evangelizadora

Ciertamente, es un signo de nuestro tiempo la gran movilidad humana provocada por la búsqueda de una situación mejor para uno mismo y para la propia familia, a los que hay que añadir los que tienen que trasladarse de lugar a la fuerza, por motivos de persecución o de guerra. Estos últimos superan los 100 millones de personas en todo el mundo, habiendo crecido en los últimos 10 años de manera exponencial y alarmante. Sólo en España han sido acogidos 163.220, y cada año aumentan más, especialmente entre los menores de edad. Es por tanto un fenómeno masivo, y un fenómeno de jóvenes generaciones, de futuro.

Y los migrantes en busca de una situación mejor superan hoy en España los seis millones de personas, procedentes de Marruecos, Rumanía, Colombia, etc.

No le toca a la Iglesia resolver el problema político de cuántos, qué cuota anual, qué lugares de procedencia privilegiar, etc. Es un problema muy complejo y desbordante, y hemos de evitar echarnos las culpas unos a otros. Probablemente todo hemos pecado en este campo y necesitamos conversión. Constituyen una avalancha de personas moviéndose por todo el mundo y accediendo a los países desarrollados por todos los caminos posibles: por tierra, mar y aire. Nos llegan imágenes continuamente de pateras y cayucos, que rompen el alma, porque son personas, Y en cada expedición mueren algunos cuando no naufraga la embarcación entera. Todo un drama, que termina en tragedia tantas veces.

A la Iglesia le corresponde hacer presente en la sociedad el mensaje de Jesucristo en torno a este campo tan delicado, en el que jugamos con personas, familias, situaciones inhumanas, violación de derechos, abusos, etc. A este respecto recordamos continuamente las palabras de Jesús: “fui forastero y me hospedasteis… A mí me lo hicisteis” (Mt 25). No podemos mirar para otro lado, no nos está permitido desentendernos del problema, como si a nosotros no nos afectara. Con paz y sin angustia hemos de afrontar la situación, aportando cada uno su grano de arena. Y las instituciones de Iglesia, sobre todo Cáritas, tanto parroquiales como diocesana, prestar la atención que esté a nuestro alcance.

Este año el Papa Francisco nos envía un mensaje, “Dios camina con su pueblo”, evocando la realidad de la presencia de Dios en medio de su pueblo y con su pueblo. Desde muy antiguo, el Pueblo de Dios es un pueblo peregrinante hacia la tierra prometida y hacia el cielo definitivamente. Y en ese camino, las gentes han sufrido todo tipo de carencias, de angustias y aprietos, de violación de sus derechos, etc. La conciencia de que Dios camina con su pueblo hace que veamos a Dios corriendo la misma aventura que corren tantos millones de personas en el mundo. Los migrantes y refugiados nos provocan en su situación a todos los cristianos a ser solidarios con el amor que viene de Dios. “En este sentido, los pobres nos salvan, porque nos permiten encontrarnos con el rostro de Dios”, recuerda el Papa. Vayamos a los pobres, vayamos a los emigrantes y refugiados, y nos encontraremos con Cristo que nos sale al encuentro.

La Conferencia Episcopal Española nos ha regalado ese documento “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes” (marzo 2024). Leamos y trabajemos este documento para trabajar en este campo tan apremiante de nuestros días.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La entrada Dios camina con su pueblo. Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix presentó a los sacerdotes su Carta Pastoral con las líneas de acción para el nuevo curso 2024-25

0

El obispo de Guadix presentó a los sacerdotes su Carta Pastoral con las líneas de acción para el nuevo curso 2024-25

Con este encuentro con los sacerdotes y la presentación de la Carta Pastoral “Diócesis de Guadix: con San Torcuato, esperanza que no defrauda”, ha dado comienzo en nuevo curso pastoral 2024-25 en la diócesis de Guadix

 

Comenzó el nuevo curso pastoral en la diócesis de Guadix. Y lo ha hecho con una jornada para el clero en la que el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, presentó su Carta Pastoral para 2024, en la que se ofrecen las líneas y acciones pastorales para el curso 2024-25, que son muchas. Esta jornada de inicio de curso tuvo lugar el miércoles 25 de septiembre, en el Centro Diocesano de Espiritualidad.

Se inició la jornada en la capilla, con el rezo de la hora intermedia y una meditación del obispo animando a sostener “la calidad pastoral y toda la actividad del sacerdote en la vida espiritual”. Después, ya en el salón de reuniones, el obispo presentó a los cinco nuevos sacerdotes que se incorporan este año a la diócesis y que provienen de diferentes países: dos de Nicaragua, uno de Argentina, otro de Venezuela y otro que viene de América, aunque es oriundo de Linares (Jaén).

Antes de comenzar con la presentación de la programación para el nuevo curso, los sacerdotes Pablo Antonio y Gerardo José, ambos de Nicaragua, relataron todo lo sufrido hasta que fueron deportados del país por el gobierno de Daniel Ortega. Fueron secuestrados, torturados, encarcelados y temieron por sus vidas. Finalmente, por mediación de los gobiernos de Colombia, Brasil y Venezuela, fueron exiliados junto a otros sacerdotes y obispos. Tras un tiempo acogidos en el Vaticano, estos dos sacerdotes se han incorporado a la diócesis de Guadix, en espera de que las condiciones políticas en su país, de falta de libertad y de persecución religiosa, cambien y puedan volver a su tierra. Los dos sacerdotes nicaragüenses se han incorporado a las parroquias de San Juan y del Sagrario, de Baza.

Después, Mons. Orozco presentó su Carta Pastoral para el inicio de curso, que ha titulado “Diócesis de Guadix: con San Torcuato, esperanza que no defrauda”. En ella, a lo largo de 15 puntos, relata las acciones pastorales más significativas para realizar en este curso 2024-25.

Comienza su carta relatando cómo, justo en el inicio de curso se termina el Año Jubilar de la Virgen de las Angustias, con todo lo que esto ha significado y debe significar para la devoción mariana, tan presente en nuestra diócesis. También recuerda que estamos en tiempo de pos-misión diocesana y que seguirá habiendo acciones que ayuden a su desarrollo. Ya ha habido unas jornadas de formación y se anuncian otras con la Eucaristía como centro.

Junto al resto de la Iglesia, el obispo recuerda que seguimos trabajando en el sínodo de la sinodalidad, desde “la comunión, la participación y la misión”. También junto a la Iglesia española, el Primer Anuncio estará muy presente en la pastoral diocesana: la misión y la pos-misión forman parte de ese impulso en clave de Primer Anuncio, como “Pueblo de Dios en salida”. También comentó que el Año Jubilar de la Esperanza, convocado por el papa Francisco para 2025, estará presente en la realidad diocesana, para hacer ver a todos que “la esperanza no defrauda”, como dice el papa en la convocatoria de este Año Jubilar.

Mucho hincapié hizo el obispo en el Congreso de Pastoral Vocacional que se va a celebrar en España, en el mes de febrero. La necesidad de una pastoral vocacional fuerte y activa se hace necesaria en la Iglesia, dijo, también en nuestra diócesis. Esa pastoral vocacional diocesana va dando ya sus frutos, como son los 9 seminaristas que hay en el Seminario Mayor y los 19 jóvenes que participan en el Seminario en Familia. Esta realidad, pone de manifiesto, como dice el obispo en su Carta Pastoral, que “Dios no nos abandona nunca”.

También hace referencia el obispo a la necesidad de cuidar el presbiterio diocesano, en especial a los sacerdotes mayores y enfermos. En este sentido, comentó que, en este curso, quiere comenzar encuentros con cada uno de los sacerdotes de la diócesis.

Además, se recuerdan en la Carta cuáles son las líneas pastorales prioritarias para este curso. En continuidad con el año anterior, los laicos, la familia y la vida, y los jóvenes ocuparán un lugar prioritario en la pastoral diocesana, junto a la pastoral vocacional. También es prioritaria la labor de Cáritas en la diócesis de Guadix, que ha cumplido 60 años en nuestra tierra, con el formato como la conocemos en la actualidad.

Termina el obispo comentando que en este curso iniciará una nueva Visita Pastoral, que va a comenzar en los anejos donde, en su primera Visita Pastoral, no pudo celebrar la Eucaristía. También, realizará esa visita a las delegaciones y secretariados diocesanos.

Y, al final de su carta Pastoral hace referencia el obispo a la Catedral y a San Torcuato, Patrón de la diócesis. Anima a todos a peregrinar a Face Retama, que se está recuperando en su patrimonio y que se quiere revitalizar espiritualmente. También anima a peregrinar a la Catedral, como iglesia madre que es.

Ya en la conclusión, el obispo invita a caminar “este curso pastoral 2024-25 con la seguridad de que el Señor nunca abandona a su pueblo. Todos somos enviados con la alegría de vivir la belleza de nuestra fe en el mundo y construyendo en comunión la Iglesia. Sintamos orgullo de nuestra Iglesia diocesana, de nuestras instituciones, sacerdotes, consagrados, asociaciones de fieles, Hermandades y Cofradías, de nuestro Patrimonio, de ser Hijos de Dios. Sintamos la llamada personal del Señor, que nos llama con nuestro nombre, a ser los evangelizadores de este momento histórico tan apasionante”.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz comunica los destinos pastorales a los recién ordenados diáconos

0

Monseñor Saiz comunica los destinos pastorales a los recién ordenados diáconos

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha comunicado sus destinos pastorales a los once nuevos diáconos que fueron ordenados el pasado sábado 21 de septiembre, en la Catedral de Sevilla.

Manuel Camacho ha sido destinado a la Parroquia Santa María del Alcor (El Viso del Alcor); Alberto Campos a la Parroquia Blanca Paloma y Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria (Sevilla); Manuel Carrasco a la Parroquia Santa María La Mayor (Pilas); Ángel López a la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves (La Algaba); Javier Llorente a la Parroquia Purísima Concepción (Brenes); Teodomiro Ortega a la Paroquia San Sebastián (Sevilla); Lukasz Pysz a la Parroquia Santa María y Santa Bárbara (Écija); Cristian Robles a la Parroquia Santiago y Parroquia San Fernando (Villanueva del Río y Minas); Andrés Urtasun a la Parroquia San Juan Bautista y Parroquia San Roque (Las Cabezas de San Juan); Sujith Vidhyadharan Pillai a la Parroquia  Nuestra Señora de Los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz (Sevilla) y Duolu Li cursará estudios de Patrología en Roma.

Consulte el dossier de prensa de las ordenaciones diaconales aquí 

The post Monseñor Saiz comunica los destinos pastorales a los recién ordenados diáconos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva da inicio a los actos de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el Círculo de Silencio

0

La Diócesis de Huelva da inicio a los actos de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el Círculo de Silencio

Frente a la Iglesia de la Concepción, en pleno corazón de Huelva, más de 50 personas se reunieron este pasado miércoles, 25 de septiembre, a las 19:30 horas, para participar en el Círculo de Silencio del mes de septiembre.

Este evento marca el inicio de los actos conmemorativos de la 110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una cita anual impulsada por la Iglesia Católica que busca visibilizar la realidad de millones de personas desplazadas en todo el mundo. El acto principal de esta jornada será un encuentro previsto para el próximo sábado, 28 de septiembre, en el Seminario Diocesano de Huelva, donde se espera la participación de diversas comunidades acogedoras, el Vicario General, D. Emilio Rodríguez Claudio, OSA, presidirá la Eucaristía a las 18.00 horas.

El Círculo de Silencio es una iniciativa que ha ganado fuerza en diversas ciudades de España como un símbolo de protesta pacífica y reflexión colectiva, y en esta ocasión, los asistentes mantuvieron un ambiente de respeto y recogimiento, mostrando su compromiso con la causa migratoria y con la creación de sociedades más acogedoras.

La entrada La Diócesis de Huelva da inicio a los actos de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el Círculo de Silencio se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación a Lourdes del 21 al 26 de octubre, con salida desde Alamedilla, Pedro Martínez y Fonelas

0

Peregrinación a Lourdes del 21 al 26 de octubre, con salida desde Alamedilla, Pedro Martínez y Fonelas

Las parroquias de Pedro Martínez, Alamedilla y Fonelas organizan una peregrinación a Lourdes para el próximo mes de octubre. Será del 21 al 26 de octubre, con salida en autobús desde cada una de las tres parroquias y acompañados por el párroco, Juan Diego Tapia. Aunque está organizada por estas parroquias, también pueden hacerla de otros pueblos. Ya son muchos los que se han apuntado, pero aún se está a tiempo, pues quedan algunas plazas.

 

La peregrinación comenzará, en realidad, el 20 de octubre por la noche. El primer día, el 21, se visitará Jaca, donde se pernoctará. El segundo día, la visita será a Huesca y al Monasterio de San Juan de la Peña. El tercer y cuarto día será cuando se visite Lourdes, con participación en las celebraciones y tiempo para visitar la gruta y, por supuesto, para rezar. También se visitarán las Cuevas de Betharram.

El regreso comenzará el quinto día, desde Lourdes hasta Zaragoza, donde se podrán visitar la Basílica del Pilar y otros lugares de interés. Y el sexto día, el grupo viajará desde Zaragoza hasta las parroquias de origen.

La peregrinación cuesta solo 535 € e incluye pensión completa, seguro de viaje y guía. Para quienes quieran más información, se puede pedir en el teléfono 627 423 107.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Lourdes folleto

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cantante malagueña Diana Navarro saluda al papa Francisco

0

En la Audiencia de este miércoles, 25 de septiembre, la cantante malagueña Diana Navarro tuvo la oportunidad de saludar personalmente al papa Francisco a quien pudo expresar su deseo de cantar algún día ante él. Desde la oficina de representación artística de la cantante han apostado por que este anhelo pueda «hacerse realidad en el Jubileo 2025 de Roma».

Como muestra de afecto y agradecimiento, Diana Navarro, considerada como una de las mejores voces de nuestro país, regaló su último disco ‘De la Piquer a la Navarro’ al Papa. Acompañada por su marido y mánager, la cantante también ofreció otros obsequios al Santo Padre, como una pintura religiosa de Ignacio Rangel de Arias del Cristo de la Humildad y Paciencia de Málaga, o un selecto surtido de productos del negocio familiar dedicado a la venta de frutos secos, miel, vinos, cavas y conservas gourmet.

La cantante ha trasmitido «su gran emoción de vivir este momento por la importancia de este encuentro para ella».

«Luciendo su cruz trinitaria al cuello, –señalan desde su oficina– la malagueña lleva presentes al Cautivo de su ciudad natal y a Jesús de Medinaceli, dos de sus grandes devociones que pudo compartir con el Papa Francisco, que bendijo a la pareja».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro con líderes indígenas en el Tiempo de la Creación

0

Desde la Plataforma Ecosocial Laudato Si’ de Málaga, y en sintonía con el Tiempo de la Creación que celebra la Iglesia desde el 1 de septiembre al 5 de octubre, se convoca al encuentro: «Amazonía, nuestra casa común: la resistencia comunitaria indígena», en el que participarán tres líderes indígenas, acompañados de dos laicos misioneros pertenecientes al CIMI (Consejo Misionero Indígena).

El encuentro se celebra el miércoles 2 de octubre a las 17.00 h. en la sede de Cáritas Diocesana de Málaga, en Rampa de la Aurora, nº 3. 
El encuentro está organizado por la Plataforma Laudato Si’, nacida de distintas realidades eclesiales y diocesanas de Málaga, y Amazonía en Pie.

Los participantes son: 

Vilma Avá Guaraní, líder del pueblo Ava Guaraní.
Uruba Erilsa, líder del pueblo Pataxó.
Simao Mendes, líder del pueblo Guaraní Kaiowa.
Matías Benno Rempel, del CIMI Mato Grosso Do Sul.
Luis Ventura, secretario nacional del CIMI.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Emilio Marín: «Lo mejor para cuidar de una persona con Alzheimer es el cariño»

0

En las Jornadas sobre el Alzheimer de las Hospitalarias que se celebran este jueves participa Emilio Marín, Neuropsicólogo, Psicólogo General Sanitario y Terapeuta Contextual y 3ª Generación. Realiza su actividad privada en el Centro de Rehabilitación Multidisciplinar NeuroSumma, es monitor de talleres de estimulación cognitiva en CPA Málaga-Perchel (centro de la Junta de Andalucía), docente en el Instituto Europeo de Neuropsicología y coordinador provincial de la sección de Neuropsicología en el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.

«No nos olvidemos del acompañamiento psicológico a las personas cuidadoras. Es una enfermedad muy dura y no pueden estar solas». 

¿Qué conocemos del Alzheimer? ¿Es verdaderamente una epidemia en este siglo XXI? 
Realmente, del Alzheimer (a nivel clínico y de investigación) conocemos bastante: podemos conocer sus primeros síntomas, cómo prevenirlo, cómo “frenarlo” cuando ya hay un diagnóstico, así como la gran variedad de tratamientos que hay hoy en día y que habrá en el futuro. No obstante, a nivel poblacional se desconoce mucho aún: las personas que no son expertas en esta materia, cuando se lo encuentran de primeras, están muy perdidas y no saben a qué especialistas pueden acudir ni cómo tratarlo en su casa. Creo que sí es una epidemia, ya que cada vez hay más casos y, por desgracia, de personas cada vez más jóvenes.

¿Cuáles son las herramientas que la psicología nos ofrece para prevenirlo y combatirlo? 
La psicología nos puede ofrecer varias herramientas: en primer lugar, la propia especialidad en Neuropsicología. Ésta es una especialidad muy desconocida y es la que estudia la relación entre el cerebro y la conducta. Al ser el Alzheimer una enfermedad neurológica (que no de la vejez), los y las neuropsicólogos/as somos quienes podemos intervenir en la propia prevención (fomentando hábitos de vida saludables como factor protector), en la evaluación (usando baterías y pruebas neuropsicológicas) y en el propio tratamiento no farmacológico a través de múltiples terapias. Asimismo, no nos olvidemos del acompañamiento psicológico a las personas cuidadoras. Es una enfermedad muy dura y no pueden estar solas. 

Desde su profesión, ¿cómo se ha acercado a esta enfermedad?
Me acerqué a esta enfermedad hace casi 10 años, cuando realizaba mis prácticas de máster en un centro de día y, lo que más te encontrabas era esta y otros tipos de demencia. Como está más asociada al envejecimiento (pero no es la causa), y lo que más me encanta es trabajar con personas mayores, vi que con mi especialidad podría ayudar muchísimo a los propios pacientes y a sus familiares. 

¿Qué consejos da a las personas que acompañan la vida de una persona con Alzheimer?
Lo primero: busca una buena ayuda y acompañamiento profesional. Es una enfermedad muy larga, con diferentes fases (que dependen mucho de cada persona) y necesitas quien te asesore. Lo segundo: no estés sola. Delega y reparte responsabilidades del cuidado en otras personas. Tercero: autocuídate y trátate bien. Lo mejor para esta enfermedad es el cariño hacia una misma y hacia tu familiar. 

¿Cómo valora la labor y divulgación que realizan las Hermanas Hospitalarias?
Es fantástico que existan entidades como Hermanas Hospitalarias que ayuden a informar acerca de esta enfermedad, así como cuenten con profesionales y las propias familias para ayudar y acompañar a aquellas que recién han recibido el diagnóstico y estén más perdidas. Como he mencionado antes, las familias aún tienen mucho desconocimiento acerca de esta enfermedad, pero no se preocupen porque juntos haremos el camino más fácil.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.