Inicio Blog Página 8357

CÓRDOBA. COMUNICADO DEL CONSEJO DIOCESANO DE EDUCACIÓN

0

 

El Consejo Diocesano de la Educación Católica de Córdoba, órgano diocesano al servicio de la educación, que preside el Sr. Obispo, en su reunión del día de hoy, 26 de Octubre de 2005, ante el proyecto de Ley Orgánica de Educación, actualmente en el Parlamento Español, ha visto necesario dar su opinión frente a la misma, así como de las consecuencias que pudieran derivarse, caso de aprobarse, respecto de los padres, de centros educativos y personal de los mismos, del modelo educativo que propugna en contra de la asignatura de religión.

 

El Consejo ve con preocupación, como el texto del Proyecto de Ley apunta a convertir a la Administración Pública como único educador, al propugnar un solo modelo de escuela, la pública.

 

El Proyecto de ley cercena, con su articulado, el derecho reconocido en la Constitución de que las familias escojan libremente el centro educativo que desean para sus hijos, así como el derecho de educarlos conforme a sus convicciones morales y religiosas.

 

No podemos compartir que la educación sea considerada como «un servicio público», pues no es misión del Estado convertirse en el único educador (este sería el significado de servicio público), sino mantener su carácter de subsidiariedad a este respecto. Los educadores de los hijos son los padres, obligación y deber que se imponen a la hora de formar una familia.

 

No compartimos el criterio de subsidiariedad que se impone a los centros privados concertados o de iniciativa social, en el texto articulado, pues lesiona la libertad de creación de centros reconocida en nuestra Constitución, ni podemos aceptar que no se garantice la continuidad de los conciertos para la iniciativa privada ni el ideario en los colegios regidos por Instituciones de la Iglesia.

 

No puede ser admisible que el proyecto presentado, no arbitre medidas para remediar el porcentaje de fracaso escolar que actualmente hay en el mundo educativo, así como no fije como obligación de los alumnos «el deber de estudiar», reconociéndoles por otro lado el «derecho de huelga», medida esta que desautoriza a las familias y al profesorado.

 

Se ha podido constatar por el Consejo, que el texto articulado no contiene medidas encaminadas a dignificar al profesorado tanto de centros públicos como de los centros privados, plasmando algunas cuestiones que pudieran ser beneficiosas para el profesorado de los centros públicos, que luego no tienen su reflejo en la memoria educativa que acompaña al proyecto y dejando otras al desarrollo normativo.

 

El Consejo ve con preocupación la implantación de una nueva asignatura, «educación para la ciudadanía», pues su finalidad y obligatoriedad apunta hacia una formación moral dictada por el Estado, al margen de la potestad que asiste a los padres en cuanto a su libre elección, vulnerando por tanto un mandato constitucional reconocido en el art. 27.3.

 

No admite el Consejo el tratamiento que se da a la asignatura de Religión que en la práctica queda eliminada del currículo del alumno y en consecuencia tampoco el tratamiento que se da a los profesores de dicha asignatura, al convertirlos de forma unilateral en empleados de la Iglesia, olvidando que prestan sus servicios en Centros Públicos, que forman parte del claustro de los mismos, y que en reiteradas sentencias del Tribunal Supremo ha declarado que la Administración es la empleadora de estos profesores.

 

Reconocemos que toda esta problemática planteada con el Proyecto de Ley, es producto de la falta de consenso y de diálogo que ha existido a lo largo de su elaboración y debido a las prisas con que se ha llevado a cabo.

 

Ponemos en conocimiento de la opinión pública que tanto las Organizaciones representativas de Padres, Titulares de Centros y Profesores, siempre han estado abiertas al diálogo, han propugnado un posible Pacto por la Educación que dé estabilidad al Sistema Educativo, y la respuesta que se ha recibido de la Administración, siempre ha sido la información aparecida de los diferentes medios de comunicación que daban cuenta de las modificaciones que se iban produciendo y que sucesivamente iban recortando la libertad de enseñanza y las garantías para el ejercicio del derecho de los padres a la educación de sus hijos.

 

El Consejo Diocesano de la Educación Católica de Córdoba apoya las iniciativas de los componentes de la Comunidad Educativa: titulares, profesores, alumnos, padres, en orden a la convocatoria de la manifestación que tendrá lugar el próximo día 12 de marzo a las 5 de la tarde en Madrid.

 

No obstante lo anterior, el Consejo Diocesano de la Educación Católica y sus componentes (padres, titulares, profesores, etc. etc.) una vez más, apuestan por una postura de diálogo, que lleve a un Pacto Nacional por la Educación, que dé estabilidad al Sistema Educativo, con participación de todos los Agentes Sociales implicados, sin connotaciones políticas y con la retirada del Proyecto de Ley del Parlamento.

 

 

Córdoba, 27 de octubre de 2005

GRANADA. EL EDIFICIO DE LA CURIA RECUPERARÁ SU ACTIVIDAD EN DICIEMBRE

0

 

Según anuncia en nota de prensa la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Granada, el edificio de la Curia Eclesiástica, situado en la Plaza de Alonso Cano, recuperará su actividad para la ciudad en el próximo mes de diciembre. Albergará los servicios propios de la Iglesia diocesana y en él también la Diócesis desarrollará iniciativas relacionadas con su misión de evangelización de la cultura, a través de un Centro Cultural que la misma Diócesis está ya poniendo en marcha, con el nombre de “Nuevo Inicio”, y que organizará diversos actos culturales, como exposiciones temporales de arte, conferencias, presentaciones de libros y otros.

 

El inmueble sufrió un devastador incendio el 30 de diciembre de 1982. Hasta 1992, el Arzobispado estuvo esperando que se cumplieran las promesas de restauración que en su momento formularon las autoridades políticas, al haberse producido el siniestro por circunstancias totalmente ajenas a la Institución eclesiástica y al uso interno del propio inmueble.

GRANADA. ENCUENTRO DIOCESANO DE CÁRITAS PARROQUIAL

0

 

El sábado 22 de octubre se reunieron en Granada los representantes de Cáritas Parroquial; un total de 143 personas pertenecientes a 52 parroquias reunidas para analizar y programar las actividades de Cáritas Diocesana.

La jornada se abrió con una ponencia pronunciada por el Delegado Episcopal de Cáritas Española, D. Antonio Bravo Tisner; la misma llevaba por título Dinamización de las Cáritas parroquiales frente al fenómeno de las nuevas pobrezas. D. Antonio Bravo habló sobre la práctica de la caridad en las parroquias, la opción preferencial por los pobres, Cáritas como diaconía de la comunidad cristiana y la formación y la espiritualidad.

Antes del Encuentro todos los asistentes habían recibido el borrador del “Nuevo plan de acción de base”. Una de las pretensiones del plan es descentralizar Cáritas para que las parroquias tengan un mayor protagonismo. La cuestión que se planteó fue la siguiente: “Según lo expuesto en el Plan de Animación de Cáritas, ¿qué debe hacer una Cáritas parroquial hacia las personas necesitadas, hacia la comunidad cristiana, y hacia la sociedad en general?”. Se sacaron varias conclusiones que durante el curso se llevarán a cabo.

GRANADA. NOTA INFORMATIVA DEL CABILDO DE LA CATEDRAL

0

 

Ante las noticias aparecidas recientemente en algunos medios de comunicación granadinos, el Cabildo Catedralicio ha considerado necesario hacer pública hoy viernes 28 de octubre, la siguiente nota de prensa:

 

El Cabildo de la S. I. Catedral Metropolitana de Granada, ante las muchas informaciones dadas por los medios de comunicación en estos últimos días, se siente obligado a hacer las siguientes puntualizaciones con la finalidad de esclarecer, en lo posible, la verdad.

 

                Primero. El libro que será presentado el próximo día 2 de diciembre en la sacristía de la Catedral de Granada y cuyo título es “EL LIBRO DE LA CATEDRAL DE GRANADA”, fue encargado por el Sr. Arzobispo D. Antonio Cañizares Llovera al profesor D. Lázaro Gila Medina en el mes de marzo de 2000. No es, pues, un encargo del Cabildo.

 

                Segundo. Para que todos sepan con exactitud y puedan emitir un juicio acertado, transcribimos lo que el acta del Cabildo, de fecha 26 de diciembre de 2000, y que fue presidido por el Sr. Arzobispo D. Antonio Cañizares Llovera, dice al respecto: “Después de la bienvenida y acoger fraternalmente al nuevo miembro, en nombre de todo el Cabildo, el Sr. Sánchez propone como tema de votación la publicación de un libro oficial sobre la Catedral.

                El Sr. Arzobispo nos pone en antecedentes de que el Sr. Lázaro Gila, Catedrático de la Universidad, ya está trabajando en una publicación que él ha encargado y aprobado que se haga y pide al Cabildo que la apoye porque participará la Catedral.

                Se hace una ronda de sugerencias y surge la pregunta si se debe duplicar la publicación. Si ya se está preparando una, ¿merece la pena duplicar gastos? ¿Con qué motivo se potencia otra?

                El Sr. Arzobispo insiste en que la Catedral de Granada tiene entidad para que se hagan dos publicaciones con distintas perspectivas, ya que la patrocinada y dirigida directamente por el Cabildo tendría un sentido teológico-pastoral, mientras que la del Sr. Gila Medina sería más histórico-artística. Nos afirma que él ha hablado ya con el Sr. Gila y no había inconveniente en que se hicieran las dos publicaciones.

                El Sr. Medina se inclina por que se hagan dos publicaciones complementarias y comunica que ya hay financiación para la que haga el Cabildo, mientras que para la del Sr. Gila hay que buscar quien la financie.

                Después de oír las diversas intervenciones se aprueba por unanimidad que el Cabildo trabaje sobre el esquema previo de su propia publicación y que al mismo tiempo estudie el proyecto del Sr. Gila de forma que ambas publicaciones se complementen si llegan a feliz término y se eviten repeticiones innecesarias” (Libro de Actas 87, folios 397-398). El acta fue aprobada por unanimidad en la reunión capitular de 13 de enero de 2001.

 

                De la lectura del acta se deducen con claridad dos acuerdos:

 

Primero. El Cabildo de la Catedral asume, como suyo, el proyecto del libro que el Sr. Arzobispo D. Antonio Cañizares encargó a D. Lázaro Gila. Durante su elaboración ha hecho un seguimiento puntual del mismo. Por parte del Arzobispado y del Cabildo de la Catedral se han cumplido escrupulosamente todos los compromisos contraídos con dicho profesor y con todos los colaboradores que en él han trabajado. Para todos nuestro agradecimiento.

 

Segundo. Se proyecta un segundo libro, que complementará al primero, y cuyo contenido fundamental será teológico-pastoral.

 

Creemos que debido a una información deficiente, nunca mal intencionada, las notas informativas emitidas están creando un clima que no favorece la paz y el entendimiento y que, en más de una ocasión, atentan contra el buen nombre y fama de las personas.

HUELVA. CONSEJO PASTORAL DIOCESANO

0

 

Días atrás se celebró la reunión del Pleno del Consejo Pastoral Diocesano. En él, además de revisar el grado de cumplimiento del Plan de Evangelización anterior, se presentó el Plan de Evangelización correspondiente al período 2005-2008 bajo el lema genérico Yo estoy con vosotros.

 

El propósito de este Plan de Evangelización queda expuesto en las palabras del Obispo de Huelva en su Carta Pastoral que lo precede: “En continuidad con la actividad desarrollada en los últimos años y con el deseo de suscitar un nuevo impulso para el momento presente y el futuro disponemos de un nuevo Plan Diocesano de Evangelización, guía y brújula de nuestro quehacer pastoral, sencillo, concreto y realista…”

 

Objetivo General del Plan Diocesano de Evangelización es “Transmitir la fe con un renovado impulso misionero, desde la experiencia cristiana de Jesucristo que nos revela el rostro de Dios, para que la Iglesia Diocesana sea una casa de acogida y lugar de verdad y vida, donde el anuncio del Evangelio sea creíble y despierte la esperanza en los hombres y mujeres de nuestra tierra”.

 

Los Objetivos específicos que persigue el Plan Diocesano de Evangelización son: Cuidar a los anteriores evangelizadores y suscitar otros; fomentar las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada en las parroquias, grupos juveniles y centros de enseñanza; impulsar la transmisión de la fe en clave de iniciación cristiana; animar e integrar la acción caritativa y social en la Pastoral de conjunto y promover la participación de los laicos en la transformación de la sociedad.

 

Cada uno de estos objetivos –que son genéricos- han de concretarse en acciones que los hagan efectivos. Los pasos a seguir son los siguientes: tener presente la propia realidad; determinar los objetivos; determinar las actividades; revisar las actividades.

 

El Plan Diocesano de Evangelización es el cauce de toda la actividad pastoral de la Diócesis que adquiere así un verdadero “cuerpo eclesial” estableciendo unos objetivos pastorales comunes y sugiriendo las acciones precisas para desarrollar tales objetivos.

 

El Sr. Obispo –que está convaleciente de su reciente intervención quirúrgica- se hizo presente en la reunión del Consejo Pastoral Diocesano en los primeros momentos.

JAÉN. CINCUENTENARIO DE LA PARROQUIA DE CRISTO REY

0

 

El próximo domingo, 30 de octubre, la Parroquia de Cristo Rey celebra el acto central del cincuentenario de la fundación de la Comunidad Parroquial con la Eucaristía que preside el Obispo de la Diócesis, D. Ramón del Hoyo López.

Cabe reseñar que hace pocos días se presentó el libro con la historia de la Parroquia, que ha realizado el historiador D. Manuel López Pérez. Además se ha podido visitar una exposición fotográfica que ha recogido los cincuenta años de vida de la Parroquia. La exposición ha sido coordinada por D. José Ibáñez Muñoz, D. Antonio Mesa Jiménez y D. Joaquín Riquelme Montoro.

Los actos de clausura de toda esta efeméride terminan en la tarde del próximo domingo, cuando D. Ramón del Hoyo, presida la Eucaristía, donde concelebrarán además del párroco, D. Juan García Carrillo, los sacerdotes que colaboran en la Parroquia y otros párrocos anteriores.

JAÉN. ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFER

0

 

El sábado, 22 de octubre, se celebró la Asamblea de la CONFER Jaén donde se renovó parte del equipo directivo, entre ellos la presidenta. La Hermana Josefa, de la Congregación del Divino Maestro, que durante tres años ha servido en este cargo, realizando una magnífica labor a favor de toda la vida religiosa de la Diócesis, ha sido enviada a la Misión del Congo.

 

Los cargos elegidos son: Presidenta, Hermana Rosa Merced, de Cristo Rey; Vicepresidenta, Hermana Asunción, de la Sagrada Familia de Burdeos; Delegada de Liturgia, la Hermana María del Rosario, Mercedaria del Santísimo Sacramento; y vocal, el Hermano Fernando, Marista.

 

A la Asamblea asistió D. Manuel Peña, Delegado Episcopal para la Vida Consagrada. Asimismo se hizo un avance de las actividades programadas para el curso, se indicaron los objetivos de potenciar la comunión y la fraternidad,  y se terminó con la celebración de la Eucaristía

JAÉN. SIETE NUEVOS SACERDOTES

0

 

El próximo sábado 29 de octubre a partir de las 11:00 h., en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, el Obispo, D. Ramón del Hoyo López, ordenará sacerdotes a los siguientes seminaristas:

 

D. Juan Ángel Delgado Zambrana, natural de Sabiote.

D. Juan Carlos García Serrano, natural de Jaén.

D. Carlos Moreno Galiano, de La Iruela.

D. Francisco Javier Navarro Marín, natural de Villacarrillo.

D. Raúl Rodríguez Castillo, natural de La Iruela.

D. Francisco Sánchez Pliego, de Santisteban del Puerto.

D. Miguel Ángel Soto García, natural de Cazorla.

MÁLAGA. CURSO D.E.I. PARA PROFESORES

0

 

De diciembre a mayo se desarrollará un Curso semipresencial para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Idoneidad (D.E.I.) para profesores de Educación Infantil y Primaria.

Dicho curso está organizado por la Facultad de Teología de Granada, en colaboración con el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Pablo» de Málaga.

 

Las plazas son limitadas y el número mínimo para celebrar el curso será de 45 personas.

El curso se celebrará desde el 2 de diciembre al 5 de mayo: 11 sábados de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30 y 4 viernes: de 16:30 a 20:30. El lugar en el que se impartirá es el ISCR San Pablo (C/ Santa María 20. 29015 – Málaga).

 

Información y recogida de impresos de matrícula: de 18:00 a 21:00 h. En el mismo Instituto. Tfno. 952 224 386. Plazo de matrícula: Durante el mes de noviembre. Sólo para profesores de Infantil y Primaria

MÁLAGA. II ENCUENTRO DE FORMACIÓN ECUMÉNICA

0

 

Los sábados 5, 12 y 19 de noviembre de 9:30 h. a 13:00 h., se celebrará, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, el II Encuentro de Formación Ecuménica, organizado por la Fundación Lux Mundi.

 

Los ponentes de estos tres sábados son los siguientes: el sábado 5, el P. Fernando Rodríguez, director del Centro Ecuménico Juan XXIII de la Universidad Pontificia de Salamanca, hablará del Ecumenismo y el cristianismo oriental; el sábado 12, el Pastor Alfredo Abad, Secretario de la Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española, hablará de Ecumenismo y Evangelización; y el sábado 19, el P. Pedro Langa, OSA, profesor de la Facultad de Teología San Dámaso y del Centro Ecuménico Misioneras de la Unidad, de Madrid, expondrá Dos referencias para el ecumenismo contemporáneo.

 

Para participar, hay que ponerse en contacto con el número de teléfono 952 54 33 34, del Centro Lux Mundi.

Enlaces de interés