Inicio Blog Página 8351

SERVICIO DE ASISTENCIA RELIGIOSA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

0

 

El 18 de octubre se presentó oficialmente el programa del nuevo curso del SAR e inició sus actividades formativas y apostólicas bajo el lema genérico La evangelización de la cultura.

 

El programa, además de actividades como reuniones, retiros, encuentros,… contiene un Ciclo de Conferencias.

La primera conferencia del Ciclo tendrá lugar el día 16 de noviembre. Ana Solano y Víctor Navarro desarrollarán el tema Movimiento Cultural Cristiano. La conferencia se celebrará a las 20:00 h. en la Casa de la Hermandad de la Vera Cruz y Oración en el Huerto (C/ Santa María 1, esquina Alfonso XII).

Aunque estas conferencias van destinadas a los alumnos de la Universidad, a ellas tienen libre acceso cuantos sientan interés por el tema.

DÍA DEL APOSTOLADO SEGLAR EN HUELVA

0

 

El próximo sábado, día 19 de noviembre, se celebra el Día del Apostolado Seglar, que dedica la Iglesia a cuantos, activamente unidos a ella en calidad de miembros, tratan de hacer realidad el mandato de Cristo a sus apóstoles de “enseñar a todas las gentes”, de “predicar el evangelio”, de ser para todos “luz y sal”…

Aunque la actividad de los católicos ha de ser permanente, especialmente en tiempos difíciles como los que vivimos, la iglesia quiere dedicar una jornada específica a reflexionar sobre algo consubstancial a la condición de cristianos, como es la acción apostólica que cada uno ha de realizar en su campo de influencia. Y ha destinado para ello el sábado día 19 de noviembre.

Para celebrar el Día del Apostolado Seglar, la Delegación Diocesana del Apostolado Seglar ha programado un encuentro que tendrá lugar el mismo día 19 en el Seminario Diocesano; el encuentro dará comienzo a las 10:00 h. y terminará con una comida compartida con la aportación de todos los asistentes.

A este encuentro pueden asistir cuantos se sientan comprometidos con la misión eclesial de ejercer el apostolado.

OFRENDA MUSICAL EN RECUERDO DE LOS ACADÉMICOS FALLECIDOS

0

  

Granada. 14/11/2005. – Un año más la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada celebró un acto en recuerdo de los académicos fallecidos. A las 19:30 h. el Capellán Mayor de la Capilla Real, abría el acto con unas breves palabras sobre la celebración. A continuación, tomaba la palabra el Director de la Real Academia de las Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, D. José García Román quien, citando al teólogo Urs von Balthasar y otros muchos, hizo un recorrido, en el mes de todos los santos, de la persona de Manuel de Falla a quien, citando a Stravinsky, definió como un hombre “despiadadamente religioso”. Por esta razón afirmó “hemos elegido la Capilla Real para esta celebración”.

La última intervención antes de la ofrenda musical que interpretara la soprano Mariola Cantarero acompañada al órgano por Concepción Fernández Vivas, fue del Arzobispo de Granada, D. Javier Martínez. En su breve intervención reconoció sentirse “enormemente torpe” para la música y las artes plásticas, aunque afirmó “sentir muchísimo respecto” ya que ve en ellas la Belleza de Dios. En la música al igual que cualquier otra actividad humana “existe –siguió el Arzobispo- un anhelo de belleza y esperanza que nos dirige hacia Dios”. “Este anhelo confirma en el ser humano el ansia infinita de Dios que se cumple en la encarnación, en la plenitud del amor infinito de Dios por el hombre que hace que la última palabra no la tenga la muerte sino el amor de Dios” subrayó.

Acto seguido se realizó una breve oración y se dio paso a la ofrenda musical.

ALMERÍA. HOJA INFORMATIVA DE LA DIÓCESIS

0

 

Ha visto la luz el número 1 de la segunda época de la hoja informativa de la Diócesis,   “Mártires de Almería”. Comienza con un comentario  de Monseñor González Montes  que titula “Dar la vida por amor”

Este número recoge una breve biografía del Obispo mártir D. Diego Ventaja, beatificado en Roma el 10 de Octubre de 1993.

ALMERÍA. CELEBRACIONES BEATIFICACIÓN CHARLES DE FOUCAULD

0

 

Tras la beatificación de Charles de Foucauld, el 13 de Noviembre en Roma, la familia espiritual en Almería ha programado los siguientes actos:

 

                Parroquia de Santa Maria de los Ángeles. El día 12 de noviembre a las 20:00 h., Vigilia conmemorativa  y Eucaristía de Acción de Gracias el día 13, domingo a las 11:00 h.

                Roquetas de Mar. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. El día 13 de noviembre a las 19:00 h.,  Eucaristía de Acción de Gracias

                Parroquia de San Juan Bautista. Vigilia conmemorativa el día 3 de diciembre a las 20:00 h.

                Puebla de Vicar. Vigilia conmemorativa el día 26 de noviembre a las 20:00 h. Eucaristía de Acción de Gracias a las 11:00 h. del día 27 

CÁDIZ Y CEUTA. COMUNICADO DEL OBISPADO ANTE LA MANIFESTACIÓN EN MADRID DEL DÍA 12

0

 

Este Obispado, como ya ha manifestado la Conferencia Episcopal Española y los Obispos del Sur de España, apoya el derecho de los padres, los verdaderos protagonistas, a elegir la educación que desean para sus hijos.

 

Por este motivo, este Obispado secunda la manifestación que el día 12 tendrá lugar a las 17 horas en Madrid en contra del Proyecto de Ley Orgánica de Educación, aclarando que no es la Conferencia Episcopal la que convoca ni organiza esta manifestación.           

 

 “Abogamos por un pacto escolar de Estado que, como desarrollo del artículo 27 de la Constitución Española, dé estabilidad al sistema educativo y cree las condiciones apropiadas para abordar la urgente tarea de mejorar la calidad de la enseñanza. En este empeño es necesaria la integración de todas las fuerzas políticas y sociales. Particularmente obligado es escuchar a los padres, cuyas demandas no han sido tenidas en cuenta hasta el presente” (Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española)

CÓRDOBA. FALLECE MONS. INFANTES FLORIDO

0

 

D. José Antonio Infantes Florido, Obispo emérito de Córdoba, llegó a la casa del Padre el pasado domingo 6 de noviembre, a las 14:15 h. en su domicilio de Gelves (Sevilla). El sepelio tuvo lugar el martes, día 8, a las 17:00 h. en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

Alrededor de dos mil cordobeses se reunieron para despedir a Mons. Infantes en la Catedral. La ceremonia estuvo presidida por el Cardenal Arzobispo de Sevilla, Mons. Amigo, quien destacó en la homilía que su vida fue “callada, sencilla, humilde, desbordante de amor para quien pudiera necesitarle”. Igualmente, señaló que la ceremonia no era “la despedida apoteósica y solemne de una persona queridísima”, sino, por el contrario, era “la celebración de la pascua, del tránsito a Jesucristo” del obispo difunto.

Amigo estuvo acompañado por el titular de la Diócesis de Córdoba, D. Juan José Asenjo Peregrina, del arzobispo de Granada, D. Javier Martínez Fernández, el emérito de Mérida-Badajoz, D. Antonio Montero, y los obispos de Cádiz y Ceuta, D. Antonio Ceballos, y Guadix-Baza, D. Juan García Santacruz.

 

Biografía:

 

Don José Antonio Infantes Florido nació en Almadén de la Plata (Sevilla) el 24 de enero de 1920. Ingresó en el Seminario Metropolitano Hispalense donde estudió Filosofía y Teología, siendo ordenado Presbítero el 19 de mayo de 1951. Se doctoró en Derecho Civil por la Universidad de Sevilla y en Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana de Roma. En la Diócesis hispalense desempeñó varios cargos pastorales.

 

El 21 de septiembre de 1967 fue consagrado Obispo de Gran Canaria. Infantes Florido puede considerarse como pionero del Movimiento Ecuménico en España. Consciente de la importancia del turismo en las islas, en gran parte procedente de países nórdicos no católicos, fomentó el diálogo con los hermanos separados y la Semana de Oración por la Unidad y levantó el Templo Ecuménico de la Playa del Inglés, en el Sur de Gran Canaria, sin duda su obra emblemática, que fue inaugurado en 1971.Tras once años en esta sede, el 25 de mayo de 1978 tomó posesión de la Diócesis de Córdoba. 

 

Como pastor de la Diócesis cordobesa, promovió intensamente las vocaciones sacerdotales, reabrió los Seminarios Mayor y Menor de San Pelagio. Asimismo realizó continuas visitas pastorales, creó nuevas parroquias y edificó nuevos templos como los de Santa Beatriz de Silva en la urbanización Azahara o Nuestra Señora de la Aurora, en la barriada de Fátima, San Luisa de Marillac, en el Polígono del Guadalquivir y la parroquia del Inmaculado Corazón de María, en la urbanización Miralbaida. Creó e inauguró la Casa Sacerdotal “Medina y Corella”; el Museo Diocesano de Bellas Artes de Córdoba.

 

Fue reconocido con la Cruz de Oro del Monte Atos, concedida por el Patriarca Atenágoras.

 

En 1996 presentó su renuncia como Obispo diocesano, que le fue aceptada.

                 

Mons. Infantes fue Presidente de la Comisión de Relaciones Ecuménicas en la Conferencia Episcopal Española (dos trienios), Delegado Episcopal para el Patrimonio Cultural de los Obispos del Sur.

 

Fundó el periódico de información religiosa «Iglesia en Andalucía» y fue colaborador en el diario ABC de Sevilla y Diario Córdoba. Entre sus libros publicados destacan: sus estudios sobre el Obispo Tavira: El diario de Tavira (1998) y el Obispo Tavira y la Ilustración (1997), 25 años de pastoral (1992), Meditaciones de Teología Bíblica Cofrade (2004) y La Iglesia en el día a día (2005). 

GRANADA. REUNIÓN DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE GRANADA

0

 

El pasado día 3 los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada celebraron la primera reunión del curso en el Centro de Espiritualidad de Guadix. Junto al Arzobispo, D. Javier Martínez, asistieron los Obispos de Málaga, D. Antonio Dorado Soto,  Guadix, D. Juan García Santacruz,  Almería, D. Adolfo González Montes y Jaén, D. Ramón del Hoyo. Los asistentes reiteraron su bienvenida a Mons. del Hoyo, que asistía por primera vez a la reunión de Provincia. Por otra parte, Arzobispo dio lectura a una carta del Obispo electo de Cartagena, D. Juan Antonio Reig que tomará posesión el próximo día 19.

 

Durante la reunión se hizo un seguimiento de los asuntos que se estudiaron en la reunión del pasado mes de mayo, referidos al funcionamiento de los tribunales eclesiásticos y a la nueva edición de la Primera Parte del Itinerario Catequético de Adolescentes y Jóvenes.

 

Seguidamente de hizo una reflexión sobre estado y vigencia de los Directorios pastorales publicados por los Srs. Obispos de la Provincia desde 1990. Mientras unos permanecen en plena vigencia y utilidad, otros están agotados o abordan temas que posteriormente han sido tratados por Directorios u otros documentos de la Conferencia Episcopal Española. Se valoró muy positivamente este esfuerzo de años y la utilidad pastoral de estas publicaciones. En el futuro se piensa trabajar preferentemente en materiales que puedan ser usados directamente en la acción pastoral.

 

Por último, se trazó el programa de lo que deben ser las próximas Jornadas con Vicarios y Arciprestes, previstas para los días 7-9 de febrero en Jaén. En líneas generales las Jornadas, que serán las XIII, abordarán aspectos actuales de la familia, para profundizar en la situación del matrimonio y la familia desde una reflexión sobre la antropología de la cultura dominante y su influencia en el matrimonio y la familia y sobre las diversas leyes sobre matrimonio y familia y sus consecuencias. También se estudiarán caminos para una necesaria pastoral familiar en la parroquia, junto con una presentación monográfica sobre los servicios y ayuda pastoral de la Iglesia en los casos familiares difíciles

GRANADA. APERTURA DE CURSO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO LA INMACULADA

0

 

El jueves 10 de noviembre se celebró en la Escuela Universitaria de Magisterio la Inmaculada el acto de apertura del curso académico 2005-2006. A las once de la mañana se iniciaron los actos con una Eucaristía en San Gregorio presidida por el Arzobispo D. Javier Martínez y concelebrada por otros cuatro sacerdotes: Francisco Lorca, Juan Sánchez Ocaña, José Montero y José Almarza. Este último, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y capellán de la Universidad San Pablo CEU, fue el encargado de dar la elección inaugural, tras unas breves palabras de presentación del Director del centro Antonio Almendros. La charla del profesor Almarza, muy bien acogida por los presentes, versó sobre “El riesgo de educar en una sociedad postmoderna”. Las claves para afrontar la educación en una sociedad postmoderna pasan por una “educación humanista y personalizadora”, subrayó el profesor. Después de finalizar la ponencia inaugural el Arzobispo D. Javier Martinez dio por inaugurado el curso académico 2005-2006.

El coro de la Escuela, que participó también en la Eucaristía, deleitó a los presentes con unas canciones populares. Finalmente, los presentes se dirigieron a los salones de la Escuela a tomar un aperitivo y finalizar la jornada en un ambiente de familia.

GRANADA. I CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES HOSPITALARIOS

0

 

Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, personas vinculadas de alguna forma a su labor, se reunieron en el Hotel el Carmen de Granada el pasado lunes, 7 de noviembre, en el I Congreso Internacional de Jóvenes Hospitalarios. Finalizará mañana por la mañana.

Fueron, aproximadamente, doscientas personas de todos los continentes las que están participando en el congreso, al que también han asistido todos los provinciales de la Orden. La sesión de apertura estuvo dirigida por el Hno. Donatus Forkan, consejero general y presidente del congreso. El Hno. Provincial de la Bética, José Ramón Acosta, invitaba a los participantes a soñar “en el futuro que pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños”, en la tierra que vio nacer la Orden Hospitalaria de las manos de San Juan de Dios. A continuación tomaba la palabra el Superior General de la Orden, D. Pascual Piles, transmitiendo el saludo que el Papa Benedicto XVI le hizo llegar con “sus mejores deseos y su bendición para el congreso”. Posteriormente, antes de hablar a los presentes amenizó el encuentro haciendo distintas dinámicas con los participantes; después de contar a los presentes cómo descubrió su vocación, apuntó hacia la situación de la Orden y los nuevos retos que se le presentan a la sociedad y a la Iglesia.

El Arzobispo fue el siguiente en tomar la palabra. Habló sobre la importancia de lo que se encuentra detrás de la Orden: Jesucristo y la Iglesia. También expreso su preocupación por la “industrialización de la medicina” que produce que el paciente se convierta en cliente.

La tarde, de esta primera jornada, se dedicó a analizar el presente y los retos de futuro de la Orden, a cargo del Hno. Drian O´Donell. La segunda parte dos hermanos hablaron sobre sus respectivas experiencias con enfermos que precisan de cuidados paliativos.

Las siguientes jornadas mantuvieron esta línea, alternando en todo momento ponencias con un diálogo abierto a los presentes. También son de destacar las visitas a los puntos de la ciudad donde transcurrió la vida de san Juan de Dios.

En opinión del Superior General de la Orden, Hno. Pascual Piles, “el congreso es una posibilidad de entrar en contando con la juventud”. En relación con el Capítulo que la Orden celebrará el año que viene afirmó que el congreso es un escenario muy propicio para “intuir lo que los jóvenes y colaboradores nos puedan decir”.

Enlaces de interés