Inicio Blog Página 835

D. Rogelio Garrido y Dña. María Dolores Vacas juran su cargo como miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén

0

El Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidía, en la mañana de hoy, la toma de posesión de dos miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén. Ha estado acompañado por el Canciller-Secretario de la Diócesis, D. Miguel Lendínez y por el Vicario Judicial, D. Andrés Segura.

Durante el acto, D. Rogelio de Jesús Garrido Checa asumió oficialmente su cargo como Juez diocesano. A su vez, Dña. María Dolores Vacas Martínez tomó posesión de su nueva responsabilidad como Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia, función que compaginará con la de Notoria del Tribunal, cargo que desempeña desde 1999.

Tras su juramento, D. Rogelio expresó su agradecimiento al Obispo por la confianza en ellos y en cada uno de los miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén, subrayando que todos están plenamente al servicio de la Diócesis.

Por su parte, el Obispo quiso agradecer al nuevo juez y a la nueva Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia su disposición y espíritu de servicio. A la vez que agradeció a todos y cada uno de los miembros del Tribunal su labor y dedicación. “Vuestro trabajo también necesita un profundo sentido de compasión y compromiso con la verdad”. Asimismo, los animó a desempeñar sus funciones con responsabilidad y entrega, siendo instrumentos de reconciliación y restauración. “Que la búsqueda de la justicia sea un camino hacia la caridad, la misericordia y la comunión fraterna”, apuntaba.

La reunión culminaba con una foto de familia.

Galería fotográfica: «Toma de posesión de dos miembros del Tribunal Eclesiástico»

The post D. Rogelio Garrido y Dña. María Dolores Vacas juran su cargo como miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo presenta el Curso Pastoral a la Diócesis

0

El Obispo presenta el Curso Pastoral a la Diócesis

Eventos Clave

Este periodo pastoral está marcado por tres hechos:

  1. La conclusión del Sínodo sobre la Sinodalidad.
  2. El Jubileo del Año 2025
  3. La implantación del nuevo Directorio diocesano de la Iniciación Cristiana.

¿Cómo ir aplicando el Sínodo en la Diócesis de Huelva?

Contando con los Consejos Pastorales y Económicos Parroquiales y creándolos donde todavía no se ha hecho. No se pretende incrementar las estructuras burocráticas de las parroquias, sino estimular el compromiso misionero de todos los bautizados; de manera que cada parroquia, comunidad eclesial o familia sea responsable del anuncio misionero del Evangelio tanto en los pueblos como en los barrios de la ciudad. De este modo se quiere practicar la sinodalidad para la misión.

También es importante el papel del Consejo de Asuntos Económicos, que presta su ayuda al párroco en la administración de los bienes de la parroquia. La Iglesia necesita de bienes temporales para el mantenimiento de los templos dedicados a la celebración del culto divino, para la honesta sustentación del clero, para llevar adelante su misión evangelizadora y para la caridad, sobre todo con los más pobres. La Diócesis ha creado la Oficina de Sostenimiento que, junto a los Consejos Económicos Parroquiales, quieren buscar cauces para que los fieles contribuyan significativamente a la financiación de la Iglesia.

¿Cómo se propone la Diócesis de Huelva vivir el Jubileo del Año Santo 2025?

El papa Francisco propone que el Jubileo del 2025 sea un tiempo para reavivar la esperanza, pues la victoria de Jesucristo sobre el pecado y sobre la muerte es el fundamento de la esperanza cristiana.

La peregrinación expresa un elemento fundamental del acontec1m1ento jubilar. Ponerse en camino, personalmente o en grupo, hacia las iglesias jubilares es un gesto expresivo de quienes buscan el sentido de la vida caminando al encuentro del Señor. El Obispo ha comunicado cuáles serán las Iglesias jubilares en la Diócesis: La Santa Iglesia Catedral de la Merced y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cinta en la vicaría de la Ciudad, el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Rocío en la vicaría del Condado, el Santuario de la Virgen de la Peña en la vicaría de la Costa y Andévalo, y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Los Ángeles en la vicaría de la Sierra y Minas.

También, en el Año jubilar 2025 los cristianos están llamados a ser signos de esperanza para tantas personas que sufren. Particularmente, el papa Francisco en el Jubileo 2025 urge a las comunidades cristianas y a la sociedad civil a que ofrezcan apoyo a las madres que reciben a sus hijos en medio de graves dificultades sociales y económicas. Acogiendo esta llamada la Diócesis se propone como obra de caridad para el Jubileo 2025: La Casa Familia Oasis y el Proyecto Acompañar. La Casa Oasis es una casa de acogida para jóvenes gestantes y madres con niños de hasta cuatro años de edad; las cuales, por un embarazo inesperado y no deseado, son rechazadas y excluidas en su entorno, incluso por sus propias familias. Es un recurso que ofrece la Iglesia de Huelva en defensa de la Mujer, la Maternidad y la Vida, gestionado por la Fraternidad de la Madre de Dios (Comunidad Anav), y sostenido económicamente a través de la Delegación Diocesana para la Familia y la Vida. El Proyecto Acompañar atiende, también, a mujeres embarazadas y madres con niños de O a tres años en las mismas condiciones que las dichas anteriormente, y está gestionado por Cáritas Diocesana. En los templos jubilares habrá un buzón para recoger los donativos de los fieles con este fin. También se pide a las parroquias, hermandades y grupos que en sus peregrinaciones jubilares hagan una colecta para sostener estas obras.

¿Qué supone la implantación del nuevo Directorio diocesano de la Iniciación Cristiana?

Parte de la convicción, afirmada por el Catecismo de la Iglesia Católica, de que para llegar a ser cristiano hay que recorrer un camino, que consta de varias etapas. No considera la catequesis únicamente como la preparación para recibir un determinado sacramento, sino como un proceso de verdadero aprendizaje de la vida cristiana.

Las principales novedades que aporta el Directorio en la organización de la catequesis es que los niños empezarán la catequesis en la parroquia en el segundo curso de Primaria; y el sacramento de la Confirmación lo recibirán en torno a los catorce años. También los adultos mayores de 18 años, que en toda la provincia pidan el Bautismo, tendrán un tiempo de preparación conjunta, llamado catecumenado.

Buenas noticias sobre el Seminario y la Vida Religiosa

El Obispo ha comunicado que en el presente curso han ingresado en el Seminario siete nuevos aspirantes al sacerdocio, contando así la Diócesis con diecisiete seminaristas.

También, ha dicho que tres chicas jóvenes han entrado en distintas comunidades religiosas. Anima a todos a perseverar en la oración al Señor para que envíe obreros a su mies, y a trabajar por las vocaciones para el sacerdocio, la vida religiosa, el laicado y el matrimonio cristiano.

El Obispo también ha informado que se han incorporado a la Diócesis dos nuevas comunidades religiosas: las Obreras del Corazón de Jesús en Santa Olalla de Cala para trabajar en la pastoral parroquial; y las Siervas del Hogar de la Madre en la ciudad, que van a colaborar en la Delegación de Catequesis, en la pastoral de jóvenes y universitaria y en el Colegio Diocesano Sagrado Corazón.

La entrada El Obispo presenta el Curso Pastoral a la Diócesis se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE entrega al Papa Francisco cartas de migrantes que relatan su travesía migratoria: «El frío me retorcía los dedos»

0

Durante su vuelo a Luxemburgo y Bélgica, el pontífice ha recibido distintos regalos. Entre ellos, un rosario musulmán y distintas cartas de migrantes y del presidente del Gobierno de Canarias

Ya ha comenzado el viaje nº46 del pontificado del Papa Francisco a Luxemburgo y Bélgica. Durante el vuelo, la periodista de COPE, Eva Fernández, ha entregado al pontífice, a través del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, varios regalos y objetos simbólicos que reflejan el drama migratorio en las islas y la realidad de quienes llegan al archipiélago en busca de una vida mejor.

Entre los regalos, se encuentra una bolsa de tela senegalesa, elaborada por jóvenes beneficiarios de la Fundación Canaria Buen Samaritano, iniciativa vinculada a la Parroquia Santa María de Añaza y estrechamente relacionada con el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal. Este departamento ha sido fundamental en la atención y apoyo a los migrantes, y ha promovido distintas acciones que buscan mejorar su situación. De hecho, está al servicio de las diócesis para acompañar y coordinar a las delegaciones y secretariados de migraciones.

“misbaha” y cartas de migrantes

Dentro de la bolsa, Francisco ha recibido un “misbaha”, al que también se le llama coloquialmente rosario musulmán, y que se utiliza para rezar el dikr o para la invocación repetida de los nombres de Alá. Este rosario de cuentas islámico, fue el regalo que le hizo un inmigrante al sacerdote canario que le socorrió al desembarcar. Pero, en la bolsa, también se encontraban distintas cartas escritas por migrantes en las que compartían sus historias de sufrimiento y resiliencia.

Uno de ellos, Michel, un menor de edad que llegó de Senegal, ha narrado su odisea de siete días en la que los traficantes dejaron su mochila en tierra y llegó a Canarias sin ropa limpia. Se le mojó la ropa y no tenía nada para cambiarse. Cuando llegó al archipiélago apenas podía caminar. Junto a otro amigo fueron acogidos por la Fundación El Buen Samaritano. Ahora, gracias a esta ayuda, está trabajando y puede ayudar a su familia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un retrato de Mons. Antonio Martínez de la Plaza cuelga de las paredes del Obispado gracias a una donación

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido una valiosa adición a su patrimonio artístico y cultural gracias a la generosa donación de D. Manuel Morales Fernández de Xodar y de D. José Carlos Marañón de Arana. El objeto de esta donación es un óleo sobre lienzo titulado «Antonio Martínez de la Plaza, Obispo de Cádiz», una obra del pintor Clemente de Torre (hijo), firmada y fechada en 1799. Esta obra, que cuenta con un tamaño de 124 x 98 cm, posee un especial valor histórico, al representar a uno de los obispos que ha tenido la diócesis gaditana.

En 1790 D. Antonio Martínez de la Plaza asumió el obispado de Cádiz. Su labor se centró en reformas sociales y benéficas, como la creación de la Hospitalidad Doméstica y la fundación de la Escuela de María para mujeres. También fomentó la formación intelectual del clero y la organización de procesiones religiosas. Murió víctima de la fiebre amarilla en 1800, dándosele sepultura en la Iglesia Prioral de San Sebastián de Puerto Real.

Descripción de la Obra

El retrato donado, realizado en 1799 por D. Clemente de Torre (hijo), es una magnífica representación de Monseñor D. Antonio Martínez de la Plaza, quien desempeñó el cargo de Obispo de Cádiz durante un periodo significativo para la historia de la ciudad. La obra está firmada en el reverso como «F. Clemente de Torre» y presenta la fecha de su creación, un detalle que no solo autentica la autoría, sino que también sitúa la obra dentro del contexto histórico de finales del siglo XVIII.

Significado de la Donación

La incorporación de este retrato al patrimonio de la Diócesis de Cádiz y Ceuta tiene un profundo significado, ya que no solo preserva la memoria de Monseñor D. Antonio Martínez de la Plaza, sino que también enriquece el acervo cultural de la diócesis.

La Diócesis ha expresado su gratitud hacia D. Manuel Morales y D. José Carlos Marañón por esta contribución la cual será conservada con el máximo cuidado y expuesta en la Sala de Exposiciones del Obispado de Cádiz y Ceuta (Hospital de Mujeres) para el disfrute y la reflexión de todos aquellos que visiten sus instalaciones.

Esta donación simboliza un compromiso con la preservación de la historia y la cultura, aspectos que son fundamentales para la identidad y el legado de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 25%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diputación acogerá el I Salón del Emprendimiento Cofrade de Córdoba

0

La Diputación acogerá el I Salón del Emprendimiento Cofrade de Córdoba

Un total de 25 empresas de la provincia expondrán sus trabajos en un encuentro que pretende poner en valor los oficios vinculados a la Semana Santa

La Diputación de Córdoba junto con la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad, con el fin de promover y fomentar los oficios relacionados con la Semana Santa, ha puesto en marcha la primera edición del Salón del Emprendimiento Cofrade que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones los próximos días 19 y 20 de octubre.

Según ha explicado el presidente de la administración supramunicipal, Salvador Fuentes, se trata de una iniciativa que nace con la idea de poner en valor los oficios tradicionales vinculados a la Semana Santa y fomentar el relevo generacional en los mismos.

Así, un total de 25 empresas de toda la provincia estarán presentes en este encuentro donde tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo. Emprendedores y empresas procedentes de las siete comarcas que conforman la provincia serán las protagonistas. “En la provincia de Córdoba contamos con una gran cantidad de empresarios vinculados a la Semana Santa con un enorme potencial, algunos de ellos verdaderos líderes del sector”, ha manifestado.

El presidente de la Agrupación de Cofradías, Manuel Murillo, ha explicado que el objetivo añadido es que tanto los empresarios de Córdoba como los de la provincia puedan establecer sinergias y promover el emprendimiento en el sector. De forma complementaria a la zona expositiva, el encuentro contará con un programa de actividades como mesas redondas y conciertos.

Manuel Murillo ha destacado que para octubre de 2025 tendrá lugar la primera edición de la Feria Cofrade de España e Iberoamérica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia creada por la Agrupación de Cofradías de Córdoba y la empresa Kapikúa.

En este sentido, ha indicado que esta acción partirá con tres objetivos fundamentales. En primer lugar, visibilizar la religiosidad popular. Por otro lado, aumentar sus beneficios en la sociedad; y por último, concitar en Córdoba anualmente al mundo cofrade de España e Iberoamérica. “Comienza ahora un recorrido que servirá de víspera para la consecución de la declaración de Fiesta  de  Interés  Turístico  Internacional  para  la  Semana  Santa  de  Córdoba, que  sin  duda beneficiará a toda la Provincia de Córdoba, cómo ya lo está haciendo la Declaración de Interés Turístico Nacional”, ha afirmado Murillo.

Para concluir su intervención, el presidente de las Cofradías ha recordado que en octubre de 2023 fue constituida la Mesa del Turismo Cofrade con el objetivo de implantar un plan estratégico para la difusión de los cultos y actos cofrades, así como la integración de los mismos en visitas planificadas a la provincia de Córdoba y que la propia Diputación de Córdoba es parte activa de la misma.

Por su parte, Antonio Márquez, director de organización de Kapikúa, empresa encargada del desarrollo del salón, ha destacado “el papel fundamental del emprendimiento en el sector cofrade, que ha sabido incorporar los avances tecnológicos y digitales sin perder la esencia de los siglos”.

Las empresas y personas emprendedoras interesadas en participar en el salón lo pueden hacer de forma gratuita a través de la página web hermandadescordoba.es.

La entrada La Diputación acogerá el I Salón del Emprendimiento Cofrade de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de las Angustias entrará en la Catedral de Granada

0

En la procesión del último domingo de septiembre.

Foto de archivo

El próximo domingo 29 de septiembre la Santa Imagen de la patrona de Granada, la Virgen de las Angustias, realizará su tradicional procesión por las calles de la ciudad. Este año, la S. A. I. Catedral de Granada se encuentra en el itinerario de la procesión y la imagen entrará en ella junto con su cortejo. Este gran momento será retransmitido en el canal de youtube de la Archidiócesis a través de este enlace. Esta procesión, que saldrá a las 18.30 horas de la Basílica, será el broche final que cerrará los cultos a la patrona que han tenido lugar en el mes de septiembre.

CULTOS A LA PATRONA

El día 1 de septiembre comenzaron los cultos a la patrona, destacando el domingo 15 de septiembre con la tan esperada Ofrenda Floral. Ese día se recogieron flores, alimentos y donativos durante todo el día ante la fachada de la Basílica, para honrarla y contribuir con la Obra Social de la Hermandad.

La novena comenzó el día 19 y terminará el 27 de septiembre, con exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario, ejercicio de la Novena y Salve. Cada día, al terminar la tarde, Mons. Amadeo Rodríguez Magro, obispo emérito de Jaén, ha presidido una eucaristía con los fieles y devotos. En cada homilía ha hablado sobre la Virgen María a través de reflexiones bíblicas, históricas y teológicas.

El próximo sábado 28 de septiembre se celebrará una solemne Eucaristía de vísperas presidida por D. Enrique Rico Paves, Vicario General de la Archidiócesis y ofrecida por los grupos de la parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias.

Por último, el domingo, nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo presidirá una eucaristía por la mañana ofrecida por el Cuerpo de Hermanos Palieros.

Un año más, los granadinos demuestran la gran devoción que profesan hacia su patrona durante todas las celebraciones en el mes de septiembre en su honor.

The post La Virgen de las Angustias entrará en la Catedral de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Grupo Samuel celebra su primera convivencia el próximo sábado

0

El Grupo Samuel celebra su primera convivencia el próximo sábado

El próximo sábado, 28 de septiembre, el Seminario Menor en Familia celebra la primera convivencia del curso del Grupo Samuel, una iniciativa dirigida a niños desde los 7 años que tienen inquietudes vocacionales, quieren profundizar en su relación con Dios o simplemente vivir de cerca la experiencia del Seminario Menor.

El encuentro comenzará a las diez de la mañana y tendrá lugar en el edificio del Seminario Metropolitano. Durante el mismo habrá un tiempo destinado a la formación y a la oración, que se sumará a los ratos de convivencia y de ocio, en las que se incluye un almuerzo en la naturaleza, actividades lúdicas y culturales. La convivencia concluirá con la visita a las Hermanas de la Cruz con quien compartirán un rato de oración.

Paralelamente este fin de semana también se celebra el primer encuentro de los seis seminaristas menores que el pasado domingo recibieron su pergamino, haciendo oficial su compromiso con el Seminario Menor en Familia de la Archidiócesis de Sevilla. Durante estos días, los seminaristas menores coincidirán con los niños y adolescentes del Grupo Samuel en algunas actividades.

Los interesados en participar pueden escribir un correo electrónico a menor@seminariodesevilla.com. O contactar por las redes sociales del Seminario Menor o la Pastoral Vocacional de Sevilla.

Grupo Samuel

Desde hace varios años, el Seminario Menor acompaña a los niños y jóvenes con inquietudes vocacionales siguiendo el ejemplo de Samuel, el profeta, quien en su infancia escuchó la voz de Dios y se mostró disponible a su llamada (“Habla, Señor, que tu siervo escucha”, 1Sm 3, 10b).

Por este motivo los jóvenes del Grupo Samuel se incorporan al ritmo del Seminario algunos fines de semana y comparten con los seminaristas momentos de oración, Eucaristías, salidas, estudio, juegos y otras dinámicas especiales como convivencias y retiros. Este grupo, además, también les da la oportunidad de un acompañamiento espiritual más personalizado.

I Convivencia de Monaguillos

Finalmente, desde la Pastoral Vocacional diocesana están invitando a participar al I Convivencia de Monaguillos de este curso, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre a las diez de la mañana.

Dirigida a niños y niñas de 1º de Primaria a 4º de la Eso, se celebrará en el Seminario y concluirá con un almuerzo compartido con las familias de los monaguillos.

Para el encuentro recuerdan que es necesario traer alba y un cuaderno para escribir “todas aquellas cosas que te hablen de Dios”. Además, animan a que todos los inscritos “inviten a su vez a un amigo” a participar también.

Pueden inscribirse en el siguiente formulario online. 

The post El Grupo Samuel celebra su primera convivencia el próximo sábado first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Declarada Santuario la iglesia conventual de San José

0

El templo en el que se encuentra la Virgen del Carmen es lugar sagrado al que acuden en peregrinación numerosos fieles

Monseñor Demetrio Fernández ha declarado Santuario de Nuestra Madre del Carmen a la actual iglesia conventual de San José (San Cayetano), que custodia la bendita imagen de Nuestra Madre del Carmen coronada. El P. Francisco Javier Jaén Toscano O.C.D., prior del convento de San José así lo solicitó por escrito el pasado 13 de septiembre. En su escrito el Prior expuso la gran importancia religiosa del templo como lugar de peregrinación, oración y culto a la Virgen del Carmen.

En el Decreto emitido por el Obispo de Córdoba establece que el rector del Santuario será el prior de la Comunidad de Carmelitas, a quien se le encomienda la organización y celebración de todos los actos de culto, de manera compatible con la actividad propia de la vida religiosa y comunitaria.

Asimismo, monseñor Demetrio Fernández reconoce en el Decreto la importancia de “este lugar sagrado al que, por motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles”. Y espera que el templo destaque por la dignidad con la que se celebre el culto de la Santa Misa y en honor a la Santísima Virgen María. Termina el Obispo alentando a la Archicofradía del Carmen de San Cayetano a seguir trabajando en la promoción de actos de culto y piedad, evangelización y caridad, y se fortalezca la fe de los cordobeses.

La entrada Declarada Santuario la iglesia conventual de San José apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

RECURSOS HUMANOS, por Jesús Martín Gómez

0

En cada empresa que se precie encontramos un departamento de recursos humanos. Dichos departamentos se encargan de gestionar todo lo que se refiere a los empleados desde la contratación hasta el despido de los mismos pasando por las cuestiones de distribución del trabajo y retribución del mismo. Aunque actualmente se trabaja en que los departamentos de recursos humanos se preocupen más por la calidad del trabajo y de promover las habilidades de los empleados; sigue siendo llamativo que se considere a las personas como un recurso, esto es, un medio para conseguir los fines de las empresas. Podemos preguntarnos si esta concepción de las personas como un recurso no se ha filtrado también a nuestras relaciones personales.

Entablamos amistades, buscamos relaciones, seleccionamos personas en función de aquello que nos aportan, si nos ayudan a conseguir nuestros propios fines. No es difícil encontrar por internet todo tipo de mensajes motivacionales en los que se nos lanza la idea de que aquella persona que te desgasta o supone un obstáculo hay que eliminarla de tu vida. Nos hemos acostumbrado a Ghostear a los demás cuando nos hacen cuestionarnos nuestro planteamiento vital. Incluso en las RRSS, porque así funcionan, es muy difícil que encontremos a alguien que piense distinto a nosotros, nos metemos en nuestra burbuja ideológica que nos lleva a evitar toda confrontación y nos desconecta del mundo real, donde cada uno piensa como quiere.

Sin embargo, los demás no son un fondo disponible para conseguir nuestros propios fines. No son un objeto de nuestro placer, de nuestras ambiciones, de nuestros deseos y, aunque cueste trabajo decirlo, no tienen por qué aportar nada a nuestra vida, es más, seguramente nos desgasten más de lo que nos aportan. Los demás son un don para nuestra vida, pero esto no significa que sean un recurso a explotar. Cada uno tiene derecho a su propia historia, porque cada uno es amado profundamente por Dios. Cuando comenzamos a contemplar a los demás como un don, empezamos a descubrir que también todo lo que nos rodea ha sido creado con un fin. Se trata de un orden dado, un regalo que podemos ir desenvolviendo, para encontrarnos con quien lo sustenta, nuestro Creador.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Novedades de la Pastoral con jóvenes para este curso

0

Novedades de la Pastoral con jóvenes para este curso

El delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, ha invitado a todos los responsables de grupos juveniles de parroquias, hermandades, movimientos y asociaciones a participar en el primer encuentro del curso. Ese será el próximo sábado, 28 de septiembre, a partir de las seis y media de al tarde en la iglesia de Santa Clara, actual sede de la Delegación Diocesana.

Además, el delegado ha anunciado en un vídeo las novedades de la Pastoral Juvenil para este curso.

Más información

 

The post Novedades de la Pastoral con jóvenes para este curso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.