Inicio Blog Página 8332

MISERICORDIOSOS COMO TÚ

0

CÓRDOBA. – Cientos de jóvenes cordobeses se reunieron el pasado sábado, 6 de mayo, para compartir un día de convivencia y poner en común los diferentes carismas presentes en la iglesia de Córdoba.

 

La celebración, el domingo 7 de mayo, de la Jornada Mundial por las vocaciones fue el marco en el que se desarrolló este encuentro diocesano vocacional que contó con la participación de cientos de cordobeses, vinculado a diversos colegios, grupos, parroquias o movimientos, entre otros.

 

La jornada comenzó a las 10:00h. con la acogida del Delegado diocesano de Pastoral Juvenil y Vocacional, D. Francisco Jesús Orozco, y la oración en la capilla del Seminario Mayor “San Pelagio”. Posteriormente, los asistentes al encuentro se dirigieron a los 27 talleres vocacionales que se encontraban repartidos por las aulas del Seminario Mayor, la escuela de Magisterio “Sagrado Corazón” y el Palacio Episcopal. Cada uno de estos talleres acercaron a lo jóvenes a las diferentes realidades que acoge la iglesia cordobesa como el Camino Neocatecumenal, los Scouts Católicos, la vida contemplativa o el Seminario. Los jóvenes pudieron conocer, de primera mano, cómo es la vida de una religiosa benedictina de clausura u otra dedicada a la enseñanza, el día a día de un seminarista o la llamada vocacional en la vida matrimonial y familiar.

 

El momento central de la jornada lo constituyó la Santa Misa, presidida por el Obispo en la Santa Iglesia Catedral a las 17:00h. Don Juan José Asenjo se dirigió de manera especial a los jóvenes presentes a los que propuso “formar parte de un voluntariado original, ofreciendo no un fragmento, sino la vida entera siguiendo a Jesucristo. En este curso, 1.500 jóvenes españoles, chicos y chicas, han optado por este camino ilusionante.”  El Obispo les animó a “vivir el Evangelio de la misericordia” haciendo alusión al lema del encuentro “Misericordiosos como Tú”.  El Obispo concluyó su homilía exhortando a los presentes a ser valientes ante la llamada del Señor  “Yo os aseguro que seréis inmensamente felices si sois generosos y fieles para seguir de cerca al Gran Pastor de las ovejas, Jesucristo Nuestro Señor.”

 

El patio del Palacio Episcopal acogió las actividades programadas para el resto de la tarde del sábado con la exposición de diferentes “stands” vocacionales, a los que los jóvenes podían dirigirse y conocer, de manera sencilla, diferentes carismas vocacionales, cursillos de cristiandad, delegaciones diocesanas como Misiones o Juventud etc.

 

El I encuentro Diocesano vocacional terminó con la actuación del grupo musical Brotes de Olivo, quienes animaron a los jóvenes a orar a través de las canciones y a examinar su interior para ver qué hay en sus vidas que no se corresponde con su condición de cristianos.

LOS CAMINOS INCREÍBLES DE JAVIER EN EL SIGLO XVI

0

 

Cádiz. – Con motivo del V Centenario del nacimiento de San Francisco Javier (1506-2006), el Secretariado Diocesano de Misiones ha organizado una conferencia que impartirá el Misionero jesuita  P. Fernando García Gutiérrez. La conferencia lleva por título Los caminos increíbles de Javier en el Siglo XVI y tnedrña lugar en el Seminario de Cádiz (C/ Compañía) el martes 9 de mayo a las 19:30 h.

 

El Padre Fernando ha vivido en Asia durante más de treinta años. Marchó a Japón en 1956, donde es profesor de Historia del Arte Oriental en la Universidad Sophia (Jochi Daigaku) de Tokio.

Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, Académico Correspondiente de la de Bellas Artes de Cádiz. Ha dado cursos de Arte japonés en la Universidad de Sevilla, y como profesor invitado en la Universidad Nacional de México y en la Iberoamericana del mismo país. En 1993 le fue concedida por el Emperador de Japón la cruz de la «Orden del Tesoro Sagrado, con distintivo de Rayos Dorados y Rosetas». En 1994 fue Comisario de la Exposición «Momoyama: La Edad de Oro del Arte Japonés» en Madrid. Es autor de diversos títulos de Arte e Historia, como «Japón y Occidente: Influencias recíprocas en el arte»,  «San Francisco Javier en el arte de España y Japón»,  o “El zen y el arte japonés, entre otros.

 

III ANIVERSARIO CANONIZACIÓN SAN PEDRO POVEDA

0

 

Jaén. – El próximo domingo, 7 de mayo, a las doce del mediodía, el Obispo de la Diócesis, D. Ramón del Hoyo López, presidirá la Eucaristía por el tercer aniversario de la canonización de San Pedro Poveda, en la Santa Iglesia Catedral de Jaén.

En el transcurso de la Eucaristía se bendecirá un cuadro del Santo y se colocará en la capilla donde él estaba de canónigo entre 1913 y 1921.

 

Asimismo en el Coro de la Santa Iglesia Catedral se pondrá una placa para recordar el lugar donde él cantaba.

 

 

COMISIÓN DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR

0

 

Sevilla. – Recientemente se constituyó en la Archidiócesis la Comisión Diocesana de Apostolado Seglar, organismo compuesto por quince miembros donde están presentes las seis Vicarías de Zona, y representantes de diversos movimientos y asociaciones: Fernando Parra, presidente diocesano de Cursillos de Cristiandad; Manuel Pérez, de Vida Ascendente; Félix Marín, secretario del Consejo Diocesano de Acción Católica; Francisco Gálvez, responsable de la Asociación Juana Jugán de las Hermanitas de los Pobres; Miguel Rodríguez, del Camino Neocatecumenal; Myriam Merello, de Regnum Christi; Natalia Cordón, de la Institución Teresiana; Cristina del Moral, por el Movimiento de los Focolares; y un representante de Cooperadores Salesianos. El acto de constitución de la Comisión fue presidido por el delegado diocesano de Apostolado Seglar, Enrique Belloso.

 

En el mismo acto se constituyó el Comité de Coordinación de la Delegación de Apostolado Seglar que, junto al delegado diocesano, lo componen hasta el momento, Enrique Figueroa, catedrático de la Universidad de Sevilla; Salvador Fernández Salas, director gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla; Francisco Correal, periodista; y José Ortega, abogado. Próximamente se incorporarán otras personas vinculadas a diversos ámbitos profesionales y eclesiales.

 

Ambos órganos forman, junto a la Asamblea Plenaria de la Delegación, la estructura orgánica básica del Apostolado Seglar en la Archidiócesis de Sevilla, donde más de cien movimientos eclesiales y asociaciones laicales desarrollan su trabajo, acompañadas de otras tantas asociaciones vinculadas a obras de instituciones de vida consagrada (asociaciones de padres y madres y de antiguos alumnos). Entre los fines de la Delegación de Apostolado Seglar destaca el fomento de la unidad entre fe y vida, la animación y promoción de la acción evangelizadora de los laicos en el mundo, la formación integral de los laicos, la inserción en la Archidiócesis y en sus proyectos y planes pastorales de las asociaciones y movimientos laicales, así como la comunión, coordinación y colaboración de todas las asociaciones, movimientos e instituciones de carácter laical, su promoción y acompañamiento.

ENCUENTRO DIOCESANO DE LA FAMILIA

0

 

JAÉN. – Los sacerdotes que forman la coordinadora que prepara el V Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en Valencia a principios del próximo mes de julio, han preparado un encuentro diocesano de las familias que se va a celebrar en la tarde del día 3 de junio, en el Seminario Diocesano de Jaén, y en la víspera del Día del Apostolado Seglar.

 

Este encuentro diocesano de familias servirá como colofón y preparación inmediata del encuentro mundial de Valencia y como conclusión de las innumerables actividades desarrolladas en estos meses en las distintas parroquias y arciprestazgos de la geografía diocesana.

 

El Obispo. D. Ramón del Hoyo López, ha escrito una carta pastoral donde indica que toda la familia diocesana debe tomar conciencia sobre la singular misión de tan sagrada institución y que hay que poner todos los medios a su alcance para que las familias puedan realizar la misión de ser transmisoras de fe, levadura y luz en medio de nuestra cultura.

 

Por otro lado, la Conferencia Episcopal Española ha escrito también otro mensaje para este V EMF, donde expresan que el Papa viene a Valencia a anunciar el Evangelio de la familia, cuyo valor es central para la sociedad y la Iglesia.

 

Por último, recordar que desde la coordinadora diocesana para este encuentro de las familias se han preparado tres modalidades de viaje. El primero que sería del día 4 al 9 de julio; otro segundo, que iría desde el día 7 al 9 de julio; y, por último, la tercera modalidad abarcaría los días 8 y 9 de julio para participar en el encuentro festivo y de testimonios y en la Misa de Clausura, presidida por el Papa Benedicto XVI.

CEFERINO JIMÉNEZ MAYA, EL PELE

0

 

GRANADA. – Del 1 al 7 de mayo se celebra, organizada por los secretariados para el Apostolado gitano de las diócesis de Granada y Guadix-Baza, la Semana dedicada a profundizar en la figura de “El Pele”, como se conocía a Ceferino Jiménez Maya.

 

Los actos más significativos están siendo: el lunes 1 de mayo, la celebración de la Eucaristía junto al Secretariado de Pastoral Obrera, en la Iglesia de San Miguel Arcángel (Granada), a las 10’30 h. Esta Misa fue presidida por D. Miguel Peinado, Vicario General de la Diócesis, acompañado por un buen número de sacerdotes y fieles; en su palabras, durante la homilía, hizo constante referencia a la primera encíclica del Santo Padre “Deus caritas est”, además de señalar que es necesario “trabajar desde la justicia y promoción integral del hombre”. Otro de los actos señalables será el jueves 4 de mayo, una Eucaristía de Acción de Gracias por el testimonio de santidad dado por El Pele, en la Iglesia de San Francisco (Granada), a las 20 h..

 

El siguiente momento significativo se ubica en la Alpujarra, en la localidad de Ugíjar, el sábado 6 de mayo, donde se presentará a Ceferino como modelo de vida cristiana, será a las 20’30 h. La Semana concluirá el domingo 7 de mayo con la celebración del VI Festival de Ceferino en Pinos Puente, a las 19 h.; y el mismo día, a las 20 h., Eucaristía de Acción de Gracias, en la Iglesia de la Divina Pastora de Motril.

 

Ceferino, conocido familiarmente como “el Pelé”, fue el primer beatificado de raza gitana. Fue seglar, de la Tercera Orden Franciscana. Tratante de caballerías, hombre cabal y honrado, era muy devoto de la Virgen y de la Eucaristía, generoso con los más necesitados y preocupado por la catequesis de los niños. Le llevaron al martirio en 1936 por defender a un sacerdote y por su empeño en seguir rezando el rosario.

XX ENCUENTRO DIOCESANO DE PROFESORES CRISTIANOS

0

 

HUELVA. – El sábado, día 6 de mayo, tendrá lugar en Almonte el XX Encuentro Diocesano de Profesores Cristianos que, bajo el lema Sembrando esperanza, organizan la Delegación Diocesana de Enseñanza y la Asociación de Profesores Cristianos Manuel Siurot.

El encuentro dará comienzo a las 10:30 h. y se desarrollará de acuerdo con el siguiente programa:

 

10:30. Acogida en la Parroquia de Almonte.

11:00. Celebración Eucarística.

12:15. Ponencia – coloquio sobre Retos y esperanzas de la ERE. Por D. Baldomero Rodríguez Carrasco, Delegado Diocesano de Enseñanza.

13:30. Invitación de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte.

14:00. Conclusión del Encuentro.

XLIII JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

0

 

Córdoba. – El domingo 7 de Mayo se celebra la XLIII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones con el lema Misericordiosos como tú. Con este motivo, la delegación diocesana de Pastoral Juvenil y Vocacional ha organizado un encuentro el día 6 con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes la riqueza de todos los carismas vocacionales de la Iglesia de Córdoba.

 

Durante la jornada, que comenzará a las a las diez de la mañana en el Seminario Mayor “San Pelagio”, los jóvenes participarán en distintos talleres repartidos por la Escuela de Magisterio, Palacio Episcopal y  por el Seminario Mayor. Un total de 27 talleres que les ayudará a conocer la realidad diocesana.

 

Tras el almuerzo y la visita a los stand de vocaciones, el Obispo presidirá la Eucaristía a las cinco en la S.I.Catedral. El encuentro finalizará con un concierto de Brotes de Olivo que tendrá lugar a las siete y media de la tarde en el Palacio Episcopal.

 

PRELADOS DE HONOR DE SU SANTIDAD, DOS SACERDOTES DE SEVILLA

0

 

Sevilla. – Con fecha 6 de marzo de este año, el Papa Benedicto XVI ha nombrado Prelado de Honor de Su Santidad a los sacerdotes diocesanos José Vicente Corona Cornejo y Antonio Fernández Estévez.

 

José Vicente Corona nació en Pedrera el 24 de febrero de 1938, fue ordenado sacerdote el 16 de junio de 1962 y en la actualidad es director espiritual de la Hermandad de la Amargura. Antonio Fernández nació en Sevilla el 18 de agosto de 1942, fue ordenado presbítero el 14 de junio de 1969 y es párroco de Santa María Magdalena, en la capital hispalense. Ambos han sido notarios de la Curia.

NACE RADIO MARÍA EN SEVILLA

0

NACE RADIO MARÍA EN SEVILLA

 

La emisora católica ha estrenado con éxito su nueva frecuencia en la capital hispalense, el 96.8 de FM

 

Desde hace algunos días, Radio María, emisora de identidad católica, emite su programación completa para Sevilla capital gracias a la instalación de un repetidor en la Casa de Cursillos de Cristiandad de San Juan de Aznalfarache, en virtud del acuerdo al que la emisora llegó con la Archidiócesis.

 

Radio María puede sintonizarse en Sevilla a través del 96.8 de FM. Esta es la segunda frecuencia de la emisora en la provincia de Sevilla, después del 101.7 de FM para la comarca de Estepa, localidad donde se podían seguir las emisiones de Radio María desde hace algunos meses. Además, en algunos pueblos limítrofes con la provincia de Córdoba se puede escuchar la frecuencia de Radio María Córdoba, en el 100.3 de FM.

Enlaces de interés