Inicio Blog Página 826

Del 3 al 6 de octubre, encuentro de delegados y responsables de pastoral con jóvenes

0

Del 3 al 6 de octubre, tendrá lugar el Encuentro de delegados y responsables de pastoral con jóvenes de España en Tenerife, organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española.

El primer día de la jornada, el jueves 3 de octubre, Mons. Arturo Ros Murgadas, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia, oficiará la Eucaristía de bienvenida. Al día siguiente, se realizará un retiro espiritual. A continuación, se celebrará una Eucaristía presidida por Mons. Bernardo Álvarez Afonso, obispo de Tenerife. Por la tarde, se desarrollarán las 4 primeras sesiones de trabajo: «La pastoral juvenil y el género»; «El laberinto del género»; «Persona, sexo e identidad» y «Cómo nos sentimos ante el género».

En el foco: jóvenes, género e Iglesia

El sábado 5 de octubre, por la mañana, se desarrollará la quinta sesión de trabajo bajo el título «Pistas Pastorales», y, a continuación, el último taller. Además, se presentará el proyecto de Juventud-Cáritas llamado «Caridad con rostro joven».

Para concluir, el domingo, se realizará un encuentro por provincias eclesiásticas, movimientos, congregaciones e institutos seculares. Finalmente, a las 13:00 horas, se oficiará como despedida, la Eucaristía final.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión de la Virgen de las Angustias en la Catedral

0

El 29 de septiembre. 

Cada año, el último domingo del mes de septiembre se realiza en Granada la tradicional procesión de su patrona, la Virgen de las Angustias. Este año, en su itinerario entró por primera vez en la S. A. I. Catedral de Granada, lo que convirtió este día tan esperado por los granadinos en un domingo aún más especial y cargado de emoción. Nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo la recibió al entrar por la puerta del Perdón y a continuación realizaron una estación de oración con la Santa Imagen frente al altar mayor.

Nuestra patrona estuvo acompañada de un amplio cortejo formado por fieles y devotos, hermandades y cofradías, bandas de distintos lugares y corporaciones e instituciones entre las que se encontraba el Ayuntamiento de Granada. Delante de la Santa Virgen, el cortejo de la Hermandad de las Angustias estuvo compuesto por los cuerpos de hermanas cofrades y Caballeros Horquilleros de la Santísima Virgen, los hermanos oficiales, el seminario y clero diocesano.

Esta procesión es el broche final de los cultos que se han realizado durante todo el mes de septiembre en honor a nuestra patrona, que permanecerá en su camarín hasta el año que viene.

Han pasado más de cinco siglos desde el origen de la devoción a la Virgen de las Angustias en Granada y cada año el mes de septiembre es esperado con gran devoción por todos los granadinos, que esperan venerar a su patrona.

PUEDES VER LA GALERÍA DE FOTOS AQUÍ. 

PUEDES VER EL VÍDEO DE LA PROCESIÓN EN EL INTERIOR DE LA CATEDRAL EN ESTE ENLACE. 

 

 

The post Procesión de la Virgen de las Angustias en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Palacio Episcopal abre sus puertas a Cosmopoética

0

El día 29 de septiembre, tuvo lugar la presentación itinerante de la Antología de poesía espiritual de poetas andaluces

Literatura, música y poesía se han dado cita en Córdoba en el marco de Cosmopoética, donde el domingo, 29 de septiembre, se presentó en el Palacio Episcopal de Córdoba la Antología andaluza de poesía espiritual “La luz de tu rostro”, integrada en el programa.

María Luz Escuín  y Araceli Sánchez Franco participaron en esta cita ofreciendo un recital para “acentuar más el contenido espiritual que tiene el acto, porque la belleza siempre colabora en el sentir espiritual”.

Se trató de una antología que recogió el testimonio espiritual de poetas andaluces de primer nivel. Reunió lo mejor de la poesía espiritual andaluza, donde tuvieron cabida todas las sensibilidades, como explicó la editora Araceli Sánchez, asegurando que ahí está “todo el que tiene un proceso de búsqueda, una herida, una fe y un afán en la vida; una creencia”.

El acto terminó con una performance y la entrada era libre hasta completar aforo.





La entrada El Palacio Episcopal abre sus puertas a Cosmopoética apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera reunión de acompañantes Kairós del nuevo curso

0

Bajo el lema “Aquí estoy”, el pasado viernes, 27 de septiembre, tuvimos la primera reunión de acompañantes de este curso pastoral.

Asistieron, tanto acompañantes que ya tienen grupo Kairós como otros que van a ponerlo en marcha en breve en distintas parroquias de la Diócesis.

El encuentro comenzó a las 18:30 horas en la Casa de la Iglesia en Jaén con la acogida, en la que, además de un café y unos dulces, compartimos unos momentos de saludos y presentaciones.

De ahí pasamos a la parte central del encuentro. Pusimos nuestra reunión y este curso en manos del Señor con una oración inicial, en la que pedimos al Espíritu Santo que no dé la fuerza y luz necesarias para decir sí a cumplir su voluntad.

Tras esta oración nos dividimos por grupos para trabajar en torno a tres puntos: sentirnos llamados, hacer su voluntad y apoyarnos en los hermanos cuando sintamos que nuestras fuerzas flaquean. Todo esto los hicimos mediante unas divertidas dinámicas.

Una vez terminadas estas dinámicas y después de unas informaciones, pasamos a la Capilla pequeña en la que nos estaba esperando el Señor en brazos de María, Madre de los Adolescentes. Continuamos pidiéndole estar dispuestos a cumplir lo que Él nos pide en esta tarea de acompañar a los adolescentes de nuestras parroquias, a sabernos instrumentos en sus manos y a dejarnos guiar por Él.

Kairós Jaén

The post Primera reunión de acompañantes Kairós del nuevo curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las diócesis del archipiélago celebraron en la Catedral de Santa Ana la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado

0

La Catedral de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria, acogió este domingo 29 de septiembre, la celebración de una Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado. La misa fue presidida por el obispo de la diócesis de Canarias, José Mazuelos. En la misma también participaron el obispo auxiliar de la diócesis Canariense, el administrador diocesano de la diócesis Nivariense, varios sacerdotes, religiosos, religiosas y el director y miembros del Secretariado de Migraciones de las dos diócesis del archipiélago canario.

Monseñor Mazuelos inició su homilía con una mención a la tragedia en aguas de El Hierro, para luego invitar «a reflexionar y orar por nuestros hermanos migrantes, aquellos que por diversas razones se han visto obligados a dejar su tierra, su hogar, su familia y su cultura, para buscar una vida mejor. En este Día del Migrante, recordamos que ellos no son solo cifras o estadísticas, sino personas con dignidad, historia y sueños. Son hijos e hijas de Dios, como cada uno de nosotros».

José Mazuelos agregó que la Palabra en este día del migrante “nos lleva, también, a dar gracias a Dios al ver a nuestros voluntarios y nuestra Iglesia, trabajando codo con codo, buscando el bien de tantas personas necesitadas. Con el papa Francisco podemos afirmar que Dios no sólo camina con su pueblo, sino también en su pueblo identificándose con los hombres y las mujeres, especialmente con los últimos, los pobres, los marginados”.

El obispo de la diócesis Canariense hizo hincapié en que debemos dar gracias a Dios porque siguen existiendo personas sensibles al dolor del prójimo, creyentes y no creyentes. “Me ha maravillado la labor que realiza el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, al que visité esta semana. Me admiró ver a tantos hombres y mujeres realizando su trabajo con gran honestidad y amor, lo que les convierten en auténticos ángeles en medio de la peligrosa ruta del Atlántico”.

En este sentido, Mazuelos animó a seguir como Iglesia con esa misión de tender puentes y crear comunión. “Tenemos que mantener las puertas abiertas y saber apreciar el bien, venga de donde venga; el bien que suma fuerzas, el que se alegra de la riqueza de lo diferente, sin pretender uniformar, imponer, silenciar, excluir. ‘Católico’, significa, espíritu universal, católico es el que sabe descubrir lo valioso en los otros, el que está siempre en búsqueda de la Verdad, dialogando, porque de los otros siempre hay algo que aprender. Católico es el que busca el bien del otro y no busca al otro para su bien. Por ello, reivindicamos que no se haga política con los inmigrantes, sino que busquemos el bien común”.

En la parte final de su homilía, el obispo hizo un encarecido llamamiento. “Hay que intentar frenar la cantidad de muertos en el océano, fomentando, entre todos, la llamada “hospitalidad atlántica” que es la iniciativa de las 26 diócesis de 10 países diferentes informando, formando, protegiendo, acogiendo y sobre todo colaborando para apoyar proyectos locales de desarrollo que fijen a la población migrante. Hay que dar respuesta digna y humana a los menores que ya están entre nosotros. Hay que, entre todos, luchar contra las mafias y facilitar formación y ayudas en los países de origen para que el acceso al trabajo en Europa no sea a través de un cayuco”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“A nosotros como Iglesia nos toca acoger a los que ya están aquí con nosotros”

0

Migrantes y refugiados se concentraron en la Santa Iglesia Catedral y en el Palacio Episcopal en el marco de la Jornada Mundial de las Migraciones

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, celebró el pasado domingo la Jornada Mundial de las Migraciones en la Santa Iglesia Catedral, rodeado de un buen número de personas migrantes y refugiadas vinculadas a la Delegación diocesana de Migraciones, en su mayoría.

Refiriéndose a esta jornada que este año ha llevado por lema «Dios camina con su pueblo», el pastor de la Diócesis realizó una llamada de atención a los fieles ante la necesidad de atender y acoger a este grupo de personas que “están entre nosotros”. “Los migrantes que llegan hasta nosotros nos hacen el favor en varios campos y si pertenecemos a la misma Iglesia católica tenemos que abrirnos el alma y el corazón de par en par”, expresó.

El prelado exhortó a los presentes a no perder la fe, porque “es lo más rico que podéis tener en vuestra vida”. “La Iglesia os acompaña, os ayuda, para que de esta manera podáis ir integrándose en la sociedad. Sois necesarios, no sois un estorbo”, subrayó el Obispo.

Asimismo, se dirigió a la Delegación Diocesana de Migraciones de Córdoba, a la que están vinculadas directamente 350 personas migrantes, mientras otras muchas son acogidas en parroquias, centros parroquiales y fundaciones para atender sus necesidades materiales espirituales, para agradecerle el trabajo que realiza en la diócesis de Córdoba y pidió a su vez, que “no cerremos la puerta a nadie, porque a todos los llega la acción del Espíritu Santo que puede mover el corazón de personas que para nosotros son ajenas o extrañas, y eso nos hace ver la belleza del plan de Dios en su Iglesia”. “El Espíritu Santo va, ilumina y mueve dónde quiere y cómo quiere, llega al corazón de toda persona humana”, aseguró el prelado.

Seis millones de personas migrantes hay en España, además de los refugiados que han tenido que salir de su país por causas como la guerra, entre otras. “Son cifras enormes y no podemos desentendernos. A nosotros como Iglesia nos toca acoger a los que ya están aquí con nosotros”, aclamó.

Tras la eucaristía, los presentes mantuvieron una jornada de convivencia en el Palacio Episcopal.
















La entrada “A nosotros como Iglesia nos toca acoger a los que ya están aquí con nosotros” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

0

El beato trinitario, Marcos Criado es el elegido por la Comisión para el Jubileo para orar este mes de verano. El vídeo, como todos los de esta serie, está realizado por el marteño Iván Marchal Urbano.

El beato Marcos Criado. Nació en Andújar el 25 de abril de 1522. Allí tomó el hábito trinitario en 1535; hizo su noviciado en Úbeda y, ordenado sacerdote, se consagró a la evangelización de los moriscos en las actuales provincias de Almería y Granada. Sufrió el martirio en la Peza donde los moriscos lo apedrearon y colgaron de un árbol, allí estuvo aún tres días orando hasta que lo remataron. Fue el 24 de septiembre de 1569. Beatificado por León XIII el 11 de Julio de 1899.

The post En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Bellas Artes de Granada acoge la exposición “El otoño del Barroco” sobre Torcuato Ruiz del Peral

0

El Bellas Artes de Granada acoge la exposición “El otoño barroco” sobre Torcuato Ruiz del Peral

A la inauguración asistió, en representación de la diócesis, el vicario general, José Francisco Serrano

 

Se ha inaugurado en Granada, en el Museo de Bellas Artes, una exposición sobre Torcuato Ruiz del Peral, natural de Exfiliana, que puso de relieve el nombre de Guadix con su magnífica escultura barroca. “Torcuato Ruiz del Peral. El otoño del Barroco” es el título de esta exposición, en la que se ofrecen una treintena de obras tanto del artista como de otros autores de la época. A la inauguración, en nombre del obispo accitano y representando a la diócesis de Guadix, asistió el vicario general, José Francisco Serrano.

La inauguración, que fue el 27 de septiembre, corrió a cargo de la Consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. También estaban el delegado de Cultura, Cultura y Deporte, Fernando Egea, y el director de la pinacoteca granadina, Ricardo Tenorio. El comisario de la exposición, que se puede visitar en las salas VIII, IX y X del Bellas Artes, es Manuel García.

Torcuato Ruiz del Peral, nació en Exfiliana, en 1708 y murió en Granada, en 1773. Es considerado el último gran representante de la escultura barroca granadina, uno de los artistas más interesantes del tardobarroco español y discípulo del gran maestro escultor Diego de Mora. En la ciudad de Guadix cuenta, desde 2022, con un Centro de Interpretación, un museo que permite acercase ampliamente a su figura. Está ubicado en la iglesia de San Francisco, para la que el artista realizó importantes obras, alguna de las cuales se pueden contemplar de cerca en dicho centro.

En el acto, se anunció que se está preparando otra gran exposición sobre el bastetano José de Mora, que será en Granada, en 2025. Se cumple, el próximo 25 de octubre, el tercer centenario de su muerte, acaecida en 1724. De ahí que la exposición que se prepara lleve el nombre de “El barroco espiritual. Tercer centenario de José de Mora».

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Instituto Teológico inaugura el curso, este sábado, con una lección sobre Teilhard de Chardin

0

Este sábado, 5 de octubre, tendrá lugar la apertura oficial del curso 2024-2025 del Instituto Teológico San Eufrasio. Será en un acto presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, que dará comienzo con la celebración de una Eucaristía a las 10:30 de la mañana.

En el acto académico, al que, junto con el claustro de profesores se han convocado a los seminaristas y a los que cursan estudios en este Instituto Teológico diocesano, la lección inaugural de este curso estará a cargo del vicedirector del ITSE, D. Juan Jesús Cañete. El sacerdote y filósofo ofrecerá la ponencia: “La convergencia de la ciencia y la fe en Teilhard de Chardin”.

Además, está previsto que durante el acto inaugural se dé a conocer la memoria de actividades del pasado curso. También se hará entrega de los diplomas a los alumnos que el pasado año cursaron la I Escuela Cofrade.

Novedades

Este año, el Instituto Teológico ofrece una nutrida formación para todas aquellas personas que quieran profundizar en Teología o aquellos estudios que se adecúen más a sus necesidades.

La Escuela Cofrade

La Escuela Cofrade comenzó su andadura el curso 2023- 2024 con la finalidad de profundizar en la formación de aquellas personas que sientan una vocación especial por la vida cofrade en nuestra Diócesis. Esta formación se concibe como un recurso complementario para aquellos que, tras haber completado sus estudios en las Escuelas de Fundamentos Cristianos, quieran profundizar en la identidad y misión del ser cofrade y prestar un mejor servicio a la Iglesia en su Hermandad o Cofradía.

Este año, además, se oferta un segundo curso de Escuela Cofrade dirigido a los que el pasado 2023-2024 participaron en la I Escuela Cofrade. En esta ocasión, este segundo curso profundizará más en aspectos teológicos y de derecho canónico, atendiendo, así a las necesidades del alumnado.

La Escuela de Teología

Otra de las novedades del ITSE para este curso es la puesta en marcha de La Escuela de Teología, Se trata de un nuevo proyecto de formación de la Diócesis de Jaén, diseñado para profundizar en los contenidos fundamentales de la fe cristiana y poder ampliar los conocimientos bíblicos y teológicos adquiridos en las Escuelas de Fundamentos Cristianos. La Escuela de Teología pretender responder a la creciente demanda de cristianos que, tras después de conocer los núcleos esenciales de la fe, desean continuar con un estudio más detallado y profundo de los mismos. 

Este programa formativo busca desarrollar una comprensión más rica de las grandes preguntas teológicas, la historia de la Iglesia, la interpretación bíblica, la moral cristiana, la espiritualidad… A través de un enfoque académico riguroso, pero accesible, la escuela ofrece un lugar para el diálogo, la reflexión crítica y el crecimiento espiritual, proporcionando herramientas para aplicar la teología en la vida cotidiana y en el servicio a la comunidad cristiana.

Aula de Protección del Menor

Esta es la tercera novedad de las que se implantarán a lo largo del presente curso, con el propósito de formar a aquellos agentes de pastoral y sacerdotes en los aspectos relacionados con la protección del Menor en la Diócesis de Jaén, contenidos en el protocolo de prevención y acción frente a las agresiones sexuales y la maltrato físico y psicológico a menores y personas vulnerables “ProActúa” que implantó hace dos años la Iglesia del Santo Reino, haciendo suyo el compromiso de la Iglesia Católica en el cuidado y educación, protegiendo a todos los menores y adultos vulnerables. Ofreciendo a la luz de la fe una formación sólida y distintas herramientas para hacer de nuestras comunidades lugares seguros. Esta formación está basada en tres pilares fundamentales:

  • Módulo teológico y pastoral
  • Módulo jurídico
  • Módulo psicológico

The post El Instituto Teológico inaugura el curso, este sábado, con una lección sobre Teilhard de Chardin first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa anuncia el inicio del proceso de beatificación del rey Balduino

0

El monarca falleció en Motril, cuya residencia de verano acoge un Monumental y un museo, para custodiar su memoria de vida como rey y espiritual como católico. 

En el marco de su viaje apostólico a Bélgica, el Papa Francisco ha anunciado que iniciará el proceso de beatificación del rey Balduino, fallecido el 31 de julio en Motril y que renunció por motivos de conciencia a la Corona durante 36 horas mientras se aprobaba en el país la ley del aborto.

El Rey Balduino falleció en su residencia de verano Villa Astrida, en Motril, lugar que alberga ahora un Monumental y un museo, para custodiar su memoria y dar a conocer no sólo su vida de monarca, sino también su vida espiritual en un entorno en el que sus vecinos aún recuerdan su cercanía, amabilidad y cariño en este pueblo de la costa granadino.

La visita a este Memorial está dirigida a particulares y también a grupos organizados, como colegios o parroquias, para conocer la vida e historia como regente y creyente católico del Rey Balduino.

“Que su ejemplo de hombre de fe ilumine a los gobernantes. Pido a los obispos belgas que se comprometan a llevar adelante esta causa”, señaló el Papa Francisco en el Estadio “Rey Balduino” donde celebró la Eucaristía, para concluir su viaje apostólico a Bélgica.

Previamente, el Santo Padre, junto con la Familia Real belga, visitó el panteón real en Laeken, donde descansan los restos del rey junto a su mujer, Fabiola, para rezar.

ORACIÓN DE INTERCESIÓN

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, otorgó la licencia eclesiástica en julio de 2023, en el aniversario del fallecimiento del Rey Balduino, para uso personal, para orar a Dios, mediante la intercesión del rey Balduino.

“Padre Santo, tú nos has dado un gran intercesor y protector en la persona del rey Balduino; él supo con la iluminación del Espíritu Santo mirar a todos como un regalo de Dios. Quiso reinar sirviendo a su pueblo, sostenido por la oración, para que así Tú, el único soberano de nuestras almas, reinase en nuestras vidas. Ayúdanos Señor, a que, movidos por el ejemplo de Balduino, animados por la fe de nuestro bautismo, alimentados por la Eucaristía y renovados por tu misericordia busquemos siempre la santidad; que siguiendo este modelo de vida seamos cada vez más conscientes de tu amor eterno e inefable. Que María, tan amada por tu siervo Balduino, nos enseñe a vivir como gozosos testigos de este amor de Dios que nos transfigura”.

Asimismo, hay disponible un correo electrónico para comunicar gracias recibidas por medio de esta oración de intercesión: villaastrida.fundacion@gmail.com

NOTICIA RELACIONADA

BOLETÍN N. 2 DEDICADO AL REY BALDUINO

 

The post El Papa anuncia el inicio del proceso de beatificación del rey Balduino first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.