Inicio Blog Página 824

Peregrinar al encuentro de Cristo

0

Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz, las cinco ciudades con un jubileo a perpetuidad.

El I Encuentro de Ciudades Jubilares se celebrará el 1 de octubre en la Universidad Católica San Antonio de Murcia y el 2 de octubre en Caravaca. Una actividad que se organiza y acoge desde la Región de Murcia reuniendo a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz bajo el lema La Cruz de Cristo, esperanza única.

Un acontecimiento en el que los participantes podrán ahondar en aquellos puntos, como la peregrinación o la devoción, que conectan a estos destinos que tienen a Cristo en el centro. Estas ciudades, por diferentes motivos, se convirtieron en lugares a los que los cristianos acuden para renovar la fe; por eso recibieron de la Santa Sede la potestad de celebrar un año jubilar a perpetuidad y las indulgencias plenarias que se conceden a sus peregrinos.

Caravaca de la Cruz y Santo Toribio de Liébana, a los pies de la Cruz de Cristo

Fue en 1998 cuando el Papa Juan Pablo II otorgó al santuario de la Vera Cruz de Caravaca el privilegio de un Año Jubilar a perpetuidad en torno a la devoción a la Sagrada Reliquia que la ciudad custodia, a celebrar cada siete años, siendo el primero en 2003. «Independientemente de las fechas de las fiestas de la Cruz –patrona de la ciudad–, cada siete años se celebra en Caravaca un Año Jubilar a perpetuidad, es decir, siempre», explica el sacerdote y comisario del Año Jubilar en Caravaca, David Martínez Robles. Desde el siglo XIV esta ciudad del noroeste de la Región de Murcia ha recibido a incontables personas que peregrinan hasta el santuario de la patrona para encontrarse con el misterio de la Cruz. Llegadas desde cualquier parte del mundo, son acogidas por los voluntarios en la parroquia de El Salvador, desde donde inician la estación jubilar hasta la basílica santuario de la Vera Cruz. Una vez allí, participan en la Misa del Peregrino y, tras la Eucaristía, los peregrinos se acercan para adorar el Lignum Crucis. «Es un momento realmente bonito y emocionante».

En el norte de España, en Cantabria, los franciscanos regentan el Monasterio de Santo Toribio de Liébana desde los años 60 del siglo pasado. Este es otro de los lugares del mundo con un jubileo a perpetuidad ya que guardan «desde hace 1.200 años el trozo más grande que se conserva de la Cruz de Cristo», subraya el arcipreste de la Santa Cruz de Liébana y Peñarrubia de la Diócesis de Santander, Elías Hoyal. Se cuenta que fue traído hasta este lugar por los cristianos que venían huyendo de una invasión árabe. «En los escritos antiguos ya figura que en el siglo XIV o XV eran muchísimos los peregrinos que llegaban hasta este lugar y posiblemente había un jubileo». El Año Jubilar se celebra en Santo Toribio de Liébana desde el siglo XVI, «primeramente solo una semana y poco a poco se fue ampliando». Desde el siglo pasado, el Año Santo Lebaniego se celebra durante el año completo siempre y cuando el 16 de abril, fiesta de santo Toribio, caiga en domingo, comenzando ese día el jubileo hasta el 16 de abril del siguiente año. Durante ese tiempo permanece abierta la puerta santa, por la que deben pasar los peregrinos como requisito adicional para ganar las indulgencias plenarias.

Santiago de Compostela, al encuentro con el Apóstol

En Santiago de Compostela la celebración del Año Jubilar también está ligada a una fecha. Y es que solo se festeja cuando la fiesta del Apóstol Santiago –el 25 de julio– cae en domingo. Hasta su catedral llegan de manera constante peregrinos que, tras recorrer un largo camino, abrazan la imagen y piden la intercesión del Apóstol que llegó a esta ciudad española para predicar el Evangelio.

Jerusalén, el recuerdo de Cristo en los santos lugares

La que sin duda es la ciudad de peregrinación por excelencia es Jerusalén, así lo explica fray Aquilino Castillo, franciscano de la Custodia en Tierra Santa: «Jerusalén es la ciudad de los jubileos hebreos, de sus cinco peregrinajes rituales a lo largo de la historia. Jesús consagró con su propia sangre esta ciudad en el Gólgota y santa Elena la reivindicó como ciudad santa del cristianismo». Desde el siglo IV es meta de peregrinaje a donde acuden personas de los cinco continentes para renovar su fe y «encontrarse cara a cara con Dios, porque Cristo deambuló por sus calles, y también ahí murió y resucitó».

Roma, el epicentro de la Iglesia

Y no podemos olvidar Roma. «Si Jerusalén viene a ser Cristo y la encarnación, Roma nos habla de Iglesia» –destaca David Martínez– a través de sus dos grandes pilares: Pedro y Pablo. Peregrinar a esta ciudad italiana es «poder acercase a la figura del Papa, a Pedro, sentirnos en comunión con él, profesar la fe y renovarnos como Iglesia».

Si algo comparten estos cinco lugares de peregrinación (tres de ellos en España) es la alegría de la fe y el encuentro con Cristo. Cinco oportunidades donde la Iglesia regala el poder lucrar la indulgencia plenaria bajo una serie de condiciones: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre.

La entrada Peregrinar al encuentro de Cristo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio del curso de los Institutos Teológicos de Asidonia-Jerez

0

La jornada será mañana con una doble actividad, comenzando a las 18:30hrs con una Eucaristía en la Basílica del Carmen Coronada para seguir en el Obispado de Asidonia-Jerez con una conferencia a cargo de D. Ricardo Aldana, titulada «La impronta mariana en el quehacer teológico. Propuestas a partir de A. von Speyr y H. U. Balthasar».

Tras iniciar el pasado sábado 13 de septiembre la Eucaristía de inicio de curso y envío de profesores, catequistas y los distintos organismos y departamentos diocesanos. Le toca el turno al tema académico, en concreto hablamos del Instituto Teológico San Juan de Ávila y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita, los cuales se encuentran afiliados a la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Estos vivirán mañana 1 de octubre su apertura con el siguiente programa:

18:30hrs Eucaristía en la Basílica del Carmen Coronada presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Al término de la Eucaristía, conferencia a cargo de D. Ricardo Aldana, titulada «La impronta mariana en el quehacer teológico. Propuestas a partir de A. von Speyr y H. U. Balthasar«.

Por último, mencionar que esta celebración será el momento perfecto para junto a nuestro pastor vivir la celebración de la Eucaristía. Asimismo orar y poner ante Cristo y María todos los proyectos y retos del curso académico.

La entrada Inicio del curso de los Institutos Teológicos de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de convivencia y oración entre los jóvenes de la “dele”

0

Los voluntarios de la delegación de Juventud mantuvieron una convivencia el pasado fin de semana

El pasado fin de semana tuvo lugar la convivencia de voluntarios de la Delegación de Juventud en el Cerro de los Aviones, Villaviciosa.

En este encuentro, todos los voluntarios se unieron en momentos de oración y fraternidad, buscando conocerse por medio de la caridad.

Los nuevos delegados diocesanos de juventud, Álvaro Fernández-Martos y Pablo Fernández de la Puebla, animaron a los participantes a seguir siendo fieles a la voluntad del Señor, tomando como ejemplo a María para servir a los jóvenes.

 

La entrada Jornada de convivencia y oración entre los jóvenes de la “dele” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Arranca la Comisión Mixta Junta e Iglesia católica para el estudio, la conservación y la divulgación del patrimonio cultural

0

La Comisión Mixta Junta de Andalucía e Iglesia Católica para la protección, el estudio y la divulgación del patrimonio cultural de carácter religioso ha comenzado los trabajos con la primera reunión del pleno, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Archidiócesis de Sevilla bajo la presidencia del obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo.

Por parte de las diócesis andaluzas, han participado también el delegado de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla, Antonio Rodríguez Babío; el delegado diocesano de Huelva, Manuel Carrasco; el director del Departamento de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Málaga, Miguel Ángel Gamero; y la abogada de la Archidiócesis de Granada, Lucía Eugenia Contreras.

Del Pozo ha destacado que “la comisión mixta Junta-Iglesia abarca no solo actuaciones en materias de obras, conservación y restauración de inmuebles, sino que por primera vez alcanza al patrimonio cultural mueble e inmaterial de la Iglesia Católica, con el objeto de su puesta al servicio de la sociedad”. La consejera ha estado acompañada por la viceconsejera, Macarena O’Neill; el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez; la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, y la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz.

Después de la celebración del pleno se ha reunido la comisión permanente de la Comisión Mixta que ha acordado iniciar los trabajos para elaborar el Programa Anual de Actuaciones 2025 y la Memoria Anual de 2024. Además, se han adoptado una serie de actuaciones en materia de archivos relativas a la formación de los archiveros de las diócesis y la celebración de un ciclo de conciertos con ocasión de los aniversarios de Francisco Guerrero y Cristóbal de Morales.

El convenio de la Comisión Mixta, suscrito el pasado 15 de julio en un acto presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, está concebido para un funcionamiento ágil a través del pleno, que se reunirá al menos una vez al año, la comisión permanente, que se reunirá al menos dos veces al año, y las ponencias técnicas provinciales, que se reunirán cada trimestre para proponer intervenciones sobre los bienes inmuebles, así como actuaciones y prioridades sobre el patrimonio documental, bibliográfico y musical de la Iglesia católica.

(Tomado de www.archisevilla.org )

 

Monseñor Rico Pavés en la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado : «Amar con su mismo amor, sin barreras, acogiendo como el mismo nos ha acogido a cada uno»

0

La Iglesia de San Miguel acogió en la jornada de ayer la Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.

Siendo la segunda vez que se celebra esta jornada en la Diócesis, tras la creación de la Delegación Diocesana de Migraciones con la nueva estructura de la Curia Diocesana, todo el Pueblo de Dios que peregrina en la Iglesia Asidonense se congregó en la Iglesia de San Miguel. En este templo se celebró una Eucaristía, presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, donde diferentes idiomas y culturas se unieron en torno al pilar fundamental de nuestra vida que es Cristo.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA

En la homilía, Monseñor José Rico Pavés, recordó que en la jornada de ayer celebrábamos a los arcángeles y la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado. Centrándonos primero en los arcángeles, destacó que ocupan un lugar especial como vemos en las Escrituras, ya que nos acompañan para ser abrazo del Señor que nos protege en toda nuestra vida. Así también lo fue el templo de San Miguel, cuya construcción fue para proteger una de las puertas de la ciudad sede de la Diócesis.

El otro tema que nos ocupaba en esta Eucaristía, era la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, idea en la que el prelado subrayó que todos somos hermanos, algo que nos daremos cuenta solo si nos dejamos inflamar por el amor de Cristo. Asimismo, ha mencionado que en nuestra Diócesis tenemos un número creciente de migrantes y refugiados, que junto con el lema que nos trae esta campaña debe hacernos cuenta que todos somos peregrinos y nuestra meta es el cielo. Igualmente, ha destacado la importancia de mirar con los ojos de Cristo, y así dejarlo que camine en medio de su pueblo haciendo que todos nos unamos como hermanos en un solo altar.

Por otro lado, mencionando las lecturas proclamadas en la liturgia, ha destacado varias ideas. En primer lugar, debemos darnos cuenta que debemos ser dóciles al Espíritu Santo y así dejarnos llevar por el camino que Cristo quiere. Asimismo, debemos recordar que nuestra fe nos hace unirnos a todos, haciendo que no rechacemos a nuestros hermanos. En segundo lugar, la idea que debemos sacar es que nuestros bienes son los de la vida eterna y no los que tenemos aquí en este mundo, por ello como imagen de Cristo debemos llevar su amor a los demás para así anticipar el cielo en la tierra. Y en tercer lugar, debemos darnos cuenta que la idea principal es la comunión de la Iglesia universal, cuidando los detalles más pequeños, siendo los más humildes porque estos son los preferidos del Señor.

Por último, cabe destacar el momento tan especial que vivimos al término de la Eucaristía, donde la comunidad ucraniana realizó un canto a la virgen. Asimismo, también se unieron otras comunidades a ellos, finalizando con la salve rociera cantada por el coro que estuvo presente en la celebración.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL CANTO A LA VIRGEN DE LA COMUNIDAD UCRANIANA

La entrada Monseñor Rico Pavés en la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado : «Amar con su mismo amor, sin barreras, acogiendo como el mismo nos ha acogido a cada uno» se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mª José Santiago actuará esta Navidad para Cáritas Diocesana

0

Su espectáculo “Canta Conmigo Jerez” llega a Córdoba a beneficio de la entidad

El próximo 15 de diciembre, a las 19:00 horas, el Gran Teatro de Córdoba se vestirá de gala para acoger un evento muy especial: la zambomba solidaria «Canta Conmigo Jerez», un concierto que fusiona la alegría de los villancicos flamencos con un noble propósito. Este evento, a favor de Cáritas Diocesana de Córdoba, promete envolver al público en una atmósfera festiva y solidaria.

En este concierto la música y la solidaridad se dan la mano, mientras Mª José Santiago, una de las voces más icónicas del flamenco, deleitará con su potente interpretación de los tradicionales villancicos interpretados con ese toque flamenco que la distingue, donde no faltará “Su carita divina”.

Las entradas estarán pronto disponibles en la web del Gran Teatro de Córdoba y su precio oscila entre 13 y los 33 euros.

Además, para quien quiera colaborar de manera adicional, se abre una fila cero para donativos. Puedes realizar tus aportaciones económicas a través del número de cuenta ES88 0237 4456 4091 5651 3781 o mediante bizum al 33581. Cada pequeño gesto cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas en nuestra ciudad.

 

La entrada Mª José Santiago actuará esta Navidad para Cáritas Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado un torneo de fútbol sala en el centro penitenciario

0

Ha sido organizado por Pastoral Penitenciaria y Centro Penitenciario de Córdoba con motivo de la Merced

Con motivo de la festividad de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, se ha celebrado un Torneo de Fútbol Sala en el Centro Penitenciario de Córdoba.

Los días 17 y 19 de septiembre han competido varios equipos formados por los propios internos del centro. Se concedieron cuatro premios, tres a los primeros clasificados, siendo el primero el Módulo 1,  y un cuarto al juego más deportivo y limpio del torneo, que fue para el equipo del Módulo 11.

Como broche final, el día 23 el equipo ganador se enfrentó al Córdoba Fútsal, que se desplazó hasta el Centro Penitenciario, para jugar este partido con los vencedores del Torneo Virgen de la Merced, en una jornada llena de buen fútbol y mejor convivencia.

Esta actividad ha sido posible gracias a la Fundación Cajasur, que lleva décadas colaborando con la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Córdoba, patrocinando varios talleres ocupacionales y cursos de formación cultural, como el de Historia y Arte de Córdoba, destinado a la reinserción de las personas privadas de libertad.

La entrada Celebrado un torneo de fútbol sala en el centro penitenciario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Medio centenar de personas agradecieron a Dios por la creación en el IV Ecopaseo Ecuménico

0

Medio centenar de personas agradecieron a Dios por la creación en el IV Ecopaseo Ecuménico

Medio centenar de personas participaron en el IV Ecopaseo Ecuménico celebrado en la Ruta de los Molinos (Alcalá de Guadaíra),  la mañana de este sábado, bajo el lema: ‘Silencio, pan y agua’, organizado por el Grupo Diocesano de Ecología Integral de Sevilla.

El IV Ecopaseo Ecuménico de Sevilla ha constado de cinco momentos de reflexión personal y testimonio compartido. El primero de ellos ‘Somos el agua de la gota’, seguido de ‘Esperanza, caminar en verde’. Estas dos etapas se desarrollaron en el Molino de la Tapada y el Naranjal, respectivamente. Más adelante, en el Molino El Algarrobo, los asistentes reflexionaron sobre ‘Pasar a la otra orilla. Todo tiene la semilla divina de Dios Creador’.

El cuarto momento se tituló ‘Actuar con la creación: responsabilidad para con la tierra y con el prójimo’, en el lugar de la Casita Parque Pinos San Francisco Grupos Scout Qalat Chabir. Y, finalmente, la meditación, ‘Silencio, lenguaje de Dios’, en Molino de San Francisco, puso el broche final a este paseo por la Ruta de los Molinos del Parque Oromana para profundizar y dar gracias a Dios por la creación.

Galería del Ecopaseo

«Espera y actúa con la Creación»

El Santo Padre publicó el pasado mes de junio un mensaje para la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, cuyo título coincide con el lema de este día: ‘Espera y actúa con la Creación’. “Hace referencia a la Carta de san Pablo a los romanos 8,19-25, donde el apóstol aclara lo que significa vivir según el Espíritu y se concentra en la esperanza cierta de la salvación por medio de la fe, que es la vida nueva en Cristo”, explica el Papa en su mensaje.

En el texto se pregunta por qué creen los creyentes y se responde a sí mismo con esta reflexión: “Porque el mismo ‘amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado’. Por eso el Espíritu es ahora, realmente, ‘el anticipo de nuestra herencia’, como provocación a vivir siempre orientados hacia los bienes eternos, según la plenitud de la humanidad hermosa y buena de Jesús. El Espíritu hace a los creyentes creativos, proactivos en la caridad”.

Más adelante, continúa defendiendo que “la fe es un don, fruto de la presencia del Espíritu en nosotros, pero también es una tarea, que debe realizarse en la libertad, en la obediencia al mandamiento del amor de Jesús”, advierte. Por eso, en relación al lema de la jornada, insiste en que los cristianos hemos de testimoniar la esperanza “en los dramas de la carne humana que sufre”.

En esta línea, punta que “la esperanza cristiana no defrauda, pero tampoco da falsas ilusiones; si el gemido de la creación, de los cristianos y del Espíritu es anticipación y espera de la salvación que ya se está realizando, ahora estamos inmersos en muchos sufrimientos que san Pablo describe como ‘tribulaciones, angustias, persecución, hambre, desnudez, peligros, espada’”.

 

 

The post Medio centenar de personas agradecieron a Dios por la creación en el IV Ecopaseo Ecuménico first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Mezquita-Catedral de Córdoba recibe a la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

0

El evento se enmarca en las actividades de celebración del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad

El ciclo de conciertos “Centenario Telefónica”, que conmemora el 100 aniversario de la empresa, llega el sábado 5 de octubre a las 20:00 horas, a Córdoba, de la mano de los jóvenes músicos de la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, quienes interpretarán obras de Beethoven, Berg y Tchaikovsky, junto al director de orquesta Nicolás Pasquet, profesor de la Cátedra de Dirección de Orquesta “Zubin Mehta” de la Escuela, y como violín solista con Donghyun Kim, alumno de la Cátedra de Violín Telefónica con el profesor Christoph Poppen.

Este concierto forma parte de las actividades de celebración de la Declaración de la Mezquita-Catedral de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad.

A lo largo de 2024, la gira “Centenario Telefónica” recorrerá 15 ciudades españolas, recalando en escenarios tan emblemáticos y espectaculares como la Catedral Vieja de Salamanca, la Cueva de los Verdes de Lanzarote, la Plaza del Ayuntamiento de Toledo o el Monasterio de Uclés.

Todos los conciertos son de entrada libre hasta completar aforo.

Más info: www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/ciclo-centenario-telefonica

La entrada La Mezquita-Catedral de Córdoba recibe a la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Acogida agradecida del Señor del Huerto

0

El viernes 27 de septiembre se repuso al culto la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, tras haber pasado 5 meses en el taller de Dña. Ana Infante de la Torre.

El titular perteneciente a la Hermandad de la Oración en el Huerto fue visitado por numerosos fieles y devotos en la veneración que se dispuso para su contemplación y oración.

Unos minutos antes de las 20 h, Ana Infante ofreció unas breves explicaciones sobre la restauración y dirigió palabras de cariño hacia la hermandad.

A continuación, se celebró misa de acción de gracias con motivo del reencuentro, oficiada por el Ilmo. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García y concelebrada por el vicario parroquial Rvdo. Sr. D. Francisco Antonio López López.

Durante la misma, y antes de la bendición final, se hizo entrega de una reliquia del Señor a NH Dña. Mª ¡Dolores Ramos Cumpián, por su inestimable colaboración y constante presencia.

La entrada Acogida agradecida del Señor del Huerto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.