Inicio Blog Página 821

Este viernes, 4 de octubre, Festival Solidario “Mambré»

0

El Espacio Escénico del Centro Cultural Baños Árabes, en el Palacio de Villardompardo de Jaén, acogerá este viernes 4 de octubre, a partir de las 19:30 horas, la décima edición del Festival Solidario “Mambré”. Como en ocasiones anteriores, los donativos recaudados se destinarán a Cáritas Interparroquial de Jaén. Actuarán Brotes de OlivoLuis Guitarra y Carmen Sara, todos ellos referentes de la música católica. Serán presentados por Fermín Negre, de Ixcís. El lema elegido para esta edición es “Todos sintiéndonos uno”, que hace referencia a la unidad que Dios quiere para todos sus hijos, y que fue objeto de la oración de Jesús en el cenáculo.

Según explica el coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, la novedad de este año es que no se venden entradas, porque en el propio festival se podrán realizar donativos. También se pueden realizar aportaciones a través del Bizum 00421 o a través del número de cuenta ES50 0237 0210 3091 5043 0985. Sin embargo, con el fin de controlar el aforo de asistentes, se han realizado invitaciones con los asientos numerados. Estas pueden recogerse en la sede de Cáritas Interparroquial de Jaén, ubicada en la calle Maestro Bartolomé, número 7, de Jaén.

El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, anima a los jiennenses a sumarse, un año más, a este festival solidario con el que, además de disfrutar de la música religiosa de Luis Guitarra, Carmen Sara y Brotes de Olivo, podrán apoyar el trabajo que realiza Cáritas con las familias en riesgo o en situación de exclusión social que son acompañadas por los equipos de la capital jiennense.

The post Este viernes, 4 de octubre, Festival Solidario “Mambré» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Valdivia destaca la colaboración entre la Iglesia y la Junta de Andalucía en materia de patrimonio cultural

0

Monseñor Valdivia destaca la colaboración entre la Iglesia y la Junta de Andalucía en materia de patrimonio cultural

Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla y delegado de los Obispos del Sur para el cuidado del patrimonio cultural, ha valorado positivamente la recuperación de las relaciones institucionales entre las diócesis de Andalucía y la Consejería de Cultura de la Junta, que se ha materializado en la primera sesión del pleno de la Comisión Mixta Iglesia-Junta de Andalucía celebrada el pasado lunes en el Arzobispado hispalense. En declaraciones a los medios diocesanos, ha destacado que el patrimonio cultural “es la piel sobre la que se deben armonizar acuerdos e intervenciones que manifiesten la sensibilidad del cuidado de nuestra historia, de lo que nos legaron, y de lo que queremos transmitir como sociedad”.

Ha señalado que la presencia de la Iglesia Católica en la comunidad autónoma de Andalucía “abarca no sólo las grandes ciudades, sino el más pequeño rincón de nuestras provincias”. El compromiso de la Iglesia, por tanto, “quiere atender con justicia y equidad a todas las diócesis andaluzas presentes en las ocho provincias que conforman la comunidad de Andalucía”.

En alusión a las declaraciones de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en la sesión constitutiva de la Comisión Mixta, monseñor Valdivia ha subrayado la relevancia de la fórmula paritaria de este organismo “nos permite cumplir con la obligación constitucional de trabajar de manera flexible y rigurosa, con una profesionalidad que ha sido constatada en este camino, las cuestiones necesarias relativas al patrimonio cultural”. “Este marco -añade- habla de comunión y colaboración en favor del bien común entre las instituciones que representamos”.

 

Noticia relacionada: Arranca la Comisión Mixta Junta e Iglesia católica para el estudio, la conservación y la divulgación del patrimonio cultural (30-09-2024)

The post Monseñor Valdivia destaca la colaboración entre la Iglesia y la Junta de Andalucía en materia de patrimonio cultural first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jódar acoge una obra de teatro para sensibilizar sobre la trata, organizada por la Delegación de Migraciones

0

Dentro de las actividades programadas para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, organizadas por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén, se presenta la obra de teatro «Aquí nunca pasa nada», de la compañía Sin Papeles. Esta obra aborda la dura realidad de la trata de mujeres y niñas en España, tomando como referencia el mediático Caso Carioca. La representación tendrá lugar el viernes 4 de octubre en Jódar.

Las entradas pueden adquirirse de manera presencial o a través del siguiente enlace https://lc.cx/DwrR-f. Asimismo, para quienes no puedan asistir, está disponible la opción de la «Fila 0».

El evento se realiza en colaboración con los equipos de Cáritas de Jódar y el Ayuntamiento, y los fondos recaudados se destinarán a Cáritas Diocesana.

Además, en el marco del próximo Año Jubilar de la Esperanza, que dará comienzo el 24 de diciembre, se hace un llamado a todas las diócesis a comprometerse con un proyecto de ayuda a las víctimas de trata, con el objetivo de contribuir a la sensibilización sobre esta realidad, que representa la esclavitud del siglo XXI.

Delegación de Migraciones

The post Jódar acoge una obra de teatro para sensibilizar sobre la trata, organizada por la Delegación de Migraciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Casi un centenar de jóvenes participan en el encuentro de inicio de curso de la Delegación Diocesana de Juventud

0

Casi un centenar de jóvenes participan en el encuentro de inicio de curso de la Delegación Diocesana de Juventud

La Delegación Diocesana de Juventud celebró el pasado sábado, 28 de septiembre, el primer encuentro de responsables de grupos jóvenes de parroquias, hermandades y movimientos de la Archidiócesis de Sevilla. La cita tuvo lugar en la sede de la Delegación, en la iglesia Santa Clara, recientemente acondicionada para acoger las distintas actividades y proyectos de la Pastoral Juvenil.

En el encuentro participaron casi un centenar de personas, que fueron recibidos por el delegado diocesano de esta pastoral, Manuel Jiménez Povedano, quien explicó la programación del curso. En esta destaca el próximo encuentro ‘Jóvenes del Sur’ en Caravaca, que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre, y cuyo plazo de inscripción para participar se cierra el día 10.

Además, durante el curso, la Delegación de Juventud organizará varios encuentros para dar a conocer y acercar distintas realidades juveniles presentes en la Archidiócesis hispalense.

Por otro lado, los jóvenes sevillanos también podrán participar en el Encuentro de Músicos Católicos o el Encuentro de los 40. En esta línea, se repetirá el taller ‘#Despierta’ y continuarán los cinefórum ‘Contempla la vida con The Chosen.

Como novedad se han preparado sesiones mensuales de Hope and Grace Dialogues, un espacio para la instrucción, los testimonios y la oración en torno al Año Santo Jubilar.

Finalmente y como es habitual, se informará sobre las fechas de los retiros, ejercicios espirituales y encuentros de oración dirigidos especialmente a los jóvenes durante los ‘tiempos litúrgicos fuertes’ o en torno a alguna festividad concreta, como la Inmaculada, que se organiza cada año por esta Delegación Diocesana.

Tras un breve coloquio, se celebró la Eucaristía, que estuvo concelebrada por el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, Pablo Guija, y acolitada por seminaristas miembros de la Pastoral Vocacional. Musicalmente, la misa fue animada por el coro de la Parroquia de San Agustín (Alcalá de Guadaira). Durante la celebración, se hizo entrega de un signo de envío a los diferentes responsables y a los jóvenes que colaboran en la Delegación.

Tras finalizar, los participantes compartieron un rato de convivencia.

Galería fotográfica

 

The post Casi un centenar de jóvenes participan en el encuentro de inicio de curso de la Delegación Diocesana de Juventud first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral del trabajo celebrará la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

Pastoral del trabajo celebrará la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

El acto público será en Las Tendillas el 4 de octubre, a las 19:00 horas, y la eucaristía en la parroquia de San Nicolás, a las 20:00 horas

El Secretariado de Pastoral del Trabajo junto a Cáritas, CONFER, Manos Unidas, Fundación Don Bosco, el Secretariado diocesano para el Cuidado de la Creación, la Delegación de Migraciones, ACO, las Hermandades del Trabajo, HOAC, JOC y los Equipos de Pastoral Obrera de las parroquias de la diócesis de Córdoba celebrarán el 4 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Está previsto que el acto público tenga lugar en la Plaza de las Tendillas, a las 19:00 horas, y posteriormente, a las 20:00 horas, una eucaristía en la parroquia de San Nicolás, presidida por el Vicario General de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso.

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente celebra este año su décimo aniversario y con el lema “Por ti, por mí, trabajo decente” reafirma su compromiso con la dignidad y el cuidado de todas las personas trabajadoras en todo el mundo. En esta efeméride renueva su compromiso por un presente y un futuro donde el trabajo decente sea una realidad para todos, también en el seno de la Iglesia.

Manifiesto Jornada Mundial por el Trabajo Decente

 

La entrada Pastoral del trabajo celebrará la Jornada Mundial por el Trabajo Decente apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo inaugura el programa de “Mesas de Encuentro”

0

La reunión tuvo lugar el martes, 1 de octubre, en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO)

El Cabildo Catedral ha puesto en marcha las Mesas de Encuentro y Diálogo con distintos sectores dentro del programa de actividades del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita como Patrimonio de la Humanidad. La inauguración tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) la mañana del martes, 1 de octubre. El Cabildo Catedral llevará a cabo el programa de “Mesas de Encuentro” hasta final de año con diferentes sectores y áreas de trabajo. Las mesas estarán centradas en el Turismo y Desarrollo Económico; la Acción Social, Caritativa y Religiosa; la Cultura, Educación e Investigación; la Sostenibilidad, Accesibilidad, Seguridad e Innovación; y la Colaboración Institucional.

Con estos encuentros, se quiere analizar y estudiar entre otros objetivos, cómo las actuaciones y beneficios que la conservación y gestión llevada a cabo desde el propio Cabildo en la Mezquita-Catedral, vienen influyendo e influyen en diferentes ámbitos tan amplios como el económico, institucional, turístico, cultural, social y religioso, principalmente en la sociedad cordobesa, pero igualmente en otros órdenes sociales como nacionales e internacionales, en un ejercicio a su vez de transparencia como de escucha activa con los sectores más representativos, junto al deseo y ánimo de seguir avanzando en el futuro, en la consecución de mayores logros y beneficios que revertirá como hasta el momento en el conjunto de la sociedad.

En esta primera mesa de encuentro pudieron aportar sus opiniones y sugerencias representantes de la administración pública así como colectivos y asociaciones del sector, entre ellos el delegado provincial de Cultura de Turismo de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, el coordinador general de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Arístides Bermejo, el presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, José Carlos Escribano, el presidente de la Confederación Española de Agencias de viajes, Rafael Gallego, el presidente y presidenta de la comisión de Turismo de CECO, Antonio Díaz y Antonia Alcántara respectivamente, el presidente de HOSTECOR, Jesús Guerrero, el presidente de AEHCOR, Manuel Fragero, miembro del sector de la restauración y catering, Javier Campos, y los doctores de la Universidad de Córdoba y la Universidad Loyola, Ricardo Hernández y Pedro Pablo Pérez respectivamente. El Cabildo Catedral estuvo representado por el Deán-Presidente, Joaquín Alberto Nieva, y por el canónigo portavoz, José Juan Jiménez.

Si bien las conclusiones y sugerencias de todas las mesas, serán recogidas en un documento que se presentará en la última mesa centrada en la colaboración institucional, cabe destacar la unanimidad de los participantes en la excelencia de la institución capitular en la gestión de la Mezquita-Catedral, que se referencia tanto en mantenimiento, conservación, rehabilitación y promoción del principal activo turístico de nuestra ciudad, actividad que viene logrando vertebrarse a través de su impacto no sólo económico, sino igualmente cultural y patrimonial. En palabras de los intervinientes, el liderazgo que supone la Mezquita-Catedral a través su influencia directa e indirecta, queda igualmente de manifiesto precisamente en este ejercicio de escucha activa que demuestra el interés de seguir avanzando por el desarrollo y bienestar del conjunto de nuestra sociedad.






La entrada El Cabildo inaugura el programa de “Mesas de Encuentro” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinos americanos, tras las huellas de San Manuel González

0

Un grupo de 42 personas provenientes de Estados Unidos llegan a Málaga dentro de una peregrinación “tras las huellas de san Manuel González”. Vienen a la diócesis tras visitar, desde el 22 de septiembre, el Santuario de Fátima, Palencia, y otros lugares vinculados al que fuera obispo de la Diócesis de Málaga. El objetivo es conocer más de cerca los lugares en los que vivió el “obispo del Sagrario abandonado”, patrón del congreso eucarístico celebrado en Estados Unidos.

Los peregrinos que visitan la diócesis de Málaga son, en su mayoría, residentes en Gaithersburg (en el Estado de Maryland) y fieles de las parroquias St. John Neumann y St. Martin of Tours. De habla española e inglesa, van acompañados de una representación de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret. 

Antes de llegar a Málaga visitan Sevilla, Huelva, donde nació la obra de los laicos de San Manuel, y Palomares del Río, donde recibió la gracia del carisma. En Málaga se hospedarán en la comunidad de Nazarenas de Villa Nazaret y visitarán el Seminario, acompañados por el rector, Juan Manuel Ortiz Palomo, la Catedral, el centro histórico y, entre otros lugares, el Santuario de la Victoria, donde van a celebrar a los pies de la patrona la Eucaristía de Acción de Gracias por esta peregrinación. 

SAN MANUEL GONZÁLEZ EN ESTADOS UNIDOS

Desde 2022 hasta 2025 la Iglesia católica en Estados Unidos viene celebrando el “Avivamiento Eucarístico”, tres años dedicados a acrecentar la fe en Jesús Eucaristía. Los obispos han elegido a san Manuel González como uno de los dos patronos de este proceso junto al joven italiano beato Carlo Acutis, lo que ha provocado que el santo obispo sea conocido y querido en muchas diócesis norteamericanas.

La peregrinación ha sido organizada por Victoria Schneider, autora del libro “The Bishop of the Abandoned Tabernacle” que, con miles de ejemplares vendidos, ha difundido en Norteamérica la figura de san Manuel.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santos Ángeles Custodios, patronos de quienes nos cuidan

0

El 2 de octubre celebramos la fiesta de los santos Ángeles Custodios.

San Juan Pablo II explicaba así las distintas denominaciones de estos seres espirituales: «la Sagrada Escritura se refiere a los ángeles utilizando apelativos no sólo personales (como Rafael, Gabriel y Miguel, cuya fiesta celebramos el 29 de septiembre), sino también colectivos (como las calificaciones de: serafines, querubines, tronos, potestades, dominaciones, principados), así como realiza una distinción entre ángeles y arcángeles. Los autores antiguos y la misma liturgia hablan de los coros angélicos (nueve, según Dionisio el Areopagita)».

En el caso concreto de los santos Ángeles Custodios, o Ángeles de la Guarda, como los conocemos popularmente, la fe de la Iglesia los coloca en el papel de protectores de cada ser humano. Por eso son los patronos de la Policía Nacional que, el 1 de octubre, a las 10.30 horas, celebrará su Misa en la malagueña iglesia de Santiago.

ORACIÓN AL ÁNGEL DE LA GUARDA

Ángel de mi guarda,

dulce compañía,

no me desampares

ni de noche ni de día.

No me dejes solo

que me perdería,

hasta que amanezca en los brazos

de Jesús, José y María.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Sor Cristina Tobaruela O.P.

0

Sor Cristina Tobaruela O. P., del Monasterio de las Dueñas (Salamanca), invita a profundizar en el evangelio de hoy, 2 de octubre (Mt 18, 1-5.10).

Frente a los deseos de grandeza que hay en el hombre Jesús nos propone fijarnos en los más pequeños, en los niños, en los que son pequeños ante Dios y que no buscan destacar sobre los demás. La sencillez y la confianza de los niños son las que hacen posible la relación cercana con Dios. Confiar en Dios como un niño confía en sus padres nos garantiza participar del reino de los cielos.

Hoy la Iglesia celebra la fiesta de los Ángeles Custodios, a los que se refiere Jesús en el evangelio. Los ángeles, aquellos  que continuamente ven el rostro de Dios y no cesan de alabarlo, nos guían y nos alientan en nuestro caminar, de modo que nunca estamos solos. Los ángeles nos protegen de muchos peligros de los que ni siquiera nos damos cuenta; sobre todo del peligro de no escuchar a Señor y no obedecer su Palabra; nos sugieren siempre pensamientos rectos y buenos sentimientos.

En palabras del papa Benedicto XVI: “El Señor siempre está cercano y operante en la historia de la humanidad, y nos acompaña también con la presencia singular de sus Ángeles, que hoy la Iglesia venera como “Custodios”, o sea, ministros de la divina premura para todo hombre”. “Desde el inicio hasta la hora de la muerte, la vida humana está rodeada de su incesante protección”

Y como afirma el papa Francisco: “El ángel de la guarda está siempre con nosotros… Esta es una realidad. Es como un embajador de Dios con nosotros. Y el Señor nos aconseja: ‘¡Ten respeto por su presencia!´”.

Hoy puede ser un día para reafirmar nuestra devoción al Ángel Custodio, lo podemos hacer con la oración colecta de la Misa: “Oh Dios, que en tu providencia amorosa te has dignado enviar para nuestra custodia a tus santos ángeles, concédenos, atento a nuestras súplicas, vernos siempre defendidos por su protección y gozar eternamente de su compañía”.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la Coronación Canónica de Nuestra Señora y Madre de la Soledad de Marchena

0

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses en la Coronación Canónica de Nuestra Señora y Madre de la Soledad. Parroquia de san Juan Bautista, de Marchena, 28 de septiembre de 2024.

Lecturas Domingo XXVI T.O.: Números 11, 25-29; Salmo 18; Santiago 5,1-6; Marcos 9, 37-42.44.46-47.

Antigua, Real e Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora y Madre de la Soledad y Triunfo de la Santa Cruz.

1. Saludos: Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: Sr. Párroco, Director Espiritual, Vicario Episcopal, Delegados Episcopales, sacerdotes concelebrantes, diácono; Antigua, Real e Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora y Madre de la Soledad y Triunfo de la Santa Cruz; representaciones de Hermandades; autoridades civiles y militares; hermanos y hermanas presentes en este día de la Coronación Canónica de Nuestra Señora y Madre de la Soledad, un día tan grande de fiesta para todos nosotros. Demos gracias a Dios y a María Santísima, por nuestra historia y tradición, por todos los marcheneros que nos han precedido en el camino, y nos han transmitido la fe en la Hermandad, en la parroquia y en la Villa de Marchena.

2. Coronamos hoy a Nuestra Señora y Madre de la Soledad. Una de las imágenes de Dolorosa de mayor relevancia histórica y artística de la Archidiócesis de Sevilla, obra de Gaspar del Águila, fechada en 1574, que procesiona en Semana Santa con sus manos entrecruzadas, orlada con su característica ráfaga en su paso de palio decimonónico y en medio de un conjunto de tradiciones peculiares de enorme valor devocional. La Virgen de la Soledad es todo un símbolo de unión para Marchena, y su coronación vendrá a reforzar este sentimiento de unidad, y quedará como un hito histórico en la vida de la Hermandad, que hunde sus raíces en el siglo XVI, y de la Villa ducal.

3. Qué podemos explicar a los marcheneros de la Virgen de la Soledad, gran referente devocional para Marchena, rodeada de tradiciones peculiares de enorme valor costumbrista y devocional, como las “moleeras”. Esta costumbre, según cuenta la tradición, va tomando cuerpo a lo largo de los años debido a que la imagen de la Virgen de la Soledad se guardaba en la Iglesia de Santa María de la Mota, dentro del recinto del Palacio Ducal, de modo que el pueblo apenas podía disfrutar de la imagen de la Virgen a lo largo del año. De ahí que su regreso al templo, durante la procesión de Semana Santa, lo alargaban todo lo posible. Actualmente el pueblo se sigue agolpando ante el paso de la Virgen y se le cantan saetas y se le recitan poesías hasta que el pueblo quiera.

4. Ella es verdaderamente Reina, por ser Madre de Dios, y porque fue asociada a su Hijo de un modo único, tanto en la vida terrena como en la gloria del cielo, por eso la coronamos. Esta tarde vamos a expresar de una manera especial nuestro amor de hijos y vamos a renovar nuestro compromiso de fidelidad en todas las circunstancias de la vida, porque sabemos que ella siempre nos acompaña con su protección. Hoy renovamos nuestro compromiso de “cernicaleros”, porque somos conscientes de que Nuestra Señora y Madre de la Soledad nos alienta en la fe que hemos recibido de nuestros padres, y nos impulsa para vivirla en el momento presente, a pesar de las dificultades, y para transmitirla a los demás, especialmente a los niños y a los jóvenes, algo tan importante para el presente y el futuro de la Iglesia y de la sociedad.

5. Celebramos el Domingo XXVI del tiempo ordinario. El Evangelio que hemos escuchado contiene un significado profundo. Sucede que alguien, que no era de los seguidores más cercanos de Jesús, había expulsado demonios en su nombre. El apóstol Juan, joven y celoso como era, quería impedirlo, pero Jesús le responde: “No se lo impidáis, porque quien hace un milagro en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro”. De este modo enseña a los discípulos que se puede colaborar con la causa del reino de Dios de diversos modos, y que Dios puede obrar cosas buenas y hasta milagrosas fuera de su círculo de apóstoles. Del mismo modo, los miembros de la Iglesia no debemos caer en los recelos, ni querer monopolizar la obra de Dios, y nos debemos alegrar si alguien externo a la comunidad obra el bien en nombre de Cristo, siempre que lo haga con respeto y con recta intención.

6. Incluso en el seno de la Iglesia misma, puede suceder que nos cueste valorar y apreciar las obras buenas realizadas por las diversas realidades eclesiales, cuando no son de los “nuestros”. Al contrario, todos y siempre debemos ser capaces de apreciarnos y estimarnos recíprocamente, alabando al Señor por el amor infinito que derrama sobre la Iglesia y el mundo. La imagen paulina del cuerpo expresa la solidaridad entre los miembros de la Iglesia, la necesidad de que cada miembro cumpla su misión específica, la cooperación imprescindible dentro de la unidad del conjunto buscando el bien común. La diversidad de los miembros y la variedad de las funciones no van en perjuicio de la unidad, como tampoco la unidad anula la variedad y multiplicidad de los miembros y de sus funciones.

7. En la segunda lectura escuchábamos la diatriba del apóstol Santiago contra los ricos deshonestos, que ponen su seguridad en las riquezas acumuladas a fuerza de abusos. El peligro de la riqueza consiste en que genera mecanismos de seguridad y de egoísmo. Las palabras del apóstol Santiago, a la vez que alertan del vano afán de los bienes materiales, constituyen una fuerte llamada a usarlos desde la perspectiva del bien común y la solidaridad, obrando siempre con equidad y moralidad, en todos los ámbitos y circunstancias.

8. Coronamos hoy a Nuestra Señora y Madre de la Soledad. Ella colaboró con su Hijo en la obra de la redención desde el principio hasta el final; ella cumplió la misión que Dios le había encomendado; una misión no exenta de dificultades y de sufrimiento. Nosotros también hemos recibido una llamada, y tenemos una misión en la vida, en el mundo, en la Iglesia, y la madre nos ayuda a cumplirla con fidelidad. Hoy, con la Coronación Canónica, nos comprometemos a que reine en nuestros corazones, en nuestros hogares, en nuestra Hermandad, en la villa de Marchena; y le pedimos que nos enseñe a responder con generosidad a la llamada de Dios, a caminar en la fe y la esperanza, a mostrar su piedad y misericordia especialmente a los pobres, a los que sufren, a los indefensos, a los más necesitados.

9. Queridos hermanos: hoy ofrecemos una corona para la Madre que tanto amamos, bajo cuya protección y amparo nos acogemos. Ahora bien, junto a la corona material, os propongo que le ofrezcamos una corona espiritual: la corona de nuestra conversión personal, de una vida de oración seria y continua, de la humildad en nuestras relaciones, de la actitud de servicio; la corona de la evangelización, de una sólida formación, de la defensa de la fe, del testimonio valiente de palabra y de una vida ejemplar; la corona del compartir, de la solidaridad, de contemplar a Cristo en el hermano necesitado y poner remedio a sus males. Así lo habéis llevado a cabo a través de la construcción de la “Casa de la Iglesia”, con una gran reforma y adaptación de locales para uso tanto de Caritas como de la catequesis de las parroquias de San Sebastián y San Juan.

10. Aprendamos a vivir como Nuestra Señora y Madre de la Soledad, Reina del cielo cercana a Dios, pero también madre cercana a cada uno de nosotros, especialmente a los más pequeños de sus hijos; una madre que nos ama y nos escucha, que nos guía y nos consuela. Le pedimos que sepamos acompañarla en sus dolores, imitar sus virtudes y vivir siempre cercanos a ella y a los hermanos que sufren. Así sea.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.