Inicio Blog Página 820

Triduo en honor a Nuestra Señora de la Granada

0

Del 2 al 4 de octubre en la parroquia de San Isidro Labrador.

Del 2 al 4 de octubre, la Asociación del Santo Rosario de Nuestra Señora de la Granada celebra un solemne Triduo en honor a Nuestra Señora de la Granada, en la Parroquia de San Isidro Labrador. El Triduo comenzará a alas 19:30 horas, con el rezo del Santo Rosario y, después, a las 20 horas, la Eucaristía, presidida por el párroco de San Matías, D. David Salcedo. En el primer día del triduo, se celebrará el juramento de puesto de oficiales de los nuevos miembros de la Junta Directiva. Y el último día del triduo, tras la Santa Misa, se impondrán las medallas y prestarán juramento los nuevos asociados.

Tras el triduo, el 5 de octubre, se rezará el Santo Rosario a las 19:30 horas y, a continuación, se celebrará la Función Principal de Instituto de la Asociación con Pública Protestación de Fe, presidida por el director Espiritual y Párroco de San Isidro, D. Antonio Gutiérrez Domínguez, informó esta Asociación.

The post Triduo en honor a Nuestra Señora de la Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal en Huelva

0

Nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal en Huelva

La Parroquia Mayor de San Pedro de Huelva acogerá el próximo viernes, 4 de octubre, a las 20:30 horas, el inicio de un nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal.

Estas catequesis sobre el amor humano están inspiradas en las enseñanzas de San Juan Pablo II, quien, al inicio de su pontificado y durante más de cinco años, dedicó numerosas catequesis a la reflexión sobre el matrimonio y la familia. Su mensaje sigue siendo una guía esencial para comprender y vivir la vocación matrimonial en plenitud, como parte del plan de Dios.

El método de Proyecto Amor Conyugal se centra en tres pilares fundamentales: la fe, la formación y la vida. Este enfoque invita a los matrimonios a redescubrir el plan original de Dios para el hombre y la mujer, volviendo “al principio”, tal y como nos recuerda Jesús en el Evangelio. El objetivo final de este camino es la santidad matrimonial, promoviendo una vida de amor y entrega mutua según el diseño divino.

Se anima a todos los matrimonios de la feligresía a asistir a esta primera sesión, donde podrán conocer más sobre este método y empezar a vivir esta verdadera antropología del amor. Proyecto Amor Conyugal ha ayudado ya a muchos matrimonios a profundizar en su relación y a encontrar un renovado sentido a su vocación matrimonial.

La entrada Nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el curso, también para el Centro de Orientación Familiar de Jaén

0

El pasado jueves 26 de septiembre, a las 20:00 horas, tuvo lugar en la sede del Centro de Orientación Familiar de Jaén, (COF) sita en la céntrica Calle San Clemente de la capital, la reunión de inicio del curso 2024/2025, reunión en la que asistieron casi una veintena de los miembros especialistas del Centro, entre orientadores familiares, psicólogos, trabajadores sociales, abogada, Delegados de Familia, Presidente de la Fundación, Director, Subdirector, y Secretaria, y en la que, entre otros temas tratados fueron más que destacables los relativos al paulatino crecimiento postpandemia de las personas que han acudido, y acuden, en busca de auxilio humano, familiar y de pareja, al Centro de Orientación Familiar, acercándonos en lo que llevamos de año a los mismos niveles de asistencia acaecidos en el año 2019, y previendo superar los mismos a finales del presente ejercicio 2024.

Lo mismo ocurre con los ya tan reconocidos a nivel provincial “Talleres de Educación Afectivo Sexual” que se vienen impartiendo desde hace más de 10 años, contando con más de 60 talleres en lo que va de año entre los diferentes centros educativos de Jaén, previstos aún más de una decena, y habiendo llegado ya a 1250 alumnos en lo que llevamos de ejercicio.

El Centro de Orientación Familiar sigue con la premisa de ser HOGAR y ACOGIDA para toda aquella persona que lo necesita, trabajando en reforzar sus filas, conocimiento, redes de apoyo, profesionalidad, cercanía y acompañamiento, tratando de brindar con la máxima dignidad humana y carisma cristiano la orientación familiar como bandera que enarbola nuestra labor, e intentando, a través de la Orientación Familiar, el apoyo psicológico, jurídico, Talleres de Educación Sexual para jóvenes y adolescentes, Pastoral Penitenciaria, la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada, y todas aquellas herramientas de ayuda de las que dispone, abrir sus puertas a toda persona cuya situación y circunstancias así lo requieran.

Comienza un nuevo curso en el Centro de Orientación Familiar de Jaén, y con él resurgen la Fe, la esperanza, el amor, la fuerza y el servicio para nuestra comunidad a través de todas las personas que lo integran.

Seguimos, 27 años tras el inicio de su andadura, a vuestra disposición.

Que Dios y la Virgen nos ayuden y guíen en este camino.

                                                                                               Sole Gay Anguita
COF Jaén

The post Comienza el curso, también para el Centro de Orientación Familiar de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iglesia en Jaén 704. Canónigos: Custodios de la liturgia, la palabra y el servicio a los fieles

0

CARTA DE NUESTRO OBISPO
Palabras del Obispo en la toma de posesión de los diez nuevos Canónigos de la Catedral.

ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: el primer Templo de la Diócesis acoge, con corazón de madre, a diez nuevos canónigos; Úbeda celebra, con fe y devoción, a su patrona; o encuentro de inicio de curso de los centros pertenecientes a la Fundación diocesana de Enseñanza Santo Rostro.

TAMBIÉN FUE NOTICIA…
El Obispo participa en la inauguración de curso de la Facultad de Teología de Granada.     

ESTE MES HABLAMOS DE…
Un centenar de jóvenes jiennenses caminan con pasos de fe hacia la tumba del apóstol Santiago.   

SEMINARIO DIOCESANO
En esta sección se ofrecen varias noticias, entre ellas, con la incorporación de dos nuevos seminaristas, comienza el curso en el Seminario; y el Obispo impone la cruz a los nuevos seminaristas.

CARIDAD ES AMOR
En estas páginas se puede leer, entre otras, Por ti, por mí, Trabajo Decente.

AMAR DE COLORES
Se trata de una sección nueva en la que los miembros de Cursillos de Cristiandad de Jaén ofrecen un artículo bajo el título «Vivir amando y regalando mucho amor…»

GAVETA LIBRESCA
Se trata de una sección nueva en la que el sacerdote diocesano, que es además escritor y periodista, Juan Rubio Fernández ofrece un artículo, en este número «Después de 166 años, el Boletín Eclesiástico de la Diócesis se despoja del papel y se reviste de ropaje virtual».

MIGRACIONES
En esta sección se recoge el artículo «La Delegación de Migraciones participa del VII Campamento de Supervivientes-Gurumbé».

ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título «Pensadoras cristianas del siglo XX-XXI. Simone Weil. En el umbral de la Iglesia I».

Para suscripciones:
Obispado de Jaén: José Luis Caballero Mesa. Dpto. De Administración. Obispado de Jaén. Plaza de Santa María, 2, 23002, Jaén
Telf.:  953230036 (Centralita) – Ext.3
Correo: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

The post Iglesia en Jaén 704. Canónigos: Custodios de la liturgia, la palabra y el servicio a los fieles first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Fargue: 100 Años de Acción de Gracias

0
El 30 de septiembre.

El pasado lunes la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios de la barriada de El Fargue hacía un alto en el camino para festejar el centenario de la construcción del actual templo parroquial. La historia de este barrio de Granada está íntimamente ligada a la Fábrica de la Pólvora Santa Bárbara; precisamente la dirección y proyecto del templo fue encomendado al teniente coronel Don César Comas y Santos.

Con el objeto de avivar la memoria cristiana se celebró una eucaristía de acción de gracias presida por Don Enrique Ferrer, vicario episcopal, a la que además de la comunidad parroquial asistieron Don Francisco Almohalla, por el distrito Albaicín, y Don Miguel Herrera Sousa, teniente coronel de la fábrica de pólvoras. Don Enrique expresó la cercanía y oración del Sr Arzobispo hacia la Parroquia de El Fargue. En su homilía destacó “el reto ser piedras vivas en el hoy de la Iglesia. La parroquia está llamada a ser faro evangélico en la barriada, comunidad de comunidades, en una triple clave: sencillez, humildad y servicio”.

Después de una fotografía de familia la fiesta continuó en los salones de la Asociación de Vecinos con una surtida merienda y su preceptiva tarta de cumpleaños. Ahora toca continuar el camino a por los siguientes cien años.

Los feligreses de El Fargue

The post El Fargue: 100 Años de Acción de Gracias first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El reloj que marca el tiempo de misión

0

El Obispo de Bangassou preside la Eucaristía en el Monasterio de santa Ana al inicio del octubre misionero

 

La iglesia del Monasterio de santa Ana reunió a fieles y voluntarios de la Delegación diocesana de Misiones en una Eucaristía presidida por el obispo de Bangassou, el misionero comboniano Juan José Aguirre, que inició su homilía creando una preciosa imagen: las agujas de un reloj son movidas por la maquinaria que no se ve, igual que la oración mantiene viva la misión. De esta manera, el obispo cordobés definió la acción de las religiosas contemplativas que como esta comunidad carmelita reza incansablemente.

En su alocución, aseguró que «muchas cosas en la Iglesia no se podrían llevar adelante si no fuera por esta oración silenciosa de los contemplativos y contemplativas». Por esta razón, monseñor Juan José Aguirre afirmó que en esta celebración «ponemos en el altar a todos los misioneros y misioneras que están dando su vida día a día por los más pobres» y considero que para eso «el Señor nos ha llamado con un carisma especial para dar nuestra vida por Él en tierras lejanas, fuera de nuestras propias naciones para predicar el evangelio y transmitir la fe».

Esta Eucaristía es parte esencial del programa principal del octubre misionero y con ella arrancan las actividades que tendrán lugar hasta el día 20 de octubre. Ante esta celebración de la Iglesia, el obispo afirmó que «la Iglesia no se está quedando sin vocaciones. La Iglesia es universal  tiene ahora mismo miles de misioneros de centenas de nacionalidades y rezamos por todos ellos».

 








 

La entrada El reloj que marca el tiempo de misión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminaristas y aspirantes al diaconado permanente recibirán los ministerios del lectorado y del acolitado

0

El próximo domingo, 13 de octubre, la Catedral de Jaén acoge Eucaristía en la que cinco seminaristas y cuatro aspirantes al diaconado permanente recibirán, de manos del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, los ministerios del Lectorado y del Acolitado.

La celebración, que dará comienzo a las 18 horas, en la que el Obispo conferirá estos ministerios está abierta al pueblo fiel y a las comunidades parroquiales de los aspirantes, así como a amigos y familiares.

Los seminaristas que recibirán el ministerio del acolitado son:

Guillermo Ballesteros Morcillo de la Parroquia de S. Francisco de Asís de Villacarrillo

José Extremera Aguayo de la parroquia de Santa Marta de Martos

Jesús Marchal Urbano de la parroquia de la Asunción de Martos

Por su parte, el lectorado lo recibirán,

John Makubhi Octavianus, de la Diócesis de Bunda (Tanzania) y Samuel Valero Martínez de Santa María de Torreperogil que recibirá ambos ministerios la del lector y acolitado.

Por su parte, el Servicio diocesano para el Diaconado permanente, también presenta a cuatro aspirantes para estos ministerios.

En concreto, Don Sebastián conferirá el ministerio lector a Joaquín Messia Alarcón de la parroquia de La Merced de Jaén.

Y el ministerio del acolitado a Miguel Ángel Fernández Cruz de la parroquia de San Andrés de Baeza; y a Manuel Rico Teba de la parroquia de San Ildefonso de Jaén y a Juan Pablo Molina Rueda de San Roque de Jaén.

Tanto desde el Seminario como desde el Servicio para el diaconado permanente se invita  a acompañar a nuestros hermanos que van a recibir dichos ministerios y rezar por ellos, para que sean fieles al ministerio que se les encomiendan.

«Dad gracias al Señor porque es bueno porque es eterna su misericordia» (Sal 117)

The post Seminaristas y aspirantes al diaconado permanente recibirán los ministerios del lectorado y del acolitado first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo conoce la Hermandad Nacional Monárquica de España

0

Monseñor Chico Martínez ha mantenido una reunión institucional con el Delegado en la provincia de la Hermandad Nacional Monárquica de España (HNME), el jiennense, Diego J. Cañizares Cano.

Durante el encuentro, que ha transcurrido en un ambiente cordial, Diego Cañizares ha explicado al Prelado jiennense cuáles son las funciones de esta Asociación sin ánimo de lucro defensora de la Constitución Española y de la Monarquía Parlamentaria.

The post El Obispo conoce la Hermandad Nacional Monárquica de España first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

La Iglesia en Sevilla celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

La Archidiócesis de Sevilla, a través de la delegación de Pastoral Obrera, Cáritas diocesana, la Juventud Obrera Cristiana, la Comisión general de Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) se suma un año más a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente a celebrarse el próximo viernes 4 de octubre.  Bajo el lema “Por ti, por mí, trabajo decente” “reafirmamos nuestro compromiso en denunciar y dar visibilidad a la situación precaria de muchas personas trabajadoras de nuestro país, cuyas consecuencias se traducen no sólo en la temporalidad o en las altas cifras de desempleo, sino también en el aumento de la siniestralidad en el trabajo”.

La cita es el 4 de octubre en la Parroquia San Pedro y San Juan Bautista (calle Doña María Coronel 1. Sevilla), a las seis de la tarde; después se dará lectura al manifiesto.

Al respecto, Yolanda Fernández, delegada diocesana de la Pastoral del Trabajo manifestó que, desde la Acción Conjunta contra el Paro, un año más, se suman a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), “unidos a todas las personas trabajadoras del mundo con el objetivo de reivindicar el trabajo decente como derecho”. Este año quieren poner el foco en que el trabajo, “a menudo ausente y precarizado, es un tema que nos ocupa a todas y a todos.

 

 

The post La Iglesia en Sevilla celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ora con la vida contemplativa en octubre

0

Dentro de la iniciativa diocesana “Orar en los claustros”, para este Año de oración y preparación al Jubileo 2025.

El monasterio de la Orden Visitación de Santa María y el convento de las Carmelitas Descalzas son los lugares que se ofrecen este mes de octubre para orar junto a estas comunidades de vida contemplativa por el Jubileo que se celebra el año que viene.

En el Monasterio de la Visitación de Sta. María (salesas) se celebrará una eucaristía todos los domingos a las 12 horas, y diariamente se realizará una adoración eucarística y rezo de vísperas de 17 a 19 horas.

En el convento de las Carmelitas Descalzas, ubicado en la plaza de San Juan de la Cruz, la eucaristía de los domingos se realizará a las 11 horas y todos los días se rezarán vísperas a las 19.30 horas. Además, del 13 al 15 de octubre se celebrará un triduo en honor a Santa Teresa a las 20 horas.

La iniciativa comenzó en mayo de este año y finalizará en el mes de diciembre, que será el broche final de este Año de la oración y dará comienzo al Jubileo 2025.

 

The post Ora con la vida contemplativa en octubre first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.