Inicio Blog Página 810

EcoPayz casino: seguridad, confiabilidad y ventajas

0

Seguridad de ecoPayz casino

Con ecoPayz es posible enviar dinero, recibirlo y gestionarlo en una cuenta que puedes abrir en la plataforma. En ella puedes gestionar dinero en una sola divisa e incluso en varias. Las características de esta plataforma de pago hace que se convierta en una excelente opción para los usuarios. ¿Qué podemos decir de ecoPayz casino?

ecopayz-casinos

El principal motivo por el que muchos casinos han decidido añadir a ecoPayz a sus métodos de pago es que es seguro. En él se utilizan las tecnologías más avanzadas para garantizar la protección de los datos de quienes se registren en su sitio de internet. En ellas están incluidas las descritas a continuación:

  • Cifrado de datos SSL que se centra en la protección de información personal y financiera.
  • 2FA o autenticación de dos pasos, esta añade una capa de seguridad adicional a la cartera electrónica.
  • Monitoreo regular de las transacciones de parte de la compañía para verificar que no se estén realizando actividades fraudulentas.

¿Cómo funcionan los casinos con ecoPayz?

Las características del funcionamiento de ecoPayz que han motivado a los casinos a incluirlo en sus métodos de pago son la rapidez, eficiencia y seguridad. Cuando tengas una cuenta en su plataforma, puedes enviar dinero a ella a través de una transferencia o tarjeta de crédito. Luego, la depositas al casino en el que estés registrado.

Después de hacer tu primera transacción con ecoPayz en un casino, los siguientes depósitos y retiros serán más rápidos, pues los datos de tu cuenta quedarán registrados en la web de juego. No te tienes que preocupar por esto, pues con el medio de pago en el que nos enfocamos se proporciona un nivel de seguridad muy alto.

Cuando tengas suficientes ganancias en el casino online y puedas hacer un retiro con ecoPayz, hay varias formas de retirar el dinero una vez que esté en la cuenta. En ellas se incluye la tarjeta o cuenta que tengas afiliada a ecoPayz, o la tarjeta prepagada que entrega la plataforma y con la que puedes hacer compras e incluso retirar dinero.

Pasos para crear una cuenta en ecoPayz

Para abrir una cuenta en su plataforma, tienes que seguir pasos básicos, a continuación, los detallamos:

  1. Entrar al sitio de internet de ecoPayz: para hacerlo, presiona el siguiente enlace www.payz.com/es/. Cuando estés en la web, haz clic en el botón “Abrir una cuenta” que se encuentra en la esquina superior derecha.
  2. Ingresar los datos sobre la cuenta: en la siguiente ventana aparece un formulario, la primera parte la completas con un nombre de usuario, correo electrónico y contraseña. También tienes que indicar tu país de residencia, el idioma en el que prefieres que esté tu cuenta y la moneda a usar.
  3. Completar la información personal: en ella se incluye tu nombre y apellido, fecha de nacimiento, dirección y número telefónico. Después de aceptar los términos y la política de privacidad, haz clic en “Crear la cuenta”.
  4. Facilitar datos adicionales para crear la cuenta: para culminar con el proceso, tienes que indicar tu nacionalidad y situación laboral. Cuando tu perfil esté listo, entra a “Ajustes” para verificar tus datos de contacto, con esto tu cuenta estará lista para utilizar.

Es importante destacar que, aunque estos pasos se enfocan en la página web para escritorio, los que se siguen en la web móvil y la aplicación de ecoPayz son parecidos. Por lo tanto, también puedes usar esta guía para abatir tu cuenta mediante estas versiones de la plataforma.

ecopayz-casinos1

¿Cómo se hacen depósitos a casinos con ecoPayz?

El proceso inicia en la cuenta que tengas en un casino, así que entra a él e inicia sesión. Luego, aplica los siguientes pasos:

  1. Entrar a la sección de depósito: por lo general, cuando inicias sesión, en la barra superior de la pantalla hay un botón con el título “Depositar” o similar. También es válido que entres al menú y selecciones la opción que tenga el mismo título.
  2. Escoge ecoPayz como método de pago: al hacer lo anterior se te enviará a otra ventana en la que tienes que seleccionar el medio con el que harás el depósito. Lógicamente, el que tienes que elegir es ecoPayz.
  3. Completar los datos del pago: añade la información que está relacionada con tu cuenta y que es solicitada por el casino. Luego, ingresa el monto que deseas depositar a la plataforma de juego al azar.
  4. Terminar el proceso en la web de ecoPayz: para completar la transacción, el casino te redirigirá al sitio de internet del método de pago. En él debes iniciar sesión y aceptar que el dinero sea enviado a tu perfil en el casino.

¿Cómo hacer retiros de los casinos con ecoPayz?

Los retiros son igual de fáciles de realizar que los depósitos, el proceso a completar en el conformado por los siguientes pasos:

  1. Dirigirte a la pestaña de retiradas: después de iniciar sesión, entra al menú de tu usuario y entra a “Retiros” o una sección con un nombre que se relacione con la transacción.
  2. Elige el método con el que prefieres hacer el retiro: para esto, haz clic en el logo de ecoPayz y, cuando aparezcan los campos para ingresar los datos, escríbelos e indica el monto que deseas retirar.
  3. Confirmar la retirada de fondos del casino: después de hacer lo anterior, verifica que la información que has ingresado sea correcta y confirma la transacción.
  4. Esperar a que se cumpla el plazo de procesamiento: para ecoPayz, este está entre las 24 y 48 horas- En cuanto la solicitud sea aprobada, el dinero será enviado a tu cuenta.

Declaración de las ganancias obtenidas en los juegos online

En España se tienen que declarar las ganancias que se reciban al jugar en casinos físicos y en línea. El importe a declarar es el de las ganancias netas, es decir, la diferencia que hay entre lo que apostaste y las ganancias recibidas. Estas gravarán si superan los 2.500 euros.

Las ganancias netas se deben incluir en la base imponible del IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Para hacer la declaración, te recomendamos tener un historial de las transacciones que haces en el casino. Muchos casinos los crean y en sus historias se muestran las apuestas, depósitos y retiros que has realizado.

Además, el historial de tu actividad en el casino puede ser usado como justificante en caso de que tu declaración sea inspeccionada por Hacienda. Por último, recuerda que el no declarar ganancias de casinos puede hacer que se te apliquen multas o sanciones.

ecopayz-casinos2

Comisiones, tiempos y límites en ecoPayz casino

El que numerosos casinos acepten ecoPayz como medio para hacer depósitos y retiros no significa que en todos se ofrezcan los mismos plazos, límites y comisiones para las transacciones. Por eso,debes saber cuáles son las características de los pasos con ecoPayz en diferentes casinos.

En el siguiente cuadro te damos la información necesaria para varios casinos:

Casino Límites de depósitos Plazos de procesamiento Límites de retiros Plazos de procesamiento Comisiones
Betway casino €10 – €50.000 Inmediato €10 – €100.000 24 a 48 horas 0
Casumo Casino €10 – €5.000 Inmediato €10 – €50.000 48 horas 0
Marathonbet €5 – €5.000 Inmediato €10 – €15.000 Hasta 24 horas 0
PlayUZU €10 – €5.000 Inmediato €20 – €10.000 24 a 48 horas 0
PokerStars €10 – €10.000 Inmediato €10 – €50.000 Hasta 24 horas 0

Factores que consideramos al seleccionar los mejores casinos con ecoPayz

Debido a que en España hay tantos casinos en línea y muchos de ellos aceptan ecoPayz para depósitos y retiros, es difícil determinar cuáles son los mejores. Para hacerlo, hemos evaluado aspectos que nos han ayudado a identificar las plataformas en las que la experiencia es segura y satisfactoria.

También puedes considerar los mismos aspectos que nosotros cuando estés buscando el mejor ecoPayz casino para registrarte. Algunos de los que debes evaluar al encontrar un casino que parezca una buena opción para ti son:

  • Licencia de la Dirección General de la Ordenación del Juego: todo casino que opere en España debe estar regulado y licenciado por la DGOJ. Con una licencia de esta entidad se garantiza que la plataforma cumple con las leyes del país.
  • Atención al cliente: lo que se espera de cualquier casino en línea es que el soporte esté disponible 24/7 y que se pueda contactar a través de diferentes medios. Los más comunes son los chat en vivo en las webs y apps de los casinos, y las direcciones de correos electrónicos.
  • Reputación: un casino puede decir que tiene las mejores características del mercado, pero no podemos confirmarlo hasta que nos registremos. La manera más eficaz de saber sí es cierto es averiguar su reputación. Para esto, recurre a webs o foros en los que los usuarios dejen comentarios.

Si el casino cumple con estos puntos básicos, profundiza en la evaluación fijandote en los siguientes factores:

Características de los depósitos y retiradas

Además de que ecoPayz sea un método de pago aceptado, tiene que garantizar transacciones de calidad a los usuarios. Para eso, los casinos deben establecer límites equilibrados. Esto significa que los importes mínimos en depósitos sean lo suficientemente bajos para que hasta los usuarios con presupuestos más pequeños puedan jugar.

Continuando con el punto anterior, los límites máximos en las retiradas tienen que ser adecuados para que los jugadores que hayan obtenido más ganancias puedan retirar la cantidad que desean. En cuanto a los plazos, es crucial que los casinos procesen las solicitudes de retiros en el menor tiempo posible.

Métodos de pago alternativos

ecopayz-casinos3

Existe la posibilidad de que no siempre puedas usar ecoPayz para hacer depósitos y retiros. Para estos casos, es vital que a tu disposición estén otros métodos que cuenten con características similares, principalmente, seguridad y rapidez. Los que son comunes y más recomendamos son los siguientes:

Método de pago Depósito mín-máx Tiempo de tramitación Retiro
mín-máx
Comisión
Visa / MasterCard 10€ / 600€* Automática / De 1 a 4 horas 10€ / 30.000€ No
PayPal 10€ / 600€* Automática /
8 horas
20€ / 10.000€ No
MuchBetter 10€ / 600€* Automática 20€ / 10.000€ No
Neteller 10€ / 600€* Automática 10€ / sin límite No
Paysafecard 10€ / 600€* Automática / De 1 a 4 hs No está aceptado No
Skrill 10€ / 600€* Automática 10€ / sin límite No
Transferencia Inmediata 10€ / 600€* Automática 20€ / 10.000€ No
Transferencia Bancaria 10€ / 600€* De 1 a 3 días /
De 2 a 3 días laborables
10€ / 100.000 No
*Límites establecidos por la DGOJ: 600€ al día, 1500€ a la semana y 3000€ al mes.

Juegos

No solo queremos que tengas una experiencia de pago gratificante, sino también una de juego que se ajuste a tus expectativas. Para eso, hemos escogido casinos que tienen amplios catálogos de juegos y que sus títulos hayan sido desarrollados por proveedores fiables.

Lo que te recomendamos es que el catálogo de juegos del casino en el que decidas registrarte se divida en varias categorías. Las que son clave para garantizar una experiencia de juego óptima son las tragaperras, ruletas, juegos de cartas y, por supuesto, el casino en vivo.

App móvil

Lo ideal es que los casinos modernos estén disponibles a través de distintas plataformas. Los usuarios deben poder entrar a ellos desde sus ordenadores y móviles. En estos últimos dispositivos, tienen que poder hacerlo mediante una web móvil o una aplicación.

Bonos y promociones

Por lo que establece la DGOJ, es válido que los casinos ofrezcan bonificaciones y promociones a sus usuarios cuando tengan más de 30 días registrados en sus plataformas. Cuando sea posible acceder al catálogo, es fundamental que sea amplio y que te dé beneficios que enriquezcan tu experiencia de juego.

Seguridad

Para proteger a los jugadores, los casinos deben contar con tecnologías como el cifrado SSL. Con dicho cifrado se mantienen protegidos los datos personales ingresados al registrate y los que facilites al hacer depósitos y retiros.

¿Son seguros los casinos con ecoPayz en España?

Los casinos que aceptan ecoPayz que evaluamos son seguros, en ellos se cumplen las leyes, regulaciones y estándares de calidad. Estos tienen licencias de la DGOJ y cuentan con sistemas avanzados para proteger a los usuarios. Además del cifrado SSL que mencionamos antes, en ellos se usan las siguientes tecnologías:

  • Autenticación de dos factores para dar una capa adicional de seguridad a las transacciones.
  • Verificación de identidad a través de documentos oficiales, con esto se evita el fraude y cualquier otra actividad fraudulenta.
  • Protección al jugador a través de una política de juego responsable en la que se incluyen medidas con la autoexclusión.

Ventajas y desventajas de los casinos con ecoPayz

Pros Contras
Son muchos los casinos que aceptan ecoPayz. En la plataforma de ecoPayz sí se aplican cargos cuando la usas para pagos de casinos y algunos usuarios consideran que dichos cargos son altos.
ecoPayz como método de pago en un casino es seguro y rápido tanto para depósitos como para retiros. Cuando creas tu cuenta en ecoPayz, es necesario que la verifiques y, al ser un proceso riguroso y que se realiza manualmente, tarda varios días.
Los casinos no aplican comisiones a las transacciones que se realizan con ecoPayz.
Para hacer depósitos o retiros no es necesario revelar de forma directa la información de tu tarjeta o cuenta en el banco.

Bonos y promociones en casinos que aceptan ecoPayz

Como dijimos antes, para tener la oportunidad de optar por un bono en un casino con licencia en España, debes cumplir 30 días de registro en él. Cuando lo hagas, los principales bonos que puedes recibir son los siguientes:

  • Bono por depósito: cuando hagas una recarga a tu cuenta por una determinada cantidad o en cierto día, es muy probable que la plataforma te entregue una bonificación. Con ella puedes obtener un importe correspondiente al depósito y giros gratis.
  • Promociones especiales: están disponibles en diferentes momentos siendo uno de los principales los torneos que se realizan en el casino. El objetivo de ellos es mantener motivados a los jugadores para que sigan utilizando el casino.
  • Programas de fidelidad: muchos casinos tienen programas VIP que contienen varios niveles a los que accedes al obtener una cantidad específica de puntos. Cada vez que subes de nivel de fidelidad, el casino te entrega beneficios exclusivos.

Las mejores alternativas a los casinos con ecoPayz

Por lo que hemos dicho hasta ahora ha quedado claro que ecoPayz es un método de pago sólido en los casinos. Sin embargo, no se garantiza que esté disponible en todos los casinos en los que te interese registrarte. Por esto, debes conocer las alternativas, a continuación, hablamos de ellas:

Método de pago Depósito mín-máx Tiempo de tramitación  Retiro 
mín-máx
Comisión
Visa / MasterCard 10€ / 600€* Automática / De 1 a 4 horas 10€ / 30.000€ No
PayPal 10€ / 600€* Automática /
8 horas
20€ / 10.000€ No
MuchBetter 10€ / 600€* Automática 20€ / 10.000€ No
Neteller 10€ / 600€* Automática 10€ / sin límite No
Paysafecard 10€ / 600€* Automática / De 1 a 4 hs No está aceptado No
Skrill 10€ / 600€* Automática 10€ / sin límite No
Transferencia Inmediata 10€ / 600€* Automática 20€ / 10.000€ No
Transferencia Bancaria 10€ / 600€* De 1 a 3 días /
De 2 a 3 días laborables
10€ / 100.000 No
*Límites establecidos por la DGOJ: 600€ al día, 1500€ a la semana y 3000€ al mes.

Información general de ecoPayz

Actualmente, ecoPayz es una plataforma de pago en línea ampliamente conocida en línea. Esta fue fundada bajo el nombre de ecoCard y sus principales servicios fueron facilitar tarjetas prepagadas y abarcar una gran gama de servicios financieros.

La plataforma de ecoPayz funciona como un monedero electrónico, así que la cuenta en ella se gestiona con facilidad. Además, en ella se entrega una tarjeta prepagada, esta es MasterCard, así que se puede utilizar en una amplia cantidad de establecimientos.

La información clave de la plataforma es la especificada en la siguiente tabla:

Nombre de la compañía ecoPayz
Año de fundación 2000
Divisas aceptadas + 50
Países en los que está disponible + 170

El futuro de ecoPayz en la industria de los casinos online

Debido al amplio uso que tiene en la actualidad, el futuro de ecoPayz casino es prometedor. Esto se debe a que cada vez son más los jugadores que quieren utilizar métodos de pago que sean rápidos y seguros. Además, que ecoPayz esté disponible en muchos países lo convierte en un método perfecto para usuarios de países en los que los casinos no estén regulados.

Conclusión

El que ecoPayz se haya posicionado como uno de los métodos de pago más comunes en los casinos lo convierte en una opción fiable. La plataforma cumple con los estándares que tienen los casinos con respectos los medios de pago que acepta y también con los de los usuarios que buscan experiencias de calidad.

Por lo tanto, confirmamos que ecoPayz es una opción de pago por la que vale la pena decidirse en España y todos los países en los que esté disponible.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro hacer depósitos a casinos con ecoPayz?

Claro que sí. Como analizamos, en su plataforma se aplican medidas de seguridad que mantienen protegido el dinero e información de los usuarios. En dichas medidas está incluida la autenticación de dos factores y el cifrado SSL.

¿Es posible retirar fondos de casinos en línea con ecoPayz?

Sí. La mayoría de casinos que lo incluyen en sus métodos de pago lo aceptan para depósitos y retiradas. En el caso de los retiros, primero tienes que hacer una solicitud para la transacción que tiene que ser aceptada por el casino.

¿Cuál es el depósito mínimo en casinos que aceptan ecoPayz?

Lo más común es que el límite mínimo se encuentre entre los € 10 y los € 20. No obstante, en algunos casinos es más bajo, con € 5 puedes enviar dinero a tu cuenta si utilizas ecoPayz.

¿Cuánto tardan en llegar las retiradas realizadas con ecoPayz?

En un ecoPayz casino, si se utiliza este método para el retiro, tienes que esperar entre 24 y 48 horas para que el casino procese la solicitud de sacar dinero de tu cuenta. Para saber cuál es el plazo exacto, puedes verificarlo en la pestaña de retiros de tu cuenta en un casino.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Santa María de la Cabeza

0

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, ha finalizado las visitas pastorales a la Parroquia Santa María de la Cabeza, de Sevilla. La visita a esta parroquia del arciprestazgo La Corza – Pino Montano se desarrollaron del 15 al 19 de septiembre.

Su párroco, Francisco Javier Ojeda, ha podido presentar a monseñor León Muñoz las distintas realidades parroquiales y las personas que integran las agrupaciones pastorales.

Las visitas pastorales son una de las formas con la que el obispo mantiene contacto personal con el clero y con todos los miembros del pueblo de Dios. Es una oportunidad para reanimar a los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa.

La visita les permite, además, examinar la eficiencia de las estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral, dándose cuenta de las circunstancias y dificultades del trabajo evangelizador, para poder determinar mejor las prioridades y los medios de la pastoral orgánica.

En las visitas a las parroquias, el obispo tratará de realizar, según las posibilidades de tiempo y de lugar, la celebración de la Eucaristía y predicar la Palabra de Dios, encontrarse con el párroco y con los otros sacerdotes que ayudan en las parroquias, reunirse con el consejo pastoral y económico con los fieles que colaboran en los distintos apostolados y con las asociaciones de fieles. También, organizar encuentros con los niños y los jóvenes que realizan el camino de catequesis, visitar las escuelas y otras obras e instituciones católicas dependientes de la parroquia y visitar algunos enfermos de la comunidad.

The post Visita pastoral a la Parroquia Santa María de la Cabeza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Objetivo: Llevar la Palabra de Dios a los privados de libertad

0

Objetivo: Llevar la Palabra de Dios a los privados de libertad

El pasado mes de marzo, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, designó a Félix Quijada como nuevo delegado diocesano de la Pastoral Penitenciaria. Esta área pastoral cuenta con ochenta voluntarios, tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios, cuyo cometido se resume en llevar la Palabra de Dios a los privados de libertad, ayudándoles y atendiéndoles de la mejor manera posible.

La provincia de Sevilla tiene cuatro centros penitenciarios con una población reclusa cifrada entre 2500 y 3000 personas. El perfil de los reclusos es variado, aunque predominan los que deben sus condenas a delitos relacionados con el consumo de drogas o estupefacientes.

La labor de los capellanes en los Centros Penitenciarios

La Pastoral Penitenciaria cuenta con un contingente humano formado por unos 80 voluntarios y siete capellanes, repartidos por los diversos centros penitenciarios (tres en la cárcel de Morón y cuatro en la de Sevilla 1). Tienen clara su misión: Se encargan de ayudar a los reclusos, “llevando la Palabra de Cristo resucitado, la Palabra de Dios, la presencia de Cristo, la compañía, los sacramentos y la ayuda social con aquellos que lo necesitan”, explica Félix Quiijada.

Una parte de esta ayuda puntual se realiza a través del ‘peculio’, que consiste en un dinero que se da a los presos a través de una tarjeta, con la finalidad de costear sus necesidades más elementales: “Con él pueden llamar a las familias -sobre todo los extranjeros-, comprar lo básico, unas gafas o la realización de una prótesis dental”.

José Pablo Hoyos, capellán del Centro Sevilla 1, lleva un año y medio de servicio en este flanco pastoral. Subraya que “los presos te reciben con los brazos abiertos”, y esto redunda en beneficio de una tarea muchas veces desconocida. “Si es cierto -reconoce- que debemos ir con un mínimo de medidas preventivas, pero ellos tienen la seguridad de que pueden confiar en nosotros”.

Características básicas de los voluntarios

Por lo específico de su tarea, los voluntarios de Pastoral Penitenciaria tienen cualidades diferentes respecto a los de otras áreas pastorales, pero todos tienen en común “rogar por las personas presas, ayudarlas, estar con ellos”. Estos principios son fundamentales para intentar reintegrar a los reclusos en la sociedad, y para presentarles el mensaje de salvación de la Iglesia, objetivos últimos de toda la acción.

The post Objetivo: Llevar la Palabra de Dios a los privados de libertad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo celebra la fiesta de la Merced en la prisión

0

Nuestra Señora de la Merced es la patrona de las personas privadas de libertad y funcionarios de prisiones

El día 24 de septiembre es un día para sensibilizar el trabajo que realiza la diócesis de Córdoba a través de Pastoral Penitenciaria, en la prisión.

Un grupo de voluntarios junto al capellán visitan a los internos de la prisión continuamente para llevarles la Palabra de Dios y el consuelo de la fe en medio de la dificultad que atraviesan. Una pastoral que en el presente curso 2024-2025 ha sido renovada tras el nombramiento de Sergio García Pérez, perteneciente a la Orden Trinitaria, como capellán del centro por el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien una vez más, ha cumplido con su cita anual visitando a los internos de la prisión el día de la fiesta de Nuestra Señora de la Merced.

El prelado ha acudido al centro para celebrar la eucaristía en honor a la Virgen invitando a los allí presentes a mantener viva su fe.

 

Foto: Archivo. 

La entrada El Obispo celebra la fiesta de la Merced en la prisión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Obispo entregará la Missio a más de 225 profesores y maestros de Religión

0

Este sábado, 28 de septiembre, la Casa de la Iglesia acoge el acto de apertura de curso de la Delegación de Enseñanza.

Dará comienzo con la celebración de la Eucaristía, a las 10:30 horas, presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. Al finalizar la celebración eucarística, Monseñor Chico Martínez hará entrega a los más de 220 profesores y maestros de los centros públicos de la Missio, que les concede la idoneidad y la capacidad para ejercer como profesores de Religión.

Este año, la conferencia inaugural correrá a cargo del sacerdote y Licenciado en Catequética, D. Jesús Díez del Corral, bajo el título, “Primer Anuncio en la ERE”.

El Delegado diocesano de Enseñanza, D. Andrés Castro, concluirá la mañana dando a conocer los actos organizados por la Diócesis a lo largo del curso dirigidos a la comunidad educadores católicos.

The post Obispo entregará la Missio a más de 225 profesores y maestros de Religión first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Por qué hacer Alpha y renovar las parroquias?

0

¿Por qué hacer Alpha y renovar las parroquias?

Alpha es un método, una herramienta para las parroquias, no es un movimiento ni una espiritualidad

¿Por qué hacer Alpha? Así, con esta pregunta, las personas que conforman los grupos Alpha de la Diócesis han elaborado un dossier informativo para darle respuesta a esta cuestión e invitar a las personas a unirse a estos grupos que poco a poco se van implantando en toda la Diócesis.

Alpha es un método al servicio de la evangelización y de la parroquia. No es un movimiento, no es una espiritualidad, sino que va más allá del Primer Anuncio, devolviendo la ilusión por evangelizar.

En el dossier, los responsables de Alpha explican por qué la gente deja la parroquia y ofrecen una alternativa para invitar de nuevo a todas esas personas a vivir una experiencia religiosa personal, una formación o a darle respuesta a sus inquietudes. Es, por tanto, un espacio donde todas las personas pueden tener la oportunidad de explorar la fe, plantear preguntas y compartir su punto de vista.

Muchas parroquias ya han acogido estos grupos, incluso, desde la delegación diocesana de Familia y Vida han invitado también a los fieles a conocerlos y a pedir información de ellos contactando con la propia delegación a través de las redes sociales.

Por qué hacer Alpha en la parroquia (1)

La entrada ¿Por qué hacer Alpha y renovar las parroquias? apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Miembros de Instituciones penitenciarias  y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria y celebran el día de La Merced

0

La fiesta de Ntra. Sra. de La Merced reúne cada año a miembros de Instituciones Penitenciarias y a voluntarios de la Pastoral Penitenciaria para celebrar a la patrona.

Después de la jornada de convivencia que inauguró el Obispo, este domingo, hoy, la parroquia de Cristo Rey de Jaén ha acogido la Eucaristía en honor a la patrona de Instituciones Penitenciarias en las que han estado presentes, el Subelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino; el director de la Prisión Provincial Juan Mesa; el Delegado de Justicia, Javier Carazo; el Subdelegado de Defensa, Evaristo Jaime Gutiérrez del Castillo, así como miembros de la Corporación Municipal y otras autoridades civiles y militares del ámbito provincial y funcionarios de la cárcel.

La celebración eucarística, presidida por el Provicario Gral. de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz y concelebrada por el Delegado de la Pastoral Penitenciaria, D. Domingo Pérez y uno de los capellanes, el salesiano, D. José González, ha contado también con muchos de los voluntarios que cada semana acuden a la cárcel para compartir su tiempo con los privados de libertad, haciendo así vida las palabras del Evangelio,  “porque estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt, 25, 36).

Las lecturas han estado participadas por los voluntarios y el Evangelio proclamado por el Delegado Episcopal, D. Domingo Pérez.

En la homilía, el Provicario Gral. ha querido comenzar saludando a la familia de la Pastoral Penitenciaria, “a los que no podemos dejar de agradecer su labor desinteresada; a todos los presentes en esta celebración. Y, como no, tenemos un recuerdo muy especial hacia todos los presos y familiares, que también hoy celebran a su Patrona, Nuestra Señora de la Merced”.

Para, a continuación, fijar su mirada en María bajo su advocación de las Mercedes, para que siga intercediendo por aquellos que de forma profesional o voluntaria trabajan con los privados de libertad: “Esta mañana, acudimos a la Santísima Virgen de la Merced para que interceda ante su Hijo y nos alcance esas “mercedes” o “gracias” que necesitamos, que nos acoja con amor maternal y nos abrace como a su Hijo, para que podamos vivir en paz. Esa paz interior que sólo una madre puede dar a su niño pequeño y que Dios nos da a cada uno de nosotros a través de ella”.

D. José Antonio Sánchez Ortiz ha querido tener presente al que durante años ha dirigido la pastoral Penitenciaria en la Diócesis y que ya goza de la vida eterna, el sacerdote, D. José Luis Cejudo. En este sentido, ha afirmado, “durante muchos años, él ha sido quien ha preparado y celebrado esta fiesta, con ilusión y esmero. Y hoy es inevitable que lo recordemos con agradecimiento a Dios, por haberse servido de él para llevar la alegría del Evangelio a nuestra prisión, a todas las personas que viven y que trabajan allí, o que van a prestar un servicio a través de la pastoral penitenciaria. Su presencia siempre era sinónimo de serenidad y alegría. Sin duda alguna, dos actitudes vitales que brotaban de un corazón lleno de Dios. Que el Señor de la misericordia y de la ternura, por intercesión de Nuestra Señora de la Merced, le conceda el descanso eterno merecido a toda una vida de entrega ministerial a los demás, especialmente a aquellos que pertenecéis a la Institución Penitenciaria de nuestra provincia”.

Tras reflexionar sobre la Palabra de Dios proclamada, el Provicario General ha querido recordar que cumpliendo la voluntad de Dios, también seremos las madres y los hermanos de Jesús: “Es más, precisamente esa mirada a Dios es la que realmente nos capacita para poder descubrir que aquellos que tenemos a nuestro lado son hijos de Dios, y que los privados de libertad son unos de esos hijos predilectos de Dios, a los que debemos atender de una manera especial.”

Para concluir ha querido tener presentes a los presos y esa necesidad de paz que solo da la mirada de Dios. “todos necesitamos la mirada de Dios, cuántos más aquellos que se encuentran privados de libertad necesitan ese horizonte de esperanza que solo Dios puede dar, porque, en definitiva, Dios es conversión, perdón, sentido, felicidad….”

Tras la celebración eucarística, la Subdelegación del Gobierno ha acogido el acto institucional de este día con las diferentes condecoraciones que cada año otorga.

The post Miembros de Instituciones penitenciarias  y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria y celebran el día de La Merced first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad en la Diócesis inicia el curso con una convivencia

0

La casa de Ejercicios Sagrado Corazón, que las Esclavas de Cristo Rey tienen en Guadalupe (Murcia), acogió la pasada semana el encuentro con el que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en la Diócesis de Cartagena inició este nuevo curso. En estas jornadas de convivencia se dieron cita alrededor de un centenar de cursillistas que, tras haber vivido la experiencia de un Cursillo, ahora continúan con la misión evangelizadora de la Iglesia en la forma específica de este movimiento a través de la Escuela de MCC.

Entre las distintas actividades que realizaron, María Ángeles Villa, miembro de la Escuela de MCC, destaca la adoración eucarística. El sacerdote Jesús Aguilar, consiliario de este movimiento, hizo una exposición titulada Mirad cómo se aman, en la que incidió –recuerda María Ángeles– «en que hay que mirar con la misma ternura que el Señor nos mira». Y es que, para Aguilar, los cursillistas «deben ser sembradores de esperanza al anunciar la fe». Así, explica Villa, el consiliario propuso un decálogo para los miembros de esta escuela, recordando la importancia de ser personas de oración y portadoras de paz abrazando la Cruz.

En otro de los momentos que pudieron vivir en comunión los asistentes, el presidente de la Escuela, Francisco Aguilar, recordó a los presentes «el bien que el Señor hace en un Cursillo de Cristiandad», invitándoles a continuar en la misión de primer anuncio.

La entrada El Movimiento de Cursillos de Cristiandad en la Diócesis inicia el curso con una convivencia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Distintos actos con las personas migrantes como protagonistas centran su Jornada Mundial en la Diócesis

0

Este domingo, 29 de septiembre, la Iglesia Universal celebra la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, y lo hace bajo el lema: «Dios camina con su pueblo», que recuerda que, igual que el pueblo de Israel salió de la esclavitud de Egipto buscando la tierra prometida, en el presente muchas personas migrantes y refugiadas tienen que hacer un camino hacia un nuevo destino, lleno de esperanza, pero también de dolor e incertidumbre, para ellos y sus familias, encomendándose en muchos casos a Dios, pero reflejando siempre en su rostro el rostro de Cristo, que se identifica con los colectivos más vulnerables: «porque fui extranjero y me acogiste» (Mt 25, 35).

Mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2024

Por otro lado, los Obispos españoles, en su mensaje de esta jornada nos invitan a entender la sinodalidad y el caminar juntos contando con las personas migrantes y refugiadas, cuya itinerancia nos recuerda que somos ciudadanos del cielo y no debemos aferrarnos a lo temporal. Nos alertan de las ideologías políticas que ven en los empobrecidos una problemática y no una oportunidad de encuentro con Dios, sintiendo que todos pertenecemos aún nosotros global, por tanto, llamados a salvaguardar la dignidad de los hermanos y hermanas más frágiles.

Por último, los prelados nos recuerdan la reciente exhortación pastoral: «Comunidades acogedoras y misioneras. Marco para la pastoral con migrantes», que fue enviada a toda la Iglesia en España, pidiendo que sea reflexionada y encarnada en cada porción del pueblo de Dios.

Desde la Delegación de Migraciones ha organizado para conmemorar esta jornada los siguientes actos:

El sábado, 28 de septiembre, a las 11 de la mañana, “Encuentro con la asociación Elín. 25 años en la frontera de Ceuta”. En el Centro Josefa Segovia, C/ Ejército Español, 5

Por la tarde, a las 20 horas, en la parroquia de La Asunción de Jódar, Eucaristía de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.

El 4 de octubre, a las 20 horas Teatro: «Aquí nunca pasa nada». Contra la trata de personas en España. (Salón de actos casa de la cultura. Jódar)

De la misma manera, desde la Delegación de Migraciones anima a las comunidades parroquiales, en torno a esta Jornada a:

– Invitar a la eucaristía del próximo domingo 29 de septiembre a las personas migrantes y refugiadas cristianas, haciéndoles especialmente partícipes.

– Idear alguna convivencia también con personas de otras religiones, donde compartir experiencias en torno a una mesa, por ejemplo, con comidas de distintos países.

– Llevar a cabo, con la ayuda de la delegación de Migraciones, durante el curso, distintas actividades de la pastoral con personas migrantes.

– Organizar alguna charla o jornadas sobre la exhortación pastoral mencionada.

Para descargar los materiales de la Jornada ir a la página: https://www.conferenciaepiscopal.es/materiales-para-la-jornada-mundial-del-migrante-y-del-refugiado-2024/

The post Distintos actos con las personas migrantes como protagonistas centran su Jornada Mundial en la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrada en Picota la “Primavera con Cristo”

0

Ha tenido lugar este fin de semana organizada por la parroquia Virgen del Perpetuo Socorro

85 jóvenes de distintos grupos juveniles de las comunidades cristianas se han dado cita este fin de semana para celebrar la convivencia “Primavera con Cristo”, organizada por la parroquia Virgen del Perpetuo Socorro de Picota. Este año ha estado centrado en descubrir la belleza del amor y la sexualidad humana desde el ser cristiano, de ahí que se le haya titulado: “Amémonos (1 Jn, 4, 7)”. El matrimonio formado por Diego Guevara y Kety Trigozo, de la Red pro-vida San Martín, ha sido el encargado de impartir la charla sobre sexualidad, el noviazgo cristiano y el inicio de la vida y el aborto. Por otro lado, la Madre Marcela Valdez, de las Obreras del Corazón de Jesús y la Madre Ángela Godoy, de las Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús han hablado a los jóvenes de la vocación al amor y de cómo Dios sana las heridas.

Durante el fin de semana los participantes han tenido dinámicas, veladas, eucaristías, adoración y confesiones. En la organización han participado un grupo de los Hijos de la Compasión y del grupo de las Alturas.










La entrada Celebrada en Picota la “Primavera con Cristo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.