Inicio Blog Página 807

Presentación de la restauración de la escultura de San Pedro de Alcántara de Pedro de Mena en la parroquia de San Francisco y San Eulogio

0

 Los trabajos han sido realizados  por Dª Rosa Cabello Ramírez, de la empresa REGESPA, y financiados con la ayuda de la Junta de Andalucía y donaciones de particulares.

La imagen de San Pedro de Alcántara de la parroquia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba ha vuelto a su templo después de haber sido sometida a un proceso de restauración que se ha alargado más de un año. El martes, 8 de octubre, la parroquia acogió el acto de presentación de la restauración de la obra de Pedro de Mena, una de las imágenes de mayor valor cultural y religioso de las contenidas en esta iglesia de la Axerquía.

El acto comenzó con unas palabras del vicario parroquial, D. Francisco López, en las que presentaba la figura del santo alcantarino y algunos datos de la talla. Posteriormente, Dª Rosa Cabello Ramírez, realizó una presentación de las labores realizadas en la imagen. Según su exposición, en el análisis previo de la obra se había comprobado cómo la talla no había sufrido modificaciones ni había experimentado importantes restauraciones, lo cual afectaba al estado de conservación de la imagen, «bastante deteriorada», pero facilitaba, en cierta manera, la labor de restauración, ya que no había que tratar policromías superpuestas. El trabajo ha supuesto la consolidación de las grietas, las distintas pérdidas y una limpieza profunda, también se han reintegrado algunos elementos y finalmente, se ha procedido a la reintegración cromática. La restauradora se mostraba satisfecha por el trabajo realizado y agradecida por haber podido colaborar en la restauración.

También ha participado en el acto el Delegado de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, el Ilmo. Sr. D. Eduardo Lucena Alba, quien ha invitado a los presentes a contemplar el trabajo realizado, mostrado su satisfacción por la colaboración y reiterando su firme compromiso en la tarea de salvaguardar el patrimonio artístico cordobés.

Por último, el párroco, el Ilmo. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García, ha agradecido a Dª Rosa y a su equipo el excelente trabajo realizado. Y a D. Eduardo la colaboración de la Junta de Andalucía, a través del Proyecto para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración e inventario de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía. La aportación pública ha sido del 80% del total del coste y el 20% de donaciones de particulares de la Parroquia.

D. Joaquín Alberto ha recordado la importancia de conservar la herencia cultural recibida y la necesidad de la colaboración público-privado para cuidar y preservar el patrimonio que está al servicio de todos.











La entrada Presentación de la restauración de la escultura de San Pedro de Alcántara de Pedro de Mena en la parroquia de San Francisco y San Eulogio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Domund nos llama a invitar a todos a que conozcan al Señor

0

El próximo 20 de octubre celebramos el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. El Domund es una Jornada universal que se celebra cada año en todo el mundo, el penúltimo domingo de octubre, para apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora, desarrollada entre los más pobres.

El Domund es una llamada a la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización. Es el día en que la Iglesia lanza una especial invitación a amar y apoyar la causa misionera, ayudando a los misioneros.
Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.

El Santo Padre ha propuesto para la Jornada del Domund de este año 2024 el lema Id e invitad a todos al banquete. Inspirándose en la parábola del banquete de bodas, Su Santidad nos dice que la misión es un “ir” incansable para invitar al mundo entero al banquete de la fraternidad, de la Eucaristía, de la reunión final con el Señor; una invitación hecha con el estilo de Cristo -con ternura, caridad y cercanía-, que es quien nos envía y al cual anunciamos. Porque la salvación que Jesús ha venido a traernos es para “todos, todos, todos” y, en especial, para los últimos, los lejanos, los excluidos.

Según el director de OMP en España, José María Calderón, “este lema, nos ayuda a los que vivimos nuestra fe en España a sentirnos nosotros misioneros también, acompañando, rezando y apoyando la labor de las consagradas, obispos, laicos, sacerdotes que en tierras de misión se esfuerzan cada día para invitar a quienes todavía no conocen a Dios a entrar en su banquete. El Domund es la oportunidad que tiene la Iglesia para recordarnos a todos los bautizados la suerte que tenemos —que no debemos vivir como una carga— de poder sentir el peso de la evangelización de la Iglesia en tantos países, zonas o pueblos en los que Cristo todavía no es conocido, todavía no es experimentado como una bendición. Además de recordarnos esta bonita exigencia de nuestra vocación, nos habla también de la eucaristía. Porque el banquete al que Jesús nos está invitando no es solo el cielo, al que queremos llegar cuando nos toque y en el que queremos encontrarnos con todos los hombres y mujeres que le han amado. Ese banquete se hace presente ya, también, en nuestra vida mortal, en nuestro mundo actual. El Señor quiere invitar a todos a participar del banquete de la eucaristía, en el que Él mismo se nos da como alimento, como manjar, como viático para la vida eterna”.

En 2023, el Fondo Universal de Solidaridad de la Obra de la Propagación de la Fe (DOMUND) reunió 61.402.193,95€.

Los españoles son muy generosos con el Domund, y después de Estados Unidos, nuestro país es el segundo del mundo que más aporta al Fondo Universal de Solidaridad. En 2023 desde nuestro país se enviaron 8.914.063,91€.

España es una gran cuna misionera. Su historia está jalonada por grandes figuras misioneras, como San Francisco de Javier, patrón de las misiones. En la actualidad, España es uno de los países que más misioneros tiene repartidos por el mundo.

En la base de datos de OMP, hay registrados 9.932 misioneros. De ellos, 6.042 están en destino, y 3.890 en España, colaborando con la animación misionera o a la espera de nuevos destinos.

El Domund en la Diócesis de Cádiz y Ceuta

En nuestra diócesis de Cádiz y Ceuta tenemos en la actualidad a 41 misioneros, repartidos entre América (16 misioneros), Asia (3 misioneros), África (11 misioneros) y Europa (11 misioneros). De ellos, 23 son mujeres y 18 hombres, pertenecientes a 20 congregaciones distintas.

Entre las actividades diocesanas para la celebración del Domund destaca la Eucaristía del domingo 20 de octubre, a las 12.00 horas, en la Catedral de Cádiz, y en la distintas parroquias de la diócesis.

Por otro lado, el 18 de octubre, las parroquias de la diócesis celebrarán la Vigilia de la Luz. Igualmente, durante este mes de octubre, las parroquias y templos de la diócesis acogerán el rezo del Rosario Misionero.

Además, para cerrar el mes misionero por excelencia, el 24 de octubre, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Guadiaro, acogerá una misa por la evangelización de todos los pueblos y una conferencia sobre santa Teresa de Lisieux. El 29 de octubre, en el Monasterio de la Santísima Trinidad (San Fernando), se celebrarán Vísperas Solemnes. Y el 31 de octubre, el delegado de Pastoral de la Salud, Fernando Carmona, ofrecerá una charla sobre Enfermos Misioneros.

¿Por qué es necesario el Domund? 

Para explicar la labor evangelizadora que la Iglesia realiza en los territorios de misión. Para dar a conocer la vida de las comunidades que constituyen las Iglesias jóvenes. Para fomentar las vocaciones misioneras, así como la formación y la oración de todo el pueblo de Dios. Para buscar la ayuda económica que permita sostener a las Iglesias más pobres. Para dar a conocer las Obras Misionales Pontificias como instrumento del Papa para la misión.

Todos podemos ser misioneros 

Cada cristiano está llamado a «ir e invitar a todos» en su vida diaria: familia, trabajo, vecinos… Sin embargo, también está llamado a apoyar este anuncio hasta los confines de la Tierra, apoyando la misión ad gentes. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera. No se trata de colaborar con la misión, sino de participar en ella.

La cooperación personal es una forma de colaborar con la misión. Cerca de 10.000 jóvenes españoles ofrecen sus vacaciones de verano para la misión, y a lo largo del año hay 10.534 voluntarios en las delegaciones, parroquias, arciprestazgos…

A través de la oración y el ofrecimiento del sufrimiento los católicos pueden asociar­se con los misioneros. Son múltiples las iniciativas en España: 60.000 enfermos mi­sioneros, 248 encuentros de oración en 2023, conventos de clausura…

Con el dinero que se ofrece a Obras Misionales Pontificias en el Domund se apoya cada año a todos y cada uno de los 1.126 Territorios de Misión, para que la Iglesia pueda contar con recursos para seguir adelante con su misión. Representan un tercio de las diócesis del mundo, donde viven casi la mitad de la población mundial. En ellas se celebra uno de cada tres bautismos del mundo. 

Estos Territorios de Misión ocupan el 38% de la superficie de la tierra, y en ellas vive el 40% de la población mundial. En África hay 527, seguida de Asia con 481. En América hay 72, la mayor parte vicariatos apostólicos en la región de la cuenca del Amazonas. Y en Oceanía, hay un total de 46.

Hay Territorios de Misión en 139 países. Entre ellos, los que más tienen están la India (132), Nigeria (59) y la República Democrática del Congo (48).

En 2024 el Papa ha creado tres nuevos Territorios de Misión: Lubán Bajo (Indonesia), Bentiu (Sudán del Sur) y Boké (Guinea). Los tres son divisiones de otras diócesis que han crecido mucho.

El rostro de la Iglesia católica universal está cambiando. En 1978, de cada 100 católicos del mundo, 7 eran africanos. En la actualidad, esa cifra se ha duplicado, de cada 100 católicos, 19 son africanos.

En los últimos 40 años, el número de sacerdotes africanos y asiáticos casi se ha triplicado.

Cerca de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica, y el 30% de sus instituciones sociales- hospitales, orfanatos, residencias…- están en misiones. En ellas la Iglesia sostiene 99.255 escuelas y 32.506 instituciones sociales.

¿En qué se gasta el dinero?

Las ayudas de OMP son el sustento anual que reciben todos los Territorios de Misión por parte del Papa. Es como un goteo permanente, que hace posible la presencia de la Iglesia en esas zonas, y su crecimiento.

Cerca de la mitad del Fondo Universal de Solidaridad se destina a ayudas ordinarias para las diócesis misioneras, que se destinan a los gastos del día a día, simplemente para que la Iglesia pueda permanecer abierta. Sin esta ayuda, que no cubren otras instituciones, muchos territorios de misión tendrían difícil seguir adelante con su labor evangelizadora y caritativa.

El resto se destina a proyectos extraordinarios que los territorios de misión piden cada año. Con ellos poco a poco se va construyendo y formando la Iglesia local, para que vaya arraigando y creciendo su presencia en nuevas zonas, llevando el Evangelio con todo lo que conlleva a los confines de la Tierra.

Puedes colaborar a través de:

  • Bizum: 00500
  • Transferencia: Obras Misionales Pontificias ES24 0075 3030 00 0602016529 (Banco Santander)
  • Teléfono: 915 902 780

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Librería Diocesana modifica su horario

0

A partir del próximo lunes, 14 de octubre abrirá sus puertas de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 horas

La Librería Diocesana vuelve a su horario de invierno. A partir del próximo lunes, 14 de octubre, la Librería estará abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 horas.

Recordamos que la Librería ofrece la posibilidad de realizar cualquier pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o de WthatsApp 655 15 65 57. Para cualquier información póngase en contacto con la Librería a través del teléfono 957 49 64 74 Ext. (424).

La entrada La Librería Diocesana modifica su horario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mairena del Alcor acoge la Semana de la Vida del 21 al 27 de octubre

0

Mairena del Alcor acoge la Semana de la Vida del 21 al 27 de octubre

La Asociación Pro-Vida de Mairena del Alcor celebra este año la edición número 39 de la Semana de la Vida, una serie de jornadas dedicadas a sensibilizar sobre el valor de la vida y promover su defensa desde su concepción hasta su muerte natural.

La Semana de la Vida se desarrollará del 21 al 27 de octubre y contará con distintas actividades, desde conferencias, a testimonios, un recital de poesía y la proyección de una película. Además, durante la semana se homenajeará a la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla “por su labor de difusión de los valores humanos y cristianos, en particular de la defensa de la vida de principio a fin”.

Programa

El lunes, 21 de octubre comenzará esta Semana de la Vida con una conferencia sobre la ‘Atención integral al final de la vida tras la ley de la eutanasia’, que será pronunciada por Fernando Gamboa, expresidente de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos.

Al día siguiente, José Leonardo Ruiz, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, y Miguel Martínez, profesor de Derecho eclesiástico del Estado de la Universidad de Huelva, disertarán sobre el beato mairenero Juan María Coca y Saavedra.

Ya el miércoles, 23 de octubre, será el acto de homenaje a la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de Sevilla por difundir contenidos en defensa de la vida. En este participarán miembros de esta Delegación Diocesana.

El día 24 está previsto un testimonio sobre la misión de las Sister of Life-Hermanas de la Vida de Nueva York, a cargo de la Hermana María Cristina. El carisma de esta congregación se centra en “promover y realzar el carácter sagrado de la vida humana”.

Todas estas sesiones se celebrarán en la Sala de Exposiciones de la Villa del Conocimiento y las Artes de Mairena del Alcor a las nueve menos cuarto de la noche.

Fin de semana

La Semana de la Vida de Pro-Vida continuará el viernes, 25 de octubre, cuando el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia presidirá la Eucaristía ofrecida por la defensa de la vida a las ocho de la tarde, en la iglesia mayor de Santa María de la Asunción de la localidad.

El sábado, a las cinco de la tarde, junto al monumento a la vida, en la Plaza ‘Asociación Pro-Vida’, se ha organizado un recital de poesía en defensa de los niños no nacidos, en el que participarán los poetas Gabriela Mistral, Federico García Lorca y Rafael de León. Posteriormente, se descubrirá una placa en homenaje a Daniel Ortega, voluntario de Pro-Vida durante casi veinte años recientemente fallecido.

Finalmente, la Semana de la Vida llegará a su fin el domingo, 27 de octubre, también a las cinco, con la proyección de la película ‘El milagro de la Madre Teresa’ en el Teatro Calixto Sánchez de Mairena del Alcor. La entrada tiene un coste de tres euros, en concepto de donativo para la Asociación.

La XXXIX edición de la Semana de la Vida de la Asociación Pro-Vida de Mairena del Alcor cuenta con la colaboración de la parroquia de la localidad y de la Delegación de Cultura del Consistorio municipal, así como numerosos comercios de la localidad.

The post Mairena del Alcor acoge la Semana de la Vida del 21 al 27 de octubre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mayores, enfermos e impedidos, protagonistas de la Peregrinación Blanca

0

Este domingo, 13 de octubre, la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza, celebrará la Peregrinación Blanca, que cada año dedica a las personas mayores, enfermas o impedidas.

La Santísima Virgen de la Cabeza, quedará expuesta en devoto besamanto desde las 8.30 horas y la Eucaristía se celebrará a las 11.00 horas presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez.

Una vez finaliza la Eucaristía, la Santísima Virgen de la Cabeza quedará expuesta en devoto besamanto hasta que la Basílica y Real Santuario cierre sus puertas.

Desde la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza queremos pedir colaboración a todas las personas que se congreguen ese día, pidiéndole que primeramente dejen pasar a las personas mayores e impedidas y rogándole comprensión a la hora de cortar el devoto besamanto cuando se esté celebrando la eucaristía a la hora anteriormente mencionada.

“Nuestra Madre nos congrega en torno a Ella y al altar para aliviar el dolor a los mayores dándole fuerzas y salud a los más necesitados”, explica la Cofradía .

The post Mayores, enfermos e impedidos, protagonistas de la Peregrinación Blanca first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

0

Con la Solemnidad del 7 de octubre, terminaron los cultos en honor a la Virgen del Rosario, Patrona de Mancha Real.

Desde el día 27 de septiembre al 5 de octubre se celebró la novena, donde participaron los grupos parroquiales de la Encarnación y San Juan Evangelista. Nos visitaron sacerdote para predicar la Palabra de Dios y meditar sobre la vida de la Virgen y los Santos que se celebran en esos días.

El domingo 6 de octubre, D. Miguel Conejero, Vicario parroquial, presidió la fiesta de estatutos de la Cofradía, explicando en su homilía, el origen de la advocación del Rosario. Al finalizar, salió la imagen a la puerta mayor del templo para recibir la ofrenda floral de sus devotos, tanto a pie, como en caballos.

El lunes, presidió la solemnidad D. Mariano Cabeza, Párroco de Mancha Real, concelebrando D. Miguel Conejero, D. Antonio Cobo, hijo del pueblo, D. Andrés Nájera, párroco de San Andrés de Baeza. A la procesión se uniría D. Francisco Cuadros, Párroco de Bedmar, Garcíez, Torres Albanchez de Mágina y Jimena.

En la homilía se centró en la alegría del primer anuncio del arcángel Gabriel y el rostro de la alegría que es la sonrisa, signo de acogida, hospitalidad, caridad y primer anuncio. Sonreír, hablar bien, vivir con esperanza, poner la vida en Dios.

Acompañaron las dos comunidades parroquiales de Manchar Real junto con las autoridades civiles y militares.

Al terminar la Eucaristía comenzó la procesión, donde los sacerdotes fueron dirigiendo el santo rosario, uniéndose, así, a la jornada de oración por la Paz, en el año de la oración, por intercesión de la Virgen del Rosario, Reina de la Paz.

Parroquias de Mancha Real

The post Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer encuentro de formación permanente de los “sacerdotes del decenio” en Guadix

0

Sacerdotes del decenio curso 2023-24

El martes 8 de octubre, ha tenido lugar la primera jornada de formación de los sacerdotes que se han ordenado en los últimos años. Es lo que se conoce como grupo de “sacerdotes del decenio”, que mantienen un proceso de formación permanente con estos encuentros. A esta primera jornada de formación, que ha tenido lugar en el Seminario Conciliar San Torcuato, de Guadix, ha asistido el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

 

El obispo ha presidido, en un primer momento, el rezo de la hora intermedia y el saludo a la Santísima Virgen con el Ángelus. Después, se ha dialogado sobre el comienzo del curso pastoral en cada una de las parroquias en las que están presentes los sacerdotes participantes en el encuentro.

Finalmente, D. Francisco Jesús ha invitado a la reflexión y profundización en la vida y en el ministerio del presbítero secular diocesano, mediante una relectura y profundización del Magisterio que la Iglesia nos ofrece para iluminar, fundamentar y discernir la vocación sacerdotal.

Ha sido un encuentro gozoso, que ha permitido poder compartir fraternalmente la oración, la reflexión, el diálogo, así como las esperanzas y los gozos que la llamada del Señor suscita en el ejercicio del ministerio sacerdotal en la diócesis de Guadix.

José Antonio García

Rector del Seminario

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de la religiosa Sor Flora Mª Collado

0

Sor Flora Mª Collado O. P., del Monasterio Sancti Spiritus – Toro, ayuda a profundizar en el Evangelio de hoy, Lucas 11, 1-4, 9 de octubre de 2024.

En esta semana XXVII del Tiempo ordinario hemos comenzado a leer la carta de S. pablo a los Gálatas, y si hay algo que ya nos hemos dado cuenta es que Pablo predica el Evangelio de Jesucristo, ese que le fue revelado directamente por el Señor Jesús.

Pero dicho Evangelio como se puede ver a lo largo de todos los escritos paulinos, tiene muchos matices y aspectos que dan para una vida dedicada al estudio y la oración.

Podíamos destacar la gratuidad de la salvación, la criatura nueva que somos después de la Pascua de Jesús y un largo etcétera. Pero nos vamos a fijar en algo que lo enlaza con el evangelio de hoy, y es que Dios, para Pablo, ya no es el Dios de Abraham,Isaac y Jacob, Dios es para él, el Padre de Nuestro Señor Jesucristo ¡Qué “título” tan entrañable! Y lo que debe hacernos saltar de gozo es que, en palabra de Pablo, recibisteis un Espíritu que nos hace clamar “Abba, Padre”. Vemos como el Apóstol ha captado eintuido el fondo del misterio: La Pascua nos hace hijos en el Hijo.

Y esto es lo que precisamente el Señor Jesús nos dice en el evangelio que hoy se proclama “cuando oréis decid: Padre” Eso es todo. No hacen falta métodos de relajación, ni tal o cual cosa. Es algo muy simple, sencillo. Como un niño ante su progenitor. ¡Papá! Esta es la oración de Jesús, esto es lo que nos enseña que debemos decir al entrar en diálogo con Dios.

Y esta Buena Noticia, este Evangelio de Jesucristo, es lo que debemos proclamar, de ahí que hagamos nuestras las palabras del salmo como programa de vida: Id al mundo entero y proclamad el evangelio.

Id y decid a todos que Dios es Padre y nos ama.

Este es el evangelio que Pablo proclama y el que proclama todo buen predicador que se precie, como lo fue san Luis Bertrán cuya memoria hoy celebramos. Feliz día a cuantos celebran a tan gran santo, colombianos, valencianos, dominicos, estudiantes…

Sor Flora Mª Collado O. P.
Monasterio Sancti Spiritus – Toro

Ver este artículo en la web de la diócesis

44ª Carrera Urbana de Málaga, a beneficio de Cotolengo

0

Los aficionados al deporte están convocados a la 44ª Carrera Urbana Ciudad de Málaga (conocida como la de “El Corte Inglés”) el próximo domingo 13 de octubre y una vez más la prueba tendrá un carácter solidario.

Los organizadores de esta carrera, entre los que se encuentran el Corte Inglés, Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Málaga, han determinado que una de las entidades que recibirá el apoyo de la organización se encuentra la Casa del Sagrado Corazón (Cotolengo).

Patricio Fuentes, director del Cotolengo, afirma los frutos que esta carrera puede tener para la Casa del Sagrado Corazón de Málaga:

Como en otras ocasiones habrá dos pruebas, una de 10 kilómetros y una reducida de 4.300 metros. Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web de la Federación Andaluza de Atletismo. El plazo de inscripción termina el 12 de octubre a las 15.00 horas.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Christifideles laici en Asidonia-Jerez inicia el curso 2024/2025

0

Tras iniciar el curso pastoral de la Diócesis de Asidonia-Jerez, son muchas de las realidades eclesiales que comienza caminar con distintas actividades. En concreto, hablamos del movimiento Christifideles Laici en su sección de Jerez de la Frontera que acogió en su sede en calle San Vicente, 14 la celebración de la Eucaristía, rezo de Laudes y taller sobre la evangelización.

Por último, destacar la convivencia en la que el movimiento celebró el nombramiento como consiliario del sacerdote D. David Blas, que ejerce también como vicario parroquial en la localidad diocesana de Villamartín.

La entrada Christifideles laici en Asidonia-Jerez inicia el curso 2024/2025 se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.