Inicio Blog Página 806

Dos jiennenses en el encuentro nacional de delegados y responsables de Pastoral con Jóvenes de España, organizado por la conferencia episcopal española

0

Entre los días 3 y 6 de octubre, han tenido lugar las jornadas del Encuentro nacional de delegados y responsables de Pastoral Juvenil de España, en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, encuentro en el que han participado María Jesús e Israel, dos de nuestros jóvenes, del equipo del secretariado de juventud de la Diócesis de Jaén.

El encuentro daba comienzo el jueves con la celebración de la Eucaristía de ienvenida, presidida por Mons. D. Arturo Pablo Ros Murgadas, obispo de Santander y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia. Tras las primeras presentaciones y reencuentros, una visita guiada por la ciudad de La Laguna ponía el broche al primer día de encuentro entre las delegaciones de juventud españolas.

El segundo día de encuentro daba comienzo de la mejor de las maneras, con un retiro espiritual en el que dejar en manos de Dios todo el trabajo y los frutos esperados del encuentro. Fue una mañana en la que pudimos descansar en Él y coger fuerzas para abordar con ilusión cuanto quedaba por delante.

Durante la segunda y tercera jornada, se impartieron interesantes conferencias que, impartidas por la Dª Marta Rodríguez y bajo el tema “Jóvenes, Género e Iglesia”, pretendieron iluminar el camino de las pastorales jóvenes a través de estos temas tan sumamente importantes en la sociedad actual. Estos talleres-conferencia se alternaron con “círculos de escucha”, pequeños grupos compuestos por representantes de las distintas realidades jóvenes de España en los que pudimos compartir experiencias, iniciativas e ideas acerca de la temática propuesta.

El sábado por la tarde, la subcomisión de juventud de la Conferencia Episcopal nos detalló la información concerniente al próximo Jubileo de los Jóvenes en Roma y al encuentro nacional de vocaciones que se celebrará en Madrid en febrero. Tras tomar nota de cada detalle, terminamos el día visitando Orotava, una pequeña y preciosa ciudad cercana a La Laguna con una cautivadora arquitectura e historia.

Finalizamos así los cuatro intensos días de encuentro, dando gracias a Dios por habernos regalado el privilegio de poder contribuir y participar en el encuentro de la Iglesia Joven de España, comprobando el gran e ilusionante trabajo que hay tras cada pastoral juvenil.


Israel y María Jesús
Pastoral de Juventud

The post Dos jiennenses en el encuentro nacional de delegados y responsables de Pastoral con Jóvenes de España, organizado por la conferencia episcopal española first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cine y música en el aniversario de la Parroquia Santa Rosa de Lima de El Palmar

0

La Parroquia Santa Rosa de Lima de El Palmar (Murcia) está hoy de aniversario. Para celebrar los 52 años que han pasado desde su fundación y la fiesta trasladada en honor a su patrona (23 de agosto) organizaron el pasado fin de semana varios actos.

El primero de ellos fue el viernes con un cinefórum en el que el sacerdote y director general de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), Juan Carlos García Domene, presentó la película Rosa de Lima (José María Elorrieta, 1961), y animó a los presentes a conocer mejor la figura de la titular de este templo, «despertando el interés por profundizar más en la biografía de la primera santa de América», destaca uno de los asistentes. El sábado por la tarde, en la celebración de la Eucaristía, Samuel Jesús Roldán acompañó la liturgia con el sonido del órgano y, a continuación, ofreció un concierto. Como colofón a estos días de festejos, en la misa del domingo participó el Coro de la Catedral de Murcia, dirigido por Carmen María Bastida, junto al organista Jesús Ferré.

La entrada Cine y música en el aniversario de la Parroquia Santa Rosa de Lima de El Palmar aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez participa en la peregrinación hasta Santiago de Compostela

0

El departamento de la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española organiza este actividad en la que participa nuestra Diócesis junto a otras Diócesis de España.

Cada centro penitenciario ha elegido un Camino. Pero para todos la meta es la misma, llegar hasta el Apóstol Santiago. Más de un centenar de reclusos culminan juntos el sábado 5 de octubre, la tercera peregrinación que organiza el departamento de Pastoral Penitenciaria. Junto a ellos, otro centenar de funcionarios, capellanes y voluntarios de prisiones.

Misa del peregrino y comida en San Martín Pinario

A primeros de semana salieron de cada uno de los 13 centros penitenciarios que han participado en esta iniciativa. Han sido peregrinos por las distintas rutas jacobeas y este sábado han vivido una jornada conjunta. Han estado acompañados por el arzobispo de Santiago, Mons. Francisco José Prieto, y el presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana, Mons. Fernando García Cadiñanos.

El Monte del Gozo ha sido el punto de encuentro a las 09.45 horas. Desde allí han partido hasta la catedral de Santiago, donde, a las 12.00 horas, Mons. Prieto ha presidido la misa del peregrino. Al finalizar la eucaristía, han recibido la Compostela. En la invocación, se ha pedido la intercesión del Apóstol para que la sociedad sea más sensible a la realidad penitenciaria, apostando por la inserción social. Precisamente la Pastoral Penitenciaria acompaña, en la cárcel y fuera de ella, en el camino de la libertad, apoyando para que puedan rehacer sus vidas.

Después se han desplazado hasta el seminario mayor San Martín Pinario donde han compartido la comida y las experiencias vividas con el testimonio de reclusos de cada cárcel.

La entrada Asidonia-Jerez participa en la peregrinación hasta Santiago de Compostela se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Restaurado San Pedro de Alcántara de la parroquia de San Francisco

0

La imagen se encuentra nuevamente en el templo tras el proceso de restauración realizado por Rosa Cabello

La imagen de San Pedro de Alcántara de la parroquia de San Francisco y San Eulogio se ha sometido a un proceso de restauración, que ha durado más de un año. La imagen, obra de Pedro de Mena, es una de las imágenes de mayor valor cultural y religioso del templo. La restauradora de obras de arte, Rosa Cabello Ramírez, de la empresa Regespa, ha sido la encargada de llevar a cabo la restauración, que se ha financiado con la ayuda de la Junta de Andalucía y donaciones particulares.

La obra restaurada fue presentada en la parroquia el martes, 8 de octubre, en un acto que empezó con la presentación de la figura del santo alcantarino y algunos datos de la talla, por parte del vicario parroquial, Francisco López. Continuó la presentación con la intervención de Rosa Cabello, que realizó una presentación de las labores realizadas en la imagen. Según su exposición, en el análisis previo de la obra se había comprobado cómo la talla no había sufrido modificaciones ni había experimentado importantes restauraciones, lo cual afectaba al estado de conservación de la imagen, “bastante deteriorada”, pero facilitaba, en cierta manera, la labor de restauración, ya que no había que tratar policromías superpuestas. El trabajo ha supuesto la consolidación de las grietas, las distintas pérdidas y una limpieza profunda, también se han reintegrado algunos elementos y finalmente, se ha procedido a la reintegración cromática. La restauradora se mostraba satisfecha por el trabajo realizado y agradecida por haber podido colaborar en la restauración.

Participó también en el acto el Delegado de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, Eduardo Lucena Alba, quien invitó a los presentes a contemplar el trabajo realizado, mostró su satisfacción por la colaboración y reiteró su firme compromiso en la tarea de salvaguardar el patrimonio artístico cordobés.

Por último, el párroco, Joaquín Alberto Nieva García, agradeció a Rosa y a su equipo el excelente trabajo realizado. Y a Eduardo la colaboración de la Junta de Andalucía, a través del Proyecto para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración e inventario de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía. La aportación pública ha sido del 80% del total del coste y el 20% de donaciones de particulares de la Parroquia.

Joaquín Alberto recordó la importancia de conservar la herencia cultural recibida y la necesidad de la colaboración público-privado para cuidar y preservar el patrimonio que está al servicio de todos.











La entrada Restaurado San Pedro de Alcántara de la parroquia de San Francisco apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nace una escuela de oración en la Parroquia Santa María la Blanca, de Fuentes de Andalucía

0

Nace una escuela de oración en la Parroquia Santa María la Blanca, de Fuentes de Andalucía

La parroquia fontaniega, por impulso de su párroco José Antonio Rivera, da comienzo en esta semana a un nuevo proyecto formativo bajo de la denominación ‘Escuela de Oración Parroquial «Cordis Lesu»’.

Una iniciativa que –siguiendo los dictámenes del Plan Pastoral Diocesano– se enmarca dentro del Año de la Oración, un tiempo dedicado a redescubrir el valor y la necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo.

La escuela se fundamentará en tres bloques de actuación, y contará con la colaboración del sacerdote Ángel Urbán, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad de Córdoba, y de la religiosa carmelita descalza sor Natividad.

Todos los miércoles habrá Lectio Divina, profundizando en la Palabra de Dios del domingo siguiente; quincenalmente se ofertará un Curso de Introducción a las Sagradas Escrituras, y una vez al mes habrá Curso de Introducción a la oración.

 

 

The post Nace una escuela de oración en la Parroquia Santa María la Blanca, de Fuentes de Andalucía first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluyen los trabajos de restauración de la imagen de San Lorenzo Mártir

0

La imagen de San Lorenzo Mártir, ubicada en la iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir, en Valle San Lorenzo, Arona, ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración llevados a cabo por el restaurador Carlos Gustavo García Ramos. Asimismo, las piezas de orfebrería de la imagen fueron intervenidas por el restaurador Silvano Acosta Jordán y la orfebre Anastasia Díaz Ramón.Se trata de una escultura realizada en madera tallada, policromada y estofada, datada en el siglo XVIII y de autor anónimo.

El presupuesto ha sido financiado entre el Cabildo Insular de Tenerife y la parroquia de San Lorenzo Mártir, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2024) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste fue de 7.971,50 €. De este total, el Cabildo subvencionó 6.377,20 € y el resto fue aportado por la parroquia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El curso pastoral 2024/2025 se inicia con el Consejo Presbiteral Diocesano

0

La Casa de lglesia de Asidonia-Jerez ha acogido en la jornada de hoy el primer encuentro del curso 2024/2025 del Consejo Presbiteral presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Este organismo diocesano, compuesto por sacerdotes que representan a todos los presbíteros de la Diócesis, tiene como tarea el ayudar al Obispo en los temas referentes al gobierno de esta. Pincha en este enlace para conocer quienes forman el Consejo Presbiterio de la Iglesia Asidonense – https://www.diocesisdejerez.org/organos-colegiados/.

Por último, cabe recordar que los días 21 y 22 de septiembre del año 2021, tuvieron lugar las elecciones para constituir el Consejo del Presbiterio de la Diócesis, tras la llegada de Monseñor José Rico Pavés como pastor diocesano. Al verse su composición alterada por los ceses y traslados de muchos de sus componentes, en las zonas pastorales de Jerez y de la Sierra, el Sr. Obispo, decretó el 13 de Septiembre de 2023, una nueva consulta a los presbíteros de esas zonas pastorales, para que eligieran a sus nuevos representantes.

La entrada El curso pastoral 2024/2025 se inicia con el Consejo Presbiteral Diocesano se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario prepara su calendario de actos para conmemorar las bodas de plata del actual edificio

0

El Seminario prepara su calendario de actos para conmemorar las bodas de plata del actual edificio

El 1 de octubre de 1999 tuvo lugar la inauguración oficial de la actual sede del Seminario Metropolitano de Sevilla tras la mudanza definitiva desde el palacio de San Telmo. Veinticinco años después la comunidad del Seminario mira hacia atrás con agradecimiento y prepara su calendario de actos para conmemorar las bodas de plata del actual edificio.

El programa de actos se inicia con la celebración de una Eucaristía de acción de gracias para sacerdotes que tendrá lugar el próximo jueves, 10 de octubre. En la capilla mayor del Seminario, el arzobispo monseñor José Ángel Saiz Meneses presidirá la misa y posterior almuerzo, al término del retiro para sacerdotes que tendrá lugar ese mismo día durante la mañana.

La presencia de los sacerdotes será muy importante en el calendario de eventos que está preparando el Seminario. De hecho, una de las novedades será la participación de presbíteros que se formaron en el actual Seminario y que acudirán periódicamente a compartir la Eucaristía, cena y testimonio con los seminaristas.

Entre los encuentros previstos, destaca la ya tradicional convivencia con los hermanos mayores de las hermandades colaboradoras del Seminario. La presencia de las corporaciones es muy relevante, puesto que muchos de los seminaristas proceden de la realidad pastoral de las Hermandades y Cofradías y, además, colaboran con la formación de estos a través de las becas de estudio.

Por otra parte, los delegados de liturgia de la comunidad del Seminario están preparando un Triduo a la Virgen del Buen Aire, la patrona del Seminario, que tendrá lugar en Pascua. Los santos del Seminario, san Isidoro de Sevilla y san Francisco Javier, junto a san José, también serán ensalzados especialmente durante este curso. Por último, la tradicional consagración de los seminaristas a la Virgen de los Reyes tendrá este año un tinte jubilar por estos 25 años.

The post El Seminario prepara su calendario de actos para conmemorar las bodas de plata del actual edificio first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Continúan los actos previos a la coronación de Carmen de Palenciana

0

El Padre Juan Dobado, ofreció una conferencia en la parroquia San Miguel Arcángel el sábado, 5 de octubre

La Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen de Palenciana, se encuentra inmersa en los preparativos de la coronación canónica de la patrona de la localidad y en la celebración del 110 aniversario de la proclamación de la Virgen con patrona celestial de Palenciana. Entre los actos formativos previos a la coronación, se encuentra un ciclo de conferencias.

En esta ocasión ha sido el Padre Dobado Fernández, Prior del Convento del Santo Ángel de Sevilla, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, el que impartió la conferencia “Origen y devoción a la Virgen del Carmen. Razones e importancia de una Coronación”, el pasado sábado, 5 de octubre, en el parroquia San Miguel Arcángel.

La coronación canónica de Ntra. Sra. del Carmen está prevista para el 19 de julio de 2025.


La entrada Continúan los actos previos a la coronación de Carmen de Palenciana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

I Ruta senderista “Caminando por el Domund” en Cabra

0

I Ruta senderista “Caminando por el Domund” en Cabra

La iniciativa, puesta en marcha por la parroquia San Francisco y San Rodrigo tendrá lugar el 13 de octubre

La parroquia San Francisco y San Rodrigo de Cabra ha puesto en marcha la I Ruta senderista misionera para recaudar fondos para las misiones. Está previsto que la Ruta tenga lugar el domingo, 13 de octubre, a partir de las 9:00 horas. El punto de salida será desde la Plaza de José Solís y el recorrido será de 9 km por caminos públicos de dificultad media-baja. El lema elegido para esta primera Ruta senderista misionera ha sido “Caminando por el Domund”.

Para participar en la jornada deportiva solidaria es necesario adquirir un dorsal cuyo donativo será de 5 euros, que incluye un desayuno molinero. Aquellas personas interesadas pueden reservar su dorsal en el teléfono 659 057 287 o adquirirlo previamente en el tienda Flex Concept, en la C/ Arquilla, 11, en horario comercial. Los dorsales sobrantes podrán adquirirse el mismo día, a partir de las 8:30 horas. La parroquia ha puesto además a disposición de aquellas personas que no puedan participar en le Ruta la posibilidad de participar a través del Dorsal 0.

Siguiendo el lema del Domund de este año, “Id e invitad a todos al banquete”, la Ruta terminará con un almuerzoconvivencia en el Paraje Fuente de las Piedras, cuyo donativo es de 5 euros e incluye almuerzo, consumición y postre.

La entrada I Ruta senderista “Caminando por el Domund” en Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.