Inicio Blog Página 805

El arzobispo preside la Eucaristía por el bicentenario de la Policía Nacional

0

El arzobispo preside la Eucaristía por el bicentenario de la Policía Nacional

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha celebrado hoy la Eucaristía en la colegial de El Salvador con motivo del segundo centenario del Cuerpo Nacional de Policía.

En la Misa han participado el director general y el director adjunto operativo de la Policía Nacional, junto a comisarios generales, jefes de división y jefes superiores del Cuerpo. Además de autoridades militares, políticas y judiciales, y una representación del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

La celebración ha coincidido con la fiesta de los Santos Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo Nacional de Policía, “lo cual es muy coherente y tiene una especial significación”, ha señalado el arzobispo, “ya que el servicio que prestáis a las personas se asemeja a la misión de los ángeles, custodiando y protegiendo a cuantos formamos parte de una sociedad a la cual servís generosamente. Por eso agradecemos y apreciamos vuestro sacrifico constante para mantener el orden justo, fundamento de la paz social”.

Durante su homilía, monseñor Saiz Meneses ha alabado la labor y el trabajo de la Policía Nacional durante estos dos siglos de historia y ha instado a los presentes a “estar dispuestos a favorecer con todos los medios la valiente construcción de la justicia y de la paz. La paz es un derecho fundamental de todo hombre, que es preciso promover continuamente. Sed hombres y mujeres de paz. Y, para poder serlo plenamente, acoged en vuestro corazón a Cristo, autor y garante de la paz verdadera”.

Además, ha agradecido “vuestra valiente labor de pacificación en todo momento y lugar, por la ayuda que prestáis, sin preocuparos por los riesgos que ello implica, en los imprevistos y emergencias. Al cumplir vuestro deber, os exponéis a menudo a peligros y grandes sacrificios. Gracias por la actitud de servicio y el compromiso con la justicia, por el respeto a la dignidad de las personas; que vuestro trabajo nunca deje de estar guiado por los principios éticos y morales, actuando con justicia y verdad, procurando ser defensores de los derechos humanos y trabajar en pro de la paz social y de los más débiles”.

Finalmente, ha querido rendir un homenaje a aquellos policías fallecidos en acto de servicio: “olvidándose de sí mismos, desafiando el peligro, han prestado a la comunidad un servicio incomparable”, ha dicho, y ha encomendado sus almas al Señor “con gratitud y admiración”.

 

The post El arzobispo preside la Eucaristía por el bicentenario de la Policía Nacional first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La web diocesana dobla el número de visitantes

0

La web www.diocesisdecordoba.es alcanza 13.000 visitas y acumula 75.500 desde el mes de enero

La web de la diócesis de Córdoba, www.diocesisdecordoba.es, está de enhorabuena. En lo que va de año ha conseguido doblar el número de personas que la visitan día tras día, superando en el mes de septiembre los 13.000 visitantes, frente a los 6.000 que tenía al comenzar el año, en el mes de enero, y acumulando 75.500 visitas durante los últimos nueve meses.

La web de la diócesis de Córdoba se renovó hace casi diez años por completo y desde entonces, no ha dejado de incorporar novedades a la misma, recogiendo así todo lo que acontece en la vida de la Iglesia cordobesa.

A través de la misma, los lectores pueden conocer en cualquier momento con tan solo un click, todo lo que acontece en la vida de la Iglesia de Córdoba, documentación, cartas pastorales del Obispo o la revista diocesana que se sitúa semana tras semana en la parte superior de la web diocesana para que resulte de fácil acceso a cualquier visitante.

La entrada La web diocesana dobla el número de visitantes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Festividad de Nuestra Señora del Rosario en Cúllar Vega

0

Se celebra la festividad el 7 de octubre. 

El pueblo de Cúllar Vega comenzó ayer las celebraciones en honor a su patrona, Nuestra Señora del Rosario, con un triduo hasta el jueves. Todos los días se realizará una adoración eucarística, rezo del rosario y celebración de la eucaristía a las 19.30 horas.

La ofrenda floral y solidaria tendrá lugar el viernes, después de exponer al santísimo y celebración de la eucaristía. Todo lo recaudado en la ofrenda será destinado a Cáritas parroquial. El sábado la Santa Imagen de Ntra. Sra. del Rosario recorrerá las calles de la localidad después de la misa a las 20 horas. Será acompañada por párroco, autoridades y todos los fieles y devotos que lo deseen.

El día de la festividad, el lunes 7 de octubre, se rezará un rosario bíblico por la tarde y a las 20 horas se celebrará la solemne misa en honor a la patrona.

Todas las celebraciones tendrán lugar en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción.

 

The post Festividad de Nuestra Señora del Rosario en Cúllar Vega first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Si no existiera el Seminario Menor habría que inventarlo”

0

El Obispo inauguró el curso del Seminario Menor “San Pelagio” el pasado lunes, 30 de septiembre

Monseñor Demetrio Fernández inauguró el curso del Seminario Menor “San Pelagio” el lunes, 30 de septiembre. Los doce seminaristas recibieron al Obispo, que estuvo acompañado del rector, Carlos Jesús Gallardo, el vicerrector, Francisco Aguilar y el director espiritual, Álvaro Fernández-Martos. La jornada sencilla comenzó con una eucaristía en la que el Obispo animó a los seminaristas “al estudio” para que se esfuercen en formarse bien “para ser santos, y, si Dios quiere sacerdotes”. El Obispo reconoció que “si no existiera el Seminario Menor habría que inventarlo” para poder ayudar a los jóvenes que se plantean la vocación sacerdotal. Resaltó la figura de San Pelagio, especialmente este año que la Diócesis celebra su Año Jubilar. Asimismo, tuvo palabras de cariño para los formadores que se han ido este curso del Seminario y pidió a los seminaristas que traten “con cariño” a los nuevos.

Terminada la misa en la capilla del Seminario Menor monseñor Demetrio Fernández compartió la cena con los seminaristas en un ambiente “familiar y cercano”. Por delante tienen estos doce jóvenes un curso escolar en el que avanzar en sus estudios académicos y en su relación con el Señor. Poco a poco continuarán con el proceso de discernimiento vocacional, en compañía siempre de los formadores.




 

La entrada “Si no existiera el Seminario Menor habría que inventarlo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Institutos Teológicos de Asidonia-Jerez inician el curso 2024/2025

0

Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidió la jornada que comenzó con una Eucaristía en la Basílica del Carmen Coronada y finalizó con la ponencia del sacerdote D. Ricardo Aldana.

Tras el inicio del curso pastoral de la Diócesis de Asidonia-Jerez, los distintos organismos diocesanos comienzan andar sus primeros pasos, como es el caso de los Institutos Teológicos.

La Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada, acogió el inicio de este caminar con la celebración de la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado recordó lo que estamos viviendo en el templo de la Orden de los Carmelitas, donde hasta el mes de abril tendremos la oportunidad de recibir la gracia jubilar. Asimismo, destacó que la elección del lugar no es otro mensaje que el saber que el inicio de la formación no tiene sentido, si nuestro corazón no está preparado para recibir el amor del Señor. De esta forma junto con la Palabra de Dios podremos seguir sus pasos y crecer en la vida de fe. Sabiendo que tenemos que fijarnos en el Jubileo de la coronación de la Virgen del Carmen, y así llegar hasta el nuevo año donde nos uniremos con toda la Iglesia en el Jubileo al que nos llama el Santo Padre.

Por otro lado ha recordado a la santa que la Iglesia nos traía en la jornada de ayer, que es Santa Teresita del Niño Jesús. En ella podemos ver un camino de fe y perfección, sabiendo que somos pequeños y así recibiremos la grandeza del Señor.

“Solo se avanza en el estudio de la teología en la medida en que se reconoce la propia pequeñez”. Con estas palabras, Monseñor Rico Pavés ha querido destacar que sino no somos humildes no somos capaces de ver más allá de lo que captan los sentidos y así ensanchar nuestro corazón.

En otro orden de ideas, ha destacado varias ideas entre las que ha subrayado el Jubileo del año 2025, ya que si seguimos la voz del sucesor de Pedro dejándonos llevar por el sentir de la Iglesia, ensancharemos nuestro corazón. Igualmente, fijándonos en el Evangelio ha destacado la idea de saber que debemos seguir la voluntad del Señor y así mirar nuestra meta que es el cielo.

Cabe destacar, que en esta Eucaristía de vive un momento especial para los profesores de los Institutos Teológicos donde realizan la profesión de fe.

Por último, la jornada finalizó con la conferencia del sacerdote D. Ricardo Aldana titulada «La impronta mariana del quehacer teológico. Propuestas a partir de A. von Speyr y H.U. von Balthasar».

PINCHA AQUÍ PARA VER LA CONFERENCIA

La entrada Los Institutos Teológicos de Asidonia-Jerez inician el curso 2024/2025 se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: “Felicito a los maestros y educadores por el coraje que demostráis eligiendo este camino y perseverando en él”

0

Monseñor Saiz Meneses: “Felicito a los maestros y educadores por el coraje que demostráis eligiendo este camino y perseverando en él”

La Catedral de Sevilla acogió ayer, 1 de octubre, la Misa de envío del profesorado católico, en la que participaron más de 1300 personas procedentes de distintas realidades educativas de la Archidiócesis de Sevilla.

Se trata del segundo año consecutivo que se organiza este encuentro multitudinario de educadores católicos, organizado principalmente por la Delegación Diocesana de Enseñanza, y al que están invitados profesores de Religión, docentes en centros católicos (desde primer ciclo de Infantil hasta etapas universitarias), personal administrativo y no docente, etc.

La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y estuvo concelebrada por numerosos sacerdotes vinculados a colegios o centros formativos de la Archidiócesis.

Evangelizar los ambientes formativos

El arzobispo comenzó su homilía recordando el sentido de esta Misa: «Pedir la luz y la sabiduría al Espíritu Santo, en esta celebración de envío del profesorado católico» y agradeciendo la oportunidad de presidir esta celebración, “un encuentro de oración que constituye el fundamento de nuestra vida cristiana y renueva el sentido y el valor de nuestra vocación educativa. Un encuentro que expresa y refuerza los lazos de fraternidad, de comunión y sinodalidad entre nuestras personas e instituciones”.

Más adelante, monseñor Saiz Meneses dedicó palabras de agradecimiento para los docentes: «Quiero felicitar a los maestros y educadores por el coraje que demostráis eligiendo este camino y perseverando en él. Vuestra tarea es muy importante en la transmisión de los conocimientos, la cultura y, sobre todo, trabajando aspectos como la convivencia, la tolerancia, las relaciones interpersonales, la socialización». En esta línea, continuó su homilía asegurando que “vosotros sois ‘la luz’ del mundo. No dice Jesús que somos ‘una luz’, una luz más entre otras muchas posibles, sino que somos ‘la luz’. Esta expresión contiene una significación profunda y un compromiso enorme”. “Ahora bien -matizó- el discípulo solo puede ser luz en la medida que viva unido a Cristo-luz, en la medida que reciba de él la luz. Es condición indispensable experimentar un encuentro personal con Cristo”.

Don José Ángel también ofreció algunas pautas para el educador católico: “El testimonio de maestros y profesores responsables, alegres, simpáticos y empáticos, conscientes de los problemas del mundo y abiertos al diálogo, sin miedos ni complejos, humildes y serviciales, capaces de participar en la vida comunitaria y esforzarse por el bien común, es un sello propio del educador cristiano. Los grandes santos que se movieron en ambientes de estudio así lo atestiguan, y nos sirven de inspiración”. Además, exhortó a evangelizar los ambientes formativos.

Finalmente, el arzobispo hispalense concluyó su homilía ofreciendo al Señor «nuestros trabajos. Imploramos su gracia para llevar a cabo nuestra misión educativa con competencia y generosidad, para ser la sal y la luz que necesita nuestro mundo, para ser constructores de paz, para ser testigos de alegría y esperanza”.

La Eucaristía concluyó con el rito de envío al profesorado católico, en el que se pide a Dios que “guíe los pasos” de los “elegidos para el servicio de la enseñanza y la educación” y para que “sus palabras sean un eco de las palabras de Cristo y que quienes les oigan presten oído al Evangelio”.

The post Monseñor Saiz Meneses: “Felicito a los maestros y educadores por el coraje que demostráis eligiendo este camino y perseverando en él” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemnes Cultos y Procesión de Nuestra Señora del Rosario Coronada

0
Se celebrarán del 7 al 12 de octubre, siendo la Santa Misa Pontifical presidida por el arzobispo Mons. Gil Tamayo.


Este año 2024 los Solemnes Cultos a Nuestra Señora del Rosario Coronada, copatrona de Granada, se celebrarán, como viene siendo costumbre, del 7 al 12 de octubre. La Santa Misa Pontifical del día 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario, será presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada. Del 8 al 11 de octubre serán predicados por Fray Francesc Xavier Catalá Sellés, O.P., conventual de Santa Catalina Mártir de Barcelona. El día 12, la Misa será presidida por el Rvdo. D. Blas Gordo, párroco de la Basílica de las Angustias.

El día 6, primer domingo de octubre, se celebrará el rezo del Santo Rosario a las 19:30 horas y la Eucaristía 20:00 horas, presidida por el Rvdo. P. Francisco Tejerizo, CS.s.R., vice postulador de la Causa de la Beata Conchita Barrecheguren. Durante el transcurso de la misma, se hará entrega de la reliquia de la Beata, la cual fue hermana de la Archicofradía.

Cada día el rezo del Rosario será dirigido por las asociaciones apostólicas de la Parroquia de Santa Escolástica (Iglesia de Santo Domingo), la Santa Misa será ofrecida por diferentes corporaciones de nuestra ciudad. La parte musical correrá a cargo del organista Pablo Gómez y las siguientes corales: Coral Lauda, Coro Litúrgico Santa Cecilia, Coro del Centro Artístico de Granada, Coro Yájar (La Zubia), Coral Aguas Blancas (Cenes de la Vega), el Coro de Cámara de la Capilla Real y el Coro del Ilustre Colegio de Abogados.
Todos los días podrán adquirirse velas y carteles al precio de 1€ en la puerta de la Iglesia de Santo Domingo, cuya recaudación irá destinada a las OBRAS SOCIALES de la Archicofradía.

El 7 de octubre se realizará la OFRENDA FLORAL a la Santísima Virgen del Rosario Coronada en el Ofertorio de la Misa.

 El día 11 octubre a las 21:00 horas tras la función del Voto de la Ciudad tendrá lugar el tradicional bando anunciador y retreta con motivo de la víspera de la Procesión de la Virgen del Rosario por las calles de la feligresía a cargo del Cuerpo de cornetas y tambores “Angeles” Granada.

ORDEN DE LOS CULTOS:
 
Dia 6 de octubre (primer domingo de octubre).
19:30h. Rezo del Santo Rosario.
20:00h. Santas Misa.
 
DÍA 7 DE OCTUBRE, Fiesta de Ntra. Sra. del Rosario.
La Iglesia de Santo Domingo estará abierta en horario de 8:30 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.
Por privilegio concedido por Felipe II en 1588, repicará la Campana de la Vela de la Alhambra a las 11, 12, 13, 17, 18 y 19 horas.
  9:30h. Exposición del Santísimo Sacramento.
 12:00h. Rezo Solemne del Ángelus.
 13:45h. Reserva.
 19:00h. Exposición del Santísimo Sacramento.
 19:15h. Rezo del Santo Rosario.
 19:45h. Bendición y Reserva.
  20:00h. Misa Solemne, Salve e Himno del Rosario.
Música: Coro Litúrgico Santa Cecilia.
Días 8 al 11 de octubre.
19h. Exposición del Santísimo Sacramento.
19:15h. Santo Rosario meditado.
20:00h. Misa Solemne, predicación, Salve e Himno del Rosario.
DÍA 12 DE OCTUBRE.
12:00h. Misa solemne presidida por el Rvdo. Sr. D. Blas Gordo, Párroco de Ntra. Sra. de las Angustias.
18:00h. PROCESIÓN de Alabanza con el siguiente itinerario: Plaza de Santo Domingo, Ancha de Santo Domingo, Jesús y María, San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Reyes Católicos, Plaza Isabel la católica, Pavaneras, Santa Escolástica, Fortuny, Carnicería y Plaza de Santo Domingo, regresando sobre las 21:30 h.
Bandas de Música: Abre el cortejo la Banda de CC. y TT. de Jesús Despojado y tras el paso de la Santísima Virgen, la Banda y Unidad de Música Ntra. Sra. de los Ángeles.
El paso será comandado por D. Alberto Ortega García y portado por sus dos cuadrillas de costaleros.
REZO DEL ROSARIO CORPORACIONES Y COROS:
Día 6, domingo:
Rezo del Rosario: Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario Coronada.
Corporaciones: Real Asamblea de Capitanes de Yate, los Reales Tercios de España y las Órdenes Militares de Granada.
Música: Coral Lauda.
 
Día 7, lunes:
Rezo del Rosario: Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario Coronada.
Corporaciones: Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC), Ala 78 del Ejército del Aire, Armada Española, Subdelegación de Defensa, UME, Comandancia de la Guardia Civil de Granada, Policía Nacional y A. de Reservistas Voluntarios.
Música: Coro Litúrgico Santa Cecilia.
 
Día 8, martes:
Rezo del Rosario: Asociación del Rosario Perpetuo y Dominicos Seglares.
Corporaciones: Colegio de Nuestra Señora del Rosario, Hermandades de Gloria de Granada y Asociación del Rosal Misionero.
Música: Coro del Centro Artístico de Granada.
 
Día 9, miércoles:
Rezo del Rosario: Hermandades de la Humildad, Santa Cena y Tres Caídas.
Corporaciones: Asociación de Vecinos del Realejo, Hermandades de Penitencia y Patronato de la Alhambra. Antes del Ofertorio se realizará la tradicional Consagración del barrio a su Patrona y Protectora.
Música: Coral Yájar (La Zubia)
 
Día 10, jueves:
Rezo del Rosario: Comunidades Neocatecumenales de Santo Domingo.
Corporaciones: Ilustre Colegio de Notarios de Andalucía, Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Oriental y Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada.
Música: Coral Aguas Blancas (Cenes de la Vega).
 
Día 11, viernes:
Rezo del Rosario: Congregación de Santo Domingo y Dominicas de Nazaret.
Corporaciones: Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Granada, en cumplimiento del Voto de acción de gracias por la intercesión de la Santísima Virgen del Rosario en el fin de la terrible epidemia de peste de 1679.
Música: Coro de Cámara de la Capilla Real.
 
Día 12, sábado:
Corporaciones: Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias, Patrona de Granada y Escuelas del Ave María.
Música: Coro del Ilustre Colegio de Abogados.
Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada

The post Solemnes Cultos y Procesión de Nuestra Señora del Rosario Coronada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Don de la Sabiduría y la Inteligencia Artificial protagonizan la apertura del Curso Académico 2024-2025

0

El Don de la Sabiduría y la Inteligencia Artificial protagonizan la apertura del Curso Académico 2024-2025

La ceremonia fue presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva y moderador de la institución diocesana. También asistieron importantes figuras eclesiásticas y académicas, como D. Manuel Palma Ramírez, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, D. Juan José Feria Toscano, rector del Seminario Diocesano, y D. Francisco Javier Real Álvarez, director del Instituto Teológico San Leandro.

Entre los asistentes al evento se encontraban también representantes de la vida académica, cultural y de las instituciones públicas, como la Vicerrectora de Proyección Social y Universitaria de la Universidad de Huelva, la Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Jefe de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional y el Presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense. Asimismo, participaron en el acto numerosos representantes diocesanos, profesores, alumnos, familiares y amigos del Seminario.

El acto comenzó con el saludo de Mons. Santiago Gómez Sierra, que dio paso a la Lección Inaugural, a cargo de la Dra. Dña. Sara Lumbreras Sancho, coodirectora de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión, y profesora de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. La conferencia versó sobre “Fe y Humanidad en la era de la Inteligencia Artificial (IA): potencialidades y perplejidades de la IA en la espiritualidad”. En su disertación, la Dra. Lumbreras exploró el desarrollo y las posibilidades de la IA, pero también advirtió sobre sus limitaciones y los peligros éticos asociados a su uso inadecuado.

La Dra. Lumbreras enfatizó que la IA, lejos de ser verdaderamente “inteligente”, no es más que un “pincel en manos de nuestra creatividad, pero no el pintor”. Explicó que los algoritmos funcionan a partir de las fuentes de datos proporcionadas por los humanos y subrayó la importancia de no aplicar estos sistemas cuando puedan tener consecuencias negativas sobre las personas. Aludió a los peligros de los sesgos inherentes, la falta de confidencialidad, la apertura a la manipulación, la pérdida de autonomía y de sentido comunitario, y la amenaza que representan para la dignidad humana. La profesora concluyó señalando que los resultados obtenidos mediante la IA deben entenderse como parte del proceso creativo humano, y no como la verdad última, dado que el ser humano, hecho a imagen de Dios, posee una capacidad única para la interpretación intelectual, la libertad y la relacionalidad.

Tras la conferencia, la capilla mayor del Seminario Diocesano acogió la celebración de la Santa Misa de Espíritu Santo, presidida por el Obispo, con el acompañamiento musical de los seminaristas. Durante la eucaristía, se llevó a cabo la profesión de fe y el juramento de los nuevos profesores del Instituto Teológico: la Dra. Nuria Toledano Garrido, el Dr. José Luis López Reyes, el Ldo. Carlos Javier Rodríguez Parra y la Mst. María Ferrer Milán. También realizaron su profesión de fe los profesores del Curso Propedéutico para los nuevos seminaristas, D. Francisco José Feria Reviriego y D. Juan José Alamillos Romero.

En su homilía, Mons. Santiago Gómez Sierra exhortó a los presentes a pedir el don de la Sabiduría, el primero de los dones del Espíritu Santo, el cual, según el obispo, “supera con creces a la IA”. Invitó a los asistentes a ver la realidad con “los ojos de Dios”, recordando las palabras de Isaías: “Mis planes no son vuestros planes ni mis caminos vuestros caminos” (Is 55, 8). Mons. Gómez Sierra destacó la necesidad de discernir si nuestras decisiones están en sintonía con la voluntad divina y de actuar siempre guiados por el amor, pues “una verdad no se comprende completamente si no es buscada, guiada y actuada desde el amor”. Al final de su mensaje, el obispo subrayó la importancia de la humildad para acoger la sabiduría divina, un don que Dios concede a los humildes, como la Virgen María, Sede de la Sabiduría, a quien encomendó el nuevo curso académico.

El acto concluyó con una copa de vino español ofrecida para todos los asistentes, quienes pudieron disfrutar de un ambiente de encuentro y fraternidad, celebrando así el inicio de un nuevo periodo de formación y crecimiento espiritual.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada El Don de la Sabiduría y la Inteligencia Artificial protagonizan la apertura del Curso Académico 2024-2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Triduo en honor a Nuestra Señora de la Granada

0

Del 2 al 4 de octubre en la parroquia de San Isidro Labrador.

Del 2 al 4 de octubre, la Asociación del Santo Rosario de Nuestra Señora de la Granada celebra un solemne Triduo en honor a Nuestra Señora de la Granada, en la Parroquia de San Isidro Labrador. El Triduo comenzará a alas 19:30 horas, con el rezo del Santo Rosario y, después, a las 20 horas, la Eucaristía, presidida por el párroco de San Matías, D. David Salcedo. En el primer día del triduo, se celebrará el juramento de puesto de oficiales de los nuevos miembros de la Junta Directiva. Y el último día del triduo, tras la Santa Misa, se impondrán las medallas y prestarán juramento los nuevos asociados.

Tras el triduo, el 5 de octubre, se rezará el Santo Rosario a las 19:30 horas y, a continuación, se celebrará la Función Principal de Instituto de la Asociación con Pública Protestación de Fe, presidida por el director Espiritual y Párroco de San Isidro, D. Antonio Gutiérrez Domínguez, informó esta Asociación.

The post Triduo en honor a Nuestra Señora de la Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal en Huelva

0

Nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal en Huelva

La Parroquia Mayor de San Pedro de Huelva acogerá el próximo viernes, 4 de octubre, a las 20:30 horas, el inicio de un nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal.

Estas catequesis sobre el amor humano están inspiradas en las enseñanzas de San Juan Pablo II, quien, al inicio de su pontificado y durante más de cinco años, dedicó numerosas catequesis a la reflexión sobre el matrimonio y la familia. Su mensaje sigue siendo una guía esencial para comprender y vivir la vocación matrimonial en plenitud, como parte del plan de Dios.

El método de Proyecto Amor Conyugal se centra en tres pilares fundamentales: la fe, la formación y la vida. Este enfoque invita a los matrimonios a redescubrir el plan original de Dios para el hombre y la mujer, volviendo “al principio”, tal y como nos recuerda Jesús en el Evangelio. El objetivo final de este camino es la santidad matrimonial, promoviendo una vida de amor y entrega mutua según el diseño divino.

Se anima a todos los matrimonios de la feligresía a asistir a esta primera sesión, donde podrán conocer más sobre este método y empezar a vivir esta verdadera antropología del amor. Proyecto Amor Conyugal ha ayudado ya a muchos matrimonios a profundizar en su relación y a encontrar un renovado sentido a su vocación matrimonial.

La entrada Nuevo grupo de catequesis de Proyecto Amor Conyugal en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.