Inicio Blog Página 800

El Camino Neocatecumenal ofrece unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultas: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré»

0

El Camino Neocatecumenal ofrece unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultas: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré»

A partir del 8 de octubre, comenzaremos con las charlas catequéticas que tendrán lugar, D.m., en el Centro Neocatecumenal Diocesano de Jaén, ubicado en la calle Sagrado Corazón de Jesús Nº1 de la capital jiennense.

Los encuentros tendrán lugar cada martes y jueves a las 21:00 h.

¿A quién van dirigidas?

Concretamente, van dirigidas a todos los jóvenes y adultos, que de alguna manera sienten la necesidad de buscar sentido a sus vidas. No existe distinción de edades, ni importa si te consideras cristiano o no. Dios tiene una respuesta para ti.

¿Por qué asistir a estas catequesis?

El Papa Francisco nos invita a todos a tener un encuentro con Cristo de una manera nueva, porque la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús.

Testimonio

Somos Gonzalo y Ana Belén. Este año hacemos 19 años de casados y tenemos seis hijos. ¿Cómo podríamos resumir en pocas palabras lo que han significado para nosotros estas catequesis? Simplemente el Señor nos estaba esperando a cada uno para mostrarnos un amor tan inmenso que ha cambiado nuestra vida. Nos conocimos en este caminar y nos casamos con la certeza de que el Señor nos llamaba a formar una familia cristiana, que pudiera mostrar al mundo que Dios existe; y que nos ama infinitamente y quiere que seamos felices a pesar de los sufrimientos y la adversidad. Nosotros damos fe de que se puede pasar por encima de una enfermedad, de la soledad, de la precariedad, y de todo aquello que uno no entiende, si lo vivimos cerca de Dios.

Por ello, queremos animaros a salir de esa vida monótona, romper con lo que te desanima y ponerte en camino a escuchar lo que Dios quiere decirte. No tengas miedo porque Él solo desea que seas feliz. Nosotros no somos distintos a los demás y, sin embargo, Dios ha cambiado nuestra vida.

¡Os esperamos!

Camino Neocatecumenal

The post El Camino Neocatecumenal ofrece unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultas: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fraternidad Velad y Orad anuncia sus retiros para este curso

0

Para aquellos interesados en aprender a orar, contemplar, meditar, o dar un sentido espiritual a sus vidas, la Fraternidad Velad y Orad de nuestra diócesis ha publicado los retiros que tiene programados para este curso pastoral 2024-25.

Así, el primero de ellos tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Titulado Eucaristía, la cena que enamora, invitará a contemplar, adorar y profundizar en el Misterio Eucarístico, en soledad y silencio. Como testigos de esa cena estarán los iconos: El Esposo, Alianza de Amor, El Buen Amigo… y las contemplaciones: Hazte pan de Dios para los demás; Quien venga a mí no tendrá hambre; La Cena del Señor… Asimismo, el Santísimo estará expuesto durante veinticuatro horas.

La segunda convocatoria será del 4 al 6 de abril, cuyo tema principal será María Magdalena y la búsqueda de Dios. El silencio, la escucha, y la búsqueda interior a la luz de santa María Magdalena acercarán más a los participantes a Jesús Resucitado para experimentar la liberación del mal que a veces puede anidar en uno mismo. Para ayudar en este proceso se presentarán meditaciones y contemplaciones en un clima de oración continuada y un ambiente de fraternidad cristiana.

Por último, del 30 de mayo al 1 de junio, la Casa de Espiritualidad Santa María de las Mogarizas, en Chiclana de la Frontera, lugar en el que se celebran las sesiones, acogerá el último retiro del curso. Recibid el Espíritu Santo y viviréis, será la temática de esta convocatoria final. Mediante contemplaciones y meditaciones se abrirán los corazones a la presencia del Espíritu Santo. De esta manera, la oración comunitaria al llegar la noche hará experimentar esa fuerte presencia.

Por otro lado, el Secretariado Diocesano de Oración y Espiritualidad ha organizado para el próximo 26 de octubre, en la Parroquia de San José Artesano (San Fernando), el XXXII Encuentro Diocesano de Oración, que llevará por título La Eucaristía, fuente de vida. Asimismo, el 26 de abril de 2025 está previsto celebrar, en el Monasterio de la Santísima Trinidad de San Fernando, la XXIV Jornada Diocesana de Espiritualidad, cuyo tema será Peregrinos de esperanza.

Para más información sobre los retiros y hacer las inscripciones pueden ponerse en contacto en los siguientes teléfonos: 956 767 695 / 616 262 514

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ayuntamiento y Obispado refuerzan su colaboración para celebrar los 1200 años de capitalidad de Jaén y el Jubileo de 2025

0

El alcalde de Jaén, D. Agustín González, y el Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico, han acordado reforzar la colaboración entre el Ayuntamiento y el Obispado de cara a la celebración del 1200 aniversario de la capitalidad de la ciudad y del Jubileo de la esperanza. Ambos eventos se desarrollarán principalmente en 2025 y tendrán a la capital de la provincia como principal escenario.

Prelado y alcalde ha abordado en una reunión el modo en que las dos instituciones colaborarán para potenciar sendas celebraciones. En este sentido, el obispo ha resaltado que el “hermoso momento” de la capitalidad coincide con el acontecimiento mundial del jubileo ordinario, que tiene a la Catedral como punto de recepción de los peregrinos.

El acontecimiento de la gracia jubilar contará con el apoyo del Ayuntamiento, según ha expuesto el alcalde, quien ha informado de que la Diócesis tendrá un papel importante en la celebración del 1200 aniversario de la capitalidad. Al respecto, ha recordado que la presencia de la Iglesia en Jaén se remonta a 700 años, con su consiguiente aportación religiosa, cultural y social.

“La Iglesia católica tendrá un papel muy importante en esta celebración”, ha anunciado el regidor, en tanto que el obispo ha aludido al desarrollo de iniciativas conjuntas entre el Ayuntamiento y el obispado. Ambos han hecho hincapié en que sus respectivas instituciones “irán de la mano” para potenciar los eventos de la capitalidad y del jubileo ordinario.

The post Ayuntamiento y Obispado refuerzan su colaboración para celebrar los 1200 años de capitalidad de Jaén y el Jubileo de 2025 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillos de Cristiandad inicia el curso 2024/2025

0

El pasado fin de semana, en la Casa de Espiritualidad de las Hijas de la Caridad “Villa Milagrosa” esta realidad eclesial inició el curso, además de anunciar la primera fecha de retiros que será del 8 al 10 de noviembre de 2024.

Tras iniciar el curso pastoral de la Diócesis de Asidonia-Jerez, son muchas de las realidades eclesiales que comienza caminar con distintas actividades. En concreto, hablamos de los Cursillos de Cristiandad que el pasado fin de semana se reunió en la Casa de Espiritualidad de las Hijas de la Caridad “Villa Milagrosa” donde con la celebración de la Eucaristía, formación y convivencia dieron por inaugurado la nueva andadura pastoral de este curso.

Por otro lado, anunciaron la primera fecha para el retiro, que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre. Tres días, donde tendrás la oportunidad de poder conocer a Cristo y profundizar en Él, llenándote de su amor. Para más información del retiro al teléfono 669 223 673.

La entrada Cursillos de Cristiandad inicia el curso 2024/2025 se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concurso fotográfico “Semana Santa Granada 2025”

0

Del 3 al 10 de octubre de 2024. 

La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada ha convocado un concurso fotográfico con el objetivo de elegir las imágenes que representen la Semana Santa de Granada en 2025. El plazo de entrega de las obras comienza hoy y terminará el 10 de octubre, en la sede de la Real Federación.

Los convocados para el concurso son todas aquellas personas mayores de edad que residan en España. Los participantes podrán presentar un máximo de 5 obras en dos secciones con diferentes temáticas: la sección A versará sobre la Semana Santa de Granada en 2024 y la sección B sobre la Cuaresma del año pasado. Podrán presentar fotografías de detalle, pasos en la calle o cortejo siempre y cuando sean verticales y con un tamaño de 30 x 45 centímetros.

Las obras seleccionadas se expondrán en el Centro Cultural Gran Capitán y podrá visitarse del 23 al 30 de octubre.

El ganador será anunciado por la secretaria o la vicesecretaria de la Real Federación el 30 de octubre en la clausura de la exposición.

La obra a la que se le conceda el primer premio será la portada del programa de horarios e itinerarios de la Semana Santa de Granada 2025, la segunda obra premiada será la portada del Pregón Oficial 2025 y habrá una mención especial a la tercera obra seleccionada, que será la portada del programa – guía de Cuaresma 2025.

PUEDES LEER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS BASES EN ESTE ENLACE. 

 

 

 

 

The post Concurso fotográfico “Semana Santa Granada 2025” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acoge el III Encuentro Nacional de Oración de las Madres

0

Sevilla acoge el III Encuentro Nacional de Oración de las Madres

La Parroquia Corpus Christi de Sevilla acoge el sábado 5 de octubre el III Encuentro Nacional de Oración de las Madres desde las diez y media de la mañana hasta las dos de la tarde. Este movimiento está adscrito en la Archidiócesis de Sevilla a la Delegación Diocesana de Familia y Vida. 

La meditación de la mañana estará a cargo del sacerdote Ángel García Rayo, vicario parroquial del Corpus Christi. A las doce del mediodía será la oración de las madres ante el Santísimo Sacramento, seguidamente tendrá lugar la Eucaristía. Hasta el momento han confirmado asistencia de Cádiz, Guadix, Huelva, Málaga, Jaén, Córdoba, Madrid, Alcalá de Henares, Guadalajara, Murcia, Badajoz, Mérida, Alicante, Ciudad Real, Barcelona, Pamplona, Toledo y Valencia.

De cuatro a seis de la tarde está prevista una visita guiada a la Catedra de Sevilla.

El encuentro puede seguirse a través del canal de Youtube de la céntrica parroquia sevillana en este enlace.

Sobre la Oración de Madres

La Oración de las Madres comenzó en Inglaterra en noviembre de 1995. Hoy está extendida en 134 países.

Verónica Williams, profundamente preocupada por los problemas y peligros de los jóvenes, se sintió llamada y dirigida por el Señor a orar de una manera muy especial por sus hijos. Así nació Oración de las Madres.

Durante un mes rezó con su cuñada meditando especialmente el misterio de la Encarnación, pidiéndole al Espíritu Santo que les hiciera ver qué podía hacer por ellos. Se unieron después dos o tres madres más y tras unos días de oración, Verónica tomó la Biblia pidiendo ayuda al Señor, la abrió y de ese momento surgió una oración del libro de Jeremías (31, 16-17) “Deja de llorar y enjúgate las lágrimas, todo lo que has hecho por tus hijos te será recompensado, volverán de la tierra del enemigo, hay esperanza en tu porvenir, tus hijos volverán al hogar. Lo digo yo, El Señor”. Verónica tuvo la necesidad de escribir y así surgieron una serie de oraciones que ahora constituyen un librito que se utiliza en las reuniones de Oración de las Madres

La espiritualidad de Oración de las Madres  es el abandono de los hijos en manos de Dios con total y absoluta confianza, como la máxima manifestación del amor de una madre por su hijo.

El primer fruto de Oración de las Madres es la Paz. «Cuando realmente confiamos en el Señor y ponemos nuestras cargas sobre Él, nos da su Paz porque sabemos con certeza que Él actuará», expresan fuentes de esta agrupación. Venid a mí, todos los que estéis cansados y agobiados que yo os aliviaré” (Mateo 11, 28).

Oración de las Madres en España 

En España, Oración de las Madres comenzó en 2005 con dos personas cuya fidelidad ha tenido como fruto que hoy haya  más de 3000 madres que pertenecen al movimiento. Desde octubre de 2023 la nueva encargada general de Oración de las Madres es la francesa Anne Celine que en Lisieux y ante el obispo, tomó el compromiso de llevarlo a petición de Verónica. En la Archidiócesis de Sevilla está presente desde el 2016. Cada día se van abriendo más grupos de Oración de Madres en distintas parroquias. Actualmente tienen presencia en las parroquias Santísimo Corpus Christi, San Antonio María Claret, San Sebastián, Remedios, San Julián, Espíritu Santo (Mairena del Alcor), San Juan Pablo II (Montequinto), Santa Cruz (Lora del Río), San Bartolomé Apóstol  (Aguadulce), San Juan Bautista (Las Cabezas de San Juan) y Santa Mª Magdalena (Villamanrique de la Condesa).

Más información en la web institucional

The post Sevilla acoge el III Encuentro Nacional de Oración de las Madres first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pozoblanco y Villanueva presentan la Coronación de la Virgen de Luna

0

Se baraja el mes de diciembre de 2025 como posible fecha para la Coronación Canónica de la patrona

Las Cofradías de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba han presentado la imagen corporativa diseñada con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de Luna. En un principio la fecha que se baraja para la celebración de la Coronación es el puente de la Inmaculada de 2025. Durante el acto, que se celebró este miércoles, 2 de octubre, en el Santuario de la Virgen de Luna, se hicieron públicos también los diseños de las coronas que se impondrán a la Virgen y al Niño. Al acto acudieron los párrocos de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, José María González y José Félix García, los presidentes de las dos cofradías, Juan García y Juan José Cartán y los alcaldes, Santiago Cabello e Isaac Reyes.

Del diseño de la imagen corporativa se ha encargado el fotógrafo del periódico El Día de Córdoba, Rafael Sánchez. En el miso el autor ha querido plasmar el amor que sienten por la patrona en ambas localidades. El perfil de la Virgen aparece en las letras y una corona en tonalidades que recuerdan a la dehesa. Rafael ha asegurado que “ha sido el trabajo más complicado y al que le ha puesto más cariño”.

Por otro lado, del diseño de las coronas se ha encargado el orfebre sevillano Ramón León, que se ha inspirado en Los Pedroches y en la reina vestida al sol como se describe en el libro del Apocalipsis. En las dos piezas se han representado ramas de encinas y flores de jara. En la corona de la Virgen aparecen también dos ángeles, que representan a Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.

Toda Coronación Canónica lleva vinculada una obra social, en este caso, de forma conjunta harán una donación a la misión diocesana de Picota, que tiene la diócesis de Córdoba en Perú. De manera independiente, la cofradía de Villanueva, además, hará un donativo a las Obreras del Sagrado Corazón de Jesús, mientras que la cofradía de Pozoblanco, lo hará a Cáritas parroquial.


La entrada Pozoblanco y Villanueva presentan la Coronación de la Virgen de Luna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunido el Consejo Presbiteral y el arzobispo

0

El Directorio de Iniciación cristiana y el diaconado permanente han sido algunos de los asuntos abordados.

Durante dos días, el Consejo de presbiterio -órgano consultivo con el Sr. Arzobispo en el que están representados todos los sacerdotes diocesanos- se ha reunido en la Casa de espiritualidad Papa Francisco.

En este inicio de curso, en la reunión se han abordado cuestiones como el Directorio de Iniciación cristiana, que han presentado los delegados diocesanos de Catequesis y de Liturgia, D. Serafín Béjar y D. Pablo Castilla, respectivamente.

En la reunión, celebrada los días 1 y 2 de octubre, se ha planteado la instauración del diaconado permanente. Esta es una figura dentro de la Iglesia en la que sus miembros no son ordenados sacerdotes; son ministros de la Palabra, proclamando el Evangelio, y ayudando al obispo y sacerdotes en la liturgia.

El Plan Pastoral diocesano, que en este curso se centra en el tema de la comunión, y el próximo Jubileo ordinario convocado por el Papa Francisco en 2025, con el lema “Peregrinos de esperanza”, han sido otros de los asuntos abordados.

Asimismo, el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo junto con el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, han expuesto ante el Consejo presbiteral el nuevo Estatuto que rige el funcionamiento en la Curia Metropolitana desde mediados del mes de septiembre.

Las reuniones se han celebrado en un clima de hermandad y cordialidad, siendo la celebración de la Eucaristía y la oración de laudes y vísperas los momentos que han guiado los trabajos en ambas jornadas.

 

The post Reunido el Consejo Presbiteral y el arzobispo first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia vuelve a reclamar «trabajo decente» para todas las personas trabajadoras del mundo

0

Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) convoca, un año más, el 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Con motivo de esta jornada, que es compartida con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el movimiento sindical mundial y el movimiento mundial de trabajadores cristianos, se convoca durante ese mes, en las diócesis del país, gestos y actividades públicas para sensibilizar y visibilizar la importancia de extender en la sociedad y en la Iglesia la defensa del trabajo decente. ITD favorece estas dinámicas sobre una cuestión central en la sociedad y esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano decente.

En este décimo aniversario, bajo el lema Por ti, por mí, trabajo decente, se reafirma el compromiso con la dignidad y el cuidado de todas las personas trabajadoras en todo el mundo. Es un momento para reflexionar sobre el camino realizado juntos y juntas, y sobre los desafíos que aún tenemos por delante en la búsqueda de la justicia social y de un trabajo decente, donde “el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida» (Papa Francisco, cfr. Evangelii gaudium).

Los convocantes aseguran que «nos enfrentamos a una realidad preocupante en España, con un desempleo estructural donde miles de personas quieren trabajar y no pueden; con, todavía, demasiada temporalidad que dificulta enormemente la estabilidad de los proyectos vitales de miles de personas trabajadoras; con una insoportable plaga, la siniestralidad laboral; con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios; con las dificultades de conciliación laboral y familiar, y el aumento de las enfermedades psicosociales, etc. Todas ellas situaciones persistentes reflejo del  trabajo indecente existente. que no solo afectan la vida de las personas trabajadoras, sino que también socavan su dignidad y debilitan la justicia social debida».

Así, reiteran que la dignidad de la persona trabajadora es innegociable y debe estar en el centro de todas las decisiones políticas y económicas. Según la Doctrina Social de la Iglesia, cada individuo tiene derecho a un trabajo digno que le permita desarrollarse plenamente como ser humano. Es fundamental que se generen oportunidades de trabajo decente, se protejan y promuevan los derechos laborales, sin excepción. La reducción de la jornada laboral puede ser una de ellas.

Siguiendo la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, se reconoce la importancia de la ecología integral en el ámbito laboral. «Se debe priorizar que las actividades laborales sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Esto implica promover prácticas responsables que cuiden y preserven nuestra casa común, para las generaciones futuras».

Francisco recordó en su discurso a la Cumbre Mundial del Trabajo de 2021 la importancia de la dimensión del cuidado en el trabajo, como una forma de cuidar y dignificar la vida humana. Esto implica crear entornos laborales con derechos, participativos, seguros y respetuosos, donde se promueva el cuidado integral de todas las personas trabajadoras.

«La búsqueda del bien común debe ser el objetivo principal del conjunto de la comunidad, pero particularmente de quienes tienen la responsabilidad de articular políticas que garanticen las condiciones esenciales que permitan a las personas alcanzar una vida digna, una vida buena. Esto incluye garantizar un trabajo decente, acceso a la vivienda y servicios públicos de calidad. En este sentido, también pedimos al Congreso que haga posible la regularización extraordinaria de personas migrantes».

Finalmente, ITD celebra este décimo aniversario renovando su compromiso por un presente y un futuro donde el trabajo decente sea una realidad para todos, también en el seno de la Iglesia. «Recordamos con gratitud a todas las personas e instituciones que han contribuido –y contribuyen– a esta causa a lo largo de los años y nos comprometemos a seguir luchando por la dignidad y el cuidado de las personas trabajadoras».

Actos en la Diócesis

La Pastoral Obrera y la HOAC de nuestra diócesis invitan a participar las distintas celebraciones y actos, organizados con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Así, el próximo domingo, 6 de octubre, a las 12.00 horas, la Parroquia del Buen Pastor (San Fernando) acogerá la celebración de la Eucaristía, y una Vigilia de Oración, el miércoles 9 de octubre, a las 20.00 horas, por esta jornada. Igualmente, la Parroquia de San Benito Abad (Puerto Real) celebrará la Eucaristía, el 7 de octubre, a las 19.30 horas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Crónica de la Jornada mundial del Migrante y Refugiado en Almería

0

En el marco de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, convocada por el papa Francisco para el último fin de semana de septiembre, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)-Almería inauguró su programa de hospitalidad y vivienda. Contribuyó de ese modo a los actos preparados por el Secretariado Diocesano de Migraciones de Almería.

En la mañana del viernes 27 de septiembre, se presentó la exposición fotográfica ‘Vidas que acompañan Vidas’, que ofrece un retrato y un relato de (co)construcción de ciudadanía. Con las bellas y atinadas imágenes de Sergi Cámara, la exposición muestra el modelo de acogida comunitaria mediante el que las entidades de la red de SJM tratan de construir sociedades de pleno derecho. Tras la presentación del programa de hospitalidad (65 plazas en las doce viviendas de San Isidro y 10 plazas en la comunidad de hospitalidad de Casa Arrupe, en Puebloblanco), tuvo lugar la sencilla y profunda ceremonia de bendición, a cargo del vicario general de la diócesis de Almería.

El mismo 27 viernes se iba a realizar un concierto de palabra y canto protagonizado por la Comunidad Cristiana de la Fuentecica, “Si seco un llanto”, que al finalmente se aplaza hasta el 13 de diciembre.

El sábado 28 por la tarde, el SJM-Almería organizó, por primera vez en nuestra tierra, una edición de «Caminos de Hospitalidad”, bajo la fórmula de una caminata contemplativa y solidaria, de 5 kilómetros, entre plásticos de invernaderos. Esta actividad forma parte de la campaña de Hospitalidad de las obras del Sector Social de los jesuitas en España, que busca promover una cultura de solidaridad e inclusión con las personas que se ven forzadas a migrar. Participaron en la caminata más de 50 personas, entre amigos y amigas del SJM-Almería, colaboradores y residentes de los programas de hospitalidad.

Antes de iniciar el camino, en el local del SJM-Almería en San Isidro, celebramos un pequeño y emotivo homenaje a la Hermana Araceli Fuentes, mercedaria de la caridad, fallecida la semana anterior, despues de haber dedicado sus últimos 20 años de vida sirviendo a las personas migrantes en San Isidro de Níjar; ella ya ha completado su caminar en esta tierra y ahora nos acompaña en el nuestro, para seguir trabajando por una sociedad más justa y acogedora.

Durante el recorrido, tuvimos momentos profundamente simbólicos. Frente a la mezquita, en un espacio de diversidad cultural y religiosa, reflexionamos sobre la importancia de reconocer a cada persona como parte de una misma humanidad. Luego, al contemplar los invernaderos que rodean la zona, vimos rostros de hombres trabajando, rostros que cuentan historias de lucha, sacrificio, y de una búsqueda constante de un futuro mejor. Fue un recordatorio de los desafíos que enfrentan las personas migrantes, a menudo invisibles a nuestros ojos, pero esenciales para la vida de nuestras comunidades.

A lo largo del camino, hubo tiempos de silencio y reflexión (con textos de las escrituras musulmanas, hebreas y cristianas), instantes en los que sentimos profundamente que Dios caminaba con nosotros. En la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Papa Francisco nos recuerda que «Dios camina con su pueblo», y eso lo vivimos en cada paso de esta caminata.

El punto de llegada fue Casa Arrupe, una comunidad que pretende ser un símbolo de la interculturalidad que buscamos promover, un espacio donde se entrelazan culturas, idiomas y experiencias de vida, para construir algo nuevo, más rico y humano, y en la cual varios de los participantes expresaron sus reflexiones y sentires. Para cerrar la jornada compartimos un pequeño aperitivo, en el que la alegría y la esperanza de que esta caminata fue un testimonio vivo de ese espíritu, y es que el caminar juntos, escucharnos, nos lleva a mirar más allá de los prejuicios y abrirnos al otro con gestos sencillos pero transformadores. La esperanza es el camino. Caminamos hacia la hospitalidad.

Finalmente, el 13 de octubre se celebrará la Eucaristía propia de las Jornadas presidida por nuestro Obispo, D. Antonio Gómez Cantero, en la parroquia de San Juan Bautista de las 200 de Roquetas a las 11’00 hs. De la mañana, retransmitida por TV francesa Le jour du Seigneur.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.