Inicio Blog Página 8

Juan Antonio Sánchez López: «Santa María de la Victoria es la imagen icónica de Málaga. Lo demuestra la Diócesis en su escudo y la afición malaguista en La Rosaleda»

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 27/10/2025: 69

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

El devoto y catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Juan Antonio Sánchez López, repasa, en una concurridísima conferencia, los aspectos históricos, artísticos y legendarios de la Patrona. Aquí puedes escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha inaugurado sus nuevos salones parroquiales

0

La comunidad parroquial de la iglesia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción de Alhaurín de la Torre celebró el pasado domingo 26 de octubre la inauguración de sus nuevos salones parroquiales. Este espacio, completamente renovado, se erige como un centro neurálgico para potenciar la catequesis, las reuniones pastorales y las actividades sociales dirigidas a todos los vecinos del municipio.

La tarde comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, quien quiso acompañar personalmente a los fieles en este momento tan especial y conocer de primera mano a los vecinos del municipio. Concelebraron el párroco titular, Manuel Márquez; y José Planas, el párroco adjunto; y también participó, el diácono José Antonio Aguilar. 

El templo se encontraba completamente lleno, congregando a numerosos vecinos, así como a representantes de hermandades, grupos parroquiales y asociaciones locales. Entre las autoridades institucionales destacó la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por varios miembros de su corporación municipal.

Durante la celebración, el Sr. Obispo administro el bautismo y la confirmación de una joven de la comunidad parroquial, Ariadna.

Tras la Misa, los representantes de los distintos grupos parroquiales se trasladaron a las nuevas dependencias, en las que el Obispo procedió a la bendición oficial de los salones. Mons. Satué subrayó el valor pastoral del nuevo espacio: «Estos salones deben servir para acercarnos a Dios, para hacer comunidad y para planificar la misión fuera del templo».

Los aplausos, las sonrisas y las palabras de agradecimiento marcaron un momento de profunda emoción colectiva, reflejo de una comunidad unida por la fe y el esfuerzo compartido.

Tras la Misa, tuvo lugar un ágape en la plaza de la iglesia, en el que participaron todos los grupos parroquiales y vivieron un tiempo de convivencia.

La presencia del Obispo fue recibida con gran entusiasmo por los fieles. En palabras de Joaquín Villanova: «la parroquia está muy agradecida porque D. José Antonio ha venido en muy poco tiempo desde que fue nombrado”.

Un nuevo corazón para la vida parroquial

Con los salones ya en funcionamiento, la parroquia abre una nueva etapa de servicio, convivencia y formación. Los espacios, ahora accesibles y adaptados tecnológicamente, permitirán ampliar la oferta de catequesis, cursos, encuentros y proyectos sociales.

«El templo es el alma de nuestra fe, pero estos salones son el corazón que late día a día con la vida de la comunidad», expresó emocionado el párroco Márquez durante la inauguración. «Aquí seguiremos creciendo juntos en fraternidad, fe y compromiso con nuestro pueblo».

Por su parte, el obispo Satué concluyó su visita agradeciendo la calurosa acogida del pueblo de Alhaurín de la Torre y destacando el ejemplo de comunión que representa esta obra: «Encontrarme con la comunidad y ver su vida me anima también en mi tarea como Obispo», aseguró.

Siete meses de obras

Las obras comenzaron el pasado 3 de marzo, tras años de espera y planificación. El proyecto, gestado en la etapa del anterior párroco, Reinaldo Aguilera, fue retomado y finalizado por el actual párroco, Manuel Márquez, quien se mostró visiblemente satisfecho al ver el resultado: «Queríamos crear un espacio digno, funcional y abierto a todos, que respondiera al crecimiento de nuestra comunidad», explicó.

Los antiguos salones, construidos hace más de cuatro décadas, necesitaban una reforma integral. La renovación ha incluido una nueva instalación eléctrica, un ascensor para garantizar la accesibilidad, la preinstalación de aire acondicionado e internet, así como mejoras en iluminación, acústica y mobiliario. También se han remodelado el despacho parroquial, la sacristía y las salas destinadas a la catequesis, la formación y las reuniones.

Durante los meses de trabajo, la vida parroquial no se detuvo. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, las catequesis de 180 niños y las actividades de Cáritas pudieron desarrollarse en el Centro Cívico Municipal. La Asociación Párkinson cedió sus instalaciones para los cursillos prebautismales y prematrimoniales, mientras que varias cofradías locales prestaron mobiliario y material para las reuniones de adultos.

La obra de todos

El proyecto, con una inversión superior a 300.000 euros, se ha financiado gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad. La parroquia organizó la primera verbena de primavera, el pasado 1 de mayo, en la que participaron los grupos parroquiales, las cofradías y el Ayuntamiento. Durante la jornada, se recaudaron fondos mediante una barra de comidas, una gran paella, una tómbola, rifas, ventas solidarias y donativos personales, además de la aportación del Obispado de Málaga.

Entre las entidades colaboradoras se encuentran el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y las cofradías de Los Verdes, Los Morados, La Pollinica y El Rocío, que mostraron una implicación constante tanto en la recaudación de fondos como en la aportación de material y mobiliario.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad también tuvo un papel destacado. Su hermano mayor, José María García, expresó su satisfacción por haber contribuido desde el inicio: «Desde el primer momento quisimos estar al lado de la comunidad y apoyar todo lo que hiciera falta». La hermandad participó en la verbena benéfica, donó equipamiento para los salones y cedió desinteresadamente una casa en la calle Málaga, que sirvió como espacio de reuniones y despacho provisional del director espiritual.

Asimismo, el Grupo Parroquial Jesús Caído y María Santísima de la Amargura, presidido por José Manuel Gutiérrez, colaboró activamente tanto en el ámbito económico como social, con donaciones y la participación de miembros de su junta en distintas obras benéficas. «Con estos salones nuevos podemos empezar a formar un grupo más grande y estaremos mucho más cómodos para realizar las labores», afirmó Gutiérrez.

También contribuyeron otras entidades como el Convento de Monjas de Torremolinos y Autocares Vázquez Olmedo.

José Manuel Herrera, estudiante de Periodismo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga, en el simposio sobre la declaración Nostra Aetate, en Puerto Rico

0

El sacerdote diocesano Rafael Vázquez, delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de Málaga, director del Secretariado de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales y de la de Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, y vicedirector de los centros teológicos San Pablo participa en un simposio sobre el LX aniversario de Nostra Aetate en Puerto Rico.

La aportación de Rafael Vázquez es la que abre el simposio, el 28 de octubre, sobre la «perspectiva católica de la Nostra Aetate», una declaración del Concilio Vaticano II dedicada a las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, que abrió nuevos caminos de diálogo y comunión entre católicos y otras confesiones y credos aún vigentes.

Rafael Vázquez delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga
Rafael Vázquez delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga

El Simposio, organizado por el Instituto Matrimonio y Familia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y celebrado en el Teatro Mons. Vicente Murga, aborda, en su segunda sesión, la «Perspectiva Judía de la Nostra Aetate» de la mano de Diego Mendelbaum, del Centro Comunitario Judío de Miramar, Puerto Rico. La tercera y última sesión es «La Nostra Aetate: Mapa de Diálogo Interreligioso en la creación de sociedades inclusivas en Occidente», y su ponente, Jaime Rossell, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Extremadura.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora de Andalucía abren el curso en Antequera

0

130 responsables de los Equipos de Nuestra Señora de Granada, Jaén, Almería y Málaga, la Región Andalucía Oriental, se reunieron en Antequera para celebrar la apertura del curso. Esta reunión viene siendo ya toda una tradición entre los ENS.

El Equipo ha puesto en común las orientaciones y prioridades para este curso, «siempre en sintonía con la Iglesia diocesana, y se ha hecho hincapié en la metodología propia del Movimiento, tanto en el desarrollo de las reuniones mensuales de Equipo en los hogares de cada matrimonio, como en los Puntos Concretos de Esfuerzo que alimentan nuestra espiritualidad conyugal», eplican desde los ENS.

Tras el almuerzo, se reunieron en pequeños grupos para «compartir también experiencias y vivencias de cada uno de nuestros equipos», añaden.

El Encuentro, que tuvo lugar el 18 de septiembre, finalizó con la celebración de la Eucaristía presidida por el padre Vicente Guerrero, consiliario del Sector Granada. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con su asamblea diocesana, la HOAC de Málaga renueva su deseo de ser presencia de la Iglesia en el mundo obrero

0

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Málaga ha celebrado el domingo 26 de octubre su Asamblea Diocesana, un encuentro fraterno en el que la oración, la reflexión y el compartir la vida de sus miembros es aliento para «seguir caminando juntos en nuestra misión de evangelizar el mundo obrero y del trabajo».

Durante la jornada, celebrada en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en el barrio de Miraflores de los Ángeles, los miembros de la HOAC de Málaga han querido recordar «que programar es preparar el camino al Señor, colaborar con Él en la construcción de su Reino y crear las condiciones que permitan que su amor y su justicia lleguen a todos». Para ellos, como explican, «anunciar la Buena Noticia hoy significa estar presentes, dar testimonio y mantener viva la esperanza. Como discípulos y discípulas de Jesús, estamos llamados a ser testigos humildes pero valientes que reavivan la esperanza y muestran que, a pesar de todo, el Reino de Dios sigue creciendo cada día con la fuerza del Espíritu Santo».

En esta asamblea han definido las prioridades del movimiento para los próximos dos cursos:

– acompañar los procesos de iniciación y extensión que han emprendido en la diócesis.

– seguir construyendo fraternidad, amistad social y cuidado de la casa común desde su quehacer apostólico comunitario.

– fortalecer la formación como camino de espiritualidad y mística «hoacista».

– vivir la eclesialidad de ser Acción Católica al servicio de la Pastoral Obrera.

– cuidar y cuidarse, para seguir creciendo en comunión y en la misión que comparten.

Esta ha sido una jornada dedicada al trabajo de concreción de la planificación diocesana, donde celebraron además la Eucaristía, en el marco de la cual acogieron con alegría a Eli, Pedro y Fernando como nuevos miembros, y al terminar, compartieron una comida fraterna que puso el broche final a una jornada «llena de esperanza y compromiso».

Con esta asamblea, expresa el presidente, José L. Fernández Orta, «renovamos nuestro deseo de seguir siendo presencia de la Iglesia en el mundo obrero, con un corazón abierto, comprometido y lleno de fe».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una visita a Calor y Café, en el Día de las Personas sin Hogar, abre Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Acto público de Cáritas con motivo del Día de las Personas sin Hogar · Autor: CÁRITAS MÁLAGA

Publicado: 27/10/2025: 77

<!–

–>

COPE Málaga

Manuel Tello, técnico de Calor y Café, nos habla de las personas que cada noche llegan a este lugar de acogida, de sus miedos y sus alegrías, sus sueños y su realidad. Es el tema con el que abre el programa de este domingo, en el Día de las Personas sin Hogar.

IGLESIA NOTICIA:

  • da voz a Mons. Satué con su Carta desde la fe, «Sin hogar pero con sueños»
  • entrevista a Manuel Tello, técnico de Calor y Café, ante el Día de las Personas sin Hogar
  • comparte el testimonio de san John Henry Newman, que será nombrado nuevo doctor de la Iglesia el día 1 de noviembre
  • Ana Torralba, presidenta delegada de Manos Unidas en Málaga, invita a participar en el Concierto benéfico
  • la sección Victoria Gloria a Ti fija su mirada en la conferencia de Juan Antonio Sánchez López, sobre la Patrona
  • y la directora de Proyecto Hombre, Belén Pardo, explica lo que significa para la ciudad de Málaga el 40 aniversario de esta institución.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Nos encomendamos al médico de los pobres y mi sobrino se curó» 

0

El papa León XIV canonizó el domingo 19 de octubre a siete nuevos santos, entre ellos los dos primeros venezolanos: la religiosa Madre Carmen Rendiles y el médico José Gregorio Hernández Cisneros, cuya devoción se extiende ya por Málaga. 

Hernández Cisneros (1864-1919) fue médico, científico, profesor y franciscano seglar, y era conocido como el médico de los pobres; y Madre Carmen Rendiles (1903-1977) fundó la congregación de las Siervas de Jesús de Venezuela. 

En muchos hogares malagueños se celebró esta canonización de forma especial pues estos santos, sobre todo José Gregorio Hernández Cisneros, son de los más queridos y a los que más acude el pueblo venezolano para que interceda al Señor ante una enfermedad. 

El papa Francisco beatificó a José Gregorio el 30 de abril de 2021. El milagro que lo hizo posible fue la curación de una niña de diez años herida de bala en la cabeza. El pronóstico de los médicos era que, en caso de sobrevivir, quedaría con discapacidad motriz, lingüística, pérdida de memoria y visión, pero la niña salió completamente sana del hospital a los 20 días, caminando y hablando con normalidad. Es tal la devoción y la cantidad de milagros que se adjudican a su intercesión que el papa Francisco decretó su canonización siguiendo el proceso de los casos excepcionales, en los que se puede canonizar a una persona basándose en la fama de santidad y el culto público histórico e ininterrumpido. 

Nadia Parra
Nadia Parra

Muchos son los milagros atribuidos al médico de los pobres, como el que nos cuenta Nadia Parra, natural de Venezuela pero malagueña desde hace 21 años, cuando llegó a la Costa del Sol pues su vida peligraba en su querida tierra natal. El 19 de octubre fue fiesta para toda su familia, pues «todo el mundo decía que era “muy milagroso”, pero nosotros lo hemos vivido en mi familia, con mi sobrino. Ahora tiene 29 años y, cuando tenía un año y medio, no podía caminar, ni se sostenía en pie. Los médicos le hicieron pruebas y vieron una mancha blanca en su columna, el diagnóstico fue que mi sobrino nunca caminaría, ni correría ni montaría en bici… Era el primer sobrino, el primer nieto y aquello fue un chaparrón tremendo para todos».

En ese momento, las abuelas lo tuvieron claro y «comenzaron a encomendarse al doctor José Gregorio, y toda la familia se les unió en cadena de oración. Una mañana se levantó diciéndole a su madre que lo había visitado un señor. Su mamá le enseñó la foto del doctor y confirmó que había sido él. Comenzó a caminar, lo llevaron al médico y la mancha había desaparecido. Ha sido un joven aventurero que ha montado en bici y jugado a todo y, para nosotros, es nuestro milagro del doctor Hernández Cisneros», afirma emocionada Nadia. 

La devoción de los venezolanos por este nuevo santo es muy grande, según explica Nadia, «las paredes de su pueblo natal están llenas de placas de agradecimiento. Es impresionante la emoción que allí se respira». Y ahora ella también está haciendo llegar esa devoción a sus vecinos en Málaga y a cuantas personas enfermas encuentra en su camino, «les paso la estampa y la oración para que se encomienden a él».

Celis Sucre se hace un selfie desde la ceremonia de canonización de los dos primeros venezolanos, para enviarlo a su familia
Celis Sucre se hace un selfie desde la ceremonia de canonización de los dos primeros venezolanos, para enviarlo a su familia

Otro testimonio es el de Celis Sucre, que viajó de Málaga a Roma para vivir en directo la canonización de sus paisanos. «Un día inolvidable para mí y para todos pues, estando en Roma, pude comprobar el esfuerzo que hicieron muchos venezolanos para viajar a la Ciudad Eterna con la situación que están viviendo en el país».

Celis vivía en Caicara del Orinoco, en la que se encuentra un pedacito de la Iglesia de Málaga, la Misión Diocesana. De niño conoció a los sacerdotes malagueños misioneros y la labor que hacen en aquellas tierras. «El padre Antonio Collado fue quien me bautizó, me dio la primera comunión y me confirmó», recuerda. Hace seis años se aventuró a venir a Málaga buscando una vida mejor. En su familia han vivido varios milagros, «aunque no estén registrados», afirma Celis, «curaciones a las que no le han podido encontrar explicación médica y que hemos pedido toda la familia, con devoción a José  Gregorio». 

Para Celis, son  «un orgullo estos primeros santos venezolanos. Siempre la Iglesia va a estar orgullosa de tener nuevos santos, porque son ejemplos para las generaciones futuras y ellos nos llevan a Dios».

En la homilía de la canonización, el papa León se preguntaba: «¿Cuáles son esas virtudes de estos santos que deben motivarnos? Ciertamente la fe. Dios estaba presente en sus vidas y las transformaba, haciendo de la sencilla existencia de una persona normal, como cualquiera de nosotros, una lámpara que, en lo cotidiano, iluminaba a todos con una luz nueva». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

San José Gregorio, una persona auténtica servidora de los más pobres

0

La Catedral acogió la tarde de este domingo, la Eucaristía diocesana de acción de gracias por la canonización del venezolano José Gregorio Hernández.

El obispo presidió la misma en un templo lleno de fieles, en su gran mayoría compatriotas del nuevo santo. La comunidad de Venezuela presente en la Catedral tuvo una activa participación en toda la liturgia, así como los sacerdotes incardinados en nuestras diócesis procedentes del citado país.

“La verdad que Dios es grande. Así lo descubrimos cuando abrimos el corazón al amor de Dios”. Así comenzaba el obispo Santiago su homilía, para destacar que “hace una semana celebrábamos en Roma la canonización de siete nuevos santos. ¡Qué razón tiene la Iglesia de Venezuela al decir que vivimos una fiesta de la Santidad!” Venezuela se alegra por sus dos primeros santos: José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles.

Citando a León XIV, recordó el prelado que estos nuevos santos no eran superhéroes, sino “personas auténticas, que vivieron con autenticidad su condición de hijos De Dios”.

Este primer santo venezolano, es un ejemplo de vida laical entregada a la voluntad de Dios y al servicio de los pobres, atendiéndoles como médico. Por ello, la Palabra de Dios proclamada este mismo día, ilumina este acontecimiento a recordar que Dios resiste a los soberbios y se fija en los humildes, como el llamado médico de los pobres, que vivió en autenticidad su vocación de hijo De Dios y servicio al prójimo.

Qué alegría para el pueblo venezolano de estos dos nuevos santos. “La santidad de san José Gregorio ha traspasado fronteras y llegó hasta Canarias. Queremos pedirle a Dios, por intercesión su intercesión que que vivamos con humildad, con autenticidad, la vocación de hijos de Dios, trabajando por la paz”-Señaló.

El obispo concluyó su homilía dando gracias a la comunidad venezolana que trabajan en las parroquias, a los sacerdotes venezolanos que trabajan en esta diócesis. “Somos una gran familia, una única familia. Siguiendo las huellas de estos excelsos santos, sigamos caminando hacia el cielo, para gozar un día de su compañía- finalizó.

Al término de la misa, el Eloy Santiago dio las gracias al Cardenal Porras por su presencia reciente en la diócesis y por su gestión para poder tener una reliquia del santo en cada una de las islas de la provincia. Con la veneración, precisamente, de la reliquia de José Gregorio se dio por concluido el acto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Privados de libertad de Sevilla I peregrinan al Santuario de Nuestra Señora del Rocío

0

El pasado 14 de octubre, un grupo de internos del Centro Penitenciario Sevilla I peregrinaron al Santuario de Nuestra Señora del Rocío (Huelva), con motivo del Jubileo Peregrinos de la Esperanza. La salida terapéutica fue organizada por la Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria.

La primera parada antes de llegar al Rocío fue en la localidad de Carrión de los Céspedes, donde fueron recibidos por el párroco de San Martín, Antonio Romero. Los internos recorrieron el templo parroquial. La Hermandad del Rocío de esta localidad, cuyo simpecado presidía el retablo mayor al conmemorarse su centenario fundacional, compartió esta acogida y ofreció un desayuno a todos los participantes.

Posteriormente el grupo se dirigió a la Plaza de Matalascañas donde disfrutaron de un rato de asueto y esparcimiento junto al mar. A mediodía la Hermandad del Rocío de Triana, que patrocinó la peregrinación, recibió en su sasa hermandad de la aldea almonteña a todos los internos, funcionarios y voluntarios de la Pastoral, ofreciendo el almuerzo que fue servido por miembros de la diputación de Caridad.

La jornada culminó en el santuario de la Blanca Paloma, meta de la peregrinación jubilar donde los peregrinos profesaron la fe, oraron y presentaron sus peticiones, deseos y propósitos ante la Santísima Virgen del Rocío.

Desde la Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria agradecen la ayuda, entrega y disponibilidad de la Hermandad del Rocío de Carrión y de la Hermandad del Rocío de Triana, “por hacer posible un día inolvidable para todos los internos”.

The post Privados de libertad de Sevilla I peregrinan al Santuario de Nuestra Señora del Rocío first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Plan Pastoral Diocesano, en “Iglesia Noticia”

0

Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 26 de octubre.

Disponible el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 26 de octubre de 2025. Entre otras informaciones, conocemos la nueva fase del Plan Pastoral Diocesano, dedicado este curso al Anuncio, tras las dos primeras fases de la Escucha y el Anuncio.

También conocemos la Fundación CARF, que ofrecerá una conferencia en Granada sobre los sacerdotes desde una “mirada alegre y esperanzada ante el futuro”, y del Diccionario Ontológico Trinitario que acaba de presentarse en Granada.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Plan Pastoral Diocesano, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.